Home Page
cover of "Gracia para ocuparnos en buenas obras" (Tito 3:8-15)
"Gracia para ocuparnos en buenas obras" (Tito 3:8-15)

"Gracia para ocuparnos en buenas obras" (Tito 3:8-15)

00:00-01:00:17

Predicación del domingo 5 de mayo 2024 Horizonte Tequisquiapan Predicador: Hugo Ventura

PodcastcristoCristoesmejorhorizontehorizontetequisquiapanpredicacion
5
Plays
0
Downloads
0
Shares

Transcription

This transcription appears to be a religious sermon or message. It emphasizes the importance of studying the word of God, avoiding false teachings, expelling divisive individuals, and engaging in good works. The speaker encourages listeners to remain firm in the grace and gospel of Jesus Christ, regardless of the temptations to focus on worldly matters. They emphasize the need to constantly expose oneself to the truth of God's word and to live according to its teachings in order to bear good fruit in one's life. Somos una iglesia que confía, camina y comunica a Cristo. Acompáñanos domingo a domingo. Te esperamos. Acompáñanos domingo a domingo. Te esperamos. Al hombre que cause divisiones, después de la primera y segunda amonestación, recházalo. Cuando te envíe a temas o a típico, procura venir a verme en Nicópolis, porque he decidido pasar allí el invierno. Y que los nuestros aprendan a ocuparse en buenas obras atendiendo las necesidades apremiantes para que no estén sin fruto. Juntos, todos los que están conmigo te saludan. Saluda a los que nos aman en la fe. La gracia sea con todos ustedes. Vamos ahora. Padre, gracias por el privilegio que es estar aquí, Señor, reunidos como hermanos. Pero gracias por el tremendo privilegio que es estar en su presencia, Señor. Poder adorarte, poder escuchar su palabra, Señor. Seguir siendo instruidos y renovados, como dicen Romanos 12, transformados de nuestra mente, Señor. No queremos adaptarnos a la vida de aquí, Señor, sino queremos realmente, en su palabra, ser sabios, pero en su palabra conocer tu voluntad, Señor, y por lo tanto también andar conforme a ella, Señor. Gracias por lo que nos has hablado en toda esta carta, Señor, y porque hoy concluimos. Y hay instrucciones y notas, Señor, muy importantes y relevantes en respuesta a la gracia que hemos tanto abrazado, tanto apreciado, Señor, y cómo eso repercute en nuestra vida, Padre. Así que danos corazones humildes, Señor. Ayúdanos con este calor que también tú has permitido, Señor, y danos atención para poder escuchar atentamente tu palabra, Señor. Gracias por Jesús, en cuyo nombre oramos. Amén. ¿Podemos tomar nuestro lugar, hermanos? El título del sermón es Gracias para ocuparnos en buenas obras. Gracias para ocuparnos en buenas obras. Ya vimos en toda la carta cómo Pablo ha instruido a Tito respecto a poner en orden o corregir los deficientes esas iglesias que estaban apareciendo en la isla de Creta, y ha tratado desde el liderazgo, ha tratado desde cómo es necesario recordar que somos salvos por gracia y no por cumplir la ley, como había falsos maestros que le enseñaban, pero también ha estado haciendo un énfasis especial en cómo esa gracia conduce a una vida celosa de buenas obras. Durante toda la Biblia nosotros vemos constantemente ilustraciones de cómo el creyente es llamado a tener una vida fructífera, a permanecer en Cristo, y entonces, a través de la permanencia en él, se verá reflejado en una vida fructífera. De manera que la pregunta natural sería, bueno, ¿cómo podemos tener esta vida fructífera, a la cual Pablo ha instruido a Tito y les dice, ey, tengan cuidado en esto, la gracia nos lleva a producir frutos, a producir buenas obras? Y así como la Biblia ilustra varias veces en cuanto a una planta o a un árbol, y a esa planta o este árbol tiene que tener cuidado, regarla, podarla, también en nuestras vidas tenemos que tener ciertos elementos para estar, ahora sí que, dando fruto. Y entonces es lo que vamos a ver el día de hoy en cuatro elementos puntuales. Los dividiría ahí en cuatro partes de este texto. Primero, si queremos utilizar la gracia para ocuparnos de buenas obras o dar una vida fructífera en Cristo, en este pasaje nos da cuatro elementos puntuales. Primero, estudiar la palabra de Dios o permanecer en la palabra, en el Evangelio. Segundo, evitar falsas enseñanzas. Tercero, expulsar a los hombres divisivos. Ahorita veremos también, explicaremos eso. Cuarto, ocuparnos en buenas obras. Y entonces vamos a entrar de lleno al primer elemento. Lo primero es estudiar la palabra, estudiar el Evangelio de la gracia en la palabra y mantenernos firmes en la gracia. Si queremos una vida fructífera en Cristo, necesitamos mantenernos firmes en el Evangelio de la gracia, mis hermanos. Mira lo que está diciendo el artículo 8. Dice Pablo, palabra fiel es esta. Y es una expresión que Pablo utiliza constantemente en sus cartas. Y a qué se refiere con palabra fiel. Palabra fiel, evidentemente, está haciendo alusión de que es una palabra muy importante, que tenemos que tener especial cuidado, darle una relevancia dentro de las cosas que él estaba hablando. Ahora, ¿a qué se refiere con esta palabra fiel, que es necesaria que tengamos firme y que seamos insistentes en esto? A lo que dijo en el versículo 7. ¿Qué dijo en el versículo 7? Nos hablaba de la gracia de Dios, de que hemos sido herederos, hijos suyos. Dice versículo 7, para que justificados por su gracia, fuéramos hechos herederos según la esperanza de la vida eterna. Pablo dice, Tito, recuerda que tienes que permanecer fiel en esto. Él no dice primariamente, enfócate en hacer obras. Él dice, recuerda que siempre debes de estar firme y de tratar que cualquier enseñanza bíblica, que todo lo que estés escuchando, sea permeado y parta de la gracia que ha recibido. Que somos personas que no solamente recibimos gracia cuando Dios abre nuestros ojos y le reconocemos como salvador, sino que cada día Él nos corona de su gracia. Por eso le dice en el versículo 8, quiero que hables con firmeza de esto, de la gracia. Mantente firme en el evangelio de la gracia. Tito, si queremos ver vidas