Home Page
cover of clase legislación 27 de abril
clase legislación 27 de abril

clase legislación 27 de abril

00:00-01:15:03

clase virtual 27 de abril

Podcastspeechfemale speechwoman speakingnarrationmonologue
0
Plays
0
Downloads
0
Shares

Transcription

The next class will focus on the transparency law in education services and the national education law. There are two opposing positions regarding the role of the state in education: as a guarantor of the right to education or as a subsidiary. These positions are reflected in the laws that have been enacted. The state as a guarantor of education is responsible for legislation, financing, and technical support. The state as a subsidiary only intervenes where private entities are unable to provide education. There is a debate about the allocation of resources in these two models. The 1885 law marked the beginning of state control over education in Argentina, shifting from private organizations to a centralized public instruction system. The law aimed to organize society, accommodate immigrants, and promote a sense of national identity. The Ley Liner is a complementary law to the 1420 law and played a significant role in the formation of Argentine society. The education system was seen as ¿Qué es lo que va a seguir? La próxima clase nos vamos a encargar de la ley de transparencia en servicio educativo y la ley federal, y después lo que tiene que ver con la unidad 2, que tiene que ver con la ley de educación nacional, que es la que está vigente. Entonces, en función de esto, esto lo venimos hablando ya hace varias clases, tenemos que tener en cuenta que hay dos posiciones antagónicas respecto de, bueno, qué tipo de Estado, según el proyecto político, qué tipo de Estado se plantea, y en relación de eso, cómo se para el Estado frente al sistema educativo. Estas dos posiciones antagónicas, tener al Estado como garante del derecho a la educación, o al Estado como subsidiario en materia educativa. Y eso lo vamos a ver también en las distintas leyes que aparecieron desde la conformación del sistema educativo hasta el día de hoy. Se sigue replanteando estas semanas, una semana muy fuerte con respecto a eso. Entonces, cuando pensamos al Estado como garante de la educación, lo que se considera es que el Estado es un representante de los intereses generales del pueblo, de los ciudadanos, y por lo tanto debe efectivizar el derecho a la educación a través de su función legislativa y a través también del financiamiento. Por lo tanto va a ser no solamente quien haga las leyes para garantizar este derecho, sino quien también se va a encargar del financiamiento y del apoyo técnico que da hoy. Ahora, si pensamos en proyectos de Estado como un Estado que es subsidiario del sistema educativo, que es subsidiario en materia educativa, vamos a pensar en un Estado que promueve el derecho a educar, pero que su obligación está dependiente de los padres, las iglesias y los particulares. Es decir, las instituciones privadas. Y por lo tanto el Estado, si bien promueve el derecho a la educación, sólo interviene, esta cuestión de la intervención del Estado siempre presente, sólo interviene allí donde la actividad privada no alcanza. Entonces, sólo intervendrá para subsidiar aquellas cuestiones o aquellos lugares donde los privados, los padres, las instituciones privadas, así lo requieran. Entonces, acá hay que entender que hay una puja en estos dos modelos de Estado de los recursos. En función de qué pasa con los recursos y cómo se distribuyen. Respecto de lo que tiene que ver, recordemos nosotros, vamos a centrarnos en la legislación. Y en la legislación siempre va a aparecer y se va a reflejar esta puja de los recursos públicos. ¿Y qué importancia se le da en materia educativa? Es lo que nos convoca. La persona está hablando por la silenciar voz, me parece. Igual esperimos a todos que aparezcan sus teléfonos y si no lo silencie, silenciar voz. Sí, sí, lo silencie, pero primero me quedé escuchando porque pensé que era una intervención. Bueno, entonces, antes de pasar a la actividad que tiene que ver con las leylines y demás, tenemos que ponernos en contexto, que tiene que ver con lo que venimos trabajando, recordemos eso. En función también de la guía que ustedes tienen que realizar como trabajo final de la unidad. De pensarlo como una línea de tiempo que está, esas legislaciones están en consonancia con el contexto histórico. Entonces, si pensamos de 1885, la ley 1420, a un contexto histórico, no lo vamos a delimitar en 1905 que es el año de la leyline, sino hacia 1916, tenemos que pensar en un contexto histórico donde se empieza a formalizar, a sustentar el sistema educativo nacional. Y es un sistema de instrucción pública centralizada. ¿Centralizada en quién? En el Estado, en principio. Entonces, el sistema educativo, recordemos que veníamos de la educación en mano de las organizaciones privadas, de los caudillos, de las iglesias, de las fundaciones y organizaciones, y pasa, o de las familias, y pasa al Estado a tener un lugar más preponderante, porque hay que organizar esta sociedad, hay que darle un orden a esta sociedad, porque hay que darle un orden por el aluvión de inmigrantes, porque empezamos a pensar en un Estado y en una nación más ordenada, y hay una vocación de modernizar el Estado. Entonces, en función de esto, tenemos que pensar que el sistema educativo se institucionalizó con la ley de educación del 1420, entonces empieza el control del Estado sobre la educación, no solamente sobre la construcción de las escuelas, sino también, recordemos, en los contenidos, que es lo que al Estado, en este momento, le viene a importar muchísimo, y que después obviamente tiene que ver con el ciudadano, la formación del ciudadano, entonces hablamos acá de los mínimos, es una cuestión que se debate también en el Congreso. Y estos mínimos de enseñanza tienen que ver con que para el Estado, la escuela, la educación primaria, la educación común, habíamos hablado incluso de, bueno, para los mínimos hay que pensar qué es lo común, qué es lo que nos gusta, qué es lo que queremos reflejar como argentinos en el ciudadano argentino, esta educación es el instrumento fundamental de un proyecto oligárquico-liberal. Así es como nace la educación argentina. Y este proyecto es un proyecto de Estado. Por lo tanto, en este periodo, la estructura se consolida, y se consolidan todos los órganos que van a formar ese sistema educativo. Y la Ley Liner viene a ser una ley, es una ley complementaria a la Ley 1.420. Todo lo que vamos a ver acá, durante la clase de hoy, en estas filminas, en este Powerpoint, está basado en textos de Finegan y de