Details
Explicación del texto
Details
Explicación del texto
Comment
Explicación del texto
The transcription discusses the main ideas of O'Donnell's text, which is influenced by Marxist theory. O'Donnell defines the state as the political component of domination within a delimited territory. Domination is seen as a result of a conflict of interests and is characterized by the ability to impose one's will regularly, using various resources such as physical coercion, economic power, information control, and ideological influence. O'Donnell also explores the relational and unequal nature of domination, which is determined by one's position in the class structure. The state is seen as playing a role in maintaining the capitalist system, although O'Donnell's perspective differs from Marx's view. It is important to note that O'Donnell's analysis is based on a different historical context from Marx's. interpretaciones. Más allá de eso, que es como una obviedad que se nos diga, pero bueno, corresponde. Una de las características que tiene el texto y que tiene O'Donnell en general es que él plantea los análisis de los estados o de las sociedades a las que aborda como el resultado de un conflicto de intereses. Por eso lo podemos enmarcar dentro de lo que sería la teoría marxista. ¿Se acuerdan que la semana pasada les comenté que existen como dos grandes corrientes de análisis, una que plantea, basada básicamente en el liberalismo político, que plantea el análisis de la sociedad como la suma de sus partes y la otra corriente la plantea como el resultado de un conflicto de intereses. De un lado tenemos el liberalismo político y ahí podemos encontrar a Hobbes, Locke y Rousseau y otros tantos. John Stuart Milligan y hay un montón de autores que se enmarcan en ese paradigma y después tenemos el paradigma marxista que involucra un montón de otros autores. Bien, ¿qué particularidad tiene el texto de O'Donnell? Este, tiene algunos aportes distintivos que para mi gusto enriquecen la postura original marxista. Para empezar voy a ir explicando el texto en orden, porque ya que hay problemas con los conceptos así no se pierden, ¿sí? Para empezar, él define al Estado como el componente específicamente político de la dominación en una sociedad territorialmente delimitada y por dominación entiende la capacidad actual y potencial de imponer regularmente la voluntad sobre otros, incluso pero no necesariamente contra su resistencia. En esta definición yo encuentro algunas palabras que me resultan importantes, así que me voy a detener en esto un segundo. Él habla primero de dominación, el componente específicamente político de la dominación y ¿por qué hace esta salvedad? Hay un montón de relaciones de dominación en la sociedad, en consecuencia hay un montón de relaciones de poder. No todas se desarrollan dentro de un territorio delimitado, delimitadamente y específico, ¿está bien? Ahí hay una conexión con Weber, con la definición de Weber. ¿Me siguen hasta ahí? De hecho, él interpreta que dominación o poder, como les expliqué en su momento, Weber va a hacer una diferenciación ahí, O'Donnell lo toma como punto. Dominación o poder, él entiende la capacidad de imponer la voluntad regularmente, no en cualquier momento, no una vez, regularmente, es una palabra para tener en cuenta, ¿sí? Y acá hay otra cuestión que me parece que vale refrentar, que dice imponer regularmente la voluntad sobre otro, incluso pero no necesariamente contra su resistencia. O sea, no es imponer voluntad a fuerza de coerción física necesariamente, pero si hace falta la usamos. Acá también hay un enlace con Weber, con la definición de Weber. Otra definición de O'Donnell es que la dominación es relacional, ¿sí? O'Donnell sostiene que la dominación es relacional porque es una modalidad de vinculación entre sujetos sociales. Entonces necesariamente es relacional, es una relación. Y por otro lado, es una relación desigual porque claramente es asimétrica. Si hay uno que puede imponer su voluntad sobre otro, eso define una relación asimétrica, ¿sí? Eso sostiene también que esa asimetría se da por el control de determinado tipo de recurso, ¿sí? Esto vale para todas las relaciones de dominación, para cualquier relación de dominación. E identifica cuatro tipos de recursos fundamentales. Uno son, el principal es el recurso de coerción física, de ejercer violencia contra otro. Otro son los recursos económicos, ¿sí? Hay un tercero que es el manejo de la información y que puede incluir a veces conocimientos científico-técnicos también, ¿sí? Y finalmente los recursos o el control de recursos ideológicos. En esta categorización de recursos, uno podría hacer incluso una vinculación con la teoría de Bourdieu, ¿sí? Del capital, de los campos y los capitales, los tipos de capital a los que pueden acceder los distintos sujetos sociales. Nosotros no nos enfocamos mucho en los tipos de capital, pero hay uno que es el capital social, el capital simbólico, que son dos tipos de capitales que son definidos por Bourdieu, que son bastante conocidos y que a ustedes les pueden resonar, ¿sí? Bien, entonces, ¿qué más va a decir O'Donnell? Para establecer una relación de dominación, hace falta tener control sobre todos esos recursos, a veces en mayor o menor medida en unos que otros, ¿sí? Ahora, la característica de la dominación política, que es la que define al Estado, es que tiene la supremacía de los medios de coerción física en un territorio exclusivamente delimitado, ¿sí? Y él incluso toma un ejemplo y dice, por ejemplo, un padre puede tener o puede ejercer dominación, ¿sí?, sobre un hijo, ¿ok? Pero no lo hace sobre un territorio delimitado. Lo mismo una banda callejera, aunque ese ejemplo puntual es un poco más difuso porque han existido, no necesariamente han existido las maras en Centroamérica, a veces, depende de la cantidad de recursos que controlan, a veces compiten con el Estado, ¿sí? Bien, ¿hasta acá? ¿Cómo vamos? Bien, bien, bien. Perfecto. Entonces, ¿por qué es posible esa dominación? ¿Cómo hacen los sujetos sociales para acceder al control de esos recursos? Básicamente lo que dice Donald tiene que ver con la posición de clase social, ¿ok? ¿Se acuerdan que les expliqué que la clase social está definida básicamente por el lugar que ocupa el sujeto en las relaciones de producción? ¿Alguno se acuerda? ¿Y cuáles son las dos clases sociales que existen? El proletariado y la burguesía. La burguesía, los capitalistas. Perfecto, perfecto. ¿Y cómo se distingue al proletariado de la burguesía? De la propiedad de los medios de producción. ¿Quién tiene la propiedad de los medios de producción? El capitalista. Bien, ¿y el proletariado? Tiene la fuerza de producción. La fuerza de trabajo. De trabajo, de trabajo. Bien, entonces, lo que hace que uno acceda al control de esos recursos es justamente la posición de clase, ¿sí? ¿Cómo se determina la posición de clase? Estamos hablando siempre de un estado capitalista. ¿Estamos de acuerdo? Bueno, entonces, la modalidad de apropiación del valor del trabajo está determinada por la plusvalía, que es un concepto puramente marxista, ¿sí? Tiene que ver con justamente ese plus que le da el trabajo, en este caso, a los cientos. Bueno, lo podríamos llamar de varias maneras. La teoría económica sostiene que existen tres factores de la producción, sin los cuales es imposible no solamente el capitalismo, sino que aparte es imposible la acumulación de bienes o la producción de bienes. Uno es el capital, el otro es el trabajo y el tercero es la tierra. O sea, ¿qué es lo que nosotros producimos? Bueno, es lo que transformamos en bienes, la naturaleza básicamente, ¿sí? El capitalista tiene la tierra y el capital y el proletario solo posee su fuerza de trabajo, ¿ok? La combinación entre la fuerza de trabajo y la tierra produce un determinado bien, que después es factible de ser disfrazable y es factible revendido, ¿ok? ¿Leonardo? Sí, buen día. Entiendo entonces que el Estado como tercer pata sería el garante de la producción y reproducción del sistema, ¿no? Este sistema de dominación formal. Sí, entendé. A través de los medios simbólicos para evitar cualquier tipo de proceso disruptivo en el sistema. Por lo general el Estado está ocupado y, más por lo