Home Page
cover of DESARROLLO 7
DESARROLLO 7

DESARROLLO 7

00:00-30:02

Nothing to say, yet

Podcastspeechcutlerysilverwareinsidesmall room
1
Plays
0
Downloads
0
Shares

Audio hosting, extended storage and many more

AI Mastering

Transcription

Etapa de madurez infantil de 9 a 12 años. El desarrollo cognitivo en etapa de madurez infantil. La tensión. El desarrollo de la tensión iniciado en la tercera infancia se consolide en la etapa de la madurez infantil, haciéndose cada vez más selectiva respecto a la información relevante y la capacidad de respuesta, volviéndose más flexible con relación al enfoque de la tensión y las propiedades del estímulo que reciben los niños. En un experimento realizado en 1981 por Patricia Miller y William Weiss, con niños de 7, 10 y de 13 años, se les pidió recordar dónde estaban ubicados ciertos animales situados en diferentes lugares y cubiertos con mantas. A medida que se levantaban las mantas, los niños encontraban animales junto a él, además de él, un utensilio doméstico. Como hará de suponer, los niños del grupo de 13 recordaban la ubicación cerca de los animales, superando a los otros niños menores. Sin embargo, cuando la pregunta estaba referida al utensilio que estaba cerca del animal, los más pequeños recordaban la información con más precisión. Recordemos que la capacidad de sostener la tensión mejora a lo largo de la niñez, para finalmente consolidarse en la pre-adolescencia. Esto refleja que los periodos de atención van en aumento a medida que los niños cumplen más edad. La memoria para la capacidad de recordar es fundamental para toda forma de aprendizaje entre los 9 y 12 años. La capacidad de la memoria mejora con el uso de las actividades cognitivas. Dicha capacidad memorística está determinada tanto en la velocidad de procesamiento como la velocidad para la capacidad de almacenaje en la memoria del trabajo. Es posible que los niños 9 y 12 cometan menos errores. Las diferencias en la memoria de las distintas edades podrían deberse al aumento del conocimiento y la aplicación de ciertas estrategias entre ellas separadas por partes para recordar el todo, asociar cosas con información almacenada y agrupar la información según su contenido. En conclusión, la capacidad de la memoria aumenta considerablemente entre los 4 y 12 años, convirtiéndose en un agente activo que almacena información para luego poder ser interpretada por los niños. El desarrollo del lenguaje en la etapa de madurez infantil La medida que pasa el tiempo, los niños siguen adquiriendo la mayor expertise en el uso del lenguaje, particularmente en los aspectos fonológicos, semánticos, sintácticos y pragmáticos. Esto repercute en el incremento de su vocabulario, que es mayor durante la etapa escolar hasta la adolescencia y que dura toda la vida como principio determinante. Al respecto, Dell Hines sostiene que los hablantes que saben cómo utilizar correctamente el lenguaje tienen algo más que una competencia lingüística, tienen una competencia comunicativa. El desarrollo psicomotor en la etapa de madurez infantil El crecimiento físico en la madurez infantil es uniforme. Hasta los 12 años, la estatura aumenta hasta llegar a 150 cm en promedio y el peso se incrementa continuamente hasta alcanzar un promedio de 45 kg. Otra característica de este periodo es que los cuerpos de los niños se asemejan a las personas adultas, es decir, sus proporciones corporales ya son muy similares. En esta etapa también se comienza a notar la diferencia de crecimiento entre hombres y mujeres. En efecto, las niñas presentan un crecimiento rápido pre-puber en tanto que los niños aceleran su crecimiento algo más tarde. Según los resultados de los estudios de Rice y Papalia, esta diferenciación comienza en las niñas entre los 11 y 12 años, momento considerado como el inicio de la pubertad. En tanto, en el caso de los niños, recién ocurre pasados los 12 años. Es importante considerar que esas edades son referenciales. Entre los 9 y 12 años también se observa una mejora en las habilidades de motrices finas entre los niños y niñas. Esto se refleja en el uso del martillo y en la habilidad para coser prendas y para tejer y en la destreza para cortarse las uñas. Utilizar herramientas y realizar dibujos en proyección. El desarrollo socioemocional en la etapa de madurez infantil. En esta dimensión el desarrollo es la continuación de la tercera infancia desde la teoría psicoanalítica de Freud. Este periodo se describe como el periodo de latencia en el que la energía libidinal relativa al deseo sexual no es dirigida a ninguna parte del cuerpo en particular. Es cuando se da primacía a los vínculos sociales y escolares. Al igual que en la anterior etapa es de madurez infantil, buscan