Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to podcast by Eduardo Andres Zagarra MP3 song. podcast song from Eduardo Andres Zagarra is available on Audio.com. The duration of song is 24:55. This high-quality MP3 track has 554.632 kbps bitrate and was uploaded on 27 May 2024. Stream and download podcast by Eduardo Andres Zagarra for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
Bienvenidos al podcast Hablando Sin Tabules, donde te mostramos entrevistas sobre gente profesional mostrando su opiniĂ³n sobre la homosexualidad. TambiĂ©n te vamos a mostrar contextos histĂ³ricos y distintas manifestaciones que se han presentado para que la homosexualidad sea lo que es hoy en dĂa. Primero que todo, te vamos a presentar una entrevista sobre un abogado llamado McDonnell Antonio Quiñones, que es un respetable abogado de la ciudad de BogotĂ¡, que nos va a dar su opiniĂ³n sobre la homosexualidad. Buenas noches doctor Quiñones, el dĂa de hoy le vengo a hacer una pequeña entrevista y hacer unas pequeñas preguntas sobre un tema bastante polĂ©mico que se ha presentado Ăºltimamente, que es la homosexualidad en las personas. Entonces quisiera saber cuĂ¡l es su punto de vista y su opiniĂ³n sobre ese tema. Gracias, muy amable. En cuanto a ese tema, yo dirĂa pues que cada uno es libre de escoger lo que mejor le convenga, siempre y cuando se respete la ley, la constituciĂ³n y la buena costumbre de todo el conglomerado social colombiano. ¿A quiĂ©n se refiere con todo el conglomerado social colombiano? El colombiano se refiere en el sentido pues sin importar que es homosexual o sea como sea, que respete la convivencia de los demĂ¡s habitantes. ¿O sea que usted estĂ¡ en total desacuerdo en las protestas homosexuales que tratan de dar un mensaje sin tener la mejor manera, el mejor tono, hacia el gobierno? Claro que estoy en desacuerdo, no en cuanto a la homosexualidad, sino en la forma de cĂ³mo demostrar su homosexualidad, porque hay unos que ya se tiran es como de sangano, no a decidir su derecho sino que a vulnerar la libertad de las otras personas que no son homosexuales. Muy respetable su punto de vista, señor Quiñones, y tenemos entendido que usted es abogado. SĂ señor, soy abogado de la Universidad Libre de Colombia. Entonces serĂ¡ que nos puede dar su punto de vista, ya no personal sino que legal sobre este tema, si los homosexuales, la comunidad LGTBIQ+, tiene algunas leyes que las proteja o quĂ©. Pues como bien es sabido que la ley colombiana protege a todos los colombianos sin importar raza, sexo o condiciĂ³n social, entonces ellos tienen su mismo derecho pero hay que saberlo pedir dentro de las normas que establece nuestra ley colombiana. Le querĂa hacer una pregunta, en cuanto al homofobismo, ¿hay alguna ley que proteja a los homosexuales sobre este fenĂ³meno que se presenta socialmente? SĂ existe la norma en el sentido de proteger a los que tienen esa condiciĂ³n frente a los demĂ¡s porque tiene que ser respetado su condiciĂ³n de todos los colombianos en igualdad de condiciones y representaciĂ³n de lo que tiene su forma de cĂ³mo ver la vida y cĂ³mo vivirla. Ok señor Quiñones, muchas gracias por su aporte, esperemos que tenga un resto de noche muy buena, muy amena y agradecemos mucho su colaboraciĂ³n en cuanto a esta entrevista. ¿Tiene algo mĂ¡s que agregar? Gracias, muy amable querido amigo, pues en el momento lo Ăºnico que agregarĂa es que los colombianos sin importar su raza, condiciĂ³n social o sexo, vivamos en nuestro paĂs en forma paz, en paz y disfrutemos de las grandes condiciones que nos presenta el mejor paĂs del mundo al cual corresponde a Colombia. Gracias. SĂ señor, muchas gracias. DespuĂ©s de esta gran entrevista con el doctor Quiñones vamos a presentar otra entrevista de la señora Diana Marcela, la cual mi compañero Juanes entrevistĂ³ y ella nos da su punto de vista sobre la homosexualidad. Hola, ¿cĂ³mo estĂ¡n? Hoy estamos con Diana Marcela que nos va a ayudar con la entrevista de la homosexualidad y bueno, Diana, cuĂ©ntanos para ti quĂ© es la homosexualidad. Gracias Juan Esteban por