general, desde la Revolución Francesa está ocupado por la clase dominante, por los dueños de los medios de producción. Entonces es un... Bueno, O'Donnell, no me quiero adelantar porque si hay gente que no entiende los conceptos los vamos a confundir de antemano, pero O'Donnell no va a decir exactamente eso. Marxismo, esa es una diferencia entre la teoría marxista y las reinterpretaciones más modernas, podríamos decir, más actuales, no le va a decir exactamente que el Estado está coptado con los sectores dominantes, ¿no? No, no, dice algo así como que establece límites y condiciones dentro de las relaciones capitalistas, supongo. Exacto. Como una idea más de árbitro. Sí. Marx, por otro lado, sí va a sostener que el Estado es, y lo cito textual, el comité de los intereses de la burguesía. De todas maneras, más allá de que uno interprete a O'Donnell dentro del paradigma marxista, es importante no perder de vista que Marx estaba analizando un Estado que no se parece casi en nada a los Estados actuales. La complejización de las sociedades contemporáneas no es algo que Marx estuviera viendo. Marx estaba viendo muy claramente la división entre el proletario y la burguesía. Las clases medias casi no existían, y se notaba en la Inglaterra de 1860, se notaba mucho esta diferencia, era muy evidente. Más allá de que no era Marx el que lo estaba mirando era Engels, porque Marx no se levantaba del Espíritu Dios, pero eso es un detalle menor. Así que lo mandaba Engels a las fábricas a ver qué pasaba. Fundamentalmente fábricas de carbón, que tienen además otra particularidad, el trabajo físico duro, extremo diría yo. Y además no existían en ese momento regulaciones laborales, no existían derechos laborales, con lo cual no existía jornada laboral, no existía descanso, no existían edades para trabajar, o sea, si eras capaz de sostenerte parado 14 horas trabajabas, no importa si tenías 11, 12, 25 años o 74. Puestos en los zapatos de Marx, esa brecha era mucho más sencilla de ver. Pero no me quiero adelantar tanto porque nos vamos a ir al final del texto y se van a perder todo lo que me he dicho. Bien, entonces, volviendo a lo de la plujería, tenemos la combinación entre la fuerza de trabajo y la transformación de la tierra como factor, no la tierra, no me lo tomen literal, sino de los insumos, de lo que andan dando vueltas, la combinación produce un bien que es transable, que se puede vender en el mercado. Sin embargo, en esa transformación, en ese proceso, ocurre algo que hace que esa naturaleza, ese factor inicial, se transforme en otra cosa. Ese plus es parte de la creatividad y del trabajo del proletario, es lo que le agregamos, hoy lo llamaríamos valor agregado, es lo que le agrega el trabajador a lo que transforma. Ese es el plus que se queda del capitalista, por eso Marx lo llama pluralidad, es un valor extra. ¿Estamos de acuerdo? ¿Se entendió esa parte? ¿Sí o no? Perfecto. Cristina. Sí, explicando un poquito sobre la transformaría en relación a este bien transable, y, o sea, que se asemeje al hoy. ¿Que se asemeje al hoy? Sí, sí, o sea, en la actualidad, a ver. En la actualidad, vos tenés un trabajador que pacta un salario, por un lado, y un patrón, dueño, que vende el producto que ese trabajador generó a un precio completamente distinto. El trabajador no interviene en el precio de los bienes que se venden. La diferencia es la plusvalía, que es lo que se apropia el burgués, en este caso el cerdo. ¿Sí? Ya, yo voy a dar un ejemplo más sencillo. Para producir este mate, un trabajador invierte, no sé, dos horas, vamos a ponerle, para hacerlo sencillo. Bueno. Vos a un trabajador le pagás por hacer un mate en dos horas. ¿Está bien? Le pagás, no sé, ¿10 pesos? En la medida que existe el concepto de productividad, vos le vas a pedir a ese trabajador, yo no sé, lo vendés a 14 pesos, ¿ok? Vos le pedís a ese trabajador que en dos horas haga dos mates. No, no. Le seguís pagando 10 pesos, pero ahora tenés 28, porque cada mate sale 14. Y así con cada instancia de la productividad. ¿Sí? Perfecto. ¿Leonardo? Sí, nada, quería aclarar que generalmente se malentiende el concepto de plusvalía con el concepto de ganancia. No, la plusvalía no es técnicamente la ganancia que tiene el dueño o el medio de producción sobre la mercancía. La plusvalía es un plusvalor que agrega, el único que puede agregar plusvalía es el ser humano al producto final. De hecho, no se entiende como plusvalía lo agregado por máquinas automatizadas tampoco. Es la fuerza de trabajo y es un plusvalor que no paga el patrón a la clase obrera. Por eso cuanto más trabaja y más se automatiza en una línea de producción, como bien decía la profesora, la extracción de ese plusvalor de la mercancía es mayor. Cuando uno hace horas extras y le pagan al 50 o al 100, en realidad el que está ganando aún más todavía es el patrón. De ahí la extracción del plusvalor. Es un poquito más complejo, yo generalmente lo explico con una pizarra porque es mucho más complejo de explicar, pero no malentender con ganancia. Ganancia es el valor al final que el dueño del producto... Que involucra un montón de costos además, ¿no? Porque hay que sacar el costo, los costos que además el capitalista los va a poner. ¿La coparticipación de la riqueza tiene algo que ver con esto? Sí, tiene todo que ver. Es una forma de que él apropiese un poquito más el valor que le encontraron algunas pretensiones ideológicas. Claro, hay que tener en cuenta el costo de la mercancía, si nos ponemos más técnicos el capital constante... Los costos de logística, un montón de cosas. De hecho, el burgués, hablando mal y pronto, se va a agarrar de eso para decir que en realidad no es tal ganancia, no existe tal cosa, porque tienen que pagar alfileres, servicios, un montón de cosas. Bueno, ese fue el gran descubrimiento y el gran odio que le agarraron a Marx justamente por encontrar este plusvalor que se apropiaba del doñal medio de producción. Nada, eso quería agregar. Está bien, está bien. Por eso lo prohibieron, ¿no?, y le quemaron los libros. ¿Vosotros dónde le queréis? En la brujería, profesor. En la brujería, perfecto. Denme un segundo, bien. Hay algo que sostiene O'Donnell también. O'Donnell no se mete puntualmente con la parte más de teoría económica del marxismo, porque no nos olvidemos que está intentando organizar una teoría sobre el Estado. Cuando uno lee el Capital de Marx va a encontrar todo lo que dice Leonardo, más un montón de aspectos que hoy llamaríamos que son netamente políticos. O'Donnell se queda con esos aspectos, en este texto al menos. Entonces, ¿qué va a poner de relieve O'Donnell? Que la apropiación de valor que se hace del trabajo, esta plusvalía, es un acto de explotación. Por razones que son obvias, que las mencionó Leonardo recién, es un acto de explotación. Y por lo tanto, la relación de dominación es inherentemente conflictiva. Entonces, ahora nos toca preguntarnos por qué nos estamos matando de todas las cosas. Lo cual también sería razonable en algún punto. Lo que va a decir O'Donnell es que el control ideológico trabaja para encubrir esa conflictividad. Nos hace creer, de alguna manera, que el estado de cosas es el que tiene que ser. Un detalle entre paréntesis. ¿Cómo hacen las clases sociales para acceder a los recursos? Básicamente no solamente por la posición. La posición de clase lo que hace es facilitar el acceso a algunos de los recursos. Y en la medida que uno tiene posibilidades de acumular, por ejemplo, recursos económicos, es más factible que acceda a los otros recursos. Y en ese sentido se parece bastante al análisis de Bourdieu de los capitales. Como les decía antes, de una persona que puede acumular capital cultural, lo más probable es que con el tiempo acceda al capital económico y acceda a más capital simbólico y que además lo pueda transmitir a las generaciones que lo precedan. Vuelvo a lo del control ideológico. Y acá hay algo que nos parece que es súper interesante en O'Donnell que tiene que ver en parte con el rol del Estado. ¿Se acuerdan que para los liberales el rol del Estado es básicamente garantizar el bien común? ¿Qué va a decir O'Donnell? En la sociedad capitalista existen relaciones contractuales. En la medida que las personas se presentan ante otros como libres