black friday sale

Big christmas sale

Premium Access 35% OFF

Home Page
cover of Historias sin fronteras. Ep.1 - El locutor que migró [Pt.2]
Historias sin fronteras. Ep.1 - El locutor que migró [Pt.2]

Historias sin fronteras. Ep.1 - El locutor que migró [Pt.2]

Hendrik HeiermannHendrik Heiermann

0 followers

00:00-25:18

Escucharán la segunda parte de la entrevista con Marcos Montenegro, un docente venezolano que migró hace unos años hacia Barranquilla. Tengo el privilegio de conocerle por su programa la voz del migrante en lo cual trabajamos juntos. Facebook: lavozdelmigrante_ Link: https://www.facebook.com/lavozdelmigrantecolombia?mibextid=ZbWKwL Instagram: lavozdelmigrante_ Link: https://www.instagram.com/lavozdelmigrante_?igsh=MTV6ODg2NmV3dTRoZQ==

Podcastspeechspeech synthesizernarrationmonologuemale speechmigrationmigracionperiodismovenezuelacolombia

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

The transcription is about the experiences of a German journalist named Henrik Heyermann who has lived and worked with migrants in Mexico and Colombia. He discusses the importance of telling the stories of migrants and combating xenophobia. He also highlights the challenges faced by Venezuelan migrants in Colombia and the need for information and communication networks. The interview touches on the economic crisis in Venezuela, the role of journalism in democratization, and the importance of integration and cultural understanding. Overall, the transcription emphasizes the realities of migration and the need for compassion and support for migrants. Y la persona que viene, evidentemente, no viene con esas condiciones ya previstas, sino que, así como me vine yo, toman la decisión, se meten por una trocha y llegan. Según la OIM, la Organización Internacional para las Migraciones, durante el año 2023 han migrado más de 35 millones de personas a nivel global, y yo soy uno de ellos. Viví en México trabajando con migrantes en la frontera con Guatemala, y ahora estoy aquí en Barranquilla, Colombia. Me llamo Henrik Heyermann, y soy un joven periodista alemano. Creo que de cierta forma todos somos migrantes, y por eso este podcast lo realizo como una voz en contra de la xenofobia y para visibilizar las realidades de un migrante. En este podcast, Historias sin Fronteras entre Caracas y Tijuana, quiero contarles historias sobre migración, pero también quiero dejar que las personas protagonistas narren la situación migratoria aquí en esta costa caribeña. Además, entrevistaré a personas que trabajan en el día a día con y para los migrantes. Este episodio será la segunda parte de la entrevista con Marcos Montenegro, el docente venezolano. Hablaremos sobre el papel del periodismo sobre migración, y sus sueños para una Venezuela mejor. Excelente, y lo veo muy importante tu trabajo. Gracias por compartir todo eso, y ahí más allá, digamos cuando hablamos del periodismo, y eso de, como dije, tu derecho a auto-representarse, cómo ves como, qué es como el papel ahí del periodismo, el rol que tenemos como periodistas, pero también como periodistas migrantes, ¿no? Creo que eso es muy importante. Sí, es un rol sumamente importante, primero por la responsabilidad que implica el micrófono, es un medio de comunicación masivo, y por supuesto también porque la población priorizada, o la población que impacta este programa, es la que tiene más responsabilidad, porque la población priorizada, o la población que impacta este programa, que es la voz del migrante, impacta ciertamente en personas que tienen mucha necesidad. Y al hablar de necesidad, evidentemente nos hablamos de los derechos más fundamentales, Hendrick. Salud, el tema de la educación, el tema de la empleabilidad, y el tema de la regularización. Todos los días entran migrantes venezolanos en condición irregular aquí a Colombia, y la pregunta reflexiva entonces es, ¿qué hacer con ellos? Hay un proceso para regularizarlo a través de migración, pero también es verdad que son