Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
In this podcast, Rafa Morán and Sara Garbia discuss the importance of celebrating International Women's Day and the achievements of women throughout history. They talk about how women have fought for their rights and are now making progress in the workforce, although there is still a glass ceiling in some industries. They interview students who share their thoughts on the challenges women face in the workplace and how to achieve equality. The students mention influential women in their lives and express the need for equal opportunities. Buenos dÃas, soy Rafa Morán, profesor de sexto A de Cid y la Oliva, y hoy estamos aquà en Los Molinos, en este podcast, donde vamos a hacer un homenaje a todas las mujeres que han logrado cosas extraordinarias a lo largo de la historia, a pesar de las dificultades encontradas, y a descubrir que las niñas, como vosotras, pueden ser lo que quieran ser. Hablaremos de un tema importantÃsimo, las mujeres trabajadoras. ¿SabÃan que a lo largo de la historia las mujeres han luchado por tener un lugar en el mundo laboral? Hoy en dÃa, las mujeres van alcanzando puestos laborales que hace un año era impensable, aunque aún asà sigue existiendo el gran techo de cristal en determinados sectores laborales. Y aquà tenemos también, estoy en compañÃa de Sara Garbia, maestra de PT de Los Molinos, donde nos va a introducir un poquito de historia sobre este tema. Hola Rafa, ¿qué tal? Pues mira, te cuento un poco. En el pasado, las mujeres tenÃan menos oportunidades que los hombres. Se les decÃa que su lugar era en casa, cuidando a los niños, a las niñas y haciendo las tareas del hogar. Pero las mujeres no se conformaron con eso, lucharon por sus derechos. Poco a poco, las cosas han ido cambiando. Las mujeres empezaron a estudiar y a trabajar en diferentes áreas. Hoy en dÃa podemos encontrar mujeres doctoras, cientÃficas, ingenieras, astronautas, gracias a la visibilización de esas 30 mujeres que decidieron romper con las reglas. Las mujeres trabajadoras de hoy, las mujeres trabajadoras son una parte muy importante y fundamental de la sociedad. Mujeres y hombres formamos un mundo más diverso, justo y mejor. Estamos emocionados de explorar y celebrar el papel vital que las mujeres desempeñan en el mundo laboral. PermÃtanme presentarles a nuestros participantes de hoy. Son cuatro alumnos de La Oliva y otros cuatro de Los Molinos. Los chicos de La Oliva se llaman Isabel Amanzorro, Valeria RodrÃguez, Manuel Ovalara y Manuel Ruiz. Y bueno, desde el CEI Los Molinos tenemos a LucÃa Morales López, a Ana Muñoz GarcÃa, a Hugo RodrÃguez Aragón y a Rubén Aragón con esta. Vale, ahora que todos estamos aquÃ, vamos a comenzar con una breve introducción sobre la temática de la mujer trabajadora. Las mujeres han estado contribuyendo al mundo laboral durante siglos, desde luchar por sus derechos en fábricas hasta liderar grandes empresas de descubrimiento cientÃfico. Hoy, en el dÃa internacional de la mujer, es importante reflexionar sobre los logros de las mujeres y también sobre los desafÃos que aún enfrentan en el trabajo. Vamos a hacer una preguntilla, ¿vale chicos? Donde ustedes vayan a responder, ¿de acuerdo? Tranquilos, sin nervios. Y si queréis participar los demás, ¿vale? Levantad la mano, se os da el turno de palabra, se os pasa el micro y opináis, ¿de acuerdo? Bien, vamos a ver, por ejemplo, Isabela, ¿qué significa para ti el DÃa Internacional de la Mujer y por qué es importante celebrarlo? El DÃa de la Mujer es importante celebrarlo debido a que durante muchos años no hemos tenido opinión ni voz y creo que por eso es muy fuerte, muy gratificante tener este dÃa para nosotros. Manuel, ¿qué significa para ti el DÃa Internacional de la Mujer y por qué es importante para ti que lo celebremos? Para