e iguales, y esto es algo que arrastramos del liberalismo porque no nos olvidemos, además, que el Estado que estamos analizando es inherentemente un Estado liberal. El Estado capitalista es un Estado liberal. En la medida que las personas se presentan ante otros como libres e iguales, y eso está en la base de la sociedad liberal, existen dentro de la sociedad relaciones contractuales. Están claramente mediadas por el Estado. Por ejemplo, no sé, en la existencia o la provisión de servicios de las Fuerzas Armadas. Bueno, ahí aparece una institución, claramente aparece una institución estatal, pero la mayoría de las relaciones contractuales aparecen como privadas. ¿Sí? ¿Me siguen hasta ahí? Bien. Sin embargo, la factibilidad de que los contratos se cumplan con la efectividad con la que fueron pensados, está garantizada porque siempre se puede recurrir a algo más. Y este algo más es el Estado siempre. Desde ese lugar, O'Donnell va a decir que el Estado se nos presenta a nosotros, a los individuos, como una exterioridad, como algo ajeno a nosotros. Es un tercero que está dando vueltas ahí. Cuando lo necesitamos, recurrimos a él. Si lo pensamos así, la mayoría de nosotros, salvo adentro de esta clase, pero digo, en la vida cotidiana, uno piensa al Estado como un excesado que está fuera de nosotros. ¿Sí o no? Bien. Lo que va a decir O'Donnell es que, si faltara ese aspecto, esa posibilidad de recurrir al Estado para hacer cumplir los contratos, las personas solo podrían hacer cumplir esos contratos en la medida que uno u otro ejerciera violencia física contra el otro, digamos. O sea, lo que sería básicamente una ley de la selva. No sé si les suena conocido esto. ¿A qué se parece? Perdón, ¿sería el Estado de naturaleza? Algo así, exactamente. No hay ley, no hay orden, claro. Entonces, ¿cuál es el rol del Estado? Garantizar esa relación. O sea, el Estado está ahí siempre, permanentemente, aunque a nosotros nos dé la impresión de que es una exterioridad. Sin el Estado, esas relaciones serían otra cosa. No serían relaciones contractuales. ¿OK? De hecho, esto lo dice un poco más adelante en el texto, una de las características del Estado liberal moderno es la asociación directa con no solamente los aspectos tecnoburocráticos de los que habla Weber, sino los aspectos legal-racionales de los que habla Weber. El derecho moderno está directamente vinculado al Estado nacional. ¿Está bien? ¿Está bien? ¿Preguntas? ¿Dudas? Bueno, perfecto. Entonces, a lo largo del texto Donald va a diferenciar una relación contractual particular que es la de la venta de las fuerzas de trabajo. ¿Sí? Uno podría preguntarse por qué la venta de fuerzas de trabajo es distinta de otras ventas de otras relaciones y es básicamente por lo que implica. En la celebración de un contrato de trabajo aparecen dos sujetos sociales. Uno es el burguer y el otro es el secretario. Ambos se presentan, importante esto, como libres e iguales. ¿Sí? Nadie obliga al trabajador a firmar un contrato de trabajo. Ojo que cuando hablo de contrato de trabajo no estoy hablando de lo que nosotros conocemos como contrato de trabajo. Me estoy refiriendo a la relación contractual en general. ¿Está bien? Bien. Nadie obliga al trabajador a pactar por este trabajo y nadie... O sea, el burguer no tiene medio para forzar al trabajador en ese sentido. ¿OK? Bien. Entonces, sin embargo, también aparece el Estado como garantía de ese contrato. Pero no necesariamente en la misma medida que con todos los demás. La existencia de esa garantía establece la cristalización de esa relación de desigualdad y además encubre el acto de explotación. Nos hace aparentar, o aparenta de alguna manera, que ese contrato fue celebrado en igualdad de condiciones, algo que no necesariamente es cierto, ¿sí? Y que ambas partes pactan libremente un contrato y el Estado es el garante de ese contrato. ¿Sí? Ahora, si nos retrocedemos al análisis puramente marxista, ¿qué dice Marx? El trabajador sólo tiene su fuerza de trabajo, no dispone de ningún otro recurso. Por lo tanto, aunque pacte libremente un contrato de trabajo, o, sí, de nuevo, no me tomen literal, está obligado por las circunstancias. No es que puede elegir no trabajar. ¿Está bien? Entonces, resumiendo, tenemos, por un lado, la dominación política es aquella que se ejerce dentro de un territorio delimitado, y no es cualquier dominación. Si bien hay muchas relaciones de dominación dentro de la sociedad, la que caracteriza al Estado es básicamente el ejercicio de la dominación política. ¿Ok? Que de alguna manera, no lo dice, pero de alguna manera, la podemos vincular a la definición de Estado de Weber, cuando habla del monopolio de la violencia física, ¿sí? Y también lo podemos vincular al concepto de sentido común y capitales de Gurdjieff, cuando Donald menciona la acumulación de recursos, los cuatro tipos de recursos, el control de esos recursos que tiene que tener para ejercer esa dominación. ¿Hasta ahí estamos? Bien. Después, ¿cuáles son las bases de la dominación? Básicamente, la posición de clase. En función de la posición de clase, vamos a tener mayor o menor acceso al control de los recursos. ¿Sí? Y en función de esa posición de clase, nosotros podemos inferir que el burgués, como expresión de un sector político económico, tiene mayor capacidad de acceder a esos recursos, al control de esos recursos. ¿Ok? Después, ¿cómo hacemos? ¿Cómo funciona el control ideológico? ¿Por qué es posible establecer una relación de dominación desigual entre el proletario y el burgués? Porque esa relación está, de alguna manera, encubierta. Es una relación de explotación que está encubierta por la idea de que los proletarios actan libremente los contratos laborales. Un contrato laboral. ¿Sí? X. Bien. Entonces, lo que tenemos hasta acá, de alguna forma, es que el Estado, en términos generales, es el resultado de una relación social. ¿Sí? En esta relación social entre el que se establece de dominación asimétrica y desigual entre el proletario y el burgués, el Estado es lo que surge de esa relación. Es lo que viene a garantizar que esa relación permanezca en el tiempo y se reproduzca permanentemente. ¿Está bien? Bien. Acá hay una salvedad para hacer, y es la siguiente. Uno podría preguntarse, bueno, pero si el burgués puede controlar la mayoría de los recursos, entonces, ¿para qué quiere el Estado? Bien. Porque el Estado capitalista es el único ejemplo histórico donde el burgués pierde la potestad de ejercer violencia contra otra. ¿Sí? Profe, se me cortó. ¿Puede repetir lo último? Lo del Estado capitalista es un ejemplo histórico donde el burgués, la clase dominante, porque no siempre han sido burgueses, pierde la potestad de ejercer violencia contra su subordinado. ¿Sí? En otros estados esa vinculación era mucho más ligera que en este caso. ¿Por qué? Porque el Estado capitalista es el único ejemplo histórico donde el burgués puede ejercer violencia directa. ¿Ok? El señor feudal podía ejercer violencia contra el ciervo, violencia física quiero decir, ¿eh? En la antigua Roma se podía ejercer violencia sin dudar contra los esclavos, sin dudar. O sea, esa vinculación era directa y manifiesta, además. Entonces, vos no trabajás, bueno, dicho, se mueve a palo hasta que trabajes, ¿sí? La existencia del Estado capitalista viene a mediar eso y entonces, y por eso también O'Donnell plantea que el Estado es una exterioridad, en parte es es parte, bueno, no me quiero repetir, pero es parte de ese encubrimiento. En la medida que el burgués no puede ejercer violencia contra el proletario, ¿sí? Lo que aparece ahí es efectivamente el Estado garantizando esas relaciones, pero interponiendo ciertos límites. ¿Ok? Eso no quiere decir que cuando uno analiza los casos particulares pueda encontrar burgueses, patrones, dueños, jefes que puedan ejercer cierto tipo de violencia económica, no estoy diciendo eso, eso puede suceder, pero de hecho el Estado tiene un mecanismo para que el proletario al menos intuya que pueda defenderse. Después de cada caso particular hay que analizarlo, ¿sí? Pero el mecanismo está planteado, ¿sí, Leonardo? ¿Y qué pasa cuando el burgués utiliza los medios represivos del Estado? Digo, en casos de dictaduras o incluso en casos de democracia cuando se