Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to Estadistica by Ana Hernandez MP3 song. Estadistica song from Ana Hernandez is available on Audio.com. The duration of song is 03:51. This high-quality MP3 track has 365.812 kbps bitrate and was uploaded on 24 May 2024. Stream and download Estadistica by Ana Hernandez for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The speaker, Ana Laura Hernández Torres, discusses the importance of statistics in pedagogy. Statistics helps us understand individual and social behaviors, processes, and phenomena. It analyzes groups of individuals to identify factors that explain differences between them. Social and individual phenomena are influenced by multiple factors, and statistics allows us to study these collective factors and their impact on individuals. There are two areas of statistics: descriptive statistics, which summarizes and interprets data, and inferential statistics, which extends findings to unobserved cases. Ana Laura applies these concepts to everyday issues, such as identifying factors that make students susceptible to substance abuse, examining the impact of teaching methods on learning, and understanding why students struggle in their studies. Statistics considers factors like socioeconomic level, social circle, family background, education level, age, and gender to provide explanations. Ana Buenas tardes compañeros, bienvenidos. Yo soy Ana Laura Hernández Torres y el dÃa de hoy analizaremos un tema de gran relevancia que es la estadÃstica en la pedagogÃa. Para esto analizaremos el texto de Eduardo Bologna, estadÃstica para psicologÃa y educación. En este texto nos explica que la estadÃstica nos sirve en la vida diaria, que la estadÃstica nos ayudará a entender los comportamientos, procesos y fenómenos individuales y sociales. Que la estadÃstica no analiza a individuos aisladamente, sino a un conjunto de ellos, conjuntos a los que define de acuerdo a ciertas caracterÃsticas que elige derivadamente. Usa estas clasificaciones y las comparaciones entre los grupos a fin de identificar factores que expliquen las diferencias entre los individuos. Cada hecho social o individual está determinado por un conjunto de factores muy amplios. Se trata de lo que llamamos multicausalidad. Es decir, no hay hechos psicológicos, educativos ni sociales que puedan explicarse a partir de una única causa. El estudio de estos factores colectivos se ve auxiliado por la estadÃstica, que permite tratar un conjunto de individuos y ver las regularidades que sólo se aprecian cuando se les considera agrupadas. La estadÃstica en educación está dirigida a ver el modo en que los factores generales afectan lo que se observa, más allá de los casos particulares para después volver al caso individual. Conocer las regularidades grupales no implica dejar de lado al individuo, por el contrario, implica situarlo en relación a un grupo y conocer los factores de orden general que pueden estar afectándolo individualmente. La estadÃstica se divide en dos áreas. La estadÃstica descriptiva, que nos proveerá de una serie de procedimientos dirigidos a resumir, a sintetizar la información, a volverla manejable para que podamos interpretarla, extraerla y extraer conclusiones a partir del conjunto de datos. La estadÃstica inferencial disponemos de una sÃntesis de la información que hemos recogido de un conjunto de individuos. Esta estadÃstica se ocupará de esto, de decirnos bajo qué condiciones se pueden extender nuestros hallazgos a casos no observados. Ahora llevémoslo a la cotidianeidad, por medio del análisis de las siguientes problemáticas. En una población de alumnos, observar qué caracterÃsticas son las que los hacen susceptibles al consumo de sustancias psicoactivas. Dos, cómo un método puede facilitar e impactar en el aprendizaje de los alumnos. Y tres, por qué los alumnos resultan en sus estudios a nivel media y superior. La estadÃstica toma estos factores, que pueden ser el nivel socioeconómico, cÃrculo social, núcleo familiar, nivel educativo, de los padres, edad, sexo, todos estos factores se ven involucrados en la estadÃstica. Entran en un análisis y nos arrojan resultados que pueden dar explicación a cómo estos factores afectan la problemática. La estadÃstica nos aporta la información necesaria para poder describir cada una de estas causas en el problema. Muy bien chicos, por el momento es todo, espero sus comentarios y dudas, que estén bien y hasta luego. Estuvo con ustedes Ana Laura Hernández Torres, gracias, adiós.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.