este espacio. Bueno, te puedo decir que considero que hoy en dĂa es mĂ¡s normal que la gente pueda expresar de forma mĂ¡s libre sus gustos y sus preferencias sexuales. Pues que si estoy de acuerdo con la sexualidad, la homosexualidad, perdĂ³n, considero que es algo que todavĂa desde mi forma de ser me cuesta, me cuesta pues por la costura, por la educaciĂ³n, por las raĂces de donde fue uno educado y cuesta aceptarlo pero sin embargo es algo que respeto a quien es libre de tener sus pensamientos, sus sentimientos, sus deseos y sus propios gustos. Algo que sĂ tengo claro es que no estoy de acuerdo pues digamos con las agresiones, no comparto los malos tratos hacia las personas y creo que el respeto por el ser humano debe primar ante todo y que debemos aprender a aceptarnos los unos a los otros. Bueno Diana, en dado caso que hubieras tenido un hijo homosexual, ¿quĂ© hubieras hecho en ese caso? Realmente es algo muy difĂcil de asimilar, sin embargo hay algo que tengo muy claro y es que es mi hijo, es mi sangre, es mi familia, es mi ser y que voy a hacer absolutamente todo lo posible por estar con Ă©l, por apoyarlo pues en su decisiĂ³n como tal. Listo, muchas gracias, esto fue todo hasta hoy, esto fue todo, muchas gracias por acompañarnos. Gracias. Bueno, ya habiendo escuchado el punto de vista de la señora Diana Marcela, vamos a escuchar quĂ© opina la señora MarĂa Cecilia VĂ¡zquez. Bueno, a continuaciĂ³n dejo a la entrevista que le hicimos. Muy buenas tardes señora Cecilia, ¿cĂ³mo se encuentra el dĂa de hoy? Buenas tardes, bien gracias. Me alegra mucho, ¿sabes que le podrĂamos hacer una entrevista para el podcast Hablando Cinta Web? SĂ, claro. Muchas gracias señora Cecilia. Bueno, primero que todo, empezarĂamos la entrevista diciendo, ¿usted quĂ© opina sobre la homosexualidad? Pues que son seres humanos iguales que nosotros, no porque sean diferentes el sexo de que le guste el hombre, con hombre, mujer, con mujer, se tiene que hacer aparte, todos somos iguales. Ok, sĂ señora. Una pregunta, ¿a ti te incomodarĂa si alguno de tus hijos llegara a salir homosexual? No, para nada. ¿Le harĂas todo tu apoyo o de lejitos? No señor, todo mi apoyo porque es mi hijo y me doliĂ³ parirlo y siempre voy a contar con la mamĂ¡, sea como sea. Claro que sĂ señora. ¿TĂº quĂ© opinas sobre esas personas que son homofĂ³bicas o que tratan de irrespetar y hacerle daño a este tipo de comunidad? Pues que son personas que ellos creen que todo tiene que ser como rĂgido, que si es hombre tiene que ser hombre y que el hombre es macho y solo puede tener mejor dicho una mujer, pero no es asĂ porque obviamente Dios nos hizo a todos iguales, no porque es hombre o sea mujer y no somos ricos, pues no sĂ©, no sĂ© que tienen en la cabeza que no piensan, todos somos iguales. Ok, sĂ señora. TambiĂ©n te querĂa hacer una pregunta, ¿tĂº eres totalmente catĂ³lica o cristiana? Señor, catĂ³lica, apostĂ³lica y romana. Entonces, pues segĂºn la Biblia que dice que el hombre complementa a la mujer y la mujer complementa al hombre, ¿tĂº quĂ© opinas de eso? Y eso comparĂ¡ndolo con el tema de la homosexualidad. Pues es que de tiempos antiguos uno, la Biblia habla de eso, pero de tiempos antiguos uno se viene dando cuenta que en ese tiempo los papĂ¡s tenĂan relaciones con las hijas, con los hermanos y ahĂ sĂ se han venido las cosas diferentes en este tiempo. Y ya pues que la gente es como mojigata de que como va evolucionando la vida entonces que ellos cambian, pero las cosas vienen desde tiempo atrĂ¡s. Dios nunca dijo hĂ¡gase un homosexual, simplemente los creĂ³ humanos y la raza pues uno verĂ¡ quĂ© hace con su vida, ¿no? SĂ, claro que sĂ señora. Bueno, yo creo que esto serĂa todo por esta entrevista, te querĂa decir muchas gracias, espero que tengas un muy buen resto de noche y nada, que te vaya muy bien. ¿Tienes algo mĂ¡s que aportar? No, no, simplemente que todos los seres humanos somos iguales, no que porque sea hombre con hombre o mujer con mujer se les haga un lado o se menosprecien, todos somos iguales, tenemos sentimientos, tienen metas, tienen