Pujdrón. Y entonces a mí me ha parecido interesante esta cita que aparece en el texto ¿Qué pasó en la educación argentina de Adriana Pujdrón? ¿Y qué dice? La pedagogía de ese periodo tuvo un importante protagonismo en la constitución de la sociedad argentina. En la construcción de una ilusión oligárquica, la instrucción pública tuvo un papel fundamental. El nacionalismo de la época es el fundador de nuestros rituales escolares. Fíjense lo mucho que marcó la Ley 1.420, que esos rituales se sostienen hasta el día de hoy. Y fue comunista y oligárquico. Fundamentalmente, el objetivo era montar un dispositivo capaz de actuar sobre la sociedad. Incorporando a los nuevos habitantes, pensemos en este aluvión de inmigración europea, que no eran los europeos que se esperaba que llegaran, con idiomas distintos, idiosincrasias distintas. Y esto para este periodo es súper importante tenerlo en cuenta. Que no era solamente que hablaban otro idioma, sino que además traían las ideas del anarquismo, del socialismo y del sindicalismo. Por lo tanto, a esta política oligárquica, este aluvión de inmigrantes venía también a representar el desorden. El desorden, la subversión, ¿no? Por lo tanto, había que ordenarlos de alguna manera bajo algo que se considerara común. Había que traer la paz social. Bueno, Leines es alguien que consideraba que la lucha contra el analfabetismo iba a traer el orden y la paz social. La paz social sería, bueno, que esto sobre los inmigrantes no venga nada, molestar y reclamar derechos y organizarse en función de eso. Por lo tanto, este dispositivo que tenía que ser capaz de actuar sobre la sociedad y ordenarla, tenía que incorporar a estos nuevos habitantes a las diligencias sociales persistentes. O sea, no se pensó en educación como un instrumento de movilidad social. Esto es importante. Y por lo tanto, esto se convirtió en una meta de la política de esa época. Como ordenadora y conservadora. Entonces, a mí se me ocurrió, porque si bien esto que habíamos hablado de el MP3, de usar los audios, a mí también me hallo un montón la cuestión de las imágenes, somos de la generación de las imágenes, que suelen ser como disparadores de la memoria también. Se me ocurrió pensar esto del video y las imágenes que suelen ser disparadores de conceptos. Acá hice como un recorte varias imágenes del video, para que les sirva a ustedes de orientadores para la actividad que sigue. ¿Reconocen algunas de estas imágenes? ¿Les disparan algunos momentos del contexto histórico cuando hablamos de la ley Laine? El atentado a Quiroga. Bien. ¿A Quintana? Quintana, verdad. Sí. Bien, bien. ¿El atentado a Quintana? Bien. Los asesinatos a los rebeldes, a los subversivos, digamos, acá. A los subversivos, a los obreros, excelente. La investigación que hacía antes del orden social, ¿no? Esta cuestión del orden social, bien, claro, porque este orden social que se buscaba en esa época, la verdad es que está bien, se pensó en formar un dispositivo para actuar sobre la sociedad, pero mientras tanto hubo una política absolutamente violenta, ¿no? En busca de este orden social. El tema de la depresión. La represión. Bueno. La censura también, ¿no? Porque decía como que se prohibía la propaganda, se prohibía como la depresión. Bueno. Bien, pensemos también, fíjense que en las imágenes de las protestas aparecen también los periódicos, las revistas. Estos movimientos socialistas y anarquistas tuvieron gran preponderancia también en la divulgación de sus ideas mediante estos medios de comunicación, que eran los periódicos, las organizaciones sociales, las revistas y los periódicos socialistas y anarquistas, ¿sí? Y también, si pueden verlo, también aparecen las escuelas, ¿no? Aparece esta cuestión de los rituales, del izar la bandera, ¿no? Y que también está relacionada con los mínimos de enseñanza que están vinculados con la enseñanza del idioma, ¿no? De la lengua y la historia y la geografía. Entonces, me adelanto entonces a la filmina. Y la propuesta es la siguiente. A partir del video que ustedes vieron, ¿sí? Y guiándose, si es necesario, yo dejo ahora la pantalla anterior con las imágenes que les propuse en la pantalla anterior. Les propongo que completen, o sea, se unan, se trabajen con su grupo, si quieren, por WhatsApp. Ahora vamos a darles unos minutitos, ¿sí? Para que trabajen por su grupo por WhatsApp, con videollamadas. Pueden participar de esta manera también. Para que completen en el Padlet, con cada columna, en cada columna que va a aparecer en el Padlet, dos o tres conceptos que estén relacionados a esto. A ver, les puedo compartir. Nos vamos a tener que pegar en el chat porque no se puede. No se puede. Sí, sí, sí. Lo que pasa es que como se me apagó la compu. No te preocupes, yo lo busco y lo pongo en el chat. Porque no van a poder, con tu compu no van a poder. Ok. Espera. Déjenme un segundito. Listo. Ahí quedan disponibles el Padlet, este muro, para que puedan completar con tres conceptos. Bien. Esas tres columnas que van a aparecer. Realmente ahí cambió lo que les estoy compartiendo y se ve el Padlet. Se ven las columnas. Perfecto, gracias. Bueno, en las tres columnas que aparecen es, por un lado, tres conceptos que ustedes puedan relacionar con el contexto histórico. También esto tiene que ser relacionado, a ver si entendemos esta cuestión del concepto. No estamos pidiendo que escriban frases ni nada por el estilo, sino conceptos que puedan relacionar con el contexto histórico. Dos o tres conceptos que puedan relacionar con los objetivos que alcances de la ley. Y, por último, ¿qué pasó con la implementación de la ley y las polémicas que trajo esta implementación? ¿Los dejo trabajar, qué te parece, 15 minutos? ¿O será mucho 15? 