transformadas, necesitamos permanecer en la gracia y en la palabra. Pablo ha tenido la convicción de que tanto con Tito como con Timoteo, que eran pastores jóvenes en ese tiempo y contemporáneos, era necesario recordarles, permanece en la gracia y en la palabra. No se desvíes, a pesar de que la gente quiere escuchar cosas más divertidas, más atractivas, más que repercutan más en sus problemas temporales, tú no te alejes de la palabra y de la gracia. Mira lo que dice a Timoteo en 2 Timoteo 4.1, dice del 1 al 4, en la presencia de Dios y de Cristo Jesús, que ha de juzgar a los vivos y a los muertos por su manifestación y por su reino, Timoteo te encargo que revisa la palabra, insiste a tiempo y fuera de tiempo, amonesta, reprende, exhorta con mucha paciencia e instrucción, porque vendrá tiempo cuando no soportarán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oídos, conforme a sus propios deseos, acumularán para sí maestros y apartarán sus oídos de la verdad y se volverán a los mitos. Le está diciendo tanto a Timoteo como a Tito, manténgase firmes en la palabra, mantente firme en el evangelio de la gracia. A pesar de que la gente quisiera escuchar cosas más divertidas, yo digo es tremenda la carne y la pecaminosidad, porque qué cosa más gloriosa podríamos estar escuchando que el evangelio de la gracia. Un Dios que teniendo todos los argumentos, el único Dios vivo y verdadero, que tiene todos los elementos para desecharnos, para aborrecernos, para ni voltearnos a ver, contrario a eso nos muestra su gracia, envía a Cristo, nos da salvación, persevera en nuestra salvación por su gracia, porque tú y yo constantemente le estamos dando argumentos para que pudiéramos perder esa salvación y él persevera y él dice donde abunda el pecado, sobreabunda mi gracia. Necesitamos su gracia cada día y Pablo le está diciendo a Tito, mantente firme en la palabra, mantente firme en el evangelio de la gracia. Ahora, el contexto de la carta es que él está hablando a Tito, en este caso que es el líder y es una instrucción directa para las personas que enseñamos la palabra de Dios, pero tú pudieras decir bueno y eso a mí en qué me implica, pues eso últimamente es una instrucción que Dios le está dando a los maestros o a los pastores, de qué me sirve a mí, que yo no predico la palabra. Bueno, podríamos tomar ese mismo principio de la relevancia de la palabra, que todos como creyentes, mis hermanos, tenemos esa responsabilidad de escuchar la palabra de Dios, de escuchar sana doctrina, de recordarnos constantemente el evangelio de la gracia. Así como maestros y como pastores rendiremos cuentas delante de Dios por lo que estamos predicando, como creyentes también daremos cuenta de aquello a lo que estamos prestando atención en nuestros oídos cada día. Y mi pregunta para ti, mi hermano, y me preguntaba yo también, ¿qué estamos haciendo para exponer nuestra vida, nuestro tiempo a la verdad de Dios cada día, a la palabra de Dios, aprender cada vez más de él, habitar en el evangelio de su gracia? ¿Qué tan constantes somos en realmente entender la suficiencia que tenemos de la palabra? Estudiamos el viernes con los hombres esta parte de la sabiduría y cómo la sabiduría lo vemos de una manera muy aplicada en Mateo capítulo 7 en estos dos hombres. Hay dos hombres que vienen, escuchan la palabra, pero hay una diferencia en estos dos hombres. Uno la pone en práctica y el otro no. Entonces cuando vienen situaciones complicadas, tormentas, ríos, sobre aquel que no escucha la palabra y la pone en práctica, dice que esa casa se derriba porque su casa fue edificada sobre arena. Pero aquel que escucha la palabra constantemente y la aplica, es decir, la vive, entonces a pesar de que vengan esas adversidades, porque la adversidad va a venir sí o sí, su casa permanece firme. No dice Dios que nos libra de todo mal, dice que a pesar del mal que pueda venir, su casa permanece firme. Leíamos en proverbios que tenemos este llamado a pelear por la sabiduría, a buscarla como plata, como este tesoro escondido. Y mis hermanos, muchas veces como creyentes olvidamos la necesidad que tenemos de la palabra. Ah, ahí está la palabra, no importa. Ah, sí. Ah, hay otra vez reunirme, escuchar. Son cosas que yo ya sé y deseamos ese día. Cuidado, cuidado mi hermano. Cuidado cuando entramos a este tema de yo ya no necesito leer mi Biblia. Uh, reunirme ya es suficiente el domingo. Y así como hablamos en estas ilustraciones de los árboles que necesitan cuidado, decimos el árbol necesita ser regado algunos diarios. La palabra de Dios en Juan capítulo 15, versículo 5, habla de esta necesidad de permanecer en Cristo, permanecer, no visitar, permanecer en él. Necesitamos ser regados de la palabra cada día, recordar su palabra, recordar su evangelio, y entonces eso es lo que comienza a producir buenos frutos, cuando habitamos en él, cuando somos constantemente recordados en su palabra, en nuestra identidad, cuando somos recordados de la gracia que hemos recibido, es entonces que a través de eso nuestra vida, en respuesta a lo que recibimos ya de Cristo, anhela andar en buenos, dando frutos buenos. Y es muy importante porque Pablo le está diciendo mantente y sé fiel y firme en esto, en la palabra y en la gracia. ¿Para qué? Continúa diciendo versículo 8, para que los que han creído en Dios procuren ocuparse en buenas obras. Pito mantente ahí, enseña la palabra creyente, mantente ahí, escucha la palabra, sea intencional, busca recursos, crece en el conocimiento de la palabra, pero ¿para qué? Podrías decir, bueno, y lamentablemente a veces nos atoramos ahí, wow ya tenemos un montón de conocimiento, estoy conociendo las doctrinas de la gracia y la justificación y la adopción y es impresionante la glorificación y ¿a qué nos lleva eso? Aquí no le dice para que se hagan súper contenciosos con las demás personas y puedan humillarlos con su Biblia, para que demuestren su conocimiento teológico y a veces la neta nos quedamos ahí, aquí dice mira mantente firme en la palabra y en el evangelio para que entonces en