Escuche cada miĆ©rcoles a las 3 de la tarde Evangelio, un programa interactivo con alumnos conceptivos de educar y evangelizar, llevando las buenas nuevas de salvación a cada hogar latino, por medio de las ondas arcianas de Sikkim 100.9 FM, desde Tortola, Islas VĆgenas BritĆ”nicas, Evangelio, los miĆ©rcoles a las 3 de la tarde por Sikkim 100.9 FM, Evangelio. ĀæQuiĆ©n cerraba en ese corazón, engaƱoso como el maldito? Reconocer, lo que habĆa en Ć©l, estupece otra vez con el mismo error.
Hoy lo traigo roto a ti, SeƱor. TĆŗ conoces la forma de mi corazón, las cosas mĆ”s profundas y lo exterior, cansada estoy de intentar hacerlo yo. Pero hoy vengo a ti, transformame y vivĆ. No quiero los repares, pego, cĆ”mbialos. O lo que sea, que te ame y te adore, amor. Que llore el corazón que de tu santuación mordeado en ti, mordeado en ti. Lo que desea en mente no soy yo. BusquĆ© afuera cada situación. Y se escurre y adorarte, pero me confunda tu espĆritu al verme en el espejo de tu luz.
TĆŗ conoces la forma de mi corazón, las cosas mĆ”s profundas y lo exterior, cansada estoy de intentar hacerlo yo. Pero hoy vengo a ti, transformame y vivĆ. No quiero los repares, pego, cĆ”mbialos. O lo que sea, que te ame y te adore, amor. Que llore el corazón que de tu santuación mordeado en ti, mordeado en ti. TĆŗ conoces la forma de mi corazón, las cosas mĆ”s profundas. Pero hoy vengo a ti, pero hoy vengo a ti.
TĆŗ conoces la forma de mi corazón, las cosas mĆ”s profundas. Cansada estoy de intentar hacerlo yo. Pero hoy vengo a ti, transformame y vivĆ. TĆŗ conoces la forma de mi corazón, las cosas mĆ”s profundas. No quiero los repares, pego, cĆ”mbialos. O lo que sea, que te ame y te adore, amor. TĆŗ conoces la forma de mi corazón, las cosas mĆ”s profundas. MordĆ©alo, levantalo, transformame y vivĆ. TĆŗ conoces la forma de mi corazón, las cosas mĆ”s profundas.
Ya no quiero ser igual. Para que el SeƱor tome la dirección de todo lo que vayamos a hacer en esta tarde. SĆ, muy buenas tardes. Su hermano Francisco Rivera con ustedes, allĆ” en casita. AcompƔƱenos a orar. Bendito SeƱor, te damos las gracias y asĆ sea toda la alabanza. Y que podamos estar a disposición tuya, como tĆŗ has trazado en tus propósitos. Bendice a los hogares que nos sirven de canal de bendición por su sintonĆa. Bendice a todos aquellos que de una u otra manera estĆ”n en conexión con nosotros.
Bendice a los hogares y sobre todo, SeƱor, que tu santo EspĆritu los conduzca al conocimiento de tu sabidurĆa y de tus planes. En el nombre poderoso de JesĆŗs. AmĆ©n. Gloria a Dios. Bien, hermanos Rivera, es nuestro primer programa que vamos a tener aquĆ en esta Seeking Radio. Esperamos que todos nuestros oyentes o todos los que estĆ”n en sintonĆa puedan sintonizarnos cada miĆ©rcoles a las 3 de la tarde. Este es un programa dedicado a la evangelización, un programa interactivo.
No solamente nuestro hermano Rivera y yo estaremos aquĆ todos los miĆ©rcoles. Tendremos invitados siempre para enseƱar la palabra. La palabra tal y como es, todo el tiempo a lo evangelĆstico, buscando que nuestros amigos que no conocen del SeƱor puedan conocerle como SeƱor y Salvador de sus vidas. Porque ese es nuestro objetivo, dar a conocer el Evangelio. La Biblia dice, id por todo el mundo y predicate el Evangelio a toda criatura. Y el que creyera y fuera bautizado, serĆ” salvo.