la circulación social y se manifiesta el desarrollo de la autoestima en base a las actividades productivas. De este modo la orientación está dada hacia una vida social más amplia que implica aprender comportamientos en sociedad y conocerse a sí mismo. Desde los 9 y 12 años los niños se manifiestan relativo a calma emocional dado que el objetivo de esta fase de desarrollar habilidades requerida socialmente y observar pautas culturales. También es un momento en el que se inicia el vuelco a la mirada de las personas más cercanas, los tíos, los amigos, los compañeros con quienes se comparte una buena parte del tiempo diario. Análisis de la etapa de aprendizaje. La madurez infantil adquirida entre 9 y 12 años se manifiesta como una cristalización de todo el desarrollo infantil en el que las diferentes etapas y dimensiones confluyen. En este periodo el pensamiento es lógico, flexible y organizado en su aplicación de la información concreta. Las apreciaciones concretas a su vez son evidentes y se observan en la adquisición de las nociones de conservación, el peso y el volumen. Esto indica que los niños adquirieron capacidades de descentración y de reversibilidad del pensamiento, aún sujeta a la experimentación. En lo concerniente al desarrollo del lenguaje, los niños de 9 a 12 alcanzan una mayor experticia tanto en los aspectos fonológicos, semánticos, sintácticos, pragmáticos como en su capacidad de comunicación. Igualmente aumenta sustancialmente su lenguaje expresivo y comprensivo porque cuenta con un mayor número de palabras y con estructuras gramaticales más complejas y vivencia en la ampliación del sentido de las palabras y la ecuación en cuanto al uso del lenguaje entre otros aspectos. En términos de desarrollo emocional se consolidan hábitos, normas y reglas adquiridas en la familia y en el entorno social. Otros énfasis están puestos en la socialización, en la afectación social y en el desarrollo de la autoestima. Igualmente son importantes la independencia respecto a la familia, la conformación de grupos y de clubes o la expansión de conocimientos de estereotipos de género. Pre adolescencia de 12 a 14 años Para abordar el desarrollo cognitivo de la pre adolescencia consideraremos la concepción peyoteana de los estados de desarrollo. Peyeck 1980, Peyeck 2007. Según Peyeck la pre adolescencia es un periodo en el que la persona llega a desprenderse de lo concreto y situarse en lo real. Esta transición se constituye en la última descentración fundamental que se realiza al final de la infancia cuya principal característica sería desde lo concreto ingresar al inicio de transformación del pensamiento. Tal cambio posibilita en la pre adolescencia la elaboración de hipótesis, el razonamiento de las proposiciones, la utilización de los símbolos para representar, el pensar en términos de lo que podría ser y el someter a prueba a las hipótesis. Es decir, abre el camino hacia el pensamiento abstracto. Las cinco características del conocimiento formal están presentes con matices diferentes en las pre adolescencias y cómo las esencias son. Focalización a las conclusiones lógicas más que a la información factual, razonamiento hipotético y educativo, origen de todas las combinaciones potenciales y de intercambio de eventos, generación de operaciones de alto orden a partir de operaciones simples, la forma en que el conocimiento es almacenado, consideraciones simultáneas de más de un aspecto de una situación y de relaciones entre tales aspectos. Esta nueva manera de la mente humana para comprender al mundo y para considerar las situaciones, es la que influye en el conocimiento y en su procesamiento. Se trata de un manejo de la información en el que están emblinkados otros procesos, entre ellos la atención, la percepción y la memoria como prerequisitos para el funcionamiento cognitivo. El desarrollo psicomotor en la pre adolescencia. La pre adolescencia está marcada por cambios físicos significativos que acompañan la pubertad, así como el crecimiento de la temprana adolescencia experimentando un avance repentino de velocidad. La edad promedio en la que ocurre este pico de crecimiento es de 12 para las mujeres y de 14 para los varones. Durante esa fase, el crecimiento no es uniforme. Primero crecen las piernas y luego el tronco, dando a los pre adolescentes una apariencia desgarbada de piernas largas, imagen que se suele recoger en las caricaturas. Por otra parte, también se observa una ligera diferencia respecto al crecimiento muscular entre los varones y las mujeres. Las primeras muestran mayor desarrollo que las segundas en cuanto al tejido muscular, acompañado por un incremento de la fuerza. Sin embargo, tales cambios no se manifiestan de manera uniforme en todos los