respuesta a eso procuren ocuparse en buenas obras. De la conexión mantente firme en la gracia y en la palabra para que entonces procuren ocuparse en buenas obras. Cuando meditamos en la gracia mis hermanos, decíamos estos días, hay días difíciles en la vida, que no sé si te ha pasado batallas duro con el pecado y dices híjole, yo creo que ahorita no soy digno de ir a la iglesia, de leer la Biblia, de servir a Dios, ya ni hablemos, soy totalmente indigno, ¿cómo podría hacerlo? Necesitamos recordarnos, nunca somos dignos mi hermano, de hecho Dios permite intencionalmente momentos en los que nuestro pecado es expuesto para entonces magnificar su gracia. Sucede que hay momentos en los que meditamos más en nuestro pecado, en nuestra debilidad y nuestros fracasos, que en la gracia de Dios mi hermano, revístese de la gracia, mantente ahí y entonces cuando apreciamos y nos revestimos, su amor es cierto, caí en pecado, Señor perdóname, pero gracias porque tú no me desechas, perdóname y ayúdame Señor a andar conforme a tu voluntad, gracias porque tú conocías que yo iba a fallar, este fallo, este pecado que tuve esta semana, no salió de tu control, no es que Dios duerme, le estábamos cantando, Él es infinito, Él no se cansa, Él no falla, Él no duerme, Él perfectamente sabía que tú ibas a cometer esa situación que te iba a avergonzar, que te iba a agüitar y el problema es que muchas veces meditamos más en nuestro rendimiento que en decirle Señor gracias porque necesitaba recordar que es por tu gracia. Me había subido en un tabique en el que creía que era por mi rendimiento, por mi potencial, por mis años de cristiano y bueno me es haber sido humillado para que aprenda sus estatutos, dice Salmo 119 y esos estatutos son recordar su gracia, para que para que los que han creído procuren ocuparse en buenas obras. Me encanta este juego de palabras, fíjate lo que dice aquí, esta palabra procuren implica que se aseguren de y la palabra ocuparse significa que lideren, lo que está diciendo Pablo es que en respuesta a la gracia recibida los creyentes debemos asegurarnos de liderar en buenas obras en todo tiempo y lugar, asegúrate que la gracia esté siendo el motivo y entonces sean vidas transformadas que ante tanta gracia que reciben cada día, sean creyentes en todo lugar, en su familia, en su colonia, en su trabajo, sean caracterizados porque siempre están haciendo el bien. Wow amigo, me confrontó bastante. Mis hermanos cuando miramos la gracia que recibimos somos canales de gracia, queremos dar a uno a los que no merecen, la gracia es eso, dar a los que no merecen, a veces nos detenemos porque cómo le haré el bien a este vecino, si no le baja de volumen y no deja dormir, cómo le haré bien a este trabajador que apenas sucede algo y luego luego me acusa, cómo le voy a hacer el bien a mi esposa o a mi esposo que ha hecho esto, cómo le voy a hacer el bien dentro del iglesia una vez más involucrarme, amar, a servir, a dar el bien, si me han lastimado tanto, no lo merecen, ya me arriesgué, ya me rompieron el corazón, mi hermano, constantemente le fallamos a Cristo y Él vuelve a darnos gracia sobre gracia. A la luz de la palabra de Dios tenemos que tener cuidado cuando nuestro corazón está apático en procurar buenas obras hacia los demás, cuando comenzamos a relacionarnos con Dios viviendo por una meritocracia, si es que existe esa palabra, no lo sé, creyendo que hemos dado mucho ya, no, yo ya di mucho por Dios, ya di mucho por esta persona y otra vez perdonar a esta persona, si yo le dije que ya me hiciera eso y otra vez me volvía a depraudar, volver a extenderle mi amistad, mi amor es imposible y creemos que Dios nos debe y que le hemos dado tanto y Él nos ha retribuido de la manera correcta que nosotros mereceríamos porque perdemos de vista la gracia, perdemos de vista la gracia, mis hermanos, pero cuando sabemos que cada día, cada aliento que tenemos es gracia, podemos decir Señor, yo no lo merezco y si somos bien honestos tú y yo, no lo merecemos, no merecemos su salvación, no merecemos llamarnos sus hijos, no merecemos muchas cosas más lindas y llenas de favores que tenemos en el día a día, por eso la clave es mantente firme, recuerda la palabra, recuerda la gracia y entonces de la gracia que recibes, me gusta esto mi hermano, porque no está diciendo, haz buenas obras para que entonces seas aceptado, gánate la salvación, versículo 7 nos dijo, ya fuiste justificado por gracia, eres heredero, tienes una identidad de hijo amado a pesar de ti, ahora en respuesta a eso, ocúpate y procura en buenas obras y es un elemento importante la necesidad de la palabra y la gracia, porque estas buenas obras surgen de una vida de intimidad con Cristo, por eso dice el que permanece en mí, llevará mucho fruto, no estamos hablando de frutos artificiales, vamos a salir y vamos a hacer buenas obras y vamos a hacernos altruistas, de por si no es decente, recuerda esto, palabra fiel y si te confirmes en esto a tu alma, en la gracia, en el evangelio, pasa tiempo con Cristo y entonces en ese caminar, que tu vida sea una evidencia de comunicar, como tenemos este propósito como iglesia, no para gloria tuya, como dice Mateo 5 16, sino para nuestro Padre que está en los cielos. Pablo, son de las cosas que a mí honestamente me avergüenzan, porque pareciera que Pablo pudiera pensar, mis hermanos como creyentes, es lamentable, otra vez te lo estoy diciendo, me avergüenzo yo primeramente, es una vergüenza o sería una vergüenza que un ateo sea más conocido por buenas obras, misericordia, gracia, compasión, que nosotros como hijos de Dios, es una vergüenza, yo lo digo empezando por mí, mi hermano, conozco gente que no quiere saber nada de Dios, pero dice este cuate y agarramos y decimos, a gloria a Dios que no es por obras, que es por gracia, oye pero creo que no estamos entendiendo bien la gracia Pablo está diciendo, ven a Cristo, permanece fiel, insiste en la gracia, en la palabra y cuando Jesús dice, santificalos en tu verdad, tu palabra es verdad, esa palabra nos santifica, no es para