AmĆ©n, amĆ©n, amĆ©n. Interesante tema, Benito. Benito, pero ya que nuestro programa se titula Evangelio, ĀæquĆ© le parece si comenzamos desglosando precisamente en quĆ© consiste el Evangelio, su origen y la razón de ser del Evangelio? ĀæQuĆ© le parece? SĆ, hermano Rivera, lo estaremos haciendo eso en breve. DespuĆ©s de esta pausa musical, estaremos desglosando lo que es la palabra Evangelio y lo que es el Evangelio en la vida del creyente. Dios le bendiga a Nuevo Verdial, que aquĆ queda mucho mĆ”s.
SeƱor, manifiesta tu poder al que vuelva a renacer en mi corazón. SeƱor, manifiesta tu poder al que vuelva a renacer en mi corazón. TĆŗ que existes, los cielos y la tierra, veniste hasta mi morro, a mi corazón. SeƱor, dame mĆ”s sabidurĆa, para que yo cada dĆa pueda estar con alegrĆa a la parte de mi. SeƱor, mi hogar, bendito sea tu nombre, tu nombre sea bendito y glorificado por la eternidad. SeƱor, mi hogar, bendito sea tu nombre, tu nombre sea bendito y glorificado por la eternidad.
Y glorificado por la eternidad. Tu nombre sea bendito y glorificado por la eternidad. Bien, despuĆ©s de esa pausa musical, continuamos aquĆ en este sub-programa Evangelio, que llega hasta usted de cada miĆ©rcoles a las 3 de la tarde y, como lo dijimos al principio, vamos a desglosar lo que es el Evangelio y desglosar la palabra Evangelio. Usted ha oĆdo escuchar el Evangelio segĆŗn San Marcos, el Evangelio segĆŗn San Lucas, San Mateo, San Juan, y hay otros Evangelios, por ejemplo, Pedro, ese Evangelio no llega hasta nuestras manos, pero sĆ no fue puesto en la Biblia, pero estĆ” el Evangelio segĆŗn San Pedro, entre otras historias que se escribieron acerca de JesĆŗs.
Y en los Evangelios, como le llaman, los cuatro primeros libros del Nuevo Testamento, hablan de la vida, del nacimiento, vida y muerte de Jesús, nuestro Redentor. Entonces, vamos a empezar, hermanos y hermanas, ¿qué es el Evangelio? Es interesante, y antes de que entremos en definición de qué es el Evangelio, es interesante resaltar, hermano Benito, que independientemente de que en el Antiguo Testamento, no aparezca literalmente, escrituralmente, la palabra Evangelio, pero sà tiene un precedente sentado de su origen.
O sea, ahà es donde comienza el Evangelio, la razón de ser, la causa por la cual hoy, usted y yo, y todos los que hemos aceptado el plan de salvación de Jesucristo, nos llamamos evangélicos y pertenecemos a la corriente del Evangelio. Oye, y no existiera el Evangelio si no fuera allÔ en Génesis, donde inicia lo que es el Evangelio. ¿Por qué es el Evangelio? ¿Por qué Jesús vino al mundo a morir por los pecadores? Acuérdense, la Biblia dice que la paga del pecado es muerte, y AdÔn pecó.
AdĆ”n murió separado de la presencia de Dios, esa era su muerte, la separación, y Dios le castigó que tenĆa que abandonar este cuerpo mortal, que luego, despuĆ©s de Ć©l, nosotros tambiĆ©n recibimos esa herencia pecaminosa, nacemos en el pecado de AdĆ”n, y por eso es que tenemos nosotros que venir al Evangelio. Tenemos que venir arrepentidos de nuestro pecado delante de la presencia de Dios, de JehovĆ”, nuestro Creador, por el nombre de JesĆŗs, aquel que derramó su sangre en la cruz del Calvario.
Amén, amén. Pa' adelante hermano Benito, por favor. Bien, quisiéramos desglosar la palabra Evangelio, en primer lugar, en nuestro primer programa, claro que vamos a... este programa se llama Evangelio, es decir, que toda la temporada que vamos a estar aquà predicando la Palabra de Dios por medio de estas ondas cercianas, todo va a ir con sermiente a lo que es el Evangelio, que nuestros amigos que nos escuchan puedan conocer a Cristo como Señor y Salvador, porque eso es lo que significa Evangelio, buenas nuevas, las buenas nuevas de salvación, ya que el hombre estaba condenado a la muerte por medio de la sangre de Jesucristo, ese es el anuncio.
