Details
PODCATS ACERCA DE LOS TIPOS DE CONTRATOS EN COLOMBIA
PODCATS ACERCA DE LOS TIPOS DE CONTRATOS EN COLOMBIA
Listen to PODCATS TERMINADO AUDIO by Diego contreras MP3 song. PODCATS TERMINADO AUDIO song from Diego contreras is available on Audio.com. The duration of song is 05:49. This high-quality MP3 track has 1367.837 kbps bitrate and was uploaded on 8 Apr 2024. Stream and download PODCATS TERMINADO AUDIO by Diego contreras for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Diego Contreras discusses the different types of contractual relationships in Colombia and the importance of seeking advice when hiring employees. He also describes the specific contracts that will be made with different individuals for a company called Empresasoft. These contracts include purchasing, marketing, financial management, and human resources. The various types of contracts in Colombia are explained, such as fixed-term contracts and contracts for specific services. It is crucial for companies to carefully consider the specific needs of each position and the legal and financial implications of each contract type. Seeking professional advice in labor matters is essential to avoid legal conflicts. The goal is to create a fair and productive work environment that complies with the law. Buen dĆa, mi nombre es Diego Contreras y le damos una biblioteca a nuestro podcast sobre relaciones contractuales en Colombia. Hoy exploraremos los diversos tipos de relaciones contractuales en el paĆs, asĆ como la importancia crucial de asesorarse al encontrar el personal. AdemĆ”s, analizaremos los problemas que podrĆan surgir si no se lleva a cabo correctamente este proceso y las variables de la empresa que a continuación se mostrarĆ”. La empresa se llama Empresasoft. Es una empresa que ha realizado un producto en especĆfico que es un protector para usuarios pĆŗblicos. A continuación se describirĆ” el tipo de contrato que se efectuarĆ” con cada persona necesaria para que la empresa pueda tener o surgir. Se realizarĆ” un contrato a una persona encargada de las compras a diversos proveedores y mantener el inventario necesario. TambiĆ©n se realizarĆ” un contrato a una persona encargada del marketing y la publicidad del producto. Se realizarĆ” un contrato a una persona encargada de la gestión financiera de la empresa y a una persona encargada de la gestión de talento humano. En Colombia las relaciones contractuales pueden tomar diversos formos, cada una con sus propias implicaciones legales y caracterĆsticas especĆficas. Los tipos mĆ”s comunes incluyen contratos laborales a tĆ©rminos de vida, contratos a tĆ©rminos fijos, contratos por obrado labor y contratos de precios y de servicios. A la persona encargada de realizar las compras a diversos proveedores y mantener el inventario necesario para que la empresa surja, se le estipula un contrato por obrado labor. Donde la persona, a medida que mantenga la empresa y lleve la empresa hacia el estilo, por cada gestión que se realice, se le pagarĆ”n unos beneficios. Lo mismo se harĆ” con la persona encargada del marketing y la publicidad de los productos. TambiĆ©n se le realizarĆ” un contrato por obrado labor, donde la empresa le dĆ© beneficios a medida que esta persona vaya llevando la publicidad y el producto hacia el Ć©xito. Se le tendrĆ” en cuenta si se le pagarĆ” seguridad social, sueldo o unos honorarios ya estipulados. Se llegarĆ” a un acuerdo con la gestión financiera para que estas dos personas puedan recibir beneficios a medida que avance su gestión. A la persona encargada de la gestión financiera, se le realizarĆ” un contrato por tres meses en el primer corte, por seis meses en el segundo corte, y a medida que vaya teniendo experiencia, se le realizarĆ” un contrato a tĆ©rminos beneficios. Y a la persona encargada de la gestión de talento humano, se le realizarĆ” un contrato de las mismas caracterĆsticas que la persona de la gestión financiera. Un contrato por tres meses, un contrato por seis meses y un contrato a tĆ©rmino. Un definido a medida que esta persona demuestre sus destrezas en el Ć”rea para la cual fue contratada. Al elegir estos tipos de contratos, la empresa debe evaluar cuidadosamente las necesidades especĆficas del puesto, la duración del proyecto-tarea y las implicaciones financieras y legales de cada opción. Esto es fundamental considerar factores como la estabilidad laboral, los derechos y beneficios del empleado y las disposiciones legales aplicables a cada tipo de contrato. En resumen, en el mundo empresarial colombiano, entender y aplicar adecuadamente los diferentes tipos de relaciones contractuales es esencial para el Ć©xito y la efectividad, la legalidad y legitimidad de una empresa. La asesorĆa profesional en materia laboral puede marcar la diferencia entre una contratación sin problemas y posibles conflictos legales costosos al tomar decisiones sobre todo contratos, sobre todos los contratos. Las empresas deben considerar determinadamente las necesidades tanto de la organización como de los empleados, asegurando un ambiente laboral justo, productivo y conforme a la ley. Muchas gracias por la atención prestada, esperamos que este podcast haya sido de su gusto. SubtĆtulos por la comunidad de Amara.org