pre adolescentes, hecho que depende de diversas variables entre ellas el clima, el sexo, la cultura de la inmigración, por citar algunas. Características sexuales primarias. Se trata de órganos esenciales para la reproducción. En el varón incluye los testículos, el pene, el escroto, las vesículas seminales y la próstata. En las mujeres figuran los ovarios, las trompas falote, el lútero, el píldor y la vagina. Todos esos órganos crecen y maduran posteriormente durante la adolescencia. El cambio más importante en los varones es la producción de espermatozoides en los testículos. Una de las características particulares de la producción de esperma, que conduce a la eyaculación y a la excitación sexual en los varones, son las producciones nocturnas o sueños humanos o eróticos, que empiezan con la pre adolescencia y ocurren con mayor frecuencia en la adolescencia e incluso en la edad adulta. En las mujeres, el avance hacia la madura sexual comienza con una primera menarquía, que es la primera menstruación. Este elemento más significativo del desarrollo sexual primario es que constituye un indicador de que los ovarios y lúteros han estado progresando y madurando. Generalmente, este primer flujo menstrual comienza entre los 12 y 13 años, aunque puede ser antes. El desarrollo socioemocional en la pre adolescencia. Los cambios físicos y biológicos que vivense en los pre adolescentes van acompañados de transformaciones fundamentales en la dimensión socioemocional, de ahí que en esta etapa aparezcan la búsqueda de identidad, el establecimiento de la personalidad, de nuevas conductas, el gusto y la atracción por personal sexo opuesto, la pertenencia a determinados grupos y la búsqueda de independencia respecto a los padres, junto con un nuevo interés hacia los deportes, las diversiones y otras actividades. Para los pre adolescentes, la experimentación de dificultades es el logro de los objetivos, puede derivar en conflictos, colocándolos en un estado transitorio de desanimo y desasiego interior. La identidad, de acuerdo con el modelo de desarrollo psicosocial de Erikson, la identidad emocional es definida como una sensación de satisfacción sobre los propios atributos físicos, intelectuales y estacionales. La búsqueda de intensidad de identidad es estimulada por tres factores, cambios físicos durante la pubertad, la capacidad de pensamiento formal adquirida y las expectativas sociales respecto a su cambio. En cuanto a la reconstrucción de la identidad, ésta implica ineludiblemente los siguientes aspectos, las identidades que proporcionan el contexto, el conocimiento que se refleja de uno mismo, la manera en que los demás nos reconocen y nos conocen, el desarrollo social y moral. Entre los pre adolescentes este aspecto está relacionado con el surgimiento de actitudes, de roles y conductas en el proceso de socialización y de apreciación con los demás, por lo tanto está relacionado con los roles de género, los relacionamientos morales, las relaciones familiares, las relaciones con los amigos, la conformación de grupos, las relaciones y el interés por el sexo opuesto, las conductas sexuales, el riesgo de consumo de drogas y de alcohol. Análisis de la etapa de aprendizaje En la pre adolescencia el funcionamiento cognitivo se caracteriza porque las personas llegan a desprenderse de lo concreto y a situarse en lo real. Dice que en esta etapa se hace el inicio de la transformación del pensamiento hacia la elaboración de hipótesis y el razonamiento de proposiciones. La utilización de símbolos para representar el pensar en términos de lo que puede hacer y someter a prueba de la hipótesis, es decir, hace el pensamiento abstracto. En la estructura cognitiva de la o los pre adolescentes están imbrincados procesos como la atención a la percepción de la memoria bajo estado superior del desarrollo. Desde el punto de vista afectivo, en la pre adolescencia se produce una integración social más fuerte en el grupo de compañeros, a su vez comienza el proceso de identificación y de emancipación familiar, por lo que los pre adolescentes comienzan a configurar sus opciones de vida a nivel personal y social. Adolescencia de 14 a 18 El desarrollo cognitivo en la adolescencia La adolescencia es la etapa en que los procesos cognitivos iniciados en la pre adolescencia se consolidan, dando lugar al pensamiento formal propiamente hecho. Esto permite que los adolescentes operen con relaciones ausentes físicamente, por lo que comienzan a pensar de manera más racional y sistemática sobre conceptos abstractos y sucesos hipotéticos. Las características de este pensamiento formal adquirido durante la adolescencia son La focalización en las conclusiones lógicas más que en la información factual El