ĀæQuiĆ©n ha creĆdo nuestro anuncio y sobre quiĆ©n se ha manifestado el brazo de JehovĆ”? AsĆ como leemos en IsaĆas, el profeta evangĆ©lico del Antiguo Testamento. El tĆ©rmino Evangelio aparece con frecuencia en el Nuevo Testamento como sustantivo y como verbo, y literalmente significa buenas nuevas, o proclamar las buenas nuevas. El sustantivo evangelium aparece 75 veces y el verbo evangelizomai, dĆ©jeme repetirlo otra vez, evangelizomai aparece 56 veces. El trasfondo, hay dos puntos de vista sobre el trasfondo del uso neotestamentario de los tĆ©rminos evangelio y evangelizomai.
Uno hace referencia a que proviene del contexto judĆo, que es la base sobre la que se estableció la iglesia, particularmente por la forma en que se utilizan en la Centoaginta, la Biblia aquella que se escribió la Biblia de los 70. ĀæSabe quĆ©? En las traducciones de los evangelio o de la traducción de la Biblia, siempre habĆa quĆ© era lo que significaba en aquel idioma, quĆ© era lo que querĆa decir en aquel idioma. Entonces aquĆ aparece la palabra evangelio dos veces, una como verbo y una forma literal.
El evangelio en Pablo, el evangelio fue el centro de la predica de Pablo. Pablo predicó a los gentiles, Pablo fue llamado a predicar a los gentiles. Y nosotros leemos, amado hermano, si lo puede buscar por ahĆ, en Romanos capĆtulo 1, Romanos capĆtulo 1, donde dice Pablo que Ć©l fue llamado. Romanos capĆtulo 1, versĆculo 1. Pablo, servidor del MesĆas, JesĆŗs, llamado a ser enviado, apartado para la buena noticia de Dios, que Ć©l habĆa prometido antes, por medio de sus profetas, en las escrituras sagradas.
HĆ”game el favor, lĆ©ame otra vez el versĆculo 1. EstĆ” ahĆ en la versión nazarena, por si acaso difiere de otras versiones. Exacto, yo quiero repetir entonces como lo dice la Reina Valera, y tambiĆ©n lo vamos a repetir en lo que lo dice la Pechita. Las diferentes traducciones de la Biblia, cada quien interpretó algo de lo que el original decĆa. DĆgame ese verso. Repito, Pablo, servidor del MesĆas, JesĆŗs, llamado a ser enviado o apóstol, apartado para la buena noticia de Dios, que Ć©l habĆa prometido antes, por medio de sus profetas, en las escrituras sagradas.
Si nosotros leemos en la Biblia Reina Valera, en la Reina Valera, la traducción del 1960, o la revisión del 1960, dice Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el Evangelio de Dios, que Ć©l habĆa prometido antes, por medio de los profetas, en las sagradas escrituras. Vamos a buscarlo tambiĆ©n, hermano. AquĆ, en esta Biblia, una Biblia que se recopiló 200 aƱos despuĆ©s de la muerte de Jesucristo, ya la mayorĆa de los apóstoles habĆan muerto.
Bueno, ya habĆan muerto los apóstoles. En ese mismo libro, el libro de Romanos, capĆtulo 1, en la pechita, una Biblia que se tradujera del original, de la lengua aramea, directamente, una Biblia que se recopiló, dice, Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado tambiĆ©n, aquĆ lo dice, apartado para el Evangelio de Dios. Amado, ĀæquĆ© es el Evangelio, en realidad? El Evangelio, si nosotros vamos a la Biblia, y buscamos el Evangelio segĆŗn San Juan, vamos a ver la definición de lo que es el Evangelio, el Evangelio segĆŗn San Mateo, vamos a ver la definición de lo que es el Evangelio.
Vamos a ver la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, Āæpor quĆ©? Ćl dice que ese era su Evangelio, y predicad a todas las naciones el Evangelio. Si nos vamos a GĆ©nesis, ahĆ en el capĆtulo 3, donde habla de la creación del hombre, y luego como el hombre fue, en su vida, que el SeƱor le habĆa dado que viviera una vida para el SeƱor, como el hombre se aparta de Dios, y como recibe luego una expulsión de la presencia de Dios.
El huerto de EdĆ©n nos da a nosotros como la presencia de Dios, porque Dios se paseaba por allĆ, y cuando llega aquel momento que no encuentra a AdĆ”n, y dice, AdĆ”n, Āædónde estĆ”s? Ah, yo tuve miedo, yo me encondĆ, ĀæquĆ© pasó? Ah, SeƱor, que tĆŗ me dijiste que Ćbamos a comer de aquel Ć”rbol, y bueno, estaba bueno. Ah, entonces tĆŗ comiste, ah, pues tĆŗ te vas, moriste, la separación completa de la presencia de Dios, eso es muerto.