procesos que no pueden ser eternos, entonces estos van cerrándose, ahorita la plataforma está cerrada, y solamente está abierta para aquellos migrantes venezolanos que entraron antes del 28 de mayo de este año, y que tengan pasaporte sellado. Hoy día tener un pasaporte sellado es un imposible para un venezolano, cuesta mucho dinero, y la persona que viene, evidentemente no viene con esas condiciones ya previstas, sino que, así como me vine yo, toman la decisión, se meten por una trocha y llegan. Yo tuve, gracias a Dios, la oportunidad de tener mi pasaporte, pero igualito no lo podía sellar porque las relaciones estaban cerradas. Entonces en ese sentido, evidentemente pone muy difícil la situación. Pero lo más importante de todo esto está que he podido desarrollar mis funciones con los proyectos de una forma óptima, de una forma eficaz, y creería que todavía falta mucho por hacer en la voz del migrante como plataforma digital. Y me imagino todo lo que estás comentando, esos procesos, lo que se necesita ahí es mucha información, ¿no? Es que información es algo que a veces no nos damos cuenta que es inmensamente importante durante la migración. Como tú dices, tienes que saber los procesos jurídicos, tienes que saber por dónde cruzan, ¿no? Se necesitan mucho esas redes de periodistas, migrantes, personas que están políticamente activos, porque yo lo veo como un acto político, migrar, y crear esas redes de comunicación. Y ahí veo que haces un muy buen trabajo. Y creo que lo que te quería preguntar un poco hacia allá, podrías reflejar tal vez muy brevemente un poco la crisis en Venezuela y más allá, mi pregunta sería, ¿tú crees que tu acto como periodista, como locutor, es un acto para la democratización en Venezuela y por qué? Bueno, Venezuela ciertamente después de la muerte de Chávez entra en profunda crisis. Los precios del petróleo comenzaron a bajar de una manera exorbitante. Una vez que los precios del petróleo bajan, evidentemente era poco el dinero que entraba a Venezuela, y evidentemente la crisis se profundizó de una manera hasta el punto de que en el año 2017 fue el grueso poblacional de mayor impacto, ¿no? Ahí se me viene a la mente una imagen en la frontera, en la entrada por allá de Cúcuta, una avalancha de migrantes venezolanos vinieron hacia Colombia, motivados ciertamente por la crisis económica. El dinero en efectivo comenzó a no tener valor, en pocas palabras. Se encontraban ciertamente en Venezuela episodios en los cuales tú puedes tener una bolsa full de billetes de 100 mil pesos, pero eso no tiene ningún tipo de valor, y es más, esos billetes la gente los botaba, como cualquier basura, por la inflación exorbitante que había. Entonces, honestamente, compraron, imagínate tú, comprar una gaseosa o un refresco, como decimos en Venezuela, con una bolsa full de dinero, porque eso es lo que valía, ¿no? Entonces, motivados por esa alta inflación. Y, por supuesto, eso trajo como consecuencia que los migrantes venezolanos salieran prácticamente en estampida. Hoy día, estamos hablando de casi 7.8 millones de migrantes venezolanos que están esparcidos por todo el mundo. Las últimas estadísticas reflejan ciertamente que la migración no para, que todavía, por las diversas fronteras, entre esas, la muy emblemática Selva del Darién, donde cada migrante venezolano, se habla ciertamente de muchas personas, se me escapa ahorita la cifra, pero son muchas, muchas personas que han pasado en los últimos años y que en este año ha sido la cifra tope en la cual han salido los migrantes venezolanos con dirección hacia los Estados Unidos. Las realidades en Venezuela son impactantes y tristes, pero hay que contarles, por lo cual quiero compartir algunas más de las historias que podía escuchar el día 22 de octubre. El problema en nuestro país, sí, carece de muchas cosas, que es lo más importante. Anteriormente, era la comida. Ya hay comida, pero el sueldo de un venezolano equivale a 5 dólares. 