Home Page
cover of alumnos en practicas 1
alumnos en practicas 1

alumnos en practicas 1

00:00-12:18

Entrevista a alumnos de 2º, del Ciclo de grado medio de “Instalaciones Electrotécnicas” Se han tratado temas como: Motivación de la elección del ciclo. Módulos más interesantes o atractivos para los alumnos. Falta de mujeres en el ciclo. Expectativas para las practicas en empresa. Futuro de los alumnos y el mundo laboral.

Podcastmusicdrum machinemusical instrumentsamplerfunk
0
Plays
0
Downloads
2
Shares

Transcription

Students of the second year of the Electricidad program are discussing their experiences during their internships. They talk about the positive reception in the companies, the type of work they are assigned, and the importance of safety measures. They also mention that their theoretical knowledge from school is helpful but some practical skills are lacking. Overall, they find the internships valuable for testing their knowledge and gaining real-world experience. Muy buenos días a todos. Estamos aquí en la radio del Cosme García y somos alumnos del segundo de Electricidad y vamos a hacer un pequeño podcast sobre las prácticas que hemos empezado a hacer ya hace un par de semanas. Para ello os voy a presentar a los compañeros que están aquí. Yo soy Carlos. Buenos días a todos. Marcos. Yo soy Marcos. Yo soy Daniel y yo soy Álvaro. Vale, en principio quisiera que me contarais un poco, que me hablarais de la primera impresión que supone el cambio de pasar del ciclo formativo a lo que es la empresa, al ámbito laboral. Y para ello os voy a hacer una serie de preguntas. La primera, Marcos, ¿cómo ha sido el recibimiento en la empresa? Pues la verdad que no tengo nada que poner en pega. Creo que me han tratado como unos más, que es al fin y al cabo lo que se busca y que me están dando la oportunidad de poder conocer de qué va la electricidad y por lo menos esmerarme un poco en entender todos los temas que no sé. Muy bien. Dani, ¿en qué empresa estás y qué tal te has visto los tres primeros días? Pues yo trabajo, ahora mismo estoy haciendo unas prácticas en IMER y pues la verdad que los tres primeros días al principio pues me costaba un poco porque no sabía más o menos, me tenía que familiarizar con las herramientas del taller y todo, dónde estaba situada cada cosa, pero según fui y eso, el encargado que está conmigo me ayudó y además me dijo algo muy importante y es que hagas lo que hagas, lo hagas bien, entonces desde ahí pues me ha ido mandando obritas ahí para hacer, poner alguna lámpara, etcétera, etcétera. Muy bien. ¿Y tú, Álvaro? Yo estoy con Electricidad para el Quiso y la verdad muy buen recibimiento, muy buen ámbito de trabajo, los compañeros muy bien y más o menos como Daniel, hay que hacerlo todo a rajatabla y esto ya es más importante, no es como clase que lo puedes hacer bueno o no puedes salvarte. Eso es, conlleva un poquito más de responsabilidad. En este aspecto, ¿qué tipo de trabajo se os mandan? ¿Cuál es un poco la rutina? Pues desde montar regibán, pasar cable, pues todo trabajo igual de colocar en un variador las tres fases del motor pero sin tensión, o sea, más monofásica que trifásica la verdad. Perfecto. ¿Tú, Daniel? Yo, pues, desde pasar también como dice Marcos, cable, instalar pulsadores, meter tensión a una mesa para poder utilizar maquinaria, arreglar maquinaria como algún taladro mecánico, revisar tensión en cuadros y etiquetar. ¿Y tú, Álvaro, qué trabajo has realizado? Yo, sobre todo, nos hemos especializado en la vivienda, en general es lo que solemos hacer, pasar tubo, cable y alguna que otra instalación también en alumbrado público pero sobre todo viviendas. Bien, os tengo que hacer un poco una comparativa de si lo que habéis estudiado, las prácticas que habéis hecho aquí en el Cosme García se corresponden con lo que os habéis encontrado que hay que realizar en la empresa. Si creéis que la formación que habéis recibido aquí es suficiente, esto se queda corto o vais bien preparados. ¿Qué opinas, Marcos? Pues así, siendo sincero yo creo que sobre todo más las cosas del primer año que de verdad hicimos electricidad son las que