10 minutos de Padlet. Bueno. Está bien, si quieren. Estuvieron publicando y las intervenciones que estuvieron haciendo en el Padlet. Bueno, ¿les sirvió en principio? ¿Les sirvió de ayuda las imágenes? ¿Sirve de ordenador este cuadro? ¿En función de lo que estuvieron viendo en el video? Ese es el objetivo, ¿sí? Buenísimo, buenísimo. Bueno, entonces, para ordenarnos, ¿sí? Mentalmente, en función de esta ley que se implementa hacia 1905, o ley 1420, vamos a ver un poco de contexto. Vamos a compartir alguna de las intervenciones que se hicieron. Hablan de la inmigración y el progreso. Una inmigración europea, pero que viene de los países más pobres de Europa. Hay un descontento social. Aparecen las ideas anarquistas. ¿Por qué es el descontento social? ¿No? Porque es en función de este estado de progreso, de que aparecen movimientos hombreros, el descontento social. ¿Por qué ahí aparece? Bueno, es interesante el neologismo, descontexto, ¿no? Claro, es interesante el neologismo. Claro, los obreros no coincían con el contexto. Las ideas de los obreros no coincían con el contexto que les ofrecía la sociedad oligárquica. Entonces, había un descontento social. ¿Por qué? Porque estos obreros venían de las ideas, o traían las ideas del socialismo, las ideas anarquistas, las ideas del sindicalismo, de la organización obrera, que no coincían con las condiciones de vida y las condiciones laborales que les ofrecía la sociedad oligárquica argentina. Entonces, muy bien, como acá agregan, había una población heterogénea, una crisis de sociedad, ¿no? Bueno, ¿qué somos? ¿Qué es lo común? Entonces, estas preguntas empiezan a plasmarse en función de cuál es el tipo de Estado que queremos formar y cuál es el tipo de ciudadano que nos representa. Por eso aparece acá también qué es formar al ciudadano, ¿no? Las ideas de orden, con el descontento social. Y esto también, es que la ley 1420 no llega a todas las jurisdicciones, ¿verdad? Porque recordemos que en la ley 1420 se plantea la formación de la construcción de las escuelas normales y esas escuelas normales eran muy costosas, ¿sí? Y las escuelas se construían respecto del pedido de cada provincia o territorio. Entonces, frente al descontento social, el movimiento obrero, como bien acá dice, empieza a aparecer la represión y la violencia porque en esta Quintana, que es del movimiento político liberado por Roca, lo que ofrece es una oligarquía liberal, ¿sí? Aparecen las tensiones políticas. En este momento el país está dentro de una economía agroexportadora. Muy bien, hay un cambio de paradigma. El liberalismo, el movimiento obrero, la creciente inmigración y el analfabetismo. Se busca la paz social, hay un gobierno conservador. Muy bien, ojo con este comentario que dice más alfabetización, más oportunidades. En realidad no se pensaba en más alfabetización, más oportunidades. Pensemos que lo que proponía este gobierno era conservador, por lo tanto lo que se quería es que los nuevos habitantes del territorio argentino se incorporaran, también había visto por ahí integración en alguno de los comentarios, se integraran a un orden que ya estaba preestablecido. Acá no había una idea de movimiento ascendente o movimiento social, que la educación sea un instrumento o una herramienta de los movimientos o el ascenso social. No, acá querían orden que se incorpore a la sociedad como estaba. Porque el gobierno de ese entonces estaba conforme con esto. Pensamos en un gobierno conservador o lidarca. Así que ojo con esto porque quizás nos estamos confundiendo con el otro periodo. Por esto es que queremos hacer un foco importante en la cuestión contextual porque entre la constitución de 1941 y la ley Lainez tenemos casi 50 años. Otra cosa interesante que me parece acá que aparece es el tema de los movimientos migratorios. Los movimientos migratorios que se plantean para la implementación de la ley Lainez no tiene que ver solamente con los movimientos migratorios, no tiene que ver solamente con los movimientos migratorios externos, sino también que empiezan a haber muchos movimientos migratorios internos. Entonces la ley Lainez lo que promueve es que estos movimientos migratorios internos empiezan a desalentarlos. ¿Por qué? Porque recordemos que la educación estaba centralizada. Entonces cuando pensamos en los objetivos de alcance de la ley Lainez, como bien ustedes dicen, ¿se piensa en una alfabetización de las masas? Sí, reducir el analfabetismo ¿y mediante qué? Y mediante el mínimo, que esta discusión también se da en el Congreso, y que tiene que ver con, bueno, ¿cuál es el mínimo del enseñanza? Y como habíamos dicho hace un rato, este mínimo está basado en el idioma, que es lo común, que se buscaba, y también en la formación en historia y en geografía. Por lo tanto, muy bien como acá pone, ¿se piensa en las escuelas como un dispositivo de control? No como una herramienta de acceso a mayores derechos, a más oportunidades, no, no, no. Se busca la escuela, se plantea la escuela como un dispositivo de control. ¿Para eso qué decide hacer el Estado? Dice, bueno, entonces como me interesa tener el control y ordenar la sociedad, lo que voy a empezar a hacer es financiar las escuelas, que se llaman escuelas fiscales o escuelas elementales. Incluso también se las llamaba las escuelas Lainez. Entonces, más escolaridad, lo que se buscaba por más escolaridad era mayor orden social. Y homogeneizar, como bien pusieron acá, a la sociedad. ¿Mediante qué? Mediante la alfabetización. ¿Y cómo se conseguía eso? Como bien dice Gisela, con más escuelas. Entonces acá, a ver si encuentro en alguno de los comentarios algo con respecto a la expansión educativa, muy bien, y empiezan a aparecer y a fomentarse en todo el territorio las escuelas laicas. Incluso, y ahora nos vamos a ir para el lado de la implementación, incluso en las provincias que financiaban y construían escuelas religiosas, o sea, escuelas que impartían religión. Muy bien, creación de escuelas en todo el país. Por ahí, Rom, hay dos palabras que se refieren en dos textos sobre la ley Lainez, que son ampliatorios, en esta conciliación que hizo el Ministerio de Educación de hace 100 años de la ley Lainez. Y ahí uno de los textos que resume el sentido de la ley, en dos palabras que ustedes las pusieron, pero me parece que por ahí se interpisan en alfabetizar y argentinizar. Alfabetizar y argentinizar. Y eso resume esta idea, ojo ahí aparece de nuevo el acento social que Rocío lo había aclarado, no hay una idea de acento social. Y la alfabetización es una alfabetización básica por los altos niveles en alfabetismo, había un 70% en alfabetismo ya 20 años después de la ley 1420, entonces el objetivo de Lainez y del proyecto que él lleva adelante era alfabetizar a esta población y argentinizar a los inmigrantes, no una idea de movilidad social o de red social. Claro, la idea era, entonces acá, ampliar las ideas liberales y de escuela como una red para erradicar esas ideas de anarquismo y de socialismo. Y algo que no veo que aparece acá sobre los objetivos y alcances de la ley Lainez es que en la ley aparece, y el foco está puesto, en la administración de los recursos públicos, de los ingresos públicos. Hay un foco, se hace hincapié en cómo se van a administrar esos recursos, porque pasamos de las escuelas enormes y centralizadas absolutamente a escuelas más, como bien dice el nombre, elementales, pero que llegaran a todo el territorio. Entonces la cuestión del financiamiento aparece de manera muy fuerte en esta ley. ¿Por qué? Porque se empieza a hablar del uso del tesoro nacional para la construcción y la reparación de esas escuelas, de