
Nothing to say, yet
Listen to GRABACION PODCAST by AidaVV MP3 song. GRABACION PODCAST song from AidaVV is available on Audio.com. The duration of song is 15:27. This high-quality MP3 track has 320 kbps bitrate and was uploaded on 12 Jun 2024. Stream and download GRABACION PODCAST by AidaVV for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The conversation is about air pollution and its causes, consequences, and prevention. Raquel BayĂ³n, an environmental expert, explains that air pollution is caused by human activities and can have harmful effects on health and the environment. The atmosphere is divided into different layers, with the troposphere being the closest to the Earth's surface. The composition of the troposphere includes nitrogen, oxygen, argon, and water vapor. The main sources of air pollution are heating plants, power plants, waste incinerators, chemical industries, transportation, mining, steel production, and nuclear power generation. Air pollution can have adverse effects on human health, such as respiratory disorders and damage to organs. It can also weaken the ozone layer and contribute to the greenhouse effect. Preventive measures include strict regulations, avoiding smoking, using public transportation or non-polluting modes of transport, buying low-pollution products, using eco-friendly cleaning prod La contaminaciĂ³n atmosfĂ©rica, con Aida Vila y Raquel BayĂ³n. Buenos dĂas Raquel, ¿cĂ³mo estĂ¡s? Hola, buenos dĂas. Muy bien, ansiosa para hablar sobre el tema de hoy que es tan importante para nuestro planeta y nuestro futuro. SĂ, la verdad es que sĂ que lo es. Bueno, te presento. Hoy voy a hablar con una compañera que se llama Raquel y es ambientĂ³loga, experta en el tema que trataremos, que es la contaminaciĂ³n atmosfĂ©rica. Vamos a hablar sobre cuĂ¡les son las causas antropolĂ³gicas que la producen, las consecuencias que tiene y cĂ³mo podrĂamos prevenirla. Cuando hablamos de causas antropolĂ³gicas nos referimos a las que produce el ser humano. Raquel, cuĂ©ntanos quiĂ©n eres y a quĂ© te dedicas antes de nada, y asĂ que te conozcan todos un poco. Como ya has dicho, me llamo Raquel BayĂ³n y soy ambientĂ³loga. EstudiĂ© ciencias ambientales en la Universidad de Valencia y al finalizar hice un mĂ¡ster en gestiĂ³n ambiental y otro mĂ¡ster en derecho ambiental. He trabajado en varias empresas luchando por la sostenibilidad del planeta y creando recursos para disminuir la contaminaciĂ³n atmosfĂ©rica. Actualmente estoy en un equipo de investigaciĂ³n sobre la contaminaciĂ³n ambiental y soy difusora de contenido para concienciar a la poblaciĂ³n sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Ahora que ya conocemos a Raquel, podrĂamos entrar un poco en materia. ¿QuĂ© tal si empezamos porque nos explique quĂ© es la atmĂ³sfera? Seguro que muchos de nuestros oyentes ya lo saben, pero no estĂ¡ de mal recordarlo. La atmĂ³sfera es la envoltura gaseosa que rodea totalmente la Tierra. Esta se puede dividir en capas que se diferencian por su composiciĂ³n y densidad. En los 30 km mĂ¡s prĂ³ximos a la superficie terrestre estĂ¡ concentrada aproximadamente el 99% de su composiciĂ³n. Las capas que componen la atmĂ³sfera son la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la ionosfera y la exosfera. De estas capas, la troposfera es la de mayor cercanĂa a la superficie de la Tierra y a la que se produce el tiempo atmosfĂ©rico. La composiciĂ³n de la troposfera es del 78% de nitrĂ³geno, 21% de oxĂgeno