razonamiento hipotético deductivo Las combinaciones potenciales y el intercambio de eventos La generación de operaciones de alto orden a partir de operaciones simples La consideración simultánea de más de un aspecto de una situación y de relaciones entre esos distintos aspectos En la adolescencia, los procesos cognitivos como la atención a la memoria y la percepción están en etapas avanzadas. Efectivamente, la atención de los adolescentes se consolida en su esencia selectiva. En cuanto a la memoria, esto aumenta en relativo a la capacidad de almacenamiento y de igual modo la memoria de trabajo se expande. Por su parte, la percepción junto con el lenguaje adopta una función sintetizadora orientada a formas complejas de percepción cognoscitiva. El desarrollo psicomotor en la adolescencia Ante los 14 y 18 años, los adolescentes experimentan un segundo crecimiento rápido. Según Petrovsky, aumento de la masa muscular y la fuerza de los músculos se produce con la máxima intensidad al finalizar el periodo de la maduración sexual, lo que ocurre en la adolescencia. Al respecto, Papalia y sus colaboradores presentan opciones más específicas en relaciones a las edades de crecimiento. También, en lo relativo a crecimiento, Gans explica que las mujeres alcanzan normalmente su estatura completa a los 15 años mientras que los varones lo hacen a los 17. Por su parte, Petrovsky sostiene que la musculatura de los adolescentes se desarrolla siguiendo patrones de género que también marca diferencia en la fuerza mayor en los varones. En general, los varones toman conciencia de ello y le dan más importancia que a las mujeres. El crecimiento físico que genera cambios a la forma y a la figura entre varones y mujeres se presenta de modo diferenciado. Esto es explicado en función del género de la siguiente manera. Un niño crece más a lo largo, los hombres se amplían, sus piernas son más largas en relación con el tronco y sus antebrazos más largos en relación a sus brazos y estatura. En las niñas, la pelvis se amplía para facilitar el embarazo y las capas de grasa se acumulan por debajo de la piel para lo cual le dan una apariencia más redondeada. Al finalizar este periodo de desarrollo y debido a las hormonas de crecimiento y a las sexuales andrógenas y estrógenos en los adolescentes también alcanzan su madurez sexual. Otros cambios que se perciben en los adolescentes identificados por Keating-Berger se refieren al tamaño de la cabeza y la proporción de sus componentes, de ahí que muchos adolescentes se sientan avergonzados porque así sus rasgos faciales, sobre todo las orejas, los labios y la nariz, crecen antes que la cabeza, algo que es la forma más grande y más ovalada que es típica de los adultos. Por tal razón, como sostiene Berger, es probable observar a algunos adolescentes cubriéndose las orejas con una gorra o tapándose frecuentemente su nariz y su boca con la mano. La autora también hace referencia de que posiblemente sea perturbador para ellos el hecho de que las dos mitades de sus cuerpos no se encargan del mismo ritmo. Con frecuencia un pie, un pecho, un testículo, una oreja son los problemas más grandes que el otro. Análisis y la etapa de aprendizaje Como etapa evolutiva, la adolescencia es considerada por la mayoría de los autores como una fase crítica debido a la que se caracteriza por cambios importantes a nivel físico, cognitivo, social y emocional. Dichos cambios implican que los adolescentes tienen consecuencias psicológicas, la creación de su nueva realidad social y la aceptación de sus mismos. Entre los 14 y 18, los jóvenes crean su identidad y en ese camino se enfrentan con contradicciones interrogantes que los llevan a comportamientos variados. Este periodo de transición hacia la vida adulta se manifiesta en las cuatro dimensiones del desarrollo humano como describimos a continuación. A nivel físico o psicomotor, a nivel cognitivo, acerca de los procesos del pensamiento adolescente, estos se hacen complejos y en consecuencia amplían la capacidad razonar a partir de principios conocidos, permiten elaborar nuevas ideas a partir de información almacenada, desarrollan la capacidad para considerar diversas perspectivas y diferentes variables para un mismo problema y promueven la capacidad de la metacognición que permite a los adolescentes reflexionar sobre el proceso de razonamiento. Si bien en Bolivia la cultura es poco promovedora de las actividades que benefician el desarrollo y la personalidad de los adolescentes, es necesario a partir de los nuevos desafíos en el aula incorporar una noción referida que es las características de la adolescencia entre los pueblos indígenas y la sociedad capitalina valiente. Efectivamente, en los pueblos indígenas los