5 dólares para un venezolano. Entonces, quizás 5 dólares no se puede comprar muchas cosas para la comida. Y por eso todas las diásporas venezolanas, cada persona en Venezuela, cada familia tiene una persona fuera de Venezuela, con eso que recibe las ayudas. Venezuela es mentira y que Venezuela se arregló. Venezuela está peor ahora, peor. ¿Qué es la situación? Bueno, cuando empezaron a llegar las marchas, hicimos marcha, por cierto, me acuerdo del puente de Yagún, en Caracas. Veníamos así en la marcha, empezaron a disparar, los mismos empezaron a disparar, hasta el mismo Maduro estaba ahí en ese tiempo. Disparando, el mismo estaba disparando. Eso, caían muertos así por todos lados. Caían muertos alrededor, caían muertos. Nosotros nos orillamos. Y eso hizo que, porque él mandó a unos colectivos, que eran malandros pues, que eran delincuentes allá, los que ponían a disparar, y él también. Y eso, todos los días mataban 2 o 3 estudiantes, 2 o 3 estudiantes, y fueron 150 estudiantes que llegaron a caer en las manos del gobierno. Podemos ir a la iglesia, a la iglesia, Podemos ir a elecciones y cambiar este bendito gobierno que nos... 7 millones de emigrantes fuera de... Nunca, nunca el venezolano había emigrado. Nunca. Porque teníamos un país estable. El que salía de vacaciones emigraba, regresaba así. De vacaciones nada. Ahora tenemos 7 millones, Sí, estábamos... Éramos felices y no lo sabíamos. Llegó este señor para que nos desgraciara la vida a 7 millones de emigrantes que andamos. El norte, ¿no? El norte global normalmente es el destino de muchas personas, pero en ese camino pasan muchísimas cosas, ¿no? Pasas por muchísimas cosas, Pasas por muchos lados, por muchas ciudades, como por ejemplo en el caso en que estamos ahora Barranquilla. Y no sé, te quería como comentar que yo veo como el trabajo que haces, también lo puedes comentar después o explicar un poco. Por ejemplo, lo que vamos a ver el 22 de octubre serán como elecciones primarias para los candidatos para la próxima elección. Lo estás organizando, lo estás organizando la Voz de Emigrante y lo veo muy bien lo que haces para informar a personas, para sensibilizar también la comunidad barranquillera para esos temas. Y quería preguntarte un poco qué más allá hay que hacer para integrarse a una sociedad ¿Cómo fue para ti venir hacia acá? ¿Qué te llamó la atención? ¿Cómo es para ti Barranquilla? ¿Y qué significa para ti la integración? ¿Qué valor tiene? Sí, evidentemente es un factor muy importante el sentirse acogido y también el reconocer que estoy en un país diferente al mío. Ese es fundamental. Mi mamá me decía que sencillamente cuando yo vaya a una casa de invitados ni se le ocurra abrir la nevera de la casa. Entonces honestamente esa imagen que tengo de mi madre evidentemente me pone de manifiesto que hay reglas, hay normas y estoy en una casa diferente al mío y que en consecuencia yo debo tener una relación con ella. y estoy en una casa diferente al mío y que en consecuencia yo debo tener la capacidad de poder cumplir con las normas. Igualmente también para los que están acogiendo o los que están recibiendo existen normas o principios, por ejemplo, de la tolerancia, es decir, en pocas palabras, los temas más álgidos como religión, el tema de las ideologías políticas, las diversas corrientes políticas, que si se es de derecha o de izquierda, evidentemente tienen que marcar o tienen que privar un principio de tolerancia. Por eso es de mucha importancia el tema de la integración porque es el como el reconocer, el reconocernos, tanto el reconocer para la población migrante como para la población receptora o las comunidades de acogida. Aquí en Colombia prácticamente me he sentido muy bien porque son rasgos que se parecen mucho a los de Venezuela, por eso somos países hermanos. Es más, el proyecto era un solo país, Henry, era un solo país que conformaría, que era el proyecto de Simón Bolívar, comportaría Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá en una potencia, en un solo país, y que por