esos edificios. De esta manera, según Campea, como bien dicen ustedes, y expandir el sistema educativo. Porque como menciona Nalina, o sea, a 20 años de la ley 1420, solamente habían apenas alcanzado casi un 50% de los niños alfabetizados. Yo acá tengo el número, y de 827.000 niños, solo había 435.000 que accedían a las escuelas. Por lo tanto, el nivel de alfabetismo que había alcanzado la ley 1420, no era el suficiente. Entonces, como bien dicen acá, ¿qué consecuencias, o cuáles fueron las repercusiones que tuvo la implementación de la ley Leyna? Por acá aparece, ¿no? Bueno, hay que pensar en qué sentido se dice que la implementación de la ley fue violenta. Acá habría que ampliar eso, porque lo que fue violento fue cómo se intentó instaurar el orden a los reclamos obreros, a las protestas obreras. Pero la ley, si se quiere, puede haber sido violenta para algunas provincias. ¿Por qué? Porque empieza a aparecer el tema de qué pasa con los federales, el espíritu federal y la constitución que vive también por aquí, y aparece como una de las polémicas, ¿no? Las provincias que tenían el control sobre la educación, con estas escuelas fiscales, empiezan a perder el control sobre eso. Lo mismo que la religión y la iglesia. Hago ahí una acolación, ¿no? Para tener cuidado y precisión también cuando ustedes hagan su nueva caridad didáctica. Esto no pone violento, ¿sí? Está mal en ese contexto. Va a ser lo único que ponen. Acá les pedimos que no se quiten, pero puede ser conflictiva, puede ser tensionada. Las provincias querían tener escuelas largas, ¿sí? Las provincias querían tener escuelas nacionales, escuelas fiscales, porque no tenían fondos propios. Entonces puede haber, por supuesto, una tensión en este momento en la gestión del sistema educativo, el sector federal y más centralizado, pero no fue violenta la implementación de escuelas, ¿sí? Porque, de hecho, ya lo vieron en el video, los ciudadanos, por ejemplo, donaban terrenos para que pudiera haber escuelas. Había como algo en la sociedad de tener escuelas para ser parte, digamos, de este proyecto de nuevo país o de país moderno. Entonces, cuidemos bien vocabulario. A veces uno cree que se entiende, pero cuidemos, cuiden las expresiones, porque implica, digamos, referencias a otros momentos, más acá hay referencias a gobiernos de pacto, etc., que no era un gobierno de pacto. Era una democracia muy restringida, con fraude, etc., pero en el momento de aplicación de las Ley Lines no era un gobierno de pacto, ¿sí? No, claro, yo me quedé pensando en esto de si hay una confusión con respecto a los periodos históricos, ¿no? Si es que se mezclaron los periodos históricos. Así que, si como bien dice Nadina, hay que tener cuidado con cuáles son los conceptos y los términos que utilizamos para definir cada contexto. Entonces, otra cosa que me quedé pensando es, bueno, ¿cómo se implementó esto? Y acá no aparece, tampoco lo vi en los comentarios. Es que aparece, con un rol fundamental, el Consejo Nacional de Educación. Es el que se va a encargar, ¿sí? Ojo, ven acá, régimen represivo. Estamos hablando de la implementación y las polémicas de la Ley Lines. Recordemos esta lógica del cuadro, ¿sí? Eso por ahí podría ser dentro del contexto histórico. Ojo con la palabra régimen, en todo caso. ¿Por qué? Porque acá la idea es pensar el contexto histórico, en función de ese contexto histórico, qué ley se implementa, ¿sí? Y por lo tanto, la implementación de esa ley, qué consecuencias trae. Esta es la lógica del cuadro. Y esa sería una lógica posible para el armado de la actividad que ustedes tienen que realizar para la guía 1, de la unidad 1. ¿Sí? Esto es re importante poder organizar los conceptos en función de una cuestión lógica causal. ¿Sí? Porque si no se mezcla todo y en esta mezcolanza, como bien dice Nadina, hay un contrasentido, ¿sí? Entonces, la ley fue realizada en el Congreso. Y esto también, me parece importante que lo mencionemos, es que nosotros vamos a trabajar con las leyes de los gobiernos democráticos, ¿sí? A lo largo de la materia. Por lo tanto, este gobierno, como dijo Nadina, había Sproud en el gobierno de Quintana, había un gobierno que fomentaba la represión, y es verdad. Pero la ley Lainez se discutió en el Congreso. ¿Y cuáles fueron las consecuencias? A eso me refiero cuando hablamos de implementación y polémica. ¿Qué consecuencias traen consecuencias? Y este cuadro tiene una lógica de causa-consecuencia, ¿sí? Frente a este contexto histórico, ¿qué ley simplemente en función del proyecto político, y por lo tanto político y educativo, y en función de esa ley, en relación a esa ley, ¿qué consecuencias trajo? Por ejemplo, una de las consecuencias es la tensión con las escuelas religiosas, porque se empieza a fomentar, a fomentar, no, se empiezan a expandir las escuelas laicas, las escuelas Lainez. Hay un centralismo histórico excelente, ¿por qué? Ahí aparece una de las polémicas, ¿no? Las provincias empiezan a decir, todo bien con que vos me financies la educación en mi provincia, pero esa educación está centrada en Buenos Aires, ¿sí? Y se pierde la relación de la educación con el contexto y el origen de los niños, de los educados. Y otra cosa interesante acá es que en la ley Lainez aparece que la formación docente también va a estar a cargo del Estado. Muy bien, en este sentido se homogeneiza a la sociedad del contenido, ¿sí? Acá nuevamente, fíjense, nueva visión del Estado, esto está relacionado con la ley de 1949, que es el peronismo, nada que ver con la ley Lainez. A ver... Bien, acá entonces otra de las polémicas. Los contenidos los exponen la nación o cada provincia. Empiezan a aparecer las escuelas fiscales, ¿sí? La centralización de las escuelas. Y se empiezan a plantear, bueno, la ley respeta los ideales federales de la constitución nacional, ¿sí? Y por otro lado es, bueno, el alcance. ¿Queda a lo que cada provincia requiere? No. El alcance de esta ley, de la construcción de las escuelas, tiene que ver ya con lo que decide el Consejo Nacional de Educación, ¿sí? ¿Se acuerdan que la clase anterior le hicimos un cuadro? Nadina lo puso en el medio de la pizarra, ¿sí? Ahí, ¿no? Había uno de los comentarios que decía algo de la calidad educativa. Está más arriba. Me parece que es un debate interesante también. Ahí está. No recuerdo cómo lo decía. Diferencia de calidad. Diferencia de calidad. Me parece que es un punto también, una polémica interesante. Podríamos desplayarlo, pero no quiero que pase. Porque las escuelas lightness eran escuelas que tenían cuatro años de duración, ¿sí? Las escuelas nacionales, esas escuelas lightness, eran escuelas que tenían cuatro años de duración. Las escuelas