mà el DÃa Internacional de la Mujer, si no me equivoco, es asÃ, es un dÃa que refleja todo lo importante que han hecho las mujeres para conseguir lo que han conseguido en su posición tanto laboral como social, ser igual que los hombres. Bien, tenemos aquà con nosotros a Olay Manol. Olay Manol, ¿qué tal? Dime, cuéntame, ¿puedes mencionar algunas mujeres trabajadoras famosas que admires y porque las encuentras inspiradoras? ¿Alguna mujer que te recuerde? Mi abuela, a mà es muy importante, ha hecho mucho por mÃ, todos los dÃas, casi todos los dÃas, ella me invita a comer, lo que me parece curioso también, como decÃa Rafa, es que le pone el plato de comida antes a los hombres, por ejemplo, se podrÃa servir ella antes, no sé, creo que se siente un poco más despreciada en ese concepto. Es como que si hubiéramos evolucionado ahora, ¿no? Y anteriormente estaba como primero era el hombre el que tenÃa que comer porque era el que venÃa a trabajar y la mujer al final, ¿no? Se pone en último lugar, ¿no? SÃ, se pone en último lugar. A ver, Valeria, ¿y tú? ¿PodrÃas mencionar alguna mujer trabajadora que admires y por la que te encuentras tú que te pueda inspirar? Yo digo mi madre, porque en todos los momentos difÃciles ha estado conmigo y aparte que hay veces que siempre es el mismo caso, porque antes, ¿por qué tenÃa que ser el hombre más que la mujer? Ahora ya no tanto, pero antes... ¿Qué pasaba antes, Valeria? Que, por ejemplo, el hombre tenÃa que trabajar, era el que mantenÃa la casa y la mujer tenÃa que criar los hijos, ¿entendés? Hacer las tareas de la casa y no podÃa trabajar. Y ahora tú eso lo ves, ¿no? Lo ves que no es justo, ¿no? No. ¿Por qué? Porque la mujer tiene el mismo derecho que el hombre, entonces no lo veo... ¿Tú piensas que una mujer antiguamente era más libre que ahora? No. ¿Por qué? Porque antes eran otros tiempos, ahora ha cambiado todo, ahora tiene más derecho la mujer, no tiene más derecho que el hombre, pero sà es verdad que ha cambiado un poco, que tiene más derecho ahora. ¿Crees que ya hemos mejorado, que ya no harÃa falta más derecho, que ya estamos todos iguales o todavÃa hay que avanzar un poquito más? Es que, en realidad, no sé, porque por una parte sà y por otra no, porque a lo mejor yo qué sé, como ha dicho, mi abuela, por ejemplo, le saca antes de comer a los hombres que a las mujeres, le saca antes a mi abuelo que a mi madre, por ejemplo. Y que a ella misma, ¿no?, también. Claro, y que a ella misma, ya hay veces que se saca a la última. Exactamente. Bueno, pues ahora le vamos a hacer una pregunta a nuestro alumno Rubén, de El Té y los Molinos. Rubén, ¿cuál crees que es el mayor desafÃo que enfrentan las mujeres en el lugar de trabajo hoy en dÃa? Y cómo podemos hacer ustedes, por ejemplo, ahora que son las nuevas generaciones, que en un futuro seréis futuros trabajadores y trabajadoras de las empresas, ¿cómo podemos hacerlo para intentar superar esto que tú estás contando? Pues mandar algún mensaje o algo y para que haya igualdad en el trabajo. Muy bien, muchas gracias Rubén. Bueno, pues ahora tenemos aquà a nuestra alumna LucÃa Morales López, de El Té y los Molinos, y le vamos a hacer una pregunta. LucÃa, ¿cuál crees que es el mayor desafÃo que se enfrentan las mujeres en el lugar de trabajo hoy en dÃa? Y ¿cómo podemos trabajar todos juntos para superarlo? Pues yo creo que el mayor desafÃo son las personas que hoy en dÃa todavÃa no creen que las mujeres pueden ser iguales que los hombres. Y el mayor desafÃo puede ser el nivel de las personas a las que las mujeres. Vale. ¿Y cómo crees tú que tú, como mujer de futuro, puedes trabajar esto para superar esta situación de desigualdad que tú nos cuentas? Pues podemos concienciar a la gente de que las mujeres hoy en dÃa somos y tenemos lo mismo que los hombres. Muy bien. ¿Algo