supuesto las divisiones hicieron que el destino fuera otro y conformamos países diferentes. Pero somos el mismo devenir histórico, es el mismo proyecto, es el mismo sentido patriótico que debiéramos tener. Entonces en ese sentido yo considero que lo que nosotros debemos hacer siempre es llamar a la unidad, llamar siempre al trabajo colectivo, al respetarnos y lo que se ha determinado muchas veces es la autodeterminación de los pueblos, que está establecido ciertamente en tratados y convenios internacionales. ¿Y cómo ves entonces con todo eso, como la cohesión entre los venezolanos aquí en esta ciudad, pero también en el afuera de su país, cómo ves la cohesión venezolana? Ellos sí, la cohesión, la unión del venezolano, el venezolano aquí ha venido a trabajar, casi siempre el eslogan se pone de manifiesto, los venezolanos buenos somos más, para dar a entender que hay un grupo pequeñito, gracias a Dios es minúsculo, pero que sencillamente, lamentablemente también emigra, la delincuencia también emigra. Entonces casi siempre desde la voz del migrante tratamos de sensibilizar, haciendo ver que los venezolanos, los buenos somos más, y es que estamos dispuestos a llevar dignamente el nombre de Venezuela en alto y en ese sentido tratan pues en pocas palabras de mostrar, mostrar los aspectos positivos de Venezuela, la unidad, el ímpetu, la emoción, el respeto por los valores patrios y por tantas y tantas cosas, nuestro himno, nuestro escudo nacional, todos esos forman parte de imágenes muy importantes que los migrantes venezolanos tenemos acá en Colombia y estamos dispuestos a sumar, porque es que es fundamental creer efectivamente, que la migración es una oportunidad para poner nuestra cota aparte y hacer crecer la economía de Colombia. De hecho los estudiosos dicen que con la migración se puede adquirir un crecimiento económico de 3.8% y eso es importantísimo. Es importantísimo, exactamente. Y lo que pasa muchas veces, lo que ya has mencionado un poquito son comentarios xenófobos o que alguna gente está en contra de la migración. ¿Qué dirías a esas personas o qué sería un poco, cuáles son métodos en contra de la xenofobia y tal vez para integrar personas hacia una sociedad? En realidad la xenofobia como tal nace como ese temor, ese temor que tiene la población que recibe o un grupo minúsculo también de personas que ven la migración como una amenaza. Es decir, me vienen a quitar lo mío, es decir, me vienen de alguna manera a trastocar lo que ya yo había construido. Entonces en ese sentido vemos la migración que está comprometida ciertamente es por eso. Ahora, ¿qué nosotros vemos con la xenofobia? ¿Qué es lo que nosotros vemos? Es que es un simple temor, es la verdadera aporofobia, es decir, el temor o el miedo hacia los pobres. Porque caso contrario es cuando el migrante viene con opulencia, con riquezas, cuando viene el migrante empresario, no se ve igual que el que entró por la trocha. Entonces básicamente ese temor nosotros desde la voz del migrante lo que hacemos es hacia sensibilizar y hacia en pocas palabras tratar por todos los medios de lograr que la gente sepa que el desarrollo económico y productivo de Colombia también tiene un factor muy importante en la migración venezolana. Tienes toda la razón y creo que a lo que vienes con eso es toda la interseccionalidad que está en la migración. Es muy diferente migrar con ya cierta nacionalidad, edad, orientación sexual, todo eso. A mí también pasa cuando me preguntan aquí en las calles y respondo que soy de Alemania, del primer mundo de Europa del norte, que es muy diferente, me imagino. Hay historias, por ejemplo, de personas de Venezuela pero también de países como Nicaragua o Haití en que hay crisis bastante fuertes políticas. Y bueno, para terminar un poco te quería preguntar ya preguntas tal vez utópicas pero también para un mejor futuro. Podemos desear ahora un poquito y te quería preguntar en un mundo futuro cómo sería el Venezuela de tu opinión perfecto, el Venezuela