utiliza la fuerza represiva del Estado para beneficio del dueño de los medios de producción. Pienso en el ESMA en Tucumán, los apagones, la represión en la fábrica del Colurbano, el Cordón Industrial Norte que lo hizo la CIA o las Fuerzas Armadas según las necesidades. ¿Cómo entra esto ahí? ¿Se contradice? Bueno, no, no se contradice tanto. Por eso abordó en el estudio del Estado burocrático autoritario. Porque de hecho una de las características fundamentales... ¿Honganía, no? No, más que Honganía. Una de las características del Estado burocrático autoritario es la interrupción en general, por medio de dictaduras para restablecer un cierto status quo anterior sobre todo por la organización autónoma de la clase trabajadora. O sea, O'Donnell va a decir que en realidad hay que analizar la organización autónoma de la sociedad pero puntualmente ¿sí? O sea, el Estado burocrático autoritario es, en parte, la respuesta a tu pregunta pero también es cierto que el Estado tiene dos funciones y por eso hace... por eso el burgués está escindido de la posibilidad de gestar violencia y lo hace a través del Estado. El Estado tiene una función coercitiva que es la de garantizar que no se le rebele ¿sí? Y también tiene una función legitimadora que es la de establecer de alguna manera mecanismos que inhabiliten el conflicto o sea, que no prolonguen el conflicto. Claro, pero solamente los palos vienen para un otro lado. Yo recuerdo el conflicto en Panamericana donde estuve y la gendarmería desalojó la Panamericana y era un gobierno democrático de una manera central. La función coercitiva va siempre en una sola dirección y la función legitimadora también va en una sola dirección. Ahora, vos me decís los palos siempre van para un otro lado o siempre los reciben los mismos eso es cierto pero la clase burguesa o las clases dominantes te van a decir que no tienen por supuesto revisten otras características pero efectivamente les recortan muchísimo de su poder económico no por nada la reforma laboral que se está tratando en este momento genera tantos regimones es tan difícil avanzar y sin embargo siguen insistiendo cada vez que pueden efectivamente no que no tienen importancia pero que no tienen la importancia que parecen tener los derechos laborales pesan un montón en la cabeza de los dueños de las empresas pero un montón y de hecho nadie se preocupa con los modelos de crecimiento económico sin embargo si están ocupados en ver cómo hacen la quebrachera, la forestal la semana tráfica, la meta dulce claro, efectivamente la patagonia tráfica todos estos eventos procesos históricos ocurrieron antes de los derechos laborales en Argentina ¿alguien más levantó la mano? ¿o no? bien ¿dónde me quedé? bueno, entonces una de las características del Estado de Nación moderno es esto, es que la clase burguesa no puede ejercer violencia libremente sobre los proletariados justamente porque crecen estas dos funciones ¿qué es lo importante de este asunto? que el Estado y de nuevo justamente porque es una reinterpretación machista justamente a la clase dominante no lo hace manifiestamente por eso tampoco siempre el Estado está administrado por la clase dominante lo que hace el Estado es defender la reproducción de la relación capitalista se asegura que siempre haya una clase burguesa y siempre una clase proletaria ¿sí? ¿ya está ahí? no sé si eso responde a tu pregunta, Leonardo sí, sí, en parte bueno, ¿y la otra parte? no creo que lo responde, Max no, claro, bueno capaz que no te satisface la respuesta, pero bueno no, no, está bien aparte nunca había leído a al tío O'Donnell así que está bueno entenderlo ¿qué pasa con O'Donnell? lo mismo que si leen a Tuertes Rey O'Donnell está escribiendo en 1984 y antes de eso cuando analiza el Estado burocrático autoritario o escribe sobre regímenes políticos y políticas públicas con Oslac está escribiendo en los años 70, 60 o sea, cuando O'Donnell empieza a escribir los derechos laborales ya existen el Estado del bienestar ya está establecido necesariamente hace falta una reinterpretación del marxismo porque si no, además todas las corrientes marxistas con el Estado del bienestar entran un poco en crisis o sea, el contraste entre el Estado socialista le voy a poner algunas comillas porque bueno de la Unión Soviética con los estados de bienestar de la Europa continental entran un poco en crisis los paradigmas marxistas porque entonces existía una situación intermedia que nadie había previsto el hallazgo de Keynes y los ingleses siempre, pero bueno ¿había algo acá? bueno, entonces ¿qué pasa con las instituciones estatales? esto que les decía recién las instituciones estatales aparecen como un tercero en la relación entre el proletario y el burguer sin embargo, como mencionamos antes no son un tercero cualquiera no son una exterioridad están ahí desde el inicio de la relación garantizando esa relación ¿bien? O'Donnell lo llama la referencia virtual Marx le va a agregar algo que O'Donnell no menciona supongo que también por una cuestión de contexto y es que el capitalismo para reproducirse permanentemente necesita de un ejército de reserva ¿sí? ¿qué es el ejército de reserva? básicamente son personas que no consiguen trabajo y se están proporcionando sobre el mercado laboral haciendo que los precios de los salarios bajen ¿sí? y que cada vez al burguer les salga más barato contratar gente eso es parte del mecanismo de apropiación de la plusvalía y también es una manera de disciplinar al proletariado diga sí, es lo que viene es lo que pasó con Martínez de Hoz con Menem y lo que viene prontamente ahora con Millet claro, sí el plan es siempre el mismo el plan es siempre el mismo igual, cuando hablo de Marx pensemos en gente que cobra salarios que cobra por día pensemos en esa situación cobra por día cobra por hora si se enferma no trabaja, no cobra si el domingo no trabaja, no cobra estamos pensando en esa situación porque si no es muy fácil confundir los contextos así claramente lo que viene ahora se parece a eso pero Marx estaba viendo una realidad donde pesaba mucho el precio del trabajo hoy, pero porque ya hemos aprendido tenemos un montón de años en el medio el precio del trabajo hoy no se trata con la misma hay sectores que pretenden tratarlo o interpretarlo con la misma paridad que otros precios en la época de Marx el precio del trabajo era un precio más y tenía que ser barato además, de los más baratos y de hecho hay una relación lineal entre el precio de la comida y el precio del salario voy a hacer una digresión uno de los movimientos históricos más renombrados más resaltan en Inglaterra es justamente la licuación del poder de los terratenientes ¿por qué? la clase aristocrática de la tierra porque hasta durante el feudalismo la aristocracia se construyó por una economía de supervivencia en la extracción de bienes de la naturaleza básicamente comida y metales metales preciosos metales ferrosos ¿qué pasa con eso? para el burgués era súper importante que la comida no solamente fuera accesible por eso necesitaba licuar el poder que tenía la aristocracia frente al rey por eso empiezan de alguna manera a financiar con el capital acumulado las guerras de la corona en contraposición a los aristócratas ¿por qué pasaba esto? porque los que ponían el precio de la comida eran los dueños de la tierra y al burgués no le convenía eso si la comida era muy cara los trabajadores salían muy caros estoy haciendo súper lineal entonces había que bajar el precio de la comida para que el salario fuera más barato para que el trabajador saliera más barato y además porque si el trabajador no podía comer se moría entonces si se te muere el trabajador estás en un problema Víctor, vos habías levantado la mano Hola, buen día una cuestión, digo, por eso cuando te quedaste con el tema anterior cuando nombrabas hacia el tema anterior digo, por eso es FALA la idea del pleno empleo digo, en la sociedad porque justamente se basa en la oferta y la demanda del trabajo digo, también, entonces la mentira de los políticos cuando dicen que necesitamos una Argentina de pleno empleo es una mentira concretamente sí sí y no o sea, Argentina tiene un mercado pequeño un mercado laboral pequeño y un mercado en general pequeño porque somos pocos y