y 0,90% de argĂ³n, 0,03 de anĂbal dodo acĂ©tico y agua en forma de vapor, gotas y cristales de hierro en cantidades que varĂan constantemente. La cantidad de vapor de agua que contiene la atmĂ³sfera se conoce como humedad atmosfĂ©rica y ocupa un volumen menor al 2% del valor de agua total. Sin embargo, la humedad atmosfĂ©rica es el componente mĂ¡s importante desde el punto de vista climĂ¡tico, ya que la entrada de vapor de agua en el aire atmosfĂ©rico se realiza mediante los procesos de evaporaciĂ³n de aguas superficiales y del agua de los suelos, asĂ como producto de la transpiraciĂ³n de las plantas. Pues sĂ, es en la humedad atmosfĂ©rica donde se acumula parte de la contaminaciĂ³n del medioambiente, este tema tan importante que vamos a abordar hoy, y es que la contaminaciĂ³n del medioambiente constituye uno de los problemas mĂ¡s crĂticos y graves en el mundo, y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia y de la bĂºsqueda de alternativas para su rĂ¡pida soluciĂ³n. La contaminaciĂ³n estĂ¡ acabando con la vida de la flora y de la fauna. Cada dĂa aumenta su proporciĂ³n en nuestro planeta, siendo el ser humano el mayor causante de este daño. ¿Pero quĂ© es la contaminaciĂ³n atmosfĂ©rica? La contaminaciĂ³n atmosfĂ©rica es la presencia de cualquier agente, fĂsico, quĂmico, biolĂ³gico, o una combinaciĂ³n de varios de ellos, en lugares, formas y concentraciones que sean nocivos para la salud, para la seguridad y el bienestar de la poblaciĂ³n, o puedan ser perjudiciales para los seres vivos en general. Es muy importante que seamos capaces de disminuirla, porque la OrganizaciĂ³n Mundial de la Salud afirmĂ³ que en 2016, en todo el mundo, 4,2 millones de muertes prematuras se asociaron a la contaminaciĂ³n del aire ambiental. ¿Y nos podrĂas explicar quĂ© causa la contaminaciĂ³n atmosfĂ©rica? Las sustancias quĂmicas que causan la contaminaciĂ³n atmosfĂ©rica pueden encontrarse en los compartimentos ambientales, el aire, el agua, el suelo de manera natural, por ejemplo, arsĂ©nico en el agua, o porque son emitidas por actividades industriales de extracciĂ³n y explotaciĂ³n. Cada sector industrial se asocia a un grupo especĂfico de contaminantes quĂmicos y de residuos tĂ³xicos, por ejemplo, el mercurio en actividades mineras, los metales se vinculan con la producciĂ³n de cemento y los colorantes mutagĂ©nicos con la industria textil. La presencia de sustancias tĂ³xicas en el ambiente tambiĂ©n puede ser causada por una actividad intencional, como es la aplicaciĂ³n de plagicidas y fertilizantes en las cosechas, que posteriormente se dispersa en agua, suelo y aire. Podemos decir que la concentraciĂ³n de contaminantes en la atmĂ³sfera es muy variable, depende de la distribuciĂ³n y ubicaciĂ³n de las fuentes de contaminaciĂ³n y de las condiciones climĂ¡ticas. Entre las principales fuentes de contaminaciĂ³n antropogĂ©nica del aire estĂ¡n las plantas de calefacciĂ³n, las centrales tĂ©rmicas, las incineradoras de residuos, la industria quĂmica, el transporte, la minerĂa, acero abierto y la generaciĂ³n de energĂa nuclear. Su acciĂ³n dañina ha sido tan grande que el aumento en el nivel de contaminaciĂ³n del aire en las ciudades ha llegado a afectar a las zonas cercanas, incluso a bosques y zonas rurales. La humedad ambiental es tan importante porque, como habĂas dicho antes, la contaminaciĂ³n antropogĂ©nica del aire se incorpora principalmente a los elementos del agua de lluvia en la capa debajo de las nubes, y la lluvia es