adolescentes desarrollan pocas actividades debido a que su contexto les empuja a pasar rápidamente la vida adulta. En las ciudades capitales, en cambio, ellos tienen la oportunidad de estudiar y tener otras vivencias. Recomendaciones de los padres en familia para fomentar la relación con sus hijos considerando las características según su etapa de desarrollo. Objetivo holístico de la unidad temática. Valoramos y reflexionamos el papel de los padres y las madres cuando desarrollan sus hijos en la familia, junto con la comunidad y la sociedad mediante el análisis y la comparación de los conocimientos adquiridos y en la segunda parte de este texto observando y recopilando la información sobre las costumbres y las creencias para el desarrollo de los niños, las niñas y la familia en la comunidad y en la sociedad y para contribuir y proponer un mejor papel que garantice dicho desarrollo. Edad de bebé. Característica notable en su... Hoy en día, sin embargo, se conoce que los bebés nacen como una tabula rosa y que incluso rápidamente se pueden hacer tener algunas capacidades cognitivas. De acuerdo con los estudios recientes, se sostiene que en la etapa fetal los bebés están activos en el líquido animal y que tienen varios reflejos, escuchan sonidos y sienten la iluminación de la luz exterior. En el citado estudio, cuando se habló, la bebé no reaccionaba solamente al sonido sino en el área huérnica de su cerebro, cuyo papel es fundamental en la decodificación auditiva de la función lingüística y la comprensión del lenguaje, por donde la sangre iba pasando. Este fenómeno detectado significaba que el recién nacido recibía las palabras pronunciadas por una persona como un lenguaje significativo. ¿Cómo fomentar la relación con los hijos en la etapa fetal? Esto se debe a que antes de nacer empieza la construcción de la relación humana entre el feto y su familia, especialmente con su madre, ya que el feto está desarrollando los órganos sentidos para que pueda reaccionar ante las palabras y emociones humanas. Puntos importantes de 0 a 12 meses. Reconocerlos como individuos distintos de moda, Puntos importantes de 0 a 12 meses. Reconocerlos como individuos distintos de moda, debemos tratarlos con respeto y con quienes podemos interactuar con humor, darles un ambiente de estabilidad que les brinde la orientación en cuanto a tener horarios y a tener cierta regularidad en las actividades para alimentarse, dormir y bañarse. Incorporar juegos para que puedan tocar, ver, oír y chupar, entre otras acciones, a fin de fomentar su atención a la imitación del habla y la superposición. Proporcionarles el espacio necesario para actividad física. Etapa de la infancia. Primera infancia de 1 a 3. Características notables son despertar de la corteza cerebral y ajustar nivel de conciencia, ajustar el sistema nervioso autónomo que domina la función del corazón, la presión sanguínea, el metabolismo y la respiración ante onda. Estimular los músculos de antigravedad que permitan abrir los párpados, caminar, soportar el cuello y soportar la columna, por ejemplo. Controlar el dolor, mantener el equilibrio de la mente. Según la infancia o preescolar de 3 a 6 meses, los niños presentan brotes de ego repentinamente, también aprenden sobre la vida. Colectiva gracias que van al kinder o a las guarderías donde fomentan las bases de las relaciones interpersonales, donde aprenden las normas relativas al bien y al mal, donde se cultiva la moral. Cómo favorecer el desarrollo en una etapa preescolar. La tarea de desarrollo en esta etapa consiste en que los niños formen buenos valores primitivos, que son la base de las actividades sociales, como escuchar lo que se diferencia cuando las personas no les corresponden al saludo, provocan alguna incomodidad o alguna otra sensación. Los padres y madres se han convertido en un modelo ideal para las actividades sociales de sus hijos, en consecuencia es fundamental que ambos tengan la misma dirección de disciplina, adecuado su lenguaje y las posibilidades de sus hijos. Por su parte, desde el ejemplo de sus padres, los hijos mantienen y aprenden la importancia de relacionarse con otras personas y de cumplir con las normas sociales. Punto importante, entre 3 y 4 años de edad, ya tienen una conciencia sobre sí mismos y empiezan a oponerse a la instrucción de sus padres y de sus madres. Además de desarrollar valores primitivos en la etapa preescolar, los juegos se constituyen en medios muy importantes para conseguir las capacidades y las habilidades necesarias para el aprendizaje posterior a la escuela. Con este propósito, los padres y las madres deben favorecer los juegos manipulativos, creativos e imaginativos usando materiales naturales, tierra, agua, arena y otros, y