encima son pocos los que pueden consumir entonces quizás de acuerdo al modelo de desarrollo es factible pensar en un pleno empleo hay pleno empleo porque también hay gente entrando y saliendo del mercado laboral permanentemente pero no solo porque está cambiando de trabajo porque demográficamente estamos entrando y saliendo del mercado laboral hay gente que se jubila hay gente que entra a trabajar hay gente que deja de trabajar un tiempo y vuelve a trabajar después todo eso sin considerar además las crisis económicas las crisis económicas revisten otras características el pleno empleo en una teoría en un sistema de mercado donde la fuerza de trabajo del obrero es un bien transable más y según la vieja teoría de la oferta y la demanda haría que escasee la mano de obra por lo tanto eleve su precio eso evidentemente al capitalista o al dueño de la fábrica no le va a convenir por eso en general quiero que por eso hay una observa que eran los desocupados eran los que empujaban la oferta de mano de obra hacia abajo, abarataban en cuanto más desempleo uno se ofrece más barato para trabajar recuerdo las crisis del 89 del 88 y fines de la época de la Rúa donde las cifras de desempleo eran de dos dígitos y la gente trabajaba por básicamente el pancho y la gaseosa uno valora su fuerza de trabajo no la revaloriza y por esta ley de oferta y demanda y gracias a la mano oculta del mercado el valor del trabajo se eleva lo que no le conviene a los dueños de los medios de producción tampoco Paula Ahí va a ser una referencia a lo que dijo el compañero que tiene que ver con que el no se ofrece, acepta acepta esa posición desigual y en esa posición desigual creo también tiene que ver esto del control ideológico como vos, ahí ves más entonces yo elijo Sí, y aparte el trabajador llega a un punto que tiene un límite digamos la posición del trabajador su límite es la supervivencia si no trabaja, no come básicamente no es que puede elegir Claro, de ahí viene todo este proceso de subverización de la economía uno ahora empieza a aceptar comillas ser su propio jefe sin aguinaldos, sin vacaciones sin ART sin toda una red de contención laboral que te daría un trabajo en blanco y trabaja en aplicaciones en apps básicamente no tenés ningún tipo de contención de nada salvo que te dicen que sos tu propio jefe y manejas tus propios horarios que todos sabemos que es una y que se acepte ese tipo de trabajo basura porque hemos llegado a eso ya ha bajado tanto el valor del trabajo que hemos llegado a aceptar eso Sí, también es cierto que el modelo de desarrollo no admite otro tipo de trabajo no está en discusión el modelo de desarrollo estamos discutiendo las formas laborales las condiciones laborales y lo cierto es que hay un punto en el que lo único que la sociedad en términos generales le está ofreciendo a sus individuos es ese tipo de trabajo el Estado más que la sociedad porque si yo si yo contrato a dos personas bajo las mismas condiciones que lo hace Uber o Rapi yo voy preso ahora, esas personas esas aplicaciones son legales son legales en nuestro país ¿Sabes cuántas pymes hay que contratan a los pymes en esas condiciones? Pero queda queda siempre la promesa de que en dos o tres meses te efectivizan No necesariamente ¿Alguno de ustedes trabajó en una pyme alguna vez? Sí, yo trabajé en pymes Yo también No existe tal promesa No existe ¿Cuatro o cinco personas? Y un poco que te terminás creyendo que sos parte de la familia empresarial a veces Que los pibes entran y salen y viajan entre una pyme y la otra con las mismas características La particularidad de Uber o de Rapi o de Cabify es que encima monopolizan un mercado con lo cual encima Uber y Cabify son un oligopolio y se ponen de acuerdo entre ellos Entonces, bueno, casi no tienen competencia Son ellos mismos Entonces, bueno, eso hace más difícil todavía salir de este tipo de relaciones Pero tiene que ver con el modelo de desarrollo económico Porque los trabajos que están disponibles son esos Los trabajos en blanco son cada vez menos Hace muchos años que son cada vez menos El trabajo social que en otra época hubiera significado y de hecho en parte justifica el estudio de odones o de los estados burocráticos autoritarios casi que ya no no tiene tanto peso Casi no tiene peso Si uno se pone se pone a investigar el peso que tenía la UOM en el año 74 no tiene nada que ver con el trabajo industrial pero ni punto de comparación con lo que solía ser Y eso tiene que ver con el modelo de desarrollo Bien Volviendo al tema de la de la relación capitalista la vamos a llamar Esta relación este contrato de trabajo que encubre el rol del Estado básicamente con esta situación de que el trabajador es libre y se supone que se presenta en igualdad de condiciones al elegir su puesto laboral Entonces esto en la génesis de la relación capitalista establece que nadie está obligado salvo que no estamos teniendo en cuenta que el trabajador necesita trabajar para sobrevivir Bien Bien ¿Dónde estoy? Entonces en función de eso y en función también de que el Estado, por lo menos mientras está analizando O'Donnell no ya no es el comité de los intereses de la burguesía ¿Sí? O'Donnell va a sostener que el Estado no respalda directamente al capitalista ¿Sí? Ni como sujeto ni como clase ¿Sí? Sino a la relación social que lo hace capitalista ¿Ok? El Estado se tiene que asegurar que de una manera o de otra siempre exista una clase capitalista y una clase proletaria ¿Ok? El uso de la violencia física es la última instancia siempre es la última instancia porque como mencionamos en otras oportunidades ningún poder ninguna legitimidad se sostiene exclusivamente en el uso de la violencia física ¿Ok? Y si bien como la burguesía tiene acceso al control de recursos económicos y puede ejercer coerción económica sobre los trabajadores esto que hablábamos recién ¿No? El contrato por menos plata generamos o promovemos un ejército de reserva ¿Sí? Eso se llama O'Donnell lo caracteriza como coerción económica El Estado igual por si quisiera dar un ejemplo si el capitalista en función de ganar cada vez más acumular cada vez más capital ¿Sí? En competencia con otros capitalistas que también acumulan cada vez más capital o persiguen acumular cada vez más capital a tentar contra la existencia de la clase trabajadora el Estado debería intervenir y de hecho ha intervenido en algún momento para interponer límites negativos que se llama O'Donnell ¿No? ¿Por qué? Porque si el burgués o el accionar desmesurado de la clase capitalista atenta contra la existencia de la clase trabajadora el capitalismo se desarma no existe más ¿Me siguen hasta ahí? ¿OK? Entonces el rol del Estado en este caso es el de garantizar la existencia de las dos clases sociales y por eso interviene poniendo límites negativos por ejemplo los derechos laborales ¿Sí? Para cuidar a la clase trabajadora porque si se extingue la clase trabajadora la burguesía pierde sentido y por otro lado hay algo que me pareció interesante que hace mención de tener un rol de acondicionamiento el Estado y me pareció interesante sobre todo por los debates que se están dando actualmente ¿Qué va a decir O'Donnell? El Estado trabaja en todas esas cosas que al burgués no le interesan pero que necesita para funcionar ¿Sí? La educación, la salud la justicia, la seguridad ¿No? La burguesía necesita todo eso para funcionar la relación social capitalista la necesita para reproducirse pero los capitalistas no lo van a hacer porque está por afuera de su de su interés máximo que es el de acumular capital entonces lo hace el Estado el desarrollo de infraestructuras ¿No? De hecho dentro de la teoría económica existen lo que se llaman el análisis de los fallos del mercado ¿Sí? que sostienen por ejemplo que hay un montón de acciones y actividades que un liberal podría interpretar como fácilmente privatizable que sin embargo no es posible privatizar entonces las hace el Estado innecesariamente las hace el Estado tiene que ver con estas acciones de acondicionamiento les doy un ejemplo fácil imagínense privatizar la calle ¿Quién afalta? ¿No? Porque digamos que acá yo estoy viviendo la calle de mi casa yo afalto mi pedacito o el pedacito que necesito si yo tuviera una fábrica para entrar y salir no vender las