The transcription is about the Formula 1, discussing its history, famous drivers, and accidents. It also explains the different types of tires used in Formula 1, their colors, and how they work. The aerodynamics of the car, including the front wing, the underbody, the diffuser, and the rear wing, are also explained. The interior of the car is described, including the chassis and the suspension system. The transcription ends by saying that this is all the information they will discuss for now.
Creando perfecciĂ³n, en la industria de la creatividad. ProducciĂ³n Shark. Buenas, somos Carlos, Hugo y Miguel, y vamos a hablar sobre la FĂ³rmula 1. Un poco de su historia y una explicaciĂ³n por encima sobre los sportes de los coches y los neumĂ¡ticos. Para empezar, vamos a hablar sobre la historia de la FĂ³rmula 1, grandes pilotos y acontecimientos. Voy a empezar con los pilotos mĂ¡s destacados, como Ayrton Senna, Michael Schumacher, Fernando Alonso y Alain Prost. Estos pilotos son reconocidos por ser los mĂ¡s talentosos debido a sus grandes logros en carreras, como adelantamientos histĂ³ricos o en victorias.
¿Ha muerto algĂºn piloto en medio de una carrera? SĂ, a pesar de que algunos de estos pilotos sobrevivieron a accidentes fatales, hay otros que no tuvieron tanta suerte. A lo largo de los años han muerto un total de 42 pilotos, como Ayrton Senna en 1994 o el mĂ¡s reciente Jules Bianchi en 2014. Por suerte, la seguridad de los coches se mejorĂ³ con la introducciĂ³n del halo en 2018. Pasando a hablar sobre los neumĂ¡ticos. Antiguamente, hace 74 años, cuando se celebrĂ³ el primer campeonato mundial de FĂ³rmula 1 en Silverstone, Gran Bretaña, los neumĂ¡ticos que se usaban por aquel entonces eran totalmente distintos a los actuales.
Eran de la marca Pirelli y eran mĂ¡s grandes y finos. Eso es muy interesante. ¿Y hay alguna diferencia entre los neumĂ¡ticos actuales? SĂ, hay varios tipos. Cada tipo de neumĂ¡tico lleva una lĂnea de color para diferenciarlos. Los compuestos son, los compuestos duros son grises, los medios son amarillos y los blandos son rojos. En caso de lluvia se usarĂ¡n los verdes, que son los intermedios, y los azules para lluvia extrema. ¿Y sobre su funcionamiento? Las gomas de los neumĂ¡ticos estĂ¡n hechas con un compuesto que se calienta mediante el rozamiento de las ruedas con el asfalto.
Esto causa que la goma se derrita y se agarre mejor al suelo. Y esto hace que sea mĂ¡s difĂcil que el coche derrape y se salga a la pista. Y eso es todo de la parte de los neumĂ¡ticos. Ahora, para empezar a hablar de las partes mecĂ¡nicas, vamos a hablar de la carrocerĂa. ¡QuĂ© interesante! ¿QuĂ© me puedes contar sobre eso? Para hablar de la carrocerĂa comenzamos hablando de lo primero, que hace contacto con el aire, el ailerĂ³n delantero, que es la parte mĂ¡s importante porque se encarga de separar el aire y conseguir dos zonas de presiĂ³n.
Como el aire tiende a juntar las dos zonas de presiĂ³n, se utilizan flaps que generan carga aerodinĂ¡mica y separan las zonas de presiĂ³n. ¿Y despuĂ©s quĂ© sigue? El fondo del coche. Antes era plano, pero ahora tiene curvatura para generar mĂ¡s carga aerodinĂ¡mica. Y en la zona final del fondo se instala un difusor para aĂºn generar mĂ¡s carga. ¿Y en la parte superior? Se destacan sobre todo los pontones, que sirven para redirigir el aire a la parte trasera para enfriar el motor.
¿En la parte trasera del coche quĂ© hay? Tenemos el ailerĂ³n trasero, que genera mĂ¡s carga aerodinĂ¡mica, pero tambiĂ©n mĂ¡s resistencia. El ailerĂ³n trasero tiene incluido el DRS, que es un dispositivo que permite abrir el flap superior y generar menos resistencia. Pero el DRS solo se puede abrir en recta. ¿Y en el interior quĂ© hay? Empezamos con la parte interna del coche, con el chasis, que es un monocasco de fibra de carbono. Eso significa que solo una pieza de fibra de carbono es tan resistente que puede resistir impactos gigantes, mĂ¡s de 250 km por hora.
¡Guau! No sabĂa que eran tan resistentes. ¿CĂ³mo pasan las imperfecciones de la pista a los coches? Con la suspensiĂ³n. Es mĂ¡s complicado. Empiezan con los barrios de suspensiĂ³n, que tienen tambiĂ©n forma aerodinĂ¡mica, para que haya menor resistencia posible. Los baches se conectan a los rockers, que son unos pequeños balacines, para que absorban los baches mĂ¡s pequeños. Y hay dos, uno por cada rueda. Se unen al chasis. Y esto es todo sobre lo que vamos a hablar hoy.
Hasta el prĂ³ximo dĂa. SubtĂtulos realizados por la comunidad de Amara.org