inflarnos la cabeza nada más, sino de manera práctica, obrar en amor hacia los demás, entonces el primer elemento para tener esta vida fructífera, o que nuestra vida se ocupe en buenas obras, es insistir en la palabra, permanecer en el evangelio de la gracia cada día y en intimidad con él, ahorita esto de las obras se va a respaldar aún en el versículo 14, pero el segundo elemento para cuidar o para apodar nuestra vida y encaminarla hacia andar en buenas obras o dando buenos frutos, a la luz de este pasaje, es evitar enseñanzas falsas o evitar enseñanzas sin provecho, a diferencia de la gracia, del evangelio y de la suficiencia de la palabra y la salvación única y total en Cristo, dice ahora evita estas cosas también porque pueden corromper tu alma y tu caminar, versículo 9, pero evita controversias necias, genealogías, contiendas y discusiones acerca de la ley, porque son sin provecho y sin valor, no te enredes en eso, en controversias necias, en todo esto, la palabra evitar, lo puse ahí de una manera muy gráfica, es dar la espalda, no es coquetear, no es como ah bueno voy a medio escuchar y a ver si, no dice la biblia que examine todo y que retenga lo bueno, dice ni te involucres con eso, ahora no es una acción automática, es algo que somos llamados como creyentes a hacer de manera activa, pareciera que Pablo nos está diciendo como creyentes, no es que pudiera surgir la posibilidad que se enfrenten a falsas enseñanzas, está asegurando, va a haber falsas enseñanzas a las cuales tú vas a estar expuesto y el día de hoy en muchos lugares, en nuestro celular, hablábamos de las redes sociales, hablábamos el viernes, cómo están saturadas ya de tan fácil acceso al pecado, a cosas sensuales que apelan a nuestros deseos, pero también a muchas mentiras en cuanto a la gracia y al evangelio y Pablo le dice necesitas evitar eso, necesitas evitar enredarte en controversias necias, genealogías, contiendas. A diferencia de la suficiencia de la palabra y de la gracia, Pablo advierte eso y sigue pasando el día de hoy, de repente como creyentes lamentablemente comenzamos a hablar ya de cosas que niedifican, comenzamos a leer la biblia y metiéndonos ahí en cosas que la biblia no dice o en curiosidades comenzamos a especular y comenzamos a hablar más de las partes grises que la biblia no dice, en lugar de ocuparnos de lo que si dice, oye y es que y qué piensas de cosas así como místicas, misteriosas y entonces comenzamos a debatir de cosas que no tienen ningún provecho en lugar de aprender y vivir lo que la biblia es muy evidente y muy clara, por eso dice evita controversias necias, genealogías, contiendas y discusiones acerca de la ley. En el contexto Pablo viene hablando de la gracia y aquí dice va a haber este grupo de personas que se quieren meter en genealogías y en cosas de la ley, claramente hay un sabor judío en esta lista de falsos maestros a los cuales nos llama a cuidar y el día de hoy también hay gente que comenzando en el espíritu regresan a los rudimentos antiguos y entonces ves a creyentes que iban caminando bien y ya regresan y te empiezan a hablar de guardar leyes, que comenzar a hablar en hebreo, comienzan a hablar en cosas que dices como ¿por qué regresaron? aléjate de esas cosas. En cito 1.10 le dijo hay muchos rebeldes, muchos habladores vanos y engañadores, especialmente los de la circuncisión a quienes es preciso tapar la boca porque están trastornando familias enteras enseñando por ganancias deshonestas cosas que no deben. Cito, creyente, no te intrometas en esas conversaciones, dale espalda, ¿sabes qué? Ok, todo eso, hay cosas que la Biblia no dice explícitamente, hay otras que ya sabemos que Cristo es el cuerpo, todo eso era una sombra que apuntaba a Cristo, pero Cristo cumplió todo y es su obra, su sacrificio, su vida que consumó mi salvación. Ya no más ritos, ya no más leyes, ahora respondo a la gracia que he recibido y mi anhelo es que mi vida sea un sacrificio vivo, pero no porque yo tenga que ganar algo para ser aceptado, sino en respuesta al amor que he recibido. Controversias necias, disputas, especulaciones, no producen frutos, no producen santificación, genealogías. Las genealogías, claro que tienen su parte importante cuando hemos estudiado versículo a versículo y hemos atravesado algunas, pero Pablo está hablando más bien de una práctica judía que alegorizaba, que busca simbologías, que busca ahí elementos. Hay gente que le encanta meterse en cosas de, es que íbamos a predecir entonces la venida del Señor y calculamos estos años y las semanas y cuestiones. Oye, Jesús dice que el día y la hora ni el Padre, solamente el Padre lo sabe. Y entonces hay así, y personas me han tocado así y ya te comienzan a hablar de las estrellas y de cosas que suenan como místicas, como muy sabias, como espirituales, pero que no tienen ningún provecho. Y Pablo dice, apártate de eso, apártate de ser conflictivo. Dice ahí también contiendas, discusiones acerca de la ley, porque son sin provecho y sin valor, no producen fruto, no producen buenas obras. Ahora, si alguien se acerca y comienza a hablarte respecto a la ley y regresar a esos rudimentos, creo que es un buen elemento para llevarlo a Cristo y decirle, Cristo cumplió eso. Pero de lo contrario, seguir insistiendo y meterse, intentar convencer, pelear. Mi hermano, si tú eres, o a lo mejor te has ido como por esa línea de buscar ese tipo de sabiduría, a lo mejor solamente de conocimiento, mi anhelo es que, al igual que Pablo, examinen la sabiduría que estás obteniendo de la palabra de Dios, a la luz de cómo está siendo transformada tu vida. Yo te preguntaría, y es una buena respuesta, cuando alguien viene y se quiere meter en estos temas, es decirle, ok, mira, hay cosas que la Biblia exactamente no dice, pero dime, ¿qué estás haciendo con lo que la Biblia dice? La Biblia dice muy claramente que ames a tu esposa como un vaso más frágil, que te sacrifices por ella. No, pero es que, y las estrellas, y los tiempos, y las semanas, y el alimento, y las dietas, y eso, ¿qué estás haciendo? ¿Qué