cosas que hago ¿y el resto? y si afalto mi pedacito y cuando cruzo la calle ¿el resto? o sea, nadie quiere afaltar o sea, ¿todos afaltando nuestro pedacito? no ¿y los límites? ¿qué se ocupa de eso? es como que no tiene sentido si lo digo así es un absurdo total pero no tiene ningún sentido sin embargo es privatizable ¿no? la existencia de un faro en un puerto ¿quién se ocupa del faro del puerto? donde dueña el barco de un barco y todos los otros barcos cada uno va y pone una lamparita o sea, no tiene sentido aparte es un gasto de energía y de recursos que no valen la pena ¿no? como el encendido eléctrico ¿qué se ocupa del encendido eléctrico? cada uno de nosotros se va a subir ahí arriba con una lamparita a tirar no sé 10 metros de cable y después el destino y así una situación de malgastar recursos al divino botón bueno, el Estado se ocupa de todas estas cosas una campaña de vacunación nos sirve a todos porque si vos sos un sos parte de la clase capitalista y tenés trabajadores que se te enferman cada 5 minutos y la verdad que la campaña de vacunación te sirve un montón ¿quién la financia la campaña de vacunación? ¿quién sale a hablar? ¿no? ¿quién se ocupa cada uno de los empresarios? cuando lo pensamos así bueno, es obvio que el Estado hace esas cosas esas son las actividades de acondicionamiento que le va a llamar odore sin olvidarnos en la medida que de nuevo el burguer está descendido la posibilidad de ejercer violencia contra el proletario el Estado también interviene poniendo límites negativos eso es importante ¿sí? bien ¿preguntas hasta acá? ¿no? ok bueno, seguimos entonces a ver bueno estas tareas que hace el Estado la de intervenir negativamente o sea, poner límites negativos o las tareas de acondicionamiento también son un aspecto más de esta percepción que tenemos de que el Estado es una exterioridad ¿no? de hecho hay una cristalización de eso en la medida que el Estado se materializa en acciones concretas nuestra primera impresión es el Estado es un tercero es un algo más está por afuera de nosotros ¿sí? y sin embargo es lo que regula todas nuestras relaciones en parte esa exterioridad es lo que encubre la relación de dominación por eso no la podemos ver con tanta facilidad o la confundimos con otras cosas vieron que la semana pasada estuvimos hablando de que terminamos discutiendo cuestiones de forma y no cuestiones de fondo bueno, tiene que ver con eso la relación de dominación asimétrica y desigual ¿sí? que constituye al Estado es algo que algo que nos dediquemos a estudiar eso o que le estemos prestando mucha atención es algo que generalmente se nos presenta difusamente o sea es difícil de aprender con H en el medio sí ¿sí? entonces bueno, como les dije antes el derecho racional formal hace del trabajador asalariado un sujeto ¿no? que en los planos formales tiene iguales derechos repito resalto en los planos formales ¿no? que las otras tienen los mismos derechos que la otra clase entonces esa existencia del derecho formal en combinación con el control ideológico también hace parte del encubrimiento ¿sí? funciona en ese sentido además el derecho racional formal en términos weberianos también opera como parte de los límites negativos en algunos casos sobre todo si uno piensa en la intervención del Estado en la economía a partir no solamente a partir de la inversión en determinadas áreas sino sobre todo en la construcción de derechos sociales de los derechos laborales bueno eso también es parte de un límite negativo y funciona como parte del encubrimiento ¿sí? porque el derecho laboral si bien lo celebramos no opera para reproducir la relación desigual no para mejorarla o sea no para desarmarla ¿sí? sino para reproducirla los derechos laborales aparecen para garantizar la existencia de la clase proletaria ¿está bien? eso no quiere decir que tengamos que odiar los derechos laborales de ninguna manera acá me subrayé una una oración que me pareció que estaba buena y dice la explotación que se lleva a cabo a través de las relaciones capitalistas y producción queda entonces oculta por una doble apariencia la de la igualdad formal de las partes ¿no? esta situación donde todos vamos a celebrar un contrato estamos en igualdad de condiciones y la de la libre voluntad con que pueden o no entrar en la relación ¿sí? si me conviene acepto me pareció que estaba buena que resumía un poco esta situación de encubrimiento y también que trae a colación las bases del Estado Nación Liberal que son justamente los derechos naturales de los que hablan los contractualistas que son la igualdad y la libertad ¿no? en algún punto también la existencia del Estado Capitalista y esta sentación de exterioridades el hecho de que el burguer esté escindido de los medios de coerción física también hace referencia a la idea también de un derecho natural que es el derecho a la vida ¿no? que también está analizado por los contractualistas ¿no? según los contractualistas todas las personas nacemos iguales ¿no? libres y uno de nuestros derechos es el derecho a la vida por eso Hobbes va a decir que el trabajo del Estado de la autoridad es efectivamente concentrar el derecho a ser violente contra otros porque nuestro derecho natural es el derecho a la vida ¿sí? bueno y otra cosa más que también menciona O'Donnell es que las relaciones de dominación incluso sobre todo diría yo pero bueno incluso la que vincula a capitalistas y trabajadores no son puramente económicas son también inherentemente políticas entre paréntesis es obvio que son inherentemente políticas y bajo cierta normalidad con comillas son ideológicas también al menos ¿sí? después de leer el texto de O'Donnell otra vez leo esta frase y me parece obvio porque de hecho él mismo dice que el Estado es el componente específicamente político de la dominación dentro de un territorio específicamente delimitado ¿no? entonces claro que las relaciones de dominación son inherentemente políticas sobre todo diría yo la que se establece entre el capitalista y el trabajador bien hasta acá el texto de O'Donnell preguntas reflexiones antes de que porque nos queda más o menos en mi hora un poquito más eh antes de que nos quedemos en el en algún trabajo sobre los grupos sobre lo que avanzaron o preguntas o lo que se necesiten no, bastante claro Rosa así que bueno ahora re leer de nuevo el texto bueno bueno la segunda sección está buena no es tan eh reveladora quizás sobre cómo se organiza eh digamos el poder que tienen dentro de lo que sería el los recursos de control biológico la ciudadanía la sociedad del pueblo la nación o hace una diferencia entre esos conceptos que no son lo mismo ya te lo digo no son lo mismo los distintos gobiernos los usan para distintas cosas además nosotros no nos nos ocupamos de hacer análisis del discurso en la materia porque de hecho es un es un es un es una técnica que es que se quieren otros textos otras cosas eh pero está bueno saber que al menos si lo van a buscar en el diccionario cada uno de los conceptos y después los analizan si les no sé de casualidad eligen ahora me voy estoy pensando en el trabajo eh si eligen algún artículo lo que fuera alguna fuente que habla sobre esos conceptos van a encontrar que cada gobierno eh los usa de manera distinta si y que hay distintas orientaciones eh político ideológica que toma un concepto u otro en función de lo que quiere sostener de lo que quiere reforzar si hay eh corrientes políticas que van a hablar de pueblo hay otras que van a hablar de ciudadanía o de nación si cada uno de los conceptos involucra características distintas eh que se yo la ciudadanía por ejemplo recorta es un recorte perfecto de el acceso de las personas a determinados derechos políticos cualquiera no es un ciudadano está establecido en la constitución y cualquiera no es un ciudadano entonces si uno encuentra un gobierno que hace referencia a la ciudadanía le está hablando a una porción de la población determinada si es bastante habitual que esto es una inferencia personal pero entiendo yo que en la medida que los medios de comunicación necesitan eh achicar las palabras que usan ¿no? y también con una cuestión de estética necesitan no repetirse permanentemente entonces las usan las intercambian sin sin detenerse a pensar en lo que