Dios es nuestra respiración. Dios cuando creó al hombre allĆ, como vemos, Dios le dio de su aliento, le dio de su vida, le dio espĆritu. El hombre murió completamente en la presencia de Dios, lo separó, Dios lo separó de su presencia. Ahora allĆ” en el reino de los cielos se juntaron mĆ”s acĆ”, ĀæquĆ© vamos a hacer para poder volver a esa conciliación que tenĆamos con aquel que creamos para que se ocupara del huerto, se ocupara de la creación que nosotros hicimos? AllĆ” cuando el padre le dice, el hijo le dice, bueno, envĆame a mĆ.
Y allà viene, entonces, cuando Dios le da la promesa al mismo AdÔn, que de su simiente iba a venir uno que le iba a redimir. Entonces, el Evangelio, en su significado, hermanos Rivera, es la redención del hombre, Jesucristo, quien vino a la tierra, a llamar a los pecadores que se arrepientan de sus pecados y vengan a vivir vida sagradable delante de la presencia del Señor, el reconciliÔndolo con Dios y haciendo, no que un sacerdote tuviera que orar por los pecados nuestros, sino que nosotros pudiéramos venir delante de la presencia de Dios a orar por nuestros pecados en el nombre de aquella sangre que el mismo que vino a reconciliarnos derramó en la cruz del Calvario.
Es interesante hermano Benito, fĆjate, Dios es un Dios de principio, y lo mismo que se produjo, o que Ćl produjo en el vuelto del EdĆ©n, en lo que se refiere a la relación que Ćl le dio a AdĆ”n que tuviera con Ćl, tambiĆ©n vuelve otra vez y la genera. O sea, por medio de la muerte de Jesucristo, al sacrificio vicario que hizo Jesucristo, Dios le da la oportunidad al hombre de reconciliarse de nuevo con Ćl, tomando Dios la iniciativa, y de que Ćl tenga ese mismo acercamiento que tuvo AdĆ”n en el huerto, que lo tengamos nosotros hoy dĆa a travĆ©s de la persona de Jesucristo con Ćl de nuevo.
O sea, ese principio estuvo en el huerto, y ahora Jesucristo le da vigencia nuevamente a través de su sacrificio en la cruz. O sea, mira que interesante el asunto. Y precisamente cuando AdÔn desobedece a Dios, ahà mismo Dios le da la promesa como tú acabas de decir, y a partir de ese mismo momento, en esa promesa, entonces podemos determinar que ahà hay que evangelio, las buenas nuevas. Esas son las buenas nuevas. Ahà inicia el evangelio. Allà inicia el evangelio, y según los profetas, a pasar de los tiempos, fueron dando las buenas nuevas.
El pueblo de Israel esperaba siempre al MesĆas. Las buenas nuevas iban a ser cuando se anunciara que el MesĆas estaba entre ellos. Pero ellos esperaban a un MesĆas diferente. Ellos esperaban a un guerrero, esperaban a una persona que iba a matar todo eso que lo oprimĆan, y que lo iban a poner otra vez allĆ” como cuando Dios les sacó de Egipto. Pero ese no era el plan de Dios. Porque si hubiese sido asĆ, en esa forma, solamente el pueblo de Israel hubiese sido salvo.
Y Dios querĆa que todos los hombres, usted amigo que nos escucha, que todos nosotros pudiĆ©ramos estar dentro de esa promesa. Porque nosotros tambiĆ©n somos hijos de AdĆ”n. Entonces, era necesario que pasara todo lo que pasó con JesĆŗs, para que usted mi amigo y yo pudiĆ©ramos ser salvos. Continuando con el evangelio, el evangelio fue el centro de la predicación de Pablo, como decĆa hace un ratico, y la regla por la que vivió para la gloria de Dios.