provinciales tenían seis años de duración. ¿Cuáles eran los contenidos que se iban a enseñar en una anillota? ¿Qué eran diferentes? Entonces, la bibliografía, más la historia de la educación, lo que dan cuenta es que, de algún modo, se arman circuitos distintos entre las escuelas provinciales y las escuelas nacionales. Porque esas escuelas lightness iban, sobre todo, a las zonas de campaña. No iban a las ciudades, a las capitales. Claro. Esto se habla de escuelas rurales, ¿no? Exacto, escuelas rurales. Entonces, empiezan a armarse ahí dos circuitos, que después, más centrado en el siglo XX, en el siglo XXX, se homogeneiza un poco más. La educación primaria pasa a estar de siete años en todo el país, pero hay diferencias de calidad entre esas escuelas lightness y las escuelas provinciales. También es importante, como una línea más, digamos, que se desprende desde este momento. Genial. Bueno. Esto después, sí les podemos compartir este Padlet, porque me parece que es parte de la producción de ustedes y demás. Voy a dejar de compartir esto para que sigamos con la continuación, ¿verdad? Bueno, entonces, hicimos el Padlet. Cuando hablamos de... Cuando hablamos de la Argentina entre los siglos, y así lo plantea Pujiró, tenemos que pensar en algunas cuestiones, ¿no? Por un lado, algunas cuestiones que fueron fundamentales y que resonaron en la legislación educativa. Por un lado, la aluvión de inmigrantes europeos. Por lo tanto, en función de eso, pensar en homogeneizar, en pensar qué es lo nacional, qué es la argentinidad, ¿no? Por otro lado, la centralización de la educación. El Estado empieza a tomar un rol protagonista en función del sistema... en volver más sólido, primero en armar el sistema educativo, y por otro lado, en volverlo sólido y expansivo. Y por otro lado, acá me parece interesante pensar que también hay una cuestión de qué es la argentinidad, qué es lo argentino, porque nos estamos acercando al primer centenario de la Revolución de Mayo. Y no es algo que solamente está ligado a esta cuestión de qué es lo argentino, quiénes somos, hacia dónde vamos, esta crisis de identidad. No solamente se va a ver reflejado en una cuestión política, sino en una cuestión a nivel cultural. En 1910, anota de color, se juntan los intelectuales de la época en el Teatro Odeón, yo lo asumo desde mi área, y se decide que el Martín Fierro va a ser el texto nacional. Necesitamos una épica nacional, porque es lo que se plantea en esta época. España tiene al neocid como su texto épico, nosotros necesitamos un héroe nacional. Entonces ahí se empieza a buscar un texto que nos represente como argentinos y que piensa en el Martín Fierro. En esta épica nacional. Y el Martín Fierro representa ahí el lenguaje nacional, empieza a pensarse en qué es lo nacional, y por lo tanto esto tiene que ver con algún espíritu de búsqueda de lo común, de la nacionalización y también de la modernización del Estado. Entonces, como bien ustedes dijeron, esta Ley Láminas está siempre concatenada con el contexto y con el proyecto político. Desde acá ustedes ven que la ley, que es la ley número 4874, tiene seis artículos, nada más, porque es una ley complementaria, y en principio busca ampliar el acceso a la educación, pero si se menciona el uso del Tesoro Nacional para la construcción y reparación de los edificios públicos, la cuestión del financiamiento, de cómo se administran esos recursos es fundamental. Ya no es a libre demanda, sino que quienes deciden eso es quienes están a cargo del Consejo Nacional de Educación. Empiezan a aparecer las escuelas elementales infantiles y mixtas, también llamadas escuelas fiscales de las Láminas. El Estado es quien se va a encargar de la formación de los docentes. El Consejo Nacional de Educación administra los fondos y distribuye la creación de la escuela. Y como bien repetimos varias veces, el mínimo de la enseñanza está basado en la lectura, la escritura, la geografía y la historia. Bien, ¿cuáles fueron las controversias? El financiamiento de las escuelas normales versus el financiamiento de las escuelas elementales. Las escuelas elementales eran mucho más económicas que la construcción de las enormes escuelas normales. Bueno, ¿eso qué dijimos? Esa demanda de las provincias, no. Por otro lado, había aparecido en el Padlet, y lo salteo, no llegué a verlo, pero cuando lo estaba filmando lo vi, que una de las cosas que se decía era, la educación, decían niños, evita la formación de un soldado. Me parece que es súper representativo esta cita, ¿no? También tiene que ver con una de las polémicas o controversias que trae la ley laica. En las provincias que se dice educación religiosa crecen de manera exponencial las escuelas laicas. Bueno, y se acusa que la enseñanza de la historia y la geografía está centralizada en Buenos Aires, lo cual para las provincias anula la historia referencial a los lugares de origen de los niños y las niñas. Bien, hasta acá todo lo que tiene que ver con la ley laica, ¿sí? Y podemos pensarlo en este contexto histórico de 1885 a 1916 aproximadamente. Bueno, recordemos que tenemos desde la ley laica a la Constitución Nacional de 1949, 49, 45 años, casi 50, o sea, medio siglo. Por lo tanto, en el medio pasan un montón de cosas. En el medio de este periodo, ahora nos vamos a ocupar de eso, ¿qué pasó en el medio? Está lo que vamos a mencionar, el irrogenismo a la década infame, ¿sí? Bueno, ¿qué pasó en la educación? Esto es una breve reseña contextual, no nos vamos a poner a profundizar en esto, pero sí es necesario para tener en cuenta. En este periodo, se terminó de organizar y de ampliar el sistema de educación primaria de adultos, a esas escuelas de alfabetización de adultos se les van a llamar escuelas complementarias. Pero, ¿sí? Ahí es lo que es importante tener en cuenta que hasta ese entonces se sostiene el mismo sistema que estaba impartido por la ley Leynen, ¿sí? ¿Pero qué pasó? Bueno, en este periodo la relación con la docencia se fue deteriorando y los debates políticos pedagógicos empiezan a aparecer en las revistas educativas, ¿sí? En este periodo empiezan a aparecer las revistas El Monitor, las revistas La Obra, y en función de estos debates pedagógicos, también en este periodo de 1918, como sede principal y original en la Universidad de Córdoba, se da la reforma universitaria, ¿sí? Posteriormente, se hace un golpe de Estado, ¿sí? De Uriburu a Grigoyen y ni los medios ni los maestros oponen resistencia por este descontento que ya se venía formando, ¿no? Aparece también la Ley de Palacios, que es la Ley 12.558, que aparece una Ley de Asistencia Médico-Social a la Niñez, sí, empiezan a aparecer leyes que tienen