más válidas son porque por ejemplo este año hemos tocado mucho la materia de telecomunicaciones y yo creo que aquí hablamos en general nadie ha tocado nada de eso, yo me incluyo. Ver antenas he visto, instalar ninguna. Sí, igual en las empresas no incluye tanto el ámbito de telecomunicaciones. Sí, más autómatas, más el primer curso que estuvimos con hoyo de autómatas y tal y esas cosas. ¿Dani? Yo, como dice Marcos, pues la verdad que ha servido más lo del primer año en el tema de instalaciones eléctricas de interior, pasar cable, instalar luminarias, etcétera. Por ejemplo también ha servido un poco lo que automatismos básicos y con la clase que teníamos con Eugenio, porque por ejemplo yo que estoy destinado al taller pues me dedico a ayudar a poner todos los cables dentro de un cuadro y pues la verdad que pequeños no son, pero en sí, como dice Marcos, el tema de la domótica y telecomunicaciones de momento yo creo que nadie la ha tocado. Yo tampoco he tocado mucho telecomunicaciones, pero bueno, sobre todo la asignatura que más me ha servido, como así decirlo, es la que dimos el año pasado con Pedro, que se nos recuerda a instalaciones eléctricas interiores, porque ya os he dicho yo me dedico a la vivienda y sobre todo es lo que más he puesto. También he puesto algo de derivadores y algún que otro PAU y así, pero sobre todo las instalaciones eléctricas interiores. Vale, entiendo que en vuestro puesto de trabajo pues estáis tutelados, entonces la persona que se dedica a supervisar vuestro trabajo, ¿qué tal lo veis como tutor, como compañero? Pues en mi caso es mi mismo jefe el que revisa las cosas y yo creo que bien, lo hace bastante bien, lo mira todo antes de ponerlo en mancha y nos obliga a hacer una cosa y luego mirarla. O sea, que en tu opinión hace una correcta supervisión del trabajo que realicéis y estéis de alguna forma bien asesorados en este aspecto. ¿Tú Dani? En mi caso el que me supervisa es el jefe del taller, que sinceramente por la verdad que me supervisa bastante bien. Cuando me manda por ejemplo algún trabajo siempre me dice que antes de ponerme a hacer cualquier cosa me lo planeé todo en un cuaderno, todo lo que tengo que pasar, todo el material que tengo que utilizar para ir a cogerlo antes de realizarlo y una vez todo esté cogido procedo a hacer el trabajo y siempre me dice que todo lo que haga lo haga bien, es decir, respetando todo el reglamento y todo. ¿Y Marcos? Pues yo en mi caso es una empresa de dos hermanos y el que está más conmigo es el que es electrónico y la verdad que está todo el rato conmigo, o sea, sí que me mete alguna bronca y tal, pero todas las con sentido, me ha enseñado también mucho por ejemplo a saber cómo manipular la electricidad, que aunque igual estés manipulando algo con tensión, saber qué cosas no tienes que hacer, entonces me parece que como gente que, o sea, como alguien, persona que me revisa, pues lo hace de 10. Sí, porque además es muy importante la seguridad y al hilo de esto, ¿qué indicaciones os han dado en la empresa en cuanto a la seguridad en el trabajo? Marcos. Pues sobre todo que aunque alguien me diga no, no, aquí trabaja con tensión y tal, siempre que se pueda trabaja sin tensión, si bajas algún diferencial, en ese diferencial tener que colocar pues cinta aislante o un bloqueo de esos, porque puede ser que tú estés en el piso de abajo, hayas bajado el diferencial del de arriba y alguien de producción te diga, ah, lo subo, y tú tienes la máquina con tensión y no te das cuenta, sobre todo pautas de tensión y a la hora de subirme a los sitios, pues saber cuándo tengo que utilizar arnés o cuándo puedo ir con la escalera. Efectivamente, cumplir un poco las cinco reglas de oro y tener en cuenta que no estamos en un aula, sino que estamos igual en un edificio de siete plantas y que no puedes controlar en todo, cada momento, pues, pues quien pasa y quien necesita, pues, conectar un enchufe, por ejemplo, y va al cuadro y estás tú manipulando para ver un accidente, etcétera. Tú, Dani, en este aspecto estás más en la empresa que fuera, pero ¿qué consejos de seguridad te han dado? Lo mismo que a Marcos, en el tema