Y justo lo utiliza Evangelium en las 60 veces, de las 75 veces que Ć©l escribió, que aparecen en el Nuevo Testamento, de las 75 veces que aparecen en el Nuevo Testamento, Ć©l utilizó 60. 60 veces que aparecen en el Nuevo Testamento. Con las congregaciones a las que se dirigĆa, conocĆan el contenido de la palabra Evangelium, lo que significaba el Evangelium. Si nosotros leemos, amado, mĆ”s abajo, donde podemos encontrar en las Sagradas Escrituras, en Corintos, en el mismo Romanos y en Efesios, y entre otras cartas, como el apóstol Pablo se referĆa en base a utilizar la palabra Evangelium.
TambiĆ©n califica el tĆ©rmino como Evangelium, Ć©l utilizó el tĆ©rmino como Evangelium de Cristo, porque el Evangelium de Cristo, bla, bla, bla, bla, y tambiĆ©n utilizó el Evangelium de Dios, asĆ como leĆmos en Romanos, capĆtulo 1, verso 1, dice, tambiĆ©n el Evangelium de nuestra salvación, asĆ como el Evangelium de la paz. EtcĆ©tera, etcĆ©tera. Cuando emplea el vocablo evangelizonai, tiene el mismo significado que querusĆŗ. Ambos describen la acción de predicar el Evangelium. SegĆŗn 1 Corintios, capĆtulo 15, romano, capĆtulo 1, como lo leĆmos, Pablo explica el contenido del Evangelium, lo que significa realmente el Evangelium.
Hermano, vamos a compartir con nuestros amados algunas referencias bĆblicas de lo que concuerda la palabra Evangelium, donde aparece la palabra Evangelium, despuĆ©s de esta pausa musical. Cuando en tinieblas tu alma estĆ”, se acaban las puertas para luchar, tocas las puertas, buscas respuesta, nada es real. Buscas y no encuentras la verdad, quisiera que entiendas que obrando estĆ”, cuando lo entiendas, sĆ© que a su tiempo el obrarĆ”. Dios estĆ” obrando, Dios estĆ” obrando, cuando me siento solo, me toma de las manos, me dices, estoy contigo, nunca te he dejado.
Dios estƔ obrando, Dios estƔ obrando, despuƩs de haber fallado, todos me abandonaron, Dios estuvo conmigo, nunca me ha dejado. Dios estƔ obrando, Dios estƔ obrando, Dios estƔ obrando, Dios estƔ obrando. Las puertas se abrirƔn, tu respuesta llegarƔ, lo que digo Ʃl cumplirƔ, Dios sƩ que lo obrarƔ, porque mi Dios, Dios estƔ obrando, Dios estƔ obrando. Cuando me siento solo, me toma de las manos, me dices, estoy contigo, nunca te he dejado. Dios estƔ obrando, Dios estƔ obrando, despuƩs de haber fallado, todos me abandonaron, Dios estuvo contigo, nunca te ha dejado.
Dios estƔ obrando, Dios estƔ obrando, Dios estƔ obrando, Dios estƔ obrando. Dios estƔ obrando, Dios estƔ obrando, cuando me siento solo, me toma de las manos, me dices, estoy contigo, nunca te he dejado. Dios estƔ obrando, Dios estƔ obrando, despuƩs de haber fallado, todos me abandonaron, Dios estuvo contigo, nunca te ha dejado. Dios estƔ obrando, Dios estƔ obrando, cuando me siento solo, me toma de las manos, me dices, estoy contigo, nunca te he dejado. Dios estƔ obrando, Dios estƔ obrando, Dios estƔ obrando.
Dios estĆ” obrando, Dios estĆ” obrando, Dios estĆ” obrando. Dios estĆ” obrando, Dios estĆ” obrando, Dios estĆ” obrando. Bien hermanos Rivera, como estĆ”bamos hablando hace un ratico sobre las concordancias bĆblicas donde estĆ” la palabra Evangelio, aquĆ encontramos 106 veces que aparece la palabra Evangelio en lo que es todo el contexto. Encontramos Evangelio en Mateo capĆtulo 4 versĆculo 23 donde dice que recorrió JesĆŗs toda Galilea enseƱando en las sinagogas de ellos y predicando el Evangelio del reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.
TambiĆ©n en Mateo 9.35 dice, recorrĆa JesĆŗs todas las ciudades y aldeas enseƱando en las sinagogas de ellos y predicando el Evangelio del reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo. TambiĆ©n tenemos Mateo capĆtulo 11 versĆculo 5 donde dice, los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados y a los pobres es anunciado el Evangelio. De igual modo en Marcos capĆtulo 1 versĆculo 14 dice, despuĆ©s que Juan fue encarcelado JesĆŗs vino a Galilea predicando el Evangelio del reino de Dios.