un elemento importante para la autolimpieza del aire. Investigaciones han demostrado que, despuĂ©s de la lluvia, el aire contiene menos contaminantes. Y todo esto que has dicho, es decir, la contaminaciĂ³n atmosfĂ©rica, ¿cĂ³mo nos afecta? Estudios sobre la exposiciĂ³n a contaminantes atmosfĂ©ricos explican que los contaminantes atmosfĂ©ricos estĂ¡n asociados con efectos adversos agudos en la salud de humanos y con el deterioro de los ecosistemas terrestres, tanto la flora como la fauna. El ser humano se expone a las sustancias quĂmicas presentes en el ambiente a travĂ©s del aire y el polvo que respira, del agua de consumo y de la ingesta de alimentos contaminados con agroquĂmicos u otras sustancias que se han depositado desde la atmĂ³sfera o estĂ¡n presentes en el agua de riego. La exposiciĂ³n tambiĂ©n puede ocurrir con el uso de productos que contienen sustancias quĂmicas como cosmĂ©ticos, productos de aseo o de higiene personal, y aditivos en alimentos, entre otros. Dependiendo de su magnitud, frecuencia y duraciĂ³n, la exposiciĂ³n a sustancias quĂmicas puede producir efectos negativos muy diversos como trastornos respiratorios y daños en cerebro, pulmones e hĂgado. TambiĂ©n pueden ocurrir daños en los sistemas cardiovascular, nervioso, inmunolĂ³gico y hormonal, asĂ como efectos teratogĂ©nicos, mutaciones y cĂ¡ncer. La exposiciĂ³n a sustancias tĂ³xicas es mĂ¡s preocupante en los niños porque se encuentran en pleno desarrollo y son mĂ¡s vulnerables. En los residuos elĂ©ctricos tambiĂ©n existen contaminantes como metales pesados, mercurio, plomo, cadmio, plomo, cromo, arsĂ©nico o antimonio, que pueden causar diversos daños para la salud y para el medio ambiente. En especial, el mercurio produce daños al cerebro y el sistema nervioso, el plomo tiene efectos perjudiciales en el cerebro y el sistema circulatorio, el cadmio puede producir alteraciones en la reproducciĂ³n y el cromo estĂ¡ relacionado con afecciones en los huesos y los riñones. Un ejemplo de estos residuos son los telĂ©fonos mĂ³viles usados, que desechamos y no se reciclan adecuadamente. La verdad es que existen contaminantes que afectan a nuestra salud por todas partes y tenemos que ser conscientes de ello, pero hoy nos vamos a centrar en los contaminantes atmosfĂ©ricos. SĂ, el tema de hoy son los contaminantes atmosfĂ©ricos, asĂ que vamos a ello. Sabemos que la contaminaciĂ³n del aire ocurre dentro de laboratorios, escuelas tĂ©cnicas, salas y oficinas, en las calles, es decir, en todas partes, y que ocurre en todo el mundo. Y tambiĂ©n sabemos que el aumento de la concentraciĂ³n de sustancias contaminantes en la atmĂ³sfera, es decir, la contaminaciĂ³n ambiental, no solo afecta a la salud humana, sino tambiĂ©n el medio ambiente y la calidad de vida. Uno de los efectos de la contaminaciĂ³n del aire que respiramos es un proceso silencioso que va afectando a lo largo de los años y que lleva finalmente a la apariciĂ³n de afecciones cardiovasculares agudas, como el infarto, ya que al respirar estas partĂculas contaminantes, estas llegan a las vĂas respiratorias mĂ¡s pequeñas e irritan las paredes arteriales. Los ejemplos mĂ¡s caracterĂsticos que producen estas partĂculas contaminantes son el humo del tabaco y el que proviene de los tubos de escape de los automĂ³viles. Y es importante decir que mĂ¡s del 60% de las enfermedades asociadas a infecciones respiratorias estĂ¡n vinculadas con la exposiciĂ³n a la contaminaciĂ³n ambiental. Otro de los efectos de la