estás haciendo con tus hijos? La Biblia es clara, disciplínalos y críalos, e instruyelos en la disciplina del Señor. Esposa, ¿qué estás haciendo en tu matrimonio? Prometete. ¿Soltero, qué estás haciendo? Más allá de inflarte de cosas, dice que ocupes tu tiempo en las cosas del Señor, y así hay un montón de elementos que podríamos decir, ¿cómo estás más bien aprovechando esa gracia que tú recibes cada día? ¿Cómo estás sirviendo a tus hermanos? ¿Cómo estás amando del amor que tú recibes cada día? Cuidarnos de esas falsas enseñanzas, mis hermanos. Cuidarnos de esos conflictos que dice Pablo no tienen ningún provecho. Segunda de Timoteo 16 y 17 dice, evita las palabrerías vacías y profanas, porque los dados a ellas conducirán más y más a la impiedad, y su palabra se extenderá como gangrena. Aquí hablando nuevamente, tiene un sabor como judaizante. Personas que están como queriendo regresar a la ley, dice deja de enredarte en esas conversaciones y va a hablar más adelante incluso como expulsalos, salos a un lado de tu vida, si no quieren recapacitar, arrepentirse, no dejes que eso te contamine ni como iglesia ni como persona. Tercer elemento, ya vimos, mantenernos en la palabra, en el evangelio de la gracia, es la parte activa, como regarnos con eso constantemente, estar evitando estas falsas enseñanzas. Ahora, va de la mano, el primer punto con el segundo, ¿cómo puedo yo discernir una falsa enseñanza de una enseñanza que sí es sana? Necesitamos conocer la verdadera enseñanza, por eso necesitamos leer la Biblia, por eso necesitamos ser expuestos a sana doctrina. Decíamos el viernes, ahí en Proverbios, afinar nuestro oído, de tal manera que cuando algo no suena acorde a la Biblia, tú dices, oye, la Biblia no dice eso, ya me saltó esa nota como que no suena acorde a la palabra de Dios, necesitamos por eso permanecer firme en la palabra y en el evangelio de la gracia. Tercer elemento, dice aquí, debemos expulsar, rechazar o evitar aquellos que causen división. Cuidar, otra vez, viendo nuestra vida, nuestro alma como este árbol que Jesús describe muchas veces, debemos, así como los árboles le tienes que estar quitando las raíces malas, la maleza, las plagas, debemos estarnos cuidando de esto. Versículo 10, al hombre que cause divisiones, después de la primera y segunda amonestación, recházalo o deséchalo, dice la reina Valera. Ahora, aquí es evidente que no habla solamente de los falsos maestros, sino que está hablando también de cualquier persona que amenaza con la unidad de la iglesia, cualquier persona que comienza como a intentar buscar sus propios seguidores y entonces comienza a meter crítica, a meter división y Pablo dice, amonéstalo una o dos veces y si no después sácalo, recházalo. Ahora, si tú estás un poco familiarizado con el tema de la disciplina en la iglesia, en Mateo 18 aparece el proceso de ejercer disciplina en una iglesia y el primer elemento que da es que vayas y hables con ese hermano a solas y si se arrepiente entonces, gloria a Dios, has ganado su alma. El segundo elemento es que vaya acompañado por alguien más. El tercer elemento es que la iglesia vaya, o sea, si Pablo no agarra la onda, la iglesia vaya, hable con él y si se arrepiente, gloria a Dios. Y finalmente en el cuarto paso es como de, si sigue persistiendo en eso, expulsalo. Pablo se salta aquí, en el paso tres, en el paso de enviar a la iglesia a que los hermanos puedan acercarse con este hermano y decirle, oye hermano, la manera como estás viviendo, arrepiéntete, abraza la gracia y redirecciona tu vida. Él se salta ese paso y dice, mejor deséchalo, porque está cuidando a la iglesia de que no vaya y sea expuesta por ese hombre que está meciendo división respecto a cuestiones en este contexto de ley, de judaizar y de todo eso. Dice, ¿para qué mandamos a más gente de la iglesia a que escuche sus mentiras? Si este cuate no está agarrando la onda, mejor deséchalo y no dejes que contamine a más personas que pudiendo ir a platicar con él, más allá de convencerlo, terminarían probablemente contaminados, como esta palabra que hablaba extendiendo como gangrena esa falsa enseñanza. Ahora lo que yo quiero destacar aquí es el cuidado que debemos tener como iglesia Cristo nos ha comprado para ser un cuerpo, para andar en unidad y Cristo tiene muy alta estima a esto. Es un llamado, mi hermano, a examinar bien nuestras conversaciones y poder preguntar esto que las relaciones que estoy generando dentro de la iglesia me están estimulando a generar unidad con mis hermanos Ojo, no estoy diciendo adulación a mis hermanos, no estoy diciendo vamos a adular y todos somos perfectos ni nada de eso, pero mis relaciones me están estimulando a mirar a mis hermanos a través de la gracia, a mirar a la iglesia no a través de los defectos e imperfecciones que hay y que lo habrá en toda iglesia, sino más bien mirar a mis hermanos a través de la gracia, qué tipo de persona soy, soy una persona que genera fomentar la unidad o que más bien estoy siempre criticando, siempre intentando como hacer lo mío, como ver por lo mío y Pablo está diciendo cuida de eso, somos diseñados para ser parte de una familia, de una iglesia, para amarnos y Pablo está diciendo cuídense, cuídense de estos hombres y si conoces a alguien así, si eres tú, primeramente se pide perdón, arrepiéntete, pero si estás con alguien que a lo mejor tú dices oye a raíz de esto creo que hasta me ha alejado de la iglesia, ya no convivo tanto con mis hermanos, creo que estoy empezando a ver más parte crítica y de división en lugar de generar una armonía y amas a esta persona, dile mira hay que tener cuidado con esto y si persiste en eso, deséchalo, sabes qué, esto no me está llevando a amar más a Cristo y amar más a su iglesia, entonces cuidado con quien escuchamos en estos dos elementos, no solamente con quien pasamos tiempo y prestamos oídos, sino también el día de hoy en redes sociales y vamos a entrar al último elemento, ya vimos si queremos utilizar esta gracia en vidas que den fruto, mantenernos en la palabra, en el