Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to WhatsApp Ptt 2023-10-18 at 8.47.34 PM by DANIELA TIRADO BONILLA MP3 song. WhatsApp Ptt 2023-10-18 at 8.47.34 PM song from DANIELA TIRADO BONILLA is available on Audio.com. The duration of song is 05:24. This high-quality MP3 track has 19.24 kbps bitrate and was uploaded on 19 Oct 2023. Stream and download WhatsApp Ptt 2023-10-18 at 8.47.34 PM by DANIELA TIRADO BONILLA for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The transcription discusses the importance of ethics in the information age and the need for new norms and disciplines to address the problems caused by information and communication technologies. It explains that ethics is a philosophical discipline that guides individuals in their understanding of life, morality, and human actions. The field of computer ethics is described as a global and emerging discipline that examines the impact of technology on human values and social issues. It emphasizes the need for individuals and institutions to combat moral decline and crisis of values in order to achieve greater benefits and effectively address ethical dilemmas. The transcription also highlights the role of information ethics in addressing issues such as intellectual property, access to information, data integrity, and international flow of information. It concludes by stating that ethics improves our understanding of moral actions and provides guidance for resolving ethical problems in t Ćtica en la información y post-información. En la actualidad, los cambios generados por los avances tecnológicos afectan el comportamiento y las acciones del individuo, conduciendo al planteamiento de nuevas normas o disciplinas para solucionar y dar respuestas a los problemas generados por las PICs, tecnologĆas de información y comunicación. En los Ćŗltimos aƱos se ha discutido sobre la Ć©tica informĆ”tica, cuĆ”les son sus orĆgenes y por quĆ© se hace necesario su estudio. La Ć©tica es entendida por RAL como una disciplina filosófica definida en principios directivos para orientar las personas en la concepción de la vida, el hombre, la moral, los juicios y los hechos que reflexionan de forma sistemĆ”tica y metódica sobre el sentido, validez y licitud de los actos humanos, individuales y sociales en la historia. TambiĆ©n se ocupa de la fundamentación racional del comportamiento moral del hombre y de encontrar las convergencias acciológicas racionalmente justificables para todo ser humano. Para ello, es muy importante que los individuos, la sociedad y las instituciones deben combatir contra el hundimiento de la moral, la crisis de los valores para asĆ poder lograr mayores beneficios y ser capaz de enfrentar los dilemas Ć©ticos, es importante seƱalar que al hablar de la Ć©tica informĆ”tica se habla de una Ć©tica global, emergente y todos los aspectos de la vida del ser humano. La Ć©tica informĆ”tica se define como la disciplina que identifica, analiza la naturaleza y el impacto social de las tecnologĆas de la información y la comunicación en los valores humanos y sociales los cuales son salud, riqueza, trabajo, libertad, privacidad, seguridad a la autorrealización personal, democracia, reconocimiento, entre otras. AdemĆ”s, involucra la formulación y justificación de polĆticas para dirigir nuestras acciones y hacer un uso Ć©tico de estas tecnologĆas. Asimismo, la Ć©tica de la información puede concebirse como una teorĆa descriptiva y emancipadora bajo dos perspectivas, históricas o sistemĆ”ticas, en la cual en la primera analiza las diferentes estructuras y relaciones de poder que establecen la actividad informĆ”tica en las diversas culturas y Ć©pocas, mientras que en la segunda trata de la crĆtica al proceso de relaciones morales en el campo de la información albergando los aspectos individuales, colectivos y universales, dado que el desarrollo tecnológico va mucho mĆ”s rĆ”pido que el desarrollo de las leyes para regular ciertos aspectos y sus usos relacionados con las tecnologĆas. La Ć©tica es la clave para asegurar que compaƱĆas y ciudadanos o usuarios hacen un uso adecuado de las mismas. Asimismo, las nuevas tecnologĆas y avances que traen consigo pueden suponer la solución para algunos de los problemas que enfrenta actualmente la sociedad, pero tambiĆ©n tiene el potencial de crear problemas mayores o acrecentar los que ya tenemos, cuando sus posibles usos no estĆ”n limitados por un código Ć©tico. Por lo tanto, la Ć©tica de la información trata todo lo relacionado con el uso y mal uso de la información, tales como la propiedad intelectual, acceso a la información y confidencialidad, integridad de los datos, flujo internacional de información, entre otros. Es importante seƱalar que esta nueva disciplina surge en los Ćŗltimos aƱos como multidisciplinaria del campo filosófico y cientĆfica, ya que estĆ” dentro de los nuevos desafĆos morales y Ć©ticos representados por la revolución digital y de la computadora. El uso de esta Ć©tica no serĆ” Ćŗtil para resolver los problemas especĆficos de la Ć©tica informĆ”tica, pero tratarĆ” de mantener los principios morales que guiarĆ”n los procedimientos para resolver estos, ya que las normativas, códigos profesionales de conducta y las legislaciones para el uso de los equipos de computadores o de la información estĆ”n basadas en una Ć©tica filosófica. Esta Ć©tica mejora la comprensión de los hechos morales, ya que mantiene el sentido del valor, la rectitud y las equivocaciones de las acciones humanas mĆ”s intangibles y explicables, no solamente en nuestra vida personal, sino tambiĆ©n en las organizaciones. AdemĆ”s, proporciona una mejor visión y discernimiento no solo de los problemas morales en su propio campo especial, sino tambiĆ©n de los fenómenos conceptuales y morales que forman el discurso Ć©tico, ampliando la perspectiva a la información y a su espacio lógico. Bueno maestra, esto serĆa todo de mi parte. Muchas gracias por tu atención.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.