más que aportar? Vale, pues muchas gracias LucÃa. Bueno, aquà tenemos a Ana Muñoz GarcÃa, de El Té y los Molinos, y le vamos a hacer la última pregunta. Ana, ¿qué cambio te gustarÃa ver en el futuro para asegurar la igualdad de oportunidades a las mujeres en todos los ámbitos laborales? ¿Para asegurar una igualdad de oportunidades en cualquier ámbito laboral? O sea, situaciones que tú ahora ves que no te gustarÃa ver en un futuro, que te gustarÃa cambiar a la hora de acceder a un puesto de trabajo. Piensa en algo que te gustarÃa a ti dedicarte de mayor. Pues a mà no me gustarÃa que me... ¿Te infravaloraran? ¿Te valoraran menos? SÃ, eso es. Que me infravaloraran y que no me consideraran igual que un hombre. Que un hombre tuviese más posibilidades que yo. Yo creo que eso no estarÃa nada bien. Porque un hombre y una mujer tienen las mismas posibilidades. No le veo lógico a eso. Vale, muy bien. ¿Quieres decir algo más? No. Vale, pues muchas gracias Ana. Bueno, aquà tenemos a Hugo RodrÃguez Aragón, del Ceylon Molinos, y le vamos a lanzar la última pregunta. Hugo, ¿qué cambios te gustarÃa ver en el futuro para asegurar la igualdad de oportunidades para las mujeres en cualquier ámbito laboral? Pues lo que yo cambiarÃa vendrÃa siendo las oportunidades que tendrÃa. Ya que los hombres, al momento de buscar trabajo, siempre como que está un poquito un paso más arriba. Le ascienden a una mejor posición. Sin embargo, en algunos trabajos, las mujeres se quedan en un lugar que no tiene eso. No tiene tanta... Posibilidad de hacer jefas. No está tan arriba como los hombres. O sea, puede tener cero de eso, pues puede estar más alto. O sea, con que estudie una cosita ya puede estar más alto. Sin embargo, las mujeres tendrÃan que hacer mucho más trabajo para estar más arriba. Los hombres tendrÃan que hacer menos esfuerzo. Pero sin embargo, las mujeres pues eso, que tendrÃan que estudiar más y hacer más... Eso es lo que ocurre ahora, ¿no? Y a ti en el futuro, ¿te gustarÃa? Pues que tenga las mismas oportunidades las mujeres de estar más arriba que los hombres, nivelar eso. Vale, igualar. Muy bien, muy bien. Por ejemplo, al igual de lo que tú estás contando, ¿no? Los mamás ponen el caso de que una mujer quiere ascender en su puesto laboral, pero resulta que se queda embarazada. ¿Qué pasa? ¿Qué opinas tú sobre eso? Eh... Yo dirÃa que... A ver... Depende, porque si está embarazada de pocos meses yo la ascenderÃa. Claro, pero si ya está llegando al parto, no. EsperarÃa que ya estuviera el bebé y ya la ascenderÃa. La ascenderÃa, porque si no trabajaba con eso, no voy a hacer que le pasen el trabajo. Le darÃa como unas minivacaciones o... Se llama permiso de maternidad, ¿no? Le darÃa eso y ya cuando tenga el bebé y todo eso, pues la ascenderÃa y ya el trabajo. Vale, pero ¿tú crees que juega en desigualdad con el hombre por el hecho de que la hace embarazada? A la hora de ascender. A la hora de ascender a un puesto de dirección, por ejemplo. Al momento de estar embarazada, claro. Está ese problema, que si pasa dentro del trabajo es un problema, por lo tanto tendrÃa que tener esas vacaciones y tardarÃa más en ascender. Ahà hay un dilema, claro. Muy bien planteado, ¿verdad? Es cierto. Bueno, ¿quieres decir algo más, Hugo? No, por eso está bien. Vale. Pues muy bien, muchas gracias. Excelentes reflexiones. Ahora, mientras continuamos nuestro viaje explorando la historia y el impacto de las mujeres trabajadoras, recordemos siempre el valor y la importancia de la igualdad de género en el lugar de trabajo. Sigamos celebrando y apoyando a las mujeres trabajadoras en todo el mundo. Hasta la próxima vez, Sara. Muchas gracias, Rafa. Y agradecer también a todos los colaboradores que han estado aquà con nosotros y han respondido nuestras preguntas. Y yo mando también un saludo.