sueños. Ok señora, muchas gracias, pues nuevamente espero que te haya muy bien, hasta luego. Bueno, hasta luego, gracias. A continuaciĂ³n escucharemos la opiniĂ³n de una mujer ya considerada un actito mayor, pues bĂ¡sicamente la voz de la experiencia, ¿no? ¿CĂ³mo estarĂa mĂ¡s dicho? Bueno, a continuaciĂ³n les vamos a dejar la entrevista que mi compañero Juan Esteban le hizo. Hola, ¿cĂ³mo estĂ¡n? Hoy estamos con MarĂa Gilma HernĂ¡ndez que nos va a ayudar con nuestra entrevista del dĂa de hoy sobre la homosexualidad. Bueno, entonces Gilma, ¿para ti quĂ© es la homosexualidad? Pues para mĂ la homosexualidad no, yo no acepto eso porque no lo acepto de que haya homosexualidad, ¿estoy hablando mal? Homosexualidad porque es que realmente eso son cosas que los niños se inventan por allĂ¡ y eso no es verdad. Es cuando un niño o los niños se dejan mucho tiempo en la calle, las amistades que tienen, entonces todo eso hay que estar pendiente de los niños. Entonces eso es que se lo inventan las parejas, de que se gustaron, que no sĂ© quĂ©. Pues yo no estoy de acuerdo en el cuento de la homosexualidad de mujer a mujer o de hombre a hombre. Bueno Gilma, y en dado caso de que hubieras tenido un hijo y hubieras salido homosexual, ¿quĂ© hubieras hecho en ese caso? Pues en ese caso, ¿quĂ© le digo yo? Yo hablarĂa con Ă©l, le preguntarĂa por quĂ©, o vino del mundo, llegĂ³ al mundo, pero si yo me tengo que dar cuenta cuando el niño yo lo cambio de pañal, si es un niño o es una niña. Si es un niño, pues tengo que aceptar las cosas, que es asĂ. Sea la niña o el niño, uno tiene que aceptar eso, porque ante Dios uno ve que a un niño le sale asĂ y no estarlo divulgando ante el pueblo, ante la comunidad. Y si ya le dicen a uno que se estĂ¡ burlando del hijo o la hija, ahĂ sĂ ya toca tomar cartas en el asunto, ¿no? Bueno, muchas gracias por darnos un poco de su tiempo, esto nos sirviĂ³ de mucho y hasta, adiĂ³s. Buenas noches, Jamie. ¿CĂ³mo te encuentras el dĂa de hoy? Bien, gracias. Era para saber si podĂamos hacer una pequeña entrevista. SĂ, de verdad. Bueno, dale. Primero que todo, era para saber cuĂ¡l es tu punto de vista sobre la comunidad LGBT y cumas. ¿Mi punto de vista en quĂ© sentido? ¿QuĂ© opinas sobre eso? ¿Opinas que estĂ¡ bien que dos hombres tengan relaciones? En todo el sentido de la palabra homosexualidad, ¿quĂ© opinas sobre eso? Pues me parece genial, todo el mundo debe amar a quien quiera amar y hacer sus propios deseos. Hemos tenido testimonios sobre gente de pronto de la tercera edad que ha dicho que no estĂ¡ de acuerdo con esto por razones religiosas, biolĂ³gicas y morales. ¿TĂº estĂ¡s de acuerdo con esto? No, porque los tiempos cambian. Es como hacer un paralelo al cuando decĂan que la mujer no debĂa votar porque era en contra de todos. Los tiempos cambian y las mentalidades de todos cambian. Y ahorita estamos en un punto en el que me parece genial que tenemos que aprender a ser mĂ¡s tolerantes y que la gente ame a quien quiera. ¿Por quĂ© le debe afectar a una persona que una mujer ame a otra mujer, que un hombre a otro hombre? No me parece que tenga que afectar a nadie. Las razones por las que las personas de la tercera edad nos estaban diciendo que estaban totalmente en contra de la homosexualidad es porque biolĂ³gicamente el hombre complementa a la mujer y la mujer complementa al hombre. Entonces no se estarĂa respetando el ciclo de la vida que es nacer, crecer, reproducirse y morirse. ¿TĂº estĂ¡s de acuerdo en esto? Pues no veo como tal el ciclo de la vida. SĂ, pues no sĂ©. No estoy de acuerdo en esto. Porque no me parece que el ciclo de la vida sea ese. Estamos en un punto de la vida en que ya no es como nacer, reproducirse, morirse. Sino ya tambiĂ©n estamos en un punto de la vida en el que estamos pensando tambiĂ©n en nuestra felicidad. Cosa que antes no pensĂ¡bamos. En que nos hace felices, en amar a otro, en querer a los demĂ¡s, en descubrirse lo mismo. Y tambiĂ©n nos quitamos un poquito ya del sesgo de la iglesia, en ciertos sentidos, que ya nos quitamos ese tabĂº de que todo el mundo era catĂ³lico, todo