Y hermanos si usted ve en Marcos capĆtulo 1 versĆculo 14 dice que despuĆ©s que Juan fue encarcelado Āæverdad? Juan envĆan sus discĆpulos a preguntarle a que si Ć©l era el MesĆas, que si Ć©l era el enviado de Dios porque MesĆas significa enviado de Dios Āæverdad? Entonces dice Ć©l en el versĆculo que le llamo mĆ”s arriba, en Mateo 11 5, dile a Juan por ejemplo, vamos a decirlo asĆ, los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados y a los pobres les es anunciado el Evangelio.
Si eso le decĆan a Juan, Juan iba a entender completamente que Ć©l era el MesĆas, porque Ć©l era el que venĆa a dar vida y sanidad y limpieza, a limpiar para que el hombre pueda estar delante de la presencia de Dios limpio y sin mancha, porque Dios quiere una iglesia, JesĆŗs viene a buscar una iglesia limpia y sin mancha y es por eso que Ć©l anuncia su Evangelio, la predicación del Evangelio es ir por todo el mundo y predicar Āæverdad? la palabra de Dios, diciĆ©ndole al hombre que vengan al arrepentimiento, que vengan a conocerle, que reconozcan que son pecadores y que vengan delante de la presencia de Dios.
Primera, el pecado que cometió el hombre en el principio fue la desobediencia. AsĆ es, se establecieron principios, estatutos, una regla simple. SĆ, fue la desobediencia y la desobediencia es el pecado del dĆa de hoy. AsĆ es. El hombre es desobediente, Dios ha llamado al hombre a vivir vida agradable, dice que vivamos en paz con nuestros vecinos, que amemos a nuestro cónimo como a nosotros mismos, segĆŗn leemos, y a nuestro hermano que lo amonestemos, y a veces lo que hacemos es destruirlo.
Hermano Rivera, seguimos leyendo las concordancias, son ciento y pico de concordancias bĆblicas donde podemos encontrar la palabra Evangelio, pero tambiĆ©n hay en el libro de Marcos, capĆtulo 8, versĆculo 35, nos dice, porque todo el que quiera salvar su vida la perderĆ”, y todo el que pierda su vida por causa de mĆ y del Evangelio la salvarĆ”. Terrible, Marcos dĆa 29, oye que dice Marcos dĆa 29, respondió JesĆŗs y dijo, de cierto os digo que no hay ninguno que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierra, por causa de mĆ y del Evangelio.
Y dice Marcos 13.10, y es necesario que el Evangelio, oiga amado amigo que nos escuche, que el Evangelio sea predicado ante de todas, ante todas las naciones. Es por eso que nosotros hemos dedicado este espacio en Sikkim Radio, para que usted conozca el Evangelio. Amado amigo, para la tierra viene una destrucción, la tierra serĆ” removida, asĆ usted ha visto como suceden terremotos, como volcanes se encienden en ira, vemos como la mar se revoltea y agarra e inunda naciones, vemos hace unos aƱos lo que pasó en Japón, que un bote grandĆsimo estaba encima de un edificio, como ese bote lo subieron ahĆ, habrĆa que buscar una buena grĆŗa, y si vemos lo que estĆ” pasando en el mundo, como los gobernantes, como las tierras, nos indican de que Dios viene pronto.
Si nosotros leemos en el capĆtulo 24 de Mateo, donde nos dice las cosas que sucederĆ”n antes del fin, nosotros hace tiempo que le estamos viendo. Entonces, amado amigo que nos escucha, es el tiempo de acercarnos a Dios. Esta concordancia queremos seguirla compartiendo con ustedes. Son muchas, asĆ que vamos a darle los versĆculos para que usted lo lea en su casa. Mi hermano Rivera, que me vaya ayudando uno por uno, alternado. Y asĆ, amado amigo, usted puede copiarlo y lo puede buscar.
Anote ahĆ primero, Mateo 4, versĆculo 23. Mateo 9, 35. TambiĆ©n Marcos 1, 14. TambiĆ©n Lucas 4, 33. TambiĆ©n Hechos 8, versĆculo 4. TambiĆ©n Hechos 11, 20. TambiĆ©n pueden guardar por ahĆ Romano 1, 15. Romano 1, 16 tambiĆ©n. Que es el versĆculo que nosotros leĆmos. Hay que decirlo justo, 16 y 17. Porque no me avergüenzo del Evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree. Al judĆo primeramente, porque Dios tenĆa la salvación para los judĆos.