que ver con la intervención del Estado en función de la niñez, y en 1943 se vuelve a instaurar la Obligatoriedad de la Enseñanza Religiosa, habiendo represión y disciplinamiento a estudiantes y docentes, con dos redes de disciplinamiento, ¿es qué? De pronto, no nos metían pesos pero los echaban de sus puestos de trabajo, les negaban el acceso a la jubilación y demás. Bueno, y llegamos entonces al primer gobierno de Perón, ¿sí? Por eso digo que es como una breve reseña para que nos acerquemos a la Constitución Nacional de 1941. Bueno, en el primer gobierno de Perón nosotros tenemos que entender, o saber que el Estado heredado por el peronismo fue el mismo organizado por los conservadores, ¿sí? de 1880 a 1916, porque el radicalismo no transformó, o sea, siguió con el sistema, acá me falta un uno, siguió con el sistema de la Ley Lainez y la Ley 1420. Pero acá sí empieza a aparecer una idea de que la instrucción pública debe alcanzar los sectores que aún no concurren a la escuela. Una cosa que me faltó decir con respecto a la ampliación de los sectores radicales de la educación. Llegaron a niveles muy bajos de analfabetismo, ¿sí? Hacia 1930 había un 20% de analfabetismo, es decir que la implementación de la Ley Lainez fue en gran medida exitosa, con esta intención de pasar de la ampliación de las escuelas y la erradicación del analfabetismo. Pero bueno, acá empieza a aparecer otro modelo, volvemos hacia atrás en las filminas que fuimos presentando con respecto al Estado, ¿no? ¿Qué pasa con la educación? ¿Qué intervención va a hacer el Estado? Y si la intervención del Estado en función de la implementación de las escuelas y la educación va a ser como solo una herramienta, la educación como solo una herramienta de orden o una herramienta para la movilidad social. Y otro debate que se da acá, que es un debate que viene arrastrado de años anteriores con respecto a los debates pedagógicos, es la relación entre educación y trabajo. ¿Sí? Entonces, acá, con la implementación del Plan Quinquenal que se da en 1947 a 1951, empieza a aparecer la idea de una enseñanza práctica espiritual. Esto es interesante, ¿no? Porque, fíjense cómo es un ir y venir constantes de la ligación entre escuela y religión, ¿no? Entonces, una enseñanza práctica espiritual de instrucción para el trabajo y de vinculación con la realidad circundante, ¿no? Entonces, se empieza a plantear una educación de tres ciclos, ¿sí? Un primer ciclo para los primeros años, que no es obligatorio. Segundo ciclo y tercer ciclo, que le va a llamar pre-aprendizaje y se van a sostener en paralelo los bachilleres y las universidades. En este modelo educativo, es importante decir que la gratuidad de la educación se sostiene, ¿sí? La educación primaria es gratuita y obligatoria y la universitaria es gratuita. Pero, tenemos ahí como el espacio sándwich en que hasta el día de hoy tenemos esa punta, eso de que, bueno, ¿qué pasa con la educación secundaria? Hoy es obligatoria, pero parece que venimos de una tradición en donde ir a la escuela secundaria es obligatorio, ¿no? No es obligatoria. ¿Qué pasaba durante el periodismo con la educación? En este caso se le llamaba de pre-aprendizaje, se le daba una instrucción sobre también formación para el trabajo. Y los bachilleres podían acceder a aquellos que pudieran demostrar con sus calificaciones en la primaria, digamos que había una cuestión de mérito para acceder a la escuela de pre-aprendizaje de los bachilleres, ¿sí? Y era gratuita solo para aquellos que pudieran demostrar que no tenían los ingresos para solventarla. ¿Sí? Bueno. Hola. Tengo que ir moviendo la tablita del zoom. Bueno, entonces, en esto, en función de esto, se implementa la constitución terrorista, la constitución de 1949. Tenemos que pensar en una sociedad que recibe, empieza a recibir otro aluvión migratorio. Esta constitución lo que plantea es la formalización de un estado de bienestar y empieza a aparecer también el tema del derecho a aprender y el derecho a enseñar. ¿Sí? ¿Dónde aparece en la constitución de 1949 lo del derecho a aprender y el derecho a enseñar? Aparece en el capítulo 3, en el artículo 37. Empiezan a ampliarse una serie de derechos no solo para los aprendices, sino también para las instituciones privadas. ¿Sí? Se les empieza a reconocer. Hay una aclaración, una notita al pie. El derecho a aprender, el derecho a enseñar, según se acuerdan, está en la constitución del 53 y con la reforma del 60 se contiene, ¿sí? No es que se constaure el derecho a aprender o el derecho a enseñar, sino que amplía, podríamos decir, esta idea en el artículo 37 donde se establece el derecho a la educación y el derecho a la cultura porque se expande el sistema educativo en todos los niveles y entonces podríamos decir que se materializa o se concretiza la cuestión del derecho a aprender y el derecho a enseñar. No es que surge en ese momento, sino que se plasma la reforma del 49 en realidad lo que ya estaba, ¿sí? en el artículo 14 de la constitución del 53. Sí, sí, sí, tal cual. Y empieza a aparecer el derecho a la capacitación, ¿no? Y aparece también, ¿no?, como parte de la estructura o de los contenidos, se habla de los valores del espíritu en esta parte, ¿no? Estamos hablando del primer peronismo, se puede decir, del primer gobierno. Se habla de todas las inteligencias, del desarrollo de todas las inteligencias, por eso también se amplía la educación técnica, ¿sí? Esto del desarrollo de la educación relacionada al trabajo, ¿sí? Y también se sostiene en esta constitución un rol preponderante de las familias, ¿sí? las organizaciones privadas, también como ejes de la educación, ¿sí? También como ejes del sistema educativo. Perdón. Estoy un poco perdida en línea general, siento que pasamos de primera a quinta súper rápido. Me perdí con el momento que mencionaste lo de la obligatoriedad de la escuela religiosa, ahí fue antes, y dije, bueno, seguro que va a volver sobre esto, y ahí ya, bueno, me empecé a hacer aguas, ahora lo de lo espiritual tampoco me terminó de quedar tan claro, y es algo que retoma sobre ese punto la constitución de esta reforma peronista. No sé, pregunto también si por ahí vamos a volver sobre esto o yo soy la que me quedé atrás. ¿Quieres que responda yo, Rocío? A ver, nosotros lo que vamos a dar es un periodo polémico, es un periodo con muchas contradicciones, sobre todo con el primer y segundo gobierno peronista, con diez años, y en esos diez años, del 46 al 55, hubo muchas disvenidas en términos de lo que planteaba, construyó el inicio de la disminución del Estado como garante del derecho a la educación. Hubo muchísimas cuestiones en las que el Estado avanza en términos de