evangelio, en su gracia, evitar falsa enseñanza, expulsar o cuidarnos o darle espalda a hombres que generen división, cuidarnos de ser nosotros mismos personas que estemos generando este tipo de sentido de pensar y finalmente ocuparnos en buenas obras, esto es muy práctico, mira lo que termina diciendo vertículo 12, cuando tendiera tema o artífico procura venir a verme en Nicópolis, porque he decidido pasar allí en invierno. Entonces de alguna manera instrucciones finales, Pablo está instruyendo a Tito a hacer algunas cosas y creo que es un ejemplo del concepto que tiene Pablo de Tito, Pablo piensa de Tito que es un cristiano, un creyente que está dispuesto a servir a los demás y es una foto muy clara para todos nosotros, como creyentes deberíamos caracterizarnos por amar y sacrificar nuestra vida en amor hacia los demás, me gusta esto porque Pablo le está hablando a Tito durante toda la carta de cuestiones de teología y de enseñanza, pero ahora está instruyendo a Tito en cuestiones prácticas, le está diciendo Tito ahora tú de manera práctica sirve en este caso a estos compañeros de ministerio por decirlo así y me daba esa imagen muy clara mis hermanos y respaldando lo que hemos estado viendo en toda la carta, es que como creyentes no solamente somos llamados a estudiar la biblia, a permanecer en su gracia, a permanecer en la verdad, sino somos llamados también a amar a los demás y a obrar en maneras prácticas en respuesta a la gracia que recibimos y cuando aquí le dice Pablo que iba a enviar a estos personajes tanto Artemas como a Tito, sabe que Tito lo iba a hacer porque lo conoce y no es porque Tito fuera un super cristiano sino porque en teoría es lo que todos los cristianos somos llamados a hacer y entonces pareciera que va a enviar a Artemas o a Tito para continuar la obra ahí porque le está diciendo Tito cuando ellos lleguen allá a Creta tú alcánzame acá en Nicópolis, Nicópolis es una ciudad que está entre Creta y entre Roma y todo parece coincidir que en el momento cuando Pablo iba hacia Roma entonces de alguna manera le está diciendo mira Tito va a llegar ahí Títico y Artemas se los encargo ahí y mientras tanto tú alcánzame acá para que me acompañes a Roma podría ser, son algunas especulaciones de algunos historiadores, el punto es que Pablo da por sentado que Tito va a decir que sí, estás de acuerdo que no había redes sociales o sea no fue como oye te aviso antes de que vayan y a ver si si jalas o no jalas, ya le dice literalmente ya iban en camino, hasta cuando te caigan yo ya cuento de que tú vas a estar acá conmigo en la otra ciudad porque te conozco que eres una persona que siempre está en disposición de servir, por eso le dice el versículo 13 encamina con diligencia a Cenas, intérprete de la ley y a Apolos para que nada les falte, no sabemos tampoco mucho de Cenas, Apolos lo vemos acá en Hechos y vemos que es un judío que era conocido por ser fuerte en las escrituras y que se convierte bajo el ministerio de Pablo, Pablo le dice a Tito encamínalos por favor con diligencia, ¿a dónde? no se sabe pero por el contexto algunos creen, varios historiadores, que ellos fueron los que llevaron la carta de Pablo a Tito y que a lo mejor nada más es como que los encamine, son algunas posturas pero no hay nada ahí concreto, el punto es de que Pablo esperaba que Tito y confiaba en que Tito iba a responder en base a la gracia, en amor, en servicio, en diligencia y los iba a cuidar, nuevamente ¿por qué? no porque fueran un súper cristianotito, sino que pues es lo que todos como creyentes por la gracia que recibimos deberíamos dar ya por sentado que lo vamos a hacer, que así se porta cualquier creyente, ahora mis hermanos me gusta esto porque es un énfasis fuerte en esta carta, el que la gracia que recibimos nos motive a hacer canales de gracia, servirnos los unos a los otros, nosotros que hemos recibido la gracia de Dios, nosotros que estábamos muertos espiritualmente que no podíamos hacer nada, Dios nos da vida por su gracia, estábamos espiritualmente muertos y por su misericordia abre nuestros ojos, por su gracia perdona nuestros pecados y tú y yo que merecíamos la ira de Dios y su desprecio, recibimos ahora justificación y adopción para ser llamados hijos y herederos juntamente con él y todo eso es por gracia, nosotros que éramos huérfanos, estábamos sin Dios, sin rumbo, sin propósito y Dios nos adopta en su familia para vivir para su gloria, ¿cómo no vamos a compartir nosotros eso con las personas que nos rodean? Es lo que Pablo está diciendo, ¿cómo no, cómo no esperaría eso de Tito, cómo no esperaríamos eso de cualquiera de nosotros como creyentes? Es inconcebible y nuevamente me encanta ser pastor porque el estudiar la palabra de Dios y recibir la palabra de Dios, yo soy el primero que soy confrontado y redargüido, mi hermano, de ninguna manera le vengo a hablar aquí como, yo ya estoy en este nivel y ustedes deberían llegar acá, estamos en esta misma batalla, pero de verdad pensaba en esto y digo, es inconcebible cómo muchas veces como cristianos no vivimos a la luz de la gracia que recibimos, cómo medimos hasta dónde ayudar o no ayudar, cómo Cristo descendió de su trono, de su gloria, no, no estuvo en ser igual a Dios como cosa que aferrarse, sino que se humilló por amor en obediencia al Padre y nosotros perdemos de vista la gracia que recibimos y entonces cortamos esa gracia que Dios quiere usarnos para extender a los demás. Mira lo que dice finalmente, bueno, casi finalmente en vertículo 14, me encanta esto, le dice que los nuestros, hablando de los creyentes, aprendan a ocuparse en buenas obras, atendiendo a las necesidades apremiantes para que no estén sin fruto, aprendan, necesitamos aprender, aprender de Cristo, ejercitarnos, ocuparse, en qué ocuparse, en atender a las necesidades apremiantes, no ser infructuosos. Yo leía esto, ahorita hicimos el ejercicio como de, voltea y vea a la persona que está a tu lado, decía por ahí, y lo entiendo, es como, no, que no sea tu esposo tu esposo, sí hay que salir más allá, pero aún