de, a la hora de cortar tensión, bloquearlo para que no lo suban y, además de eso, avisar de que voy a cortar tensión para que, por si acaso, alguien está realizando algún trabajo, termine de hacerlo y, cuando corte tensión, si corto tensión es para el menor tiempo posible, para hacerlo rápido, cablear y poner otra vez la tensión en funcionamiento. Luego, a la hora de subirme a la escalera, también, hasta qué altura me puedo estar subido para utilizar escalera o para utilizar arnés y, luego, también, a la hora de transportar cuadros, como estoy en el taller, los cuadros son grandes y una sola persona no es capaz de levantar uno porque, si se te cae uno de esos cuadros, te parte la mano fácilmente. Entonces, pues, también seguridad a la hora de transportar los cuadros, etcétera. Muy bien. ¿Y tú, Álvaro? Yo, pues, como ellos han dicho, siempre que se pueda operar sin tensión, sin tensión y, pues, básicamente eso, las leyes de oro. Las cinco reglas de oro. Bueno, ¿creéis que este periodo de prácticas en la empresa os ha servido por ver a prueba los conocimientos que tenéis aquí? O sea, ¿es un poco como una práctica más avanzada de lo que hacíamos aquí? Bueno, yo creo que esto es más estilo cuando un deportista lleva todo un año preparándose para hacer una carrera y se ve cómo está la carrera, pues, esto es igual. Yo, al fin y al cabo, me he dado cuenta, pues, eso, de que, igual, en muchas cosas le he metido mucho interés y no era tan importante y, en otras, pues, sí que noto que me faltan algunos conceptos. Pero, bueno. Yo, como dice Marcos, pero, sobre todo, en el tema de la teoría, la teoría que hemos dado a lo largo de estos dos cursos, la verdad que sirve bastante. Hay algunas cosas que, igual, no hemos enfocado demasiado, que, igual, durante este periodo no lo vamos a dar, pero, igual, en un futuro sí que llegamos a tocarlo, pero, de momento, ahora en práctica no lo estamos tocando, pero, en sí, la mayor parte de la teoría sirve. Sí, en general, la teoría sirve, pero, también, yo creo que se ha dado bastante más teoría de la que hemos tenido que emplear, o sea, y hay algunas cosas que nos hemos quedado un poco flojos en cuanto a práctica, pero, por lo demás, muy bien. Deberíamos haber montado más, sí, señor. Sí, o sea, se falta un poquito más de plástica dentro de... Yo lo noto. A la hora de pasar cable, limpieza los cuadros y tal, yo estoy muy desaparecido, o sea... Por ejemplo, a la hora de pasar gran cantidad de cable, por ejemplo, yo el primer día que me mandaron pasar, igual, 15 metros, 16 metros de manguera, me costó bastante, porque no sabía cómo hacerlo, porque era un... era mucho recorrido. Bien, por último, es una pregunta que, bueno, que ahora, a lo mejor, no os planteáis, pero, os podríais plantear el hecho de decir oye, pues, ya que estoy en el mercado laboral, voy a seguir, voy a trabajar unos años, voy a coger experiencia y, a la vez, me voy a formar. ¿Creéis que es mucho, o sea, que es demasiado estudiar y trabajar a la vez, o que sería buena experiencia trabajar unos años, coger práctica y experiencia y luego volver a estudiar? Yo creo que, si tendría que elegir alguna de esas, prefiero estudiar mientras trabajo, o al menos intentarlo, que primero trabajar y luego estudiar otra vez, porque ya pierdes el hilo, entonces ya como se te complica más la cosa, o yo creo que sí. Yo pienso igual que Álvaro, prefiero trabajar y estudiar a la vez, porque, además, creo que no se me complicaría tanto, porque igual alguna asignatura voy más un poco perdido, pero, al fin y al cabo, trabajando, lo que haces todo el rato es recordar una y otra vez lo que vas a estar haciendo en clase, entonces no pierdes tanto el hilo y, al final, yo creo que puedes compaginar el estudio y el trabajo. Continuando lo de Álvaro, yo creo que es importante que, para estas cosas, saber si te gusta o no te gusta. Si te gusta, yo creo que puedes seguir estudiando y trabajando perfectamente. Yo lo que no quiero es tirarme con 40 años y estando todo el día por el suelo pasando cables, eso ni de coña. Muy bien, pues eso es todo, muchas gracias y buenos días.

Listen Next

Other Creators