garantizar el derecho a la educación, como la expansión del sistema educativo, más escuelas, más edificios escolares, más chicos en las escuelas, mejores condiciones salariales docentes, y hubo otras cuestiones que significaron un retroceso en términos de pensar el Estado laico en materia educativa. Entonces, lo que nosotros vamos a dar, y lo que ustedes tienen que completar en su día de día citador, es lo específico de la Constitución del 49, porque es la única reforma del sistema educativo, no es una ley, como la ley Lines, etc., que impacta sobre el sistema educativo nacional. Pero lo que sí, respondiendo a tu pregunta, Magali, hay un decreto del año 43, cuando Perón todavía no era presidente, pero formaba parte del gobierno de Paso, como coronel, en el cargo de la industria, etc., que cambió los cargos, establece la educación religiosa en las escuelas públicas. Entonces, queda en suspenso, la categoría legal es esa, queda en suspenso la ley 1420, se suspende, porque en las escuelas públicas está permitida la enseñanza religiosa. Y esto después, se ratifica en una ley, en el año 47, donde Perón, en su alianza con la Iglesia Católica, que lo ayuda a llegar al poder, la Iglesia Católica, el grupo militar del GOU, nos operó por congreso, pero a partir del Ejecutivo, digamos, establece la educación religiosa en las escuelas. Esto es muy contradictorio, efectivamente. Uno no cree que fue el peronismo que instauró la educación religiosa en las escuelas, pero pasó así. Después, cuando Perón rompe por la Iglesia Católica, en el 51, se vuelve a la educación laica en las escuelas públicas. Pero en ese periodo, tenemos que tenerlo también en consideración. Igual son las dos cosas al mismo tiempo, la ampliación de derechos de la ancianidad, de los trabajadores. En el artículo 37, cuando menciona los derechos de los trabajadores, es totalmente un avance en términos de pensar derechos, porque el derecho a la formación, a la capacitación, no existía antes y no estaba legislado, pero al mismo tiempo es cuestión de que tiene que ver con el círculo de entre Perón y la Iglesia, que significa, digamos, un paso para atrás, poniéndole un poco de interpretación a eso. No sé si puede poner ahí Magalí, un poquito más corto. Sí, sí. No es muy caro, pero sí es difícil. Saltamos, como lo dijo Rocío al principio, vamos deteniéndonos y ni, no sé si hacemos salto, digamos, es verdad que nos ponemos quinta y nos ponemos como si fuera un canguro en quinta, porque va saltando de un momento histórico a otro, porque lo que estamos viendo y lo que necesitamos ver en esta pandemia es la legislación y en términos legislativos tenemos que pasar de la ley Leynes a la reforma de la Constitución del 49. Sí, pensaba también en esto que lo que aparece son pensiones opunas de poder, como bien dijo Nadina de Iglesia Católica, de alguna manera incentiva el ascenso de Perón al poder, para saber que en el segundo gobierno con algunas decisiones políticas que se toman en el segundo gobierno de Perón como la ley de divorcio, también se saca la obligatoriedad de la educación religiosa en las escuelas. Pensemos que en este periodo también el gobierno aparece en los contenidos. Hay una injerencia muy presente, hay una presencia muy importante del proyecto político y de gobierno en los proyectos educativos. Y eso lo vamos a ver también en, entonces recordemos, capítulo 3, artículo 37 donde aparece el tema del derecho a aprender, el derecho a enseñar, va a aparecer también el sostenimiento de la autonomía universitaria. Un sistema de becas para los estudiantes, para los estudiantes del bachiller y demás. Muy bien, esta actividad, no sé qué hora es, la habíamos pensado porque ustedes saben que los encuentros virtuales tratamos de hacerlos un poco más breves, la habíamos pensado para que también sea una actividad orientadora y entonces, digamos que esta sería como una actividad ampliatoria o electiva que consiste en leer el capítulo 3 de la Constitución Nacional de 1949 y mencionar en qué sentido se puede hablar de una consolidación de nuevos derechos de la familia, la ancianidad, la educación y la cultura porque como bien dijo Nadina en esta Constitución aparece el derecho a las expresiones culturales y el acceso a las mismas. Este PowerPoint no va a aparecer porque la idea es que ustedes puedan ver este trabajo que venimos mostrando y que esto sea una orientación para ustedes, pero este PowerPoint no lo vamos a dejar en campo. Así que, si alguien quiere tomar nota de esto, que puede servir como orientador para el armado de la actividad de la guía, es interesante. Otra cosa interesante que aparece en la Constitución del 49 es que dan más facilidades para la nacionalización de los extranjeros. Seguimos con esta cuestión de buscar lo común y la nacional. Y Tatiana, levántate la mano. Sí, profesor. Quería hacer una consulta con respecto a esta actividad que dio. ¿Es una opinión, profesor? ¿O tenemos que introducir algunas cosas? No, en realidad es una actividad para que ustedes estén orientados como una ayuda para que sepan en dónde tienen que poner el foco. Es decir, no en absolutamente toda la Constitución Nacional del 49 porque nos recordamos que estamos en legislación y normativa educativa. Lo que aparezca en la guía de la unidad 1 es lo referido al capítulo 3. ¿Sí? Recordemos, capítulo 3, artículo 37, lo referido a la educación. ¿Sí? Sumo algo más. Digo, porque esto me gusta mucho, no puedo dejar de estar usando esto. Yo tomaría el análisis del preámbulo. El preámbulo de la Constitución del 53, desde que nos acordamos y aprendemos de memoria en la escuela primaria, pero el preámbulo de la Constitución del 49 decía notos representantes del pueblo de la nación argentina. No es de la nación argentina, sino que aparece una categoría histórica que no estaba mencionada en la legislación hasta ese momento y es referente a una nación socialmente justa, económicamente libre de lo educativo, pero tiene que ver con los tres pilares del movimiento socialista y del peronismo en ese momento que es armar esta, digamos, la direccionalidad histórica que va a tener esta Constitución reformada del 49 que después, digamos, se volvió para atrás en el 55. Pero yo sumaría este ejercicio que a ustedes les sirve para pensar en la guía, además del capítulo 37, del preámbulo de la Constitución reformada. Y otra cosa que me parece interesante que también en esta Constitución aparece es el tema de las cárceles, ¿no? Se empieza a hablar de las cárceles no sólo como un espacio en función de seguridad, sino la cárcel como un lugar de reeducación social. ¿No? Me parece que es interesante pensar qué proyecto social hay detrás también