sabemos que en nuestra familia hay necesidades, pero es inconcebible como cristianos en algún momento decir, es que siento que no tengo nada que hacer, que no tengo nada que hacer, en algún momento decir, es que siento que no tengo nada que hacer, ah caray, como que, no sé, debería estar haciendo, que procuren ocuparse en buenas obras, si levantáramos un poquito la mirada, si abriéramos un poquito las puertas de nuestra casa, si tomáramos un poquito el teléfono para hablar a tus hermanos, a tu familia, a tus amigos, créeme que no nos damos abasto, y dice, es ilógico que podamos llegar a ese punto, ocúpense en buenas obras para que atiendan los casos de necesidades más apremiantes, me gusta eso, me gusta la parte de aprender, porque habla de, no es que ustedes ya deberían hacerlo, a lo mejor hay personas que nunca han hecho algo por alguna otra persona, y Dios te dice, mira, aprende, y como iglesia, es el propósito también ahorita, lo que estamos comenzando con el Ministerio de Misericordia, poder tener, pues de alguna manera, la facilidad no solamente de escuchar las necesidades que hay, sino también dar canales en los cuales tú puedas ser un instrumento de ayudar y de servir a los demás, de atender a necesidades apremiantes. Ahora es bueno recordar que aquí habla comenzando dentro de la iglesia, no está hablando primeramente de que vayas y te ocúpes de los de allá afuera, aunque hazlo, tenemos mucho tiempo en la semana fuera de la iglesia, pero está hablando primeramente aquí, y era nuestra carga como iglesia de poder generar alguna manera de ser más eficientes en estar, no solamente en el cuidado, sino también de la mano de Dios, proveer y reflejar su gracia. Y dice, cuando hay gente en necesidad apremiante, deberíamos estar ocupándonos en suplir eso. Ahora dice, necesidad apremiante, no es como que, ah hermano, es que yo necesito, no es como que, ah hermano, es que yo necesito, este, no sé, irme de vacaciones a Cancún porque mi alma está cansada y solamente allí encuentro el reposo. Es una necesidad y es apremiante porque lo necesito. Amén. Bávir está hablando en el contexto del primer siglo de alguien que no tiene comida, no tiene abrigo, no tiene techo, y él debe, podríamos decirlo en este tiempo, mis hermanos, como iglesia debería ser imposible o debe ser imposible que alguna persona entre nosotros que se considera parte de esta iglesia no tenga que comer. Debe ser imposible que alguien aquí no tenga donde dormir. Y si es tu caso, llámanos. Vamos a estar teniendo una predicación especial dentro de ocho días explicando y animando si alguien desea bautizarse semana más adelante explicando esto. Y después vamos a estar entrando en una serie estudiando Santiago. Santiago habla también muchas veces de esta parte de la iglesia, habla también muchas veces de esta parte de una fe que obra por amor. Y es mi anhelo, por eso era también saturarnos de la gracia y permanece fiel y firme cada día en la gracia, pero para que eso repercuta y obre por amor, dice Santiago. ¿Recuerdas esta parte cuando habla de que si alguien viene desnudo, tiene hambre y solamente es como, ah, órale, pues voy a llorar por ti. Es como, mira, tu fe probablemente no has abrazado tanto la gracia. Necesitamos crecer en también ser más prácticos, más sacrificiales y más amorosos de la gracia que recibimos. Y Pablo termina diciendo eso. Ocúpate en esto, ocúpate en esto. Permanece en la palabra, cuídate de estos elementos, pero ocupa tu tiempo en buenas obras. Esta palabra, ocúpate en buenas obras, estudiando hablaba de una intencionalidad. Hablaba con mi esposa y se me confrontaba porque no significa de aquel, de aquella persona que viene y te pide una ayuda en la calle, que yo te invitaría a la luz de la gracia, haz lo posible por ayudarlo, pero esta palabra habla más bien de una intencionalidad. Así como somos intencionales en, ah ok, voy a ir al gimnasio, ah ok, voy a ir a visitar a mi familia, voy a ir a, eres intencional, tienes tu tiempo, lo planeas, ahorras, tienes recursos, habla de eso, sé intencional, que en tu agenda también seas lo más disciplinado y tengas claramente este tipo de comportamiento. Termina diciendo, todos los que están conmigo te saludan, saluda a los que nos aman en la fe, la gracia sea con ustedes. Pablo recuerda y nos llama, y me encanta esto, la iglesia es un reino, porque él dice, todos los que están conmigo te saludan, nuestra iglesia no se termina aquí en Horizonte Tequisquiapan, ni en Horizonte Querétaro y los demás horizontes, somos una iglesia universal, todos los que hemos sido comprados, y Pablo le recuerda eso, no está solo, no solamente por mí, sino porque hay más personas que los aman. Le dice, saluda a los que nos aman en la fe, me gusta porque Pablo no es hipócrita, toda la carta ha hablado de cuidarse de los falsos maestros, de aquellos que están intentando meter falsas enseñanzas, o hombres divisivos, y está apareciendo que dice, mira, saluda a los que realmente son creyentes, a los que nos aman en la fe, y termina diciendo, la gracia sea con todos ustedes. Y me gusta porque, más allá de generar una culpa, que pudiera surgir, o una manera de relacionarnos con Dios en base a las buenas obras de decir, entonces lo que tengo que hacer es salir y hacer buenas obras cargadas de culpa, porque a lo mejor, híjole, es cierto, no he hecho lo necesario, y es mi anhelo que el Espíritu nos redarguya, pero no para avergonzarnos, agüitarnos, y conmiserarnos, sino que Pablo nos dice, recuerda la gracia nuevamente, que la gracia sea con ustedes. Toda la carta se ha tratado de la gracia, del principio a fin, el deseo de Pablo para contigo y para con los creyentes, es la gracia, la gracia es nuestra única esperanza, fuimos salvados por gracia, elegidos por gracia, seremos preservados por su gracia, seremos glorificados por su gracia, y es por su gracia que nosotros anhelamos extender gracia a los demás. Así que mis hermanos, vamos a tomar un tiempo para orar, tenemos un tiempo especial ahorita, como iglesia, que celebramos mes con mes, que