del futuro y puedes desear lo que tú quieras para tu patria. Bueno, los estudiosos no son muy solidarios con esa pregunta. Ellos agarran y dicen que para que Venezuela se vuelva a levantar otra vez tendrán que transcurrir no menos de cuatro o cinco generaciones, imagínate tú. Sin embargo, yo creo firmemente en el ímpetu, creo firmemente en las riquezas de Venezuela. Hoy día el aparato productivo está prácticamente nulo, está prácticamente desecho, destruido. Pero yo creo que más temprano que tarde, cuando haya un buen destino, cuando los migrantes venezolanos tomemos la decisión de poner como mandatario a una persona que verdaderamente venga a construir, volveremos a ser el país próspero que era, la Venezuela saudita que era, la Venezuela con la moneda más fuerte de Latinoamérica, igualmente también con la Venezuela económica y productiva de alto nivel, donde las tecnologías eran de punta. Todas esas cosas podemos tenerlas si tenemos la valentía de poder cambiar el estatus que nosotros tenemos, que es el estado en el cual está sumergido Venezuela. Había una desesperanza, creo que con el proceso eleccionario que está en puerta ahorita a desarrollarse, se está tratando en todo momento de establecer una esperanza y de alguna manera despertar. Ese despertar del venezolano que se encuentra allá en Venezuela y aún de los que están fuera de ellos que van a tener esa oportunidad de volver a ver a Venezuela pujante, una Venezuela que definitivamente marque la pauta desde la intencionalidad y desde la institucionalidad democrática. Porque Venezuela era un país ciertamente ejemplo de democracia y creo que volveremos a ser el ejemplo solo si con tesón tomamos la decisión correcta. En verdad muchísimas gracias por este primer episodio que estamos grabando hoy. Gracias Henry por haber tenido la gentileza de invitarme en esta primera edición de este podcast. Con mucho gusto y yo agradezco a ti, muchas gracias por todo lo que nos has comentado, de tu historia, de tu trabajo importante y si quieres para finalizar una pregunta que siempre me gusta hacer a un inmigrante, porque sales por muchas partes, es su última pregunta, ¿en dónde te sientes local al momento? Bueno, uno se siente local de donde nace, pero también uno se siente local del lugar donde es acogido. Hoy día yo me voy al Estadio Metropolitano a upar a la Selección Colombia, claro que sí. Siendo venezolano tratamos de ligar a que la Selección Colombia gane. Realmente y más aún soy fanático del Junior de Barranquilla, entonces aquí me siento integrado por este maravilloso pueblo, Colombia, que es un país hermano y que tenemos ese mismo devenir histórico por ser ese proyecto y he aprendido realmente a querer a los colombianos y por supuesto desde la historia desde allá. Tuve oportunidad de crearme, de crecer con colombianos en Venezuela que iban hacia Venezuela, hacia vivir, pues en pocas palabras, hacia buscar nuevos destinos y ahora me ha tocado a mí ser migrante en Colombia y eso me ha de alguna manera reflexionado en el término de ver que somos migrantes y que la migración en pocas palabras nos pertenece a todos, todos en algún momento hemos tenido que ser migrantes en diversas condiciones, en diversos aspectos. Entonces, bueno, aquí me siento acogido y que viva Venezuela y que viva Colombia. Muchísimas gracias, lindas palabras y nos vemos pronto. Adiós y gracias, hasta la próxima. Escucharon la entrevista con Magos Montenegro. En el próximo episodio se trata más de la oposición política venezolana en Colombia. La abogada venezolana Alex Navarro nos cuenta de sus experiencias de hacer política desde aquí hacia allá. Esto fue Historias Sin Fronteras, entre Caracas y Tijuana. Una producción mía con el apoyo de Bucariber Radio, la Deutsche Welle Akademie y el programa alemán Kulturrat. La producción fue realizada entre octubre de 2023 y febrero de 2024. Yo soy Ender Cayaman y hasta la próxima. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Listen Next

Other Creators