de esto. ¿No? No sólo como un instrumento de represión, sino como un instrumento de reeducación. Y, bueno, no me acuerdo si lo comenté porque ya hablé tanto, que aparece el tema del subsidio también en esta Constitución a las escuelas privadas, a las instituciones privadas dedicadas a a la educación. Y esa es una ley de 1947, y no está en la Constitución, no está en el texto constitucional, sino que es una ley de la información. Ok. Bueno, entonces, para ir cerrando, que como bien dijeron, es un montón de información montar esto, vamos a hablar entonces de las características del segundo gobierno de Perón. Empiezan a expandirse los programas para la niñez y la juventud, y entonces acá la política empieza a meterse en lugares de injerencia que la iglesia tenía muy muy arraigado. Entonces empiezan a aparecer los programas de Evita, empiezan a aparecer los juegos deportivos, también se da la ley de divorcio, la ley del profilaxis, y esto obviamente trae un descontento, un descontexto, un descontento social, un descontento de la iglesia. Y en relación con este descontento y este divorcio también del gobierno con la iglesia, se suprime, en 1955, como bien dijo Nadina, la enseñanza de la religión en las escuelas públicas. Entonces retomo esta inquietud que había mencionado una de ustedes y lo que había mencionado Nadina también. Esto habla de los contrasentidos que aparecen a lo largo de cómo se forma la educación o cómo se instaura el proyecto educativo en función de un proyecto de gobierno también. Porque la enseñanza de la religión en las escuelas públicas fue discutida dos veces en el Congreso, en 1947 y en 1955. En 1947 se decide esto de la educación espiritual, la enseñanza de la religión en las escuelas públicas y en 1955 se vuelve en la educación. En función, volvemos de nuevo, de los proyectos políticos y de los proyectos sociales. Recordemos siempre que la ley es un reflejo de cuál es el proyecto político y el proyecto de Estado y la idea de Estado. Volvemos de nuevo a la firmina del principio. Un Estado con mayor intervención, un Estado con menor intervención, un Estado que defiende cada gobierno. Estaba leyendo su firmina la que dice se suprime la religión en las escuelas públicas y el debate de la ley 1420 de alguna manera no la saca dentro del ámbito de las horas de clase, por ejemplo, a la religión. Sí, claro, pero la ley 1420 se suprime, a partir de la implementación del artículo 8 de la ley 1420, a partir, digamos, de la implementación de la educación religiosa. O sea que estaba vigente y se la volvió a suprimir. Exacto. Se suspende, no se permite la supresión en términos legales, se suspende la ley 1420 y después vuelve a tener vigencia hasta que en la década de 70 se suprime. Ok, gracias. Y volviendo al anterior, recordemos que este sistema que hereda o que recibe, mejor dicho, el gobierno peronista es un sistema que estaba todavía arraigado a la ley laica y por lo tanto las escuelas fiscales y las escuelas elementales eran de educación laica. Bueno, es un montón de información, sí, pasamos de primera a quinta, sí, pero recordemos que la idea de este hilo, el hilo conductor de esto, bueno, ahora voy a dejar de compartir y a ver si puedo poner el video y que nos veamos. Ahí está la foto. Vamos a ver. Sí, a ustedes sí, pero a mí no. Bueno, la idea de esta clase, de la clase de hoy, es hacer un recorrido por medio siglo. Por lo tanto, es mucha información, pero sí que lo que aparece es, recordemos, los hitos legislativos de los gobiernos democráticos y es donde nosotros entonces recordemos y volvemos a la filmina del principio, estamos en el siglo XX y, ay, si se pueden silenciar porque yo no puedo. Bueno, recordemos la filmina del inicio, venimos de una educación que estaba instaurada por los caudillos, por los privados, por las familias, por la iglesia, empieza a formarse el sistema educativo en función de la búsqueda de lo común, de una modernización del Estado con la ley 1420, luego la ampliación de esa ley y la expansión del sistema educativo con la ley Leynes hacia 1905, empieza a plantear una cuestión que tiene que ver con una sociedad totalmente heterogénea con un primer alusión a inmigrantes que vienen de la Primera Guerra Mundial y luego nos movemos pasa el herigoyenismo, los gobiernos radicales, golpes de Estado en el medio, convulsión social, el sistema se sostiene, se amplía, el sistema educativo se logra, menor al alfabetismo y llegando hacia el primer gobierno de Perón se empieza a pensar estos debates pedagógicos que vienen de la revolución de la reforma universitaria, de los debates pedagógicos que se vienen arrastrando, que se vienen construyendo desde antes, que tiene que ver con el positivismo, el normalismo eso desencadena que durante el primer gobierno de Perón se empiece a plantear la idea y la implementación de programas educativos que empiezan a pensar en las distintas inteligencias y en cómo formar un ciudadano que esté apto para un nuevo modelo social, un nuevo modelo de Estado. Que ahora sí, vamos de la educación para el orden a la educación para un ciudadano que sea práctico y si bien no estaba dentro de los principales objetivos como consecuencia de este ciudadano práctico y este acceso a la educación becada por mérito, sí, pero de la universidad que es autónoma y que es gratuita también como un instrumento ya no sólo de orden sino también de movilidad social. En el medio, sí, unas religiones, unas de poder en función de la distribución de los recursos públicos, en función del poder que hay en la educación, del adoctrinamiento, ¿cuánta injerencia hay del gobierno sobre los contenidos, los contenidos a enseñar y demás? Hasta acá llegamos hoy. Y después también nos vamos a ir 50 años hacia adelante. Séparlo porque para la clase que viene nos vamos hacia 1990, a la década del 90. Eso vuelva, digamos, les va sabiendo mucho a leer lo que llamamos las fichas, los recorridos que estuvimos presentando lo van a llenar, sobre todo, perdidos con la cuestión histórica. Bueno. Una pregunta. Sí. En cuanto a toda la información que obviamente lleva este tema, este recorrido, ¿hay algún límite de diapositiva también? La guía dice una diapositiva o dos diapositivas por hito. Es decir, por ley le vamos a llamar. Bueno, está bien. Yo tengo una condición. Gracias. No, por nada. También, otro asunto que he pensado porque la otra vez me preguntaban ¿tienen que estar en dos archivos, un solo archivo? Yo les voy a poner como un ejemplo lo que pueden hacer todos en un mismo PowerPoint. Hacer la línea de tiempo en una primera diapositiva y luego trabajar unos hitos en las siguientes diapositivas.

Listen Next

Other Creators