Details
PODCAST
PODCAST
Listen to PODCAST_ MOVIMIENTOS SOCIALES RECIENTES EN MEXICO by Andry Ceron Hernandez MP3 song. PODCAST_ MOVIMIENTOS SOCIALES RECIENTES EN MEXICO song from Andry Ceron Hernandez is available on Audio.com. The duration of song is 04:51. This high-quality MP3 track has 393.329 kbps bitrate and was uploaded on 22 Feb 2024. Stream and download PODCAST_ MOVIMIENTOS SOCIALES RECIENTES EN MEXICO by Andry Ceron Hernandez for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The podcast discusses the Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, a social movement in Mexico that emerged in response to the violence caused by the war on drugs. The movement began with the Caravana por la Paz, which traveled through different states, highlighting the victims of violence and calling for an end to the drug war. The movement was led by Javier Sicilia, whose son was a victim of violence. The Caravana documented human rights violations, with many cases remaining unsolved. The movement aimed to give a voice to the victims and demand justice and reparations. Muy buenas tardes, yo soy Andrés Herón Hernández, del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla, en la licenciatura en Derecho. Bueno, pues en este podcast se hablará sobre de un movimiento social recientemente en México, que lleva por nombre Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Bueno, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad fue una respuesta de la sociedad civil de México a la violencia que se vivió en ese paÃs como consecuencia de la guerra contra el narcotráfico. El 9 de septiembre del 2011, el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad dio inicio a la Caravana por la Paz, partiendo desde ese dÃa con la Ciudad de México a Cuernavaca y al Estado de Guerrero, visitando también localidades de Oaxaca, Chiapas, en la frontera con Guatemala, la Ceremonia del Aniversario por la Independencia se celebró en Chiapas, donde en 1997 fueron asesinados 45 indÃgenas, en su mayorÃa mujeres y niños, que rezaban por la paz, recorriendo Tabasco, Veracruz y Puebla, y concluyó en el Zócalo de la Ciudad de México, el 19 de septiembre del 2011. El marco en el que surge este movimiento social responde a la brutal violencia en la que se vio envuelto el paÃs, por la iniciativa del entonces jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón, que llevó a cabo durante su sexenio, del 2006 al 2012, lo que se conoció como la guerra contra el narcotráfico, que dejó en el paÃs 132.065 muertes violentas, miles desaparecidos y extremadamente forzados, entre otras fuentes, y graves consecuencias para la sociedad civil. La iniciativa de la Caravana de la Paz, conformada por familiares de vÃctimas de violencias a derechos humanos, colectivas de organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales de México, y diversos paÃses se unieron en el reclamo de un alto a la guerra contra las drogas, en la búsqueda y denuncia de las vÃctimas por la pacificación del paÃs. Javier Sicilia, poeta y activista, se convirtió en uno de los lÃderes destacados del Movimiento por la Paz. Este se unió a esta lucha después de que el 28 de marzo del 2011, el cuerpo de su hijo Juan Francisco, de 24 años, fue localizado en un vehÃculo junto a otras vÃctimas en Temxico, Morelos. Años antes, junto a un grupo de periodistas, documentó la barbaridad de la llamada guerra del narcotráfico. Elaboró un libro para la visibilización contra las historias de las vÃctimas de la violencia en México. El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad presentó la comisión Intercaminando los Derechos Humanos, un informe en la audiencia sugerida Ciudadana y Derechos Humanos en México, realizada en Washington, en el vigente octubre del 2011. Reportando en cada caravana se documentaron violaciones a los derechos humanos, de los cuales el 67% de los casos de las vÃctimas no identificaban a responsable de la violación. Sin embargo, en 13% de los casos, las vÃctimas creen que el responsable fue el exército, el 8% señala como responsable a la policÃa. Las vÃctimas atribuyen al crimen organizado un 4%. Estas violaciones en la caravana del sur se recibieron 261 testimonios, 52% fueron por desaparición forzada y 13.6% por homicidio. En la misma ley están los derechos de las vÃctimas que son de carácter iniciativo y deberán ser interpretadas de conformidad con lo dispuesto en la Constitución. Los Tratados Internacionales de los Mexicanos establecen aparte las leyes aplicables en materia de detención a vÃctimas, ofreciendo en todo tiempo la protección más antes de sus derechos. Este movimiento lo que hizo fue darle luz y voto a las vÃctimas y acompañarlas en sus exigencias de justicia y reparación de los daños recibidos. Bueno pues, eso serÃa todo y muchas gracias.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.