significa cada uno de los conceptos y uno necesariamente está atravesado por eso todo el tiempo salvo que se dediquen 24-7 a estudiar estos temas lo más probable es que si estás leyendo el diario estás escuchando la radio o lo que fuera llega un punto en el que te da igual si te hablan de república gobierno todo lo mismo ¿no? lo cierto es que no son todo lo mismo y cuando te detenes a analizar un discurso bueno quizás en ese momento vas a tener que empezar a prestarle un poco de atención personas distintas grupos distintos ¿sí? están hablando de contextos distintos a veces ¿está bien? altamente probable que el liberalismo hable de nación y de república altamente probable altamente probable hay una perdón hay una excepcionalidad ¿no? en el uso de estos términos obviamente y esta confusión también creo que tiene en mente sí yo sé no digo que no exista la intencionalidad pero para los análisis sociológicos yo intento bueno a la redundancia trato de dejarla como un poco el hostado porque a veces también tiene que ver con las ideas con las que esa persona que está hablando está formada digo para un liberal de pura cepa para una persona que efectivamente sostiene esos valores es obvio que le va a hablar a la nación porque es parte de esos valores la construcción de la nación está imbricada en los en el espíritu liberal digo Sarmiento Mitre Roca todos esos están abocados a la construcción de una nación que tiene unas características ¿sí? las las corrientes más nacional populares van a hablar de pueblo y si de hecho van al van al diccionario el pueblo es como una masa difusa ¿no? la nación reviste unas características como más ordenadas tiene una identidad nacional tiene determinados está como más estereotipada ¿no? el pueblo va va de la que venga no digo que sea así necesariamente pero la manera en la que fueron usados cada uno de los conceptos ¿sí? las las corrientes politico-partidarias a las que están vinculados hace que las aproximaciones que uno tiene de la vida cotidiana nos lleven directamente por eso les digo que es importante que que lo van a usar agarren al menos agarren el diccionario no les digo que se pongan a investigar sobre estos temas puntualmente y lean cuál es la definición al menos ¿sí? lo mismo pasa con gobierno y república o sea como que y no son lo mismo una cosa es el gobierno otra cosa es la república la república es una forma de organizar el poder político ¿sí? tres poderes con pecho contra pecho no tiene nada que ver con el gobierno el gobierno es algo que administra el estado ¿sí? es un grupo de personas que administra el estado en un momento determinado puede ser republicano puede ser que no podría no ser republicano hoy por hoy existen de hecho repúblicas y monarquías constitucionales y en algunos lugares del mundo existen monarquías existen gobiernos autocráticos o sea hay un montón de formas de organizar el poder adentro de una sociedad sin embargo estamos bastante pero de nuevo porque vivimos mediados por estas circunstancias que las las intercambian así libremente y uno puede a veces caer en la tentación de nombrar una cosa cuando en realidad está queriendo decir otra ¿sí? por eso les decía la segunda sección es interesante no es tan densa conceptualmente en materia de de teoría del estado pero está buena o sea, véanla porque está buena bien diez de la mañana pregunta situaciones sobre el trabajo práctico porque por lo que vi ayer a la tarde solo hay dos grupos que consiguieron avanzar un poco a uno de los grupos ya lo mencioné al principio no sé si estaban presentes pero les dejé un comentario en el foro ¿sí? se los digo ahora bajen el artículo y péguenlo porque si se borra el enlace o lo que fuera van a perder van a perder el artículo ¿ok? dificultades que hayan tenido con la búsqueda de artículos no sé profe señor nosotros somos el grupo cinco nosotros ya habíamos adelantado un poquito habíamos buscado una publicación un artículo de internet usted durante la semana creo que ahí puso específicamente fechas ¿no? usted va a entrar en el documento y nos va a ir bueno dejando comentarios exacto ayer entré bueno no me acuerdo puntualmente vi un enlace que si no me equivoco es el de las chicas ¿no? Lorena, Cristina el enlace que les dejé un comentario puntual en el foro y después vi otro que es una noticia que si no me equivoco es de entreeducación ese es el de nosotros bien bueno no les dejé ningún comentario porque de momento me parece que el artículo está bien y como no hay nada más no hice ningún comentario o sea si no hago comentarios es porque van bien bien perfecto yo lo que tenía duda era cómo cómo analizar el texto pero bueno ahí vos tenés como una una guía de preguntas o sea manejarnos con eso sí nuestra sugerencia es que usen la guía como orientación si se les ocurren otras preguntas que van en la misma línea y que encartelan a los textos porque esto es importante o sea tienen que analizar el artículo en función de los temas que estamos viendo ok si se les ocurren otras preguntas claramente las pueden usar sin ningún problema no es que tienen que contestar sí o sí necesariamente las preguntas que nosotros pusimos en la consigna si nos pareció prudente porque aparte no es algo súper intuitivo el palincesto es algo que lo estés pensando de antemano entonces nos pareció prudente que tuvieran alguna guía de orientación como para ver por donde arrancan ¿está bien? bien, perfecto Vanessa sí perdón Rosa y lo último la extensión del análisis más o menos y dice dos páginas dos páginas ah no yo había entendido del artículo perfecto no, no del análisis dos páginas un tema para que no se les olvide ok, bien y lo podemos hacer como mencionaba creo que una de las compañeras lo podemos hacer con Power o con alguna otra aplicación sí, eso fíjense como les resulta más sencillo perfecto listo, gracias no, de nada porque aparte tienen que llevar el afiche todo o sea lo tienen que presentar ahí así que bueno si van a hacer un afiche que viene de 10 metros capaz es mejor un PowerPoint eh, Vanessa no, profesora estuve recién en el grupo que me asignó y bueno estuve viendo más o menos el artículo que pusieron y la duda es más o menos lo que contó la compañera recién por ejemplo de este artículo marcaría una frase y la relacionaría con algún texto que pensaría Mark sobre podría ser así o tengo que irme solo a las preguntas eh, no puede ser así eh no, no a ver no necesariamente o no solo ahora no se me ocurre ninguna frase ¿tenés alguna frase que hayas visto en el artículo? ¿Vanessa? bueno no había activado el audio eh, no yo estaba viendo el artículo y bueno estaba viendo cómo lo podría relacionar con, bueno con Odón con David Fanfan y con todos los textos que abordamos o sea ¿qué diría cada uno? yo digo capaz que podríamos intervenir así todavía no me doy una idea del espacio ¿cómo tendría que ser? decime ¿cuál es el título del artículo? lo de los vouchers educativos y su relación con el artículo 16 de la Constitución Nacional bueno, para empezar yo les digo lo que yo haría en su lugar primero lo de los vouchers es algo que se desprende directamente de la teoría liberal con la libertad de las personas de elegir cómo educan a sus hijos el tema de los vouchers vos elegís a qué escuela lo mandás ¿ok? esto por otro lado ahora lo estoy pensando es un salto así hacia un enlace directo con la idea del adoctrinamiento si vos elegís a qué escuela porque querés que tus hijos aprendan determinadas cosas sino otras ¿ok? podría haber un enlace ahí y lo otro es el artículo 16 de la Constitución abarqueíza pueden arrancar hacer enlaces entre distintos tipos de Estado todavía no vieron los tipos de Estado pero bueno también tienen que esperar la clase 3 la clase 3 está incluida en este examen así que quizás también alguna de las partes que quieren analizar estén directamente vinculadas con los contenidos de la clase 3 así que quizás también alguna de las partes que quieren analizar estén directamente vinculadas con los contenidos de la clase 3 así que quizás puedan empezar primero con los con la guía de orientación con las preguntas orientadoras y después se van sumando otras cuestiones que se desprenden de eso ¿Luján? gracias hola profe ¿cómo estás? bueno nosotras lo que hicimos soy compañera de ET lo