materiales primitivos, papel, cartón y cerámica. Etapas de la adolescencia y la adolescencia de 12 a 18. Característica notable, la adolescencia en su distinta fase de un tiempo de desequilibrio emocional a causa de la sincronización de dos etapas importantes, entre crecimiento rápido y el cambio importante del cuerpo y el desarrollo mental. En realidad, se inicia a los 9 e incluso a los 10, cuando en cambio el crecimiento rápido del cuerpo, con lo que se conoce como pérdida de carácter de sexuales secundarias. Un hecho bien conocido es que no todas las personas crecen y desarrollan de igual manera y al mismo tiempo, esto se ve que el crecimiento corporal varía en función de la alimentación, de la nutrición y del ejercicio físico se realiza, entre otros factores. Esta es la razón por la que los padres y madres de familia se preocupan y califican a sus hijos como rebeldes sin saber que se trata de un signo que refleja la construcción de la identidad personal de los adolescentes a partir de la preocupación y de la ansiedad vaga por su futuro, por su capacidad e incluso por su aspecto físico. Otro importante, igualmente los padres y madres de familia deben verar por la seguridad de sus hijos, orientarlos para que con una actitud decidida y informada, no se sometan a grupos criminales antisociales. Otro ámbito que merece especial atención entre los padres y madres es el de las adicciones, entre ellas la adicción al alcohol, la adicción al tabaco, que se le considera como aporte de entrega a las drogas. La razón de esta consideración es que, por ejemplo, el consumo de alcohol en adolescencia produce la disminución de la capacidad para pensar, para prestar atención y para memorizar, un tanto que la nicotina y el alquitrán que se generan durante el consumo de tabaco ocasionan la confección de los vasos capilares, que a su vez provoca malas circulaciones sanguíneas y tensión alta, entre otros síntomas, además de contener una docena de sustancias cancerígenas. Por lo tanto, tanto el padre como la madre de familia deben tener una fuerte y firme decisión para proteger a sus hijos, enseñándoles a no aceptar absolutamente ninguna sustancia extraña y previniendo adecuadamente el uso de cualquiera de las drogas. En caso de detectar alguno de los siguientes síntomas, debe inmediatamente consultar a los organismos especializados. Características del desarrollo de los niños bolivianos Resumen, iniciamos el tema con la abordada en algunos aspectos generales y ciertas consideraciones. En segundo punto, presentamos una breve descripción de la realidad boliviana desde lo geográfico hasta lo demográfico y lo cultural, a fin de contar con insumos para analizar sobre la temática del desarrollo humano en la población infantil del país. Finalmente, exponemos los resultados de algunas investigaciones acerca del desarrollo infantil boliviano. Consideraciones, ciertamente no es imposible entender el desarrollo de los niños sin tener en cuenta las escenares culturales, sociales y económicos en los que ellos están inmersos, ya que la sociedad es la que proporciona experiencias cuyas fuentes son sus diversos contextos que en definitivas condicionan el desarrollo en general. En esa línea, diversas teorías investigan sobre algunos factores influyentes en el desarrollo infantil. Sobre la perspectiva analítica de Freud, aporta esa comprensión de que los niños con problemas emocionales, la teoría psicosocial de Erickson, hay conductismo en la teoría del aprendizaje social, la teoría del desarrollo cognitivo de Pechet, la teoría del procesamiento de la información que consigue la mente humana como un sistema complejo semejante a una computadora que registra, interpreta, almacena, recupera y analiza la información. La teoría sociocultural de Vygotsky sostiene que el desarrollo no puede ser concebido independientemente del contexto, sino el determinado por el entorno en dos niveles. Uno de los mecanismos observados sobre cómo los factores contextuales inciden en el desarrollo humano es el proceso de la socialización. Los niños en principio desconocen las pautas culturales y gracias al entorno adulto, se incorporan a su cultura por medio de la introducción de creencias, de valores y comportamientos considerados significativos y apropiados por los miembros mayores de su sociedad. Tal proceso de incorporación a la sociedad se da mediante los denominados agentes de socialización, que son todos aquellos personas e instituciones que se ocupan del ser efectivo de la interiorización de la estructura social y cultural de los nuevos miembros. Entonces el hecho de pertenecer a una determinada cultura influye en los procesos cognitivos de las personas de manera variada, por lo que se puede observar, por