Al judĆo primeramente y tambiĆ©n al griego. En el griego nos encontramos tambiĆ©n nosotros, los gentiles. Porque aquĆ Dios hace dos grupos de personas. EstĆ” el grupo que Ćl habĆa elegido como su pueblo, que eran los judĆos o los israelitas. El pueblo descendiente de Abraham, en su simiente blanco iba a ser bendito para todas las naciones. AhĆ estamos nosotros, aquĆ en la parte de los griegos. El versĆculo 17 dice, porque el Evangelio, la justicia de Dios se revela por fe y para fe.
Como estĆ” escrito, mĆ”s el justo por la fe vivirĆ”. Y esa es nuestra fe hermanos Rivera. Que creyendo en JesĆŗs, creyendo en el poder de su fuerza, creyendo en la resurrección, creyendo en que Ćl murió en la cruz del Calvario para salvarme a mĆ. Y a mĆ tambiĆ©n, mira, hay un dato importantĆsimo. Amigo que me escucha y hermano que me escucha. Yo quiero hacer unas breves reseƱas de los eventos que se dieron en la cruz del Calvario.
Para que tengas una idea de que te estamos hablando con mucha mĆ”s precisión. Mira, se dieron tres eventos. Redención, remisión y propiciación. Repito, redención, remisión y propiciación. Redención, o sea, pagar la deuda de. Pagar la deuda de. En nuestro caso, Jesucristo pagó la deuda que habĆa que pagar por la ofensa que hizo AdĆ”n y por habernos hecho en AdĆ”n pecadores tambiĆ©n. Remisión, viene de remitir, o sea, de poner en y quitar de, o quitar de y poner en.
O sea, nuestra falta, nuestros pecados fueron colocados en la persona de Jesucristo y la justicia que habĆa en Ćl y que hay en Ćl fue puesta en nosotros. Y propiciación, significa el pago justo, aceptado por la persona a la que se le tenĆa la deuda. O sea, que en Jesucristo, por eso es que la Biblia establece claro que solamente alcanzaremos al Padre a travĆ©s de Jesucristo, quien Ćl asumió lo que tenĆamos que asumir nosotros, de una vez y para siempre y que fue acepto por el Todopoderoso.
O sea, el sacrificio que hizo Jesucristo en la Cruz del Calvario, por ti, por mĆ y por todos aquellos que de una u otra manera hemos violado los principios y los tratamientos de Dios, Jesucristo pagó por nosotros en la Cruz del Calvario para que fuĆ©semos reconciliados por Ćl con el Padre. O sea, el apóstol Pablo escribe a los romanos y le dice, Gracias doy a Dios por medio de nuestro SeƱor Jesucristo, porque ahora yo en mi mente soy siervo de la ley de Dios, aunque mi carne sea siervo de la ley del pecado.
AsĆ pues, no hay condenación para los que estando en Jesucristo no andan conforme a la carne, porque la ley del EspĆritu de vida que estĆ” en Jesucristo te ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Me gustarĆa leerlo, amado hermano, aquĆ en esta Biblia, en la Biblia de Reina Valera, yo lo leĆ en la Pechita, la Pechita tiene un lenguaje mĆ”s que no lo conocemos porque nos hemos acostumbrado a lo que es la Reina Valera.
El capĆtulo, empieza en el capĆtulo siete, continĆŗa en el capĆtulo ocho. En el libro de Romanos. En el libro de Romanos, Romanos 7.25, que dice, Gracias doy a Dios por Jesucristo SeƱor nuestro, asĆ que yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mĆ”s con la carne a la ley del pecado. Es decir, nosotros estamos en dos aguas. Queremos servir a Dios, pero estamos en el pecado. Estamos viƱudos en el mundo. JesĆŗs hizo una oración y dijo, SeƱor, ellos estĆ”n en el mundo, pero no son del mundo.
GuĆ”rdalos, cuando Ćl oró por todos nosotros. Dice ahora, pues ninguna condenación hay para los que estĆ”n en Cristo JesĆŗs. Esa es la que conocemos, Āæverdad? Los que no andan conforme a la carne, sino conforme al EspĆritu. Porque la ley del EspĆritu de vida en Jesucristo, o Cristo JesĆŗs, me ha librado del pecado y de la muerte. Ese es el Evangelio, amados. Que Jesucristo nos vino a librar del pecado y de la muerte. Seguimos en breve en esta, su estación Zikin 100.9 FM.