primero que hicimos fue marcar las palabras que eran significantes flotantes para nosotras como educación estado política las resaltamos le hicimos comentarios bueno ¿por qué son significantes flotantes? partimos así ahora lo que tenemos que hacer es el análisis del artículo relacionándolo con los tengan en cuenta en nuestro si no si ha sido bien entendido no quería decir lo siguiente tengan en cuenta que los significantes flotantes en general se llenan ¿no? hice comillas se llenan con eh significados que están directamente relacionados con algún pensamiento con algún paradigma de pensamiento no están vacíos en fin cuando vos lees estado en ese artículo está escrito en un determinado contexto sobre una determinada organización vamos ¿no? ¿no? ¿no? bueno sí porque agarramos estado política libertad obligatoriedad educación eh bueno ahora lo que tenemos que hacer es partir empezar con el análisis eh aprovechando de que orientó un poquito la compañera ¿cómo podemos arrancar? en nuestro es mientras proponemos más horas y días de clase la oposición es obligatoria ese es el título de nuestro artículo bien ¿y qué y qué palabra este eligieron? eh obligatoriedad es una de las que eh y en realidad eh las palabras que fuimos agarrando fue es del artículo en general no del no solo del título ok les hago la voy a estoy pensando voy a pensar en Mozart eh ustedes ya vieron el mecanismo básicamente que tiene el Estado para generar legitimidad ¿por qué la escuela no sería obligatoria en ese sentido? ¿no? si lo pensamos desde ese lugar digo podrían analizar ese lugar no se olviden que no es una opinión personal ustedes no tienen que dar una respuesta tienen que encontrar dentro de los autores algo que responda eso ok perfecto digo porque si no también se van a meter porque después no van a poder salir porque si yo te hago esa de hecho yo misma no tengo una respuesta si no me bajo en los autores que estamos diciendo ¿sí? ¿por qué? básicamente es a donde va la materia ok entonces sería buscar respuestas en los autores exacto eso queda poquito perfecto bueno gracias igual de nuevo en la semana yo puse los viernes como para darles una referencia lo puedo hacer durante la semana yo voy a ir pasando y si veo que se van muy por las ramas se los comento ¿ok? bueno la idea también es que no pero es lo siguiente cuando hagan la presentación oral ¿sí? si de repente ustedes hicieron un análisis de algún de algún concepto en función de algún paradigma de pensamiento bueno nosotros podemos hacer preguntas en función de eso la idea es que ustedes tengan manejo de los autores y obvio que de los paradigmas de pensamiento o sea donde se pone cada uno ¿no? ok básicamente es un examen así que cuando armen el análisis armenlo en función de eso digamos tenemos este concepto obligatoriedad de la escuela primaria bueno bueno todavía no lo vieron porque lo van a ver la semana que viene entonces spoileé un poco el artículo 5 de la constitución sostiene que la escuela primaria depende de las provincias o sea está puesto eso es un derecho constitucional está puesto en la constitución la escuela primaria entonces bueno hay un hay no es solamente o sea hay un posicionamiento político ideológico respecto de la obligatoriedad pero también hay una necesidad del Estado cuando habla de la obligatoriedad de la educación ¿sí? que está ligado evidentemente al Estado capitalista al Estado nación moderno ¿por qué? porque la escuela como si el sistema educativo es uno de los mecanismos que le permite sustentar su legitimidad ¿está bien? dentro de lo posible igual de nuevo yo y vamos a pasar a revisar lo que están haciendo dentro de lo posible acuérdense que de lo que se trata es de analizar el fondo el fondo el fondo el fondo es el fondo el fondo el fondo es el fondo el fondo el fondo el fondo no la forma ¿sí? no quiero saber si están de acuerdo o no con la obligatoriedad quiero saber qué dicen los autores respecto de la obligatoriedad cómo se puede relacionar la obligatoriedad con la legislimidad del Estado por ejemplo ¿ok? porque de nuevo si no es un trabajo de opinión personal y no no es de opinión personal y ahora están todos como que se hubieran confundido más que antes se hubieran confundido más que antes y yo les puedo garantizar que aunque parezca que no es más fácil hacer lo que yo les digo que lo que lo que surge a priori o sea yo sé que a priori uno dice ah pero mi opinión personal es más sencillo pues no porque cuando hay que hay que responder preguntas que de hecho socialmente tenemos sin responder es mucho más difícil dar una opinión y agarrar a Teddy Fanfan y decir no, no, no, no les puedo asegurar que es mucho más sencillo usar a los autores que que tratar de establecer un análisis basado en la opinión personal exclusivamente ¿otras preguntas? ¿alguna otra duda tienen? ¿nada? ¿qué son? bueno la verdad que con el análisis ahora con esta mirada es como empezar nuestro grupo todavía no puso nada en el foro pero ahora sea mucho más claro porque nosotros estábamos pensando en parte en lo que acaba de decir que no hagamos bueno claro porque aparte porque todos ustedes laburan en educación todo el tiempo entonces la primera es que esto está mal lo otro no funciona la escuela tiene que tener estas características y no las tiene yo eso lo entiendo perfectamente pero para sacarlos de ese lugar ¿sí? entonces mejor usen atentivos básicos que no lo como usted dijo en el momento hay que hacer que el autor diga lo que el autor dice y no lo que uno piensa exactamente exactamente después con el tiempo ustedes van a poder decir lo que ustedes quieren decir y se van a apoyar los autores ¿ok? porque eso también va a llegar muchas gracias profe no de nada ¿Andrea? hola profe en el caso nuestro somos dos porque faltamos el sábado somos Belén y yo y pedimos acceso para ser parte del grupo once pero todavía no o sea no tenemos nada podemos ser dos hay que sumarnos a otro grupo donde también sea yo ¿va a dar un segundo? no te vayas de la reunión termino con los avisos parroquiales y después te quedas charlando conmigo ¿vale? sí gracias bueno si no hay ninguna otra pregunta al respecto del trabajo práctico ¿no hay? ¿Belén? sí estamos por lo menos estamos tratando de bajar el archivo pero ¿cómo se hace eso? porque lo bajo pero no está ¿no? la foto no importa no es necesario no, no es porque como dices que hay que respetar todo bueno, sí dentro de lo posible igual déjenlo en el enlace que saquenlo completamente pero por una cuestión de seguridad porque se interrompe porque el diario decide sacarlo descárguenselo ¿cómo lo estás descargando? no, lo abrí lo abrí lo quiero descargar y la verdad que no encuentro la forma ¿vos me podés copiar la pantalla? sí perdón lo que podría hacer es hacer una captura de pantalla y pegarlo al documento nosotras hicimos esto esto es una opción lo otro es ir a los tres puntitos que tenés en el en el escrenador al lado de tu foto sí lo que hice la verdad fue copiar y pegarla típica del año de Joco pero mira acá están los tres puntitos bueno apretá ahí ¿ves donde dice imprimir? sí apretá ahí ajá ya está destino guardar como pdf ah bueno ay no sabía que existía esto bueno ahí está gracias la universidad de servicio gente siempre igual que twitter ay gracias ya está buenísimo bueno que todos lo pegan ahí gracias a ver nada bueno la semana que viene viene Jaime así que no se pierdan la clase porque se van a entretener un montón la asistencia el formulario de asistencia está abierto desde las 8.30 en el aula sí bueno nada viene Jaime y vamos a inaugurar la clase 3 con Jaime sí y para la semana que viene el martes 30 se habilita el cuestionario de la clase 2 como dije antes es obligatorio no se lo olviden sí va a estar abierto entre el martes 30 y el viernes a las 12 de la noche viernes 3 ok el 4 viene Jaime tenemos clase presencial no obstante el jueves el jueves 2 de mayo yo voy a habilitar los contenidos de la clase 3 para que sepan la hoja conozcan la hoja de ruta y para que tengan los dos sepan lo que hay que leer y todo ese asunto ok esos son todos mis avisos parroquiales siendo las 10 y cuarto que tengan un inglés de semana y Andrea que no te vayas igualmente gracias a la semana que viene gracias profesor nos vemos a la hora gracias