es la Santa Cena, y el principal motivo de recordar eso, es este nuevo pacto, que es en su gracia. Ahora, este pacto que nosotros recibimos, por la gracia, por la fe en Cristo, fue porque Cristo lo pagó, Cristo recibió el castigo que tú y yo merecíamos, recibió la ira de Dios que tú y yo merecíamos, y entonces, por la fe en Él, justificados por su gracia, dice versículo 7, ahora nos acercamos a Él como hijos, como herederos, y por lo tanto, en agradecimiento y en adoración por lo que Él ya ha hecho a favor nuestro. La Santa Cena es recordar esta gracia, decirle Señor, para mí no solamente era imposible alcanzar tu salvación y tu adopción, sino que incluso lo que yo realmente merecía era tu ira y tu desprecio, pero lo que tú hiciste Señor, y vamos a recordar esta obra redentora, es que Cristo sí fue despreciado, sí recibió el castigo que tú y yo merecíamos en la Cruz del Madero, para que entonces nosotros no tengamos que pasar por ahí, sino más bien el día de hoy, decirle Señor, gracias porque hoy me acerco al trono de tu gracia, gracias por Cristo que derramó su sangre en mi lugar, gracias porque es imposible que yo pueda en mis obras, en mis fuerzas, en mi rendimiento, obtener tu perdón y tu adopción, pero gracias porque tú conociendo mi condición, mi miseria y mi ruina espiritual, decidiste no solamente perdonarme, sino revestirme con la justicia de Cristo, y ahora poder llamarme hijo tuyo, entonces, quiero invitarte y largo con esto, si vas a tomar la Santa Cena, toma un tiempo para ponerte a cuentas con Dios, la Palabra de Dios nos advierte de no tomar a la ligera este tiempo, a examinarnos, y habla incluso de que el que come y bebe sin discernir correctamente el cuerpo del Señor, come y bebe juicio para sí, por esta razón hay muchos débiles y enfermos entre ustedes, y muchos duermen. ¿Cómo puedo examinar y discernir? Bueno, primeramente sea honesto delante de Dios, y en aquello que Dios te ha hablado, que has pecado, tráelo delante de Él, confiesa tu pecado, con la seguridad y la certeza que Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad, el tiempo de la Santa Cena no es un tiempo en el que le presentamos nuestras credenciales a Dios porque hemos ganado el acceso a tomarlo, la realidad es que nunca sería posible nuestros propios méritos, pero por otro lado no se estoy diciendo ah bueno, no importa cual sea su postura tomarlo o no, si en tu vida Jesucristo no es tu Señor, si tú no te has visto como un pecador que merece la ira de Dios, pero en cambio has venido a Cristo confesando tu pecado arrepintiéndote de tu vida lejos de Cristo y entonces has venido a Él como Señor y Salvador, si para ti Cristo no es eso, no tomes esto a la ligera, pero si por otro lado tú dices Señor yo reconozco que eres el mendigo que merecía tu desprecio, que merecía tu ira y a día de hoy la sigo mereciendo si estoy bien sincero Padre, por malos comportamientos, malas acciones, malos pensamientos, Padre examíname, perdóname y vengo delante de ti confiando en la única obra suficiente que Cristo hizo en la cruz, este tiempo es para recordar que Cristo es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, que ha quitado tu pecado y mi pecado y entonces ahora venimos a Él y adoramos y cantamos y tomamos este tiempo por la gracia que nosotros recibimos pero que tuvo un alto costo en la sangre de Cristo en el madero, tómate un tiempo ahí para orar y conforme vayas terminando ponte de pie por favor para recibir los alimentos Padre, gracias porque es hermoso leer tu Biblia Señor, leer tu palabra, es tu voz, es tu boca y de ahí viene la sabiduría Señor, gracias por lo que nos has mostrado en este caminar, gracias porque el día de hoy comienza recordándonos lo necesario que es mantenernos firmes en tu palabra, en tu Evangelio Señor porque separados de ti nada podemos hacer Señor y el estar permaneciendo en ti trae como fruto estas buenas obras Señor, que es tu vida y vida a través de nosotros Padre, gracias porque nos instruyes también a cuidarnos Señor, de algunos elementos y a veces hemos sido ingenuos o no conocíamos nada de esto pero no son invenciones mías ni sugerencias mías Señor, es tu palabra viva y eficaz para gloria tuya y aún por amor a nuestra alma Señor finalmente Padre terminas animándonos y modelándonos Señor, no solamente a través de titos, sino de la instrucción de ocuparnos en buenas obras Señor, pero todo esto permeado de tu gracias Señor cuando Pablo dice a los corintios, he trabajado más que todo dice, pero no yo sino la gracia de Dios conmigo gracias por tu gracia cada día Señor gracias porque cada día nos coronas de favores gracias porque cada día damos elementos para que te desentendieras ya de nosotros pero tú no eres como nosotros Padre tú eres fiel a lo que comenzaste a lo que comenzaste y que estás perfeccionando hasta el día que estemos contigo y eso es por tu gracia Señor, así que transforma nuestra mente nuestras vidas Señor y haznos más como tú cada día Padre, y en este tiempo que vamos a tomar es eso que celebramos Padre ese tiempo ese momento o ese evento en el cual gira toda nuestra fe Padre gracias por haber visto nuestra necesidad gracias porque estamos separados de ti Señor, gracias porque proveiste el camino y la salvación única y suficiente por Cristo y eso implicó sacrificio, eso implicó el humillarte y hacerte como nosotros el ser menospreciado el ser humillado, el ser escupido Señor, y todo eso primeramente en obediencia al Padre pero segundo también por amor a los que habríamos de creer en ti Señor, gracias porque hoy tomamos esto recordando que no es por nuestras obras, que no es por nuestros méritos Señor y que lo único de lo cual podemos gloriarnos Señor eres tu Padre así que gracias por este tiempo Señor, danos un corazón agradecido y entendido de lo que costamos no para llenarnos de culpa sino para llenarnos de amor, de gracia y de adoración hacia la gracia que hemos recibido de tu parte Padre en tu nombre oramos Jesús, amén Acompáñanos Domingo a Domingo Te esperamos

Listen Next

Other Creators