ejemplo, que algunas comunidades suelen tener interacciones basadas en familias nucleares y tradicionales, mientras que otras provenientes de otros contextos culturales presentan interacciones múltiples, simultáneas y extensas en las que los bebés y los niños pequeños también son atendidos por otras personas, además de las familias directas. Tales diferencias afectan en cuanto a la adquisición de las habilidades requeridas por los individuos, tanto que es de esa manera que se deben preparar según el tipo de interacción para responder a las expectativas de la comunidad. Breve descripción de la realidad boliviana. Las cuatro regiones que internan a Bolivia son las siguientes. Región Andina, que ocupa el 13% del territorio boliviano. Región Sudandina, abarca el 28%. Región de los Llanos, abarca el 29%. Región de la Amazonía, abarca el 30% del territorio boliviano. Las características sociodemográficas de Bolivia según el Instituto Nacional de Estadística GINE, como se describe a continuación, revelan lo siguiente. Una tasa de crecimiento de población boliviana de 1.69%. Una tasa de natalidad de 26.41% por cada mil habitantes. Una tasa inmortalidad de 8.05% también por cada mil habitantes. Una tasa inmortalidad infantil estimada de 57.52% por cada mil nacidos vivos. Una expectativa de 62 años para los hombres y 67 para las mujeres. En el 2007, la población urbana era del 65.3%. El 60% de la población tiene menos de 25 años y el 7% mayor de 65. La población boliviana crece en una tasa promedio anual del 2.7%. En general, en el año 2009, la población boliviana era de 5.269.390 personas, 51% de la población natal, y de las cuales 2.955.047, que es el 56%, pertenecían al área urbana, y 2.314.343, que equivale al 44% del área rural. La nueva constitución política del Estado Plurinacional de Bolivia reconoce la diversidad lingüística y cultural como una característica del país. A pesar de la oportunidad que brinda la ley de la sociedad civil en general participar activamente en las políticas de desarrollo del país, los pueblos indígenas originales aún están en la etapa de apertura para crear la posibilidad. Mientras tanto, todavía se encuentran en situación de pobreza, marginación cultural, lingüística y económica unos pueblos más que otros. Acercamiento a las características de desarrollo humano de los niños y niñas en Bolivia. En efecto, los niños de las zonas altas están sometidos a la dureza del clima y al impacto de la altura, donde las bajas temperaturas inciden en su desenvolvimiento. Lo mismo sucede con los niños de los valles, las tierras bajas o de la Amazonía, donde las expresiones de habilidades, la conformación lingüística, la música y, en general, la comovisión de la vida y la naturaleza son diferentes. En consecuencia, la diversidad propia de Bolivia muestra una realidad muy compleja y aún desconocida para la propia sociedad boliviana. En la descripción que se hace sobre ambos grupos culturales destacan algunos temas en discusión entre ellos. La visión acerca de los niños y niñas, el desarrollo infantil, las etapas de desarrollo infantil, las prácticas de crianza. Otro ámbito que aporta la abordaje del desarrollo infantil en Bolivia es la experiencia sobre las modalidades de atención y de la educación de los niños en las áreas rurales. De la implementación de estas experiencias, fueron identificados los siguientes aspectos fundamentales que deben ser considerados. La contribución de las instituciones a solucionar problemas generados por la condición de pobreza en las comunidades rurales. El desempeño disminuido de los niños y niñas en las comunidades rurales pobres. La brecha entre la propuesta de atención de las comunidades y la relación de la realidad cotidiana de las comunidades rurales. La desvalorización de los conocimientos en las prácticas propias de la comunidad. Otro trabajo destacado en el investigador Anor Marriott y en 1990 sobre la realidad psicológica de las malas en los niños en el norte de Potosí y el sur de Cochabamba. Su estudio evalúa el desarrollo cognitivo de los niños mediante la operación clasificatoria y la casualidad. Entre los resultados, la autora resalta un desarrollo normal de la población estudiada a nivel motor y a nivel de constitución del objeto, así como ciertos retrasos en la constitución del espacio y la causalidad. No debemos olvidar que a partir del reconocimiento de las diferentes individualidades nos podremos acercarnos y convener al desarrollo infantil más aún de una sociedad tan diversa como la boliviana. Esto sería lo concerniente a la lectura del libro antes mencionado sobre desarrollo y crecimiento humano. Muchas gracias. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Listen Next

Other Creators