Este es su programa Evangelio. Amados, llegamos hasta ustedes cada miĆ©rcoles. Este es nuestro primer programa. Vamos a llegar hasta ustedes cada miĆ©rcoles a las 3 de la tarde. Por esta misma estación. AsĆ que no muevan el diario, que todavĆa hay mucho mĆ”s. AmĆ©n. El tiempo pasa volando, cada dĆa va subiendo. Y ves que da mĆ”s trabajo al mover todos los huesos. La vida pasa de largo, los segundos van corriendo. Cuando miras a los lados, te ves rodeado de miedo.
Y dices, yo nacĆ ayer, ayer. Has vivido el vuelo en tus dĆas de red. Perdiendo el viento en cosas raras. Llenas de esperanza. Hoy te das cuenta que te mueres. Pero esperar aĆŗn puedes. Conocer la felicidad. JesĆŗs te quiere salvar. JesĆŗs te quiere salvar. Sobre todo te sientes alto. Y mucho mĆ”s incompleto. Tus amigos te han dejado. Tu corazón siente miedo. Buscas refugio en un lago. En el reto del dinero. Te conviertes derrotado. DespuĆ©s de tanto tiempo.
Y te preguntas hoy por qué. Por qué. Has vivido el vuelo en tus placeres. Perdiendo el viento en cosas raras. Llenas de esperanza. Hoy te das cuenta que te mueres. Pero esperar aún puedes. Conocer la felicidad. Has vivido el vuelo en tus placeres. Perdiendo el viento en tus placeres. Llenas de esperanza. Hoy te das cuenta que te mueres. Pero esperar aún puedes. Conocer la felicidad. Jesús te quiere salvar. Jesús te quiere salvar. Has vivido el vuelo en tus placeres.
Perdiendo el viento en cosas raras. Llenas de esperanza. Hoy te das cuenta que te mueres. Pero esperar aĆŗn puedes. Conocer la felicidad. JesĆŗs te quiere salvar. JesĆŗs te quiere salvar. JesĆŗs te quiere salvar. JesĆŗs te quiere salvar. JesĆŗs te quiere salvar. Si te pones a pensar en el tropezo. Si te pones a pensar en el tropezo. Si te pones a pensar en el tropezo. Si te pones a pensar en el tropezo. Si te pones a pensar en el tropezo.
Dispósito de Dios. Si te pones a escudrillar los planes de su corazón. Vas a ver primeramente. Que debemos compartir. El mensaje de salvación. Hay de mĆ si no lo hicieres. No olvidemos que en el dĆa. Del SeƱor vamos a estar. Frente a frente, cara a cara. Y Ćl nos preguntarĆ”. Que hemos hecho con el tiempo. Que nos dio en la vida terrenal. AllĆ” no habrĆ” excusas. Como las que hacemos acĆ”. Pues se anunció el Evangelio. No tengo por quĆ© gloriarme.
Me desimpuesta necesidad. Hay de mĆ si no anunciar. El Evangelio del SeƱor. Hay de mĆ si no anunciarĆ©. Las buenas nuevas de salvación. Rendiremos cuenta que. Que se dio todo por amor. Cómo no hablar de. Quien es amor. Si te pones a pensar. En el propósito de Dios. Si te pones a escudrillar. Los planes de su corazón. Vas a ver primeramente. Que debemos compartir. El mensaje de salvación. Hay de mĆ si no anunciarĆ©. No olvidemos que el dĆa.
Del SeƱor vamos a estar. Frente a frente, cara a cara. Y Ćl nos preguntarĆ”. Que hemos hecho con el tiempo. Que nos dio en la vida terrenal. Ya no habrĆ” excusas. Como las que hacemos acĆ”. Pues si anuncio el Evangelio. No tengo por quĆ©. Gloriarme. Me desimpuesta necesidad. Me desimpuesta necesidad. Hay de mĆ si no anunciarĆ©. El Evangelio del SeƱor. Hay de mĆ si no anunciarĆ©. Las buenas nuevas de salvación. Rendiremos cuenta que. Que se dio todo por amor.
Como no hacemos. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud.
Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud.
Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud. Salud.