el mundo pertenecĂa a cierta religiĂ³n. Sino que ya la gente se estaba revelando y descubriĂ©ndose a sĂ mismo, descubriendo como tal su espiritualidad y tambiĂ©n como sus gustos y su exploraciĂ³n. Y pues ya no es mĂ¡s visto. ¿TĂº consideras que eres o alguna vez fuiste miembro de esta comunidad? ¿O te gustĂ³ lo que has hecho? Yo creo que no. No, no lleguĂ© a querer a otra mujer, no. No, no me siento identificada con la comunidad. Pero sĂ tengo bastantes amigos que pertenecen a la comunidad. Ok. Disculpame, ¿recuerdas cuĂ¡l es tu profesiĂ³n? Soy ingeniera electrĂ³nica. Bueno, Jamie, creo que podrĂa ser todo por hoy. Muchas gracias por tu aporte. Que tengas un muy buen resto de dĂa. Quisiera saber si tienes algo mĂ¡s que aportar o eso serĂa todo. No, eso serĂa todo. Que la gente sea feliz y amĂ© a quien quiera desde que no afectĂ© a los demĂ¡s. Y lo importante es ser felices en la vida. Listo, Jamie. Muchas gracias por tu aporte nuevamente. Y espero que te hallamos bien. Hasta luego. Chau. Muy buenas tardes, AndrĂ©s. ¿CĂ³mo te encuentras el dĂa de hoy? Muy bien. Muy bien. Era para saber si te podĂamos hacer una pequeña entrevista para el podcast Hablando Sin Tabules. SĂ, claro que sĂ. Bueno, de inicio quisiera saber, ¿tĂº quĂ© opinarĂas al ver a dos hombres besĂ¡ndose en la calle, por ejemplo? ¿QuĂ© opino? Pues normal, como cualquier ser humano. ¿No te molestarĂa esa muestra de afecto entre dos hombres? No. Ok. Una pregunta, AndrĂ©s. ¿TĂº alguna vez has dudado de tu sexualidad o has tenido un entorno en el que hayan habido distintas personas de esa comunidad homosexual? ¿CĂ³mo es sexual? Es que hay dos preguntas. Normalidad y si he estado en contextos con diversidades sexuales. Ok. O sea que tĂº te consideras una persona cero homofĂ³bica. SĂ. Ok. ¿TĂº consideras que crees en un entorno homofĂ³bico? No. Ok. Bueno, yo creo que, por Ăºltimo, ¿te podrĂa hacer un pequeño juego? Dale. Bueno, en el caso de que tĂº tuvieras hijos, primero que todo, ¿tĂº quĂ© harĂas si tuvieras un hijo homosexual? ¿Quererlo? SĂ. Si es que la identidad sexual de una persona pues no considero que determine ni su forma de actuar ni los valores con los cuales se va a comportar en sociedad. Ok. Ay, se me olvidaba una pregunta muy importante. ¿TĂº quĂ© opinas sobre las marchas homofĂ³bicas que han causado distintos disturbios y que no han sido del todo marchas pacĂficas? Pues que son marchas que pues si bien pueden mostrar su inconformidad respecto a la manera de ser de otras personas, pues no pueden restringirlo. Pues estamos en un paĂs que pues garantiza la libertad del desarrollo de la personalidad de cada individuo. Ok. ¿SerĂ¡ que me puedes recordar tu profesiĂ³n en que laboras? Yo soy profesor. ¿De quĂ© materia? FilosofĂa. Mmm, ok. Ya, yo creo que esto serĂa todo por hoy. De nuevo, muchas gracias por tu colaboraciĂ³n. Ya. Ok, nos vemos pronto. Dale. Con todas estas entrevistas podemos concluir que el movimiento homosexual no es tan aceptado por las personas mayores y ya estĂ¡ bastante normalizado en las nuevas generaciones. En cuanto al contexto histĂ³rico que fue necesario para hacer que el movimiento homosexual sea lo que es hoy en dĂa y las cosas mĂ¡s importantes fueron pues los disturbios que ocurrieron en Stonewall en 1969. Que desencadenĂ³ una ola de activismo LGTTIQ en la lucha contra la discriminaciĂ³n. Tuvo lugar en Nueva York y pues el bar de Stonewall era un bar donde los gays neoyorquinos o los homosexuales neoyorquinos iban y podĂan ser libres. Entonces hubo unos disturbios que dieron inicio a este movimiento. AcĂ¡ en Colombia fue un cofundador sobre el movimiento LGTTIQ+, acĂ¡ en Colombia, que es Manuel Belantia, que es el cofundador del Movimiento de LiberaciĂ³n Homosexual de Colombia. Cuyas siglas son MLHC en 1977 y el GELG, Grupo de Encuentro por la LiberaciĂ³n de los Gays en 1977. Bueno, estos son los datos mĂ¡s importantes sobre la homosexualidad y con esto podrĂamos concluir el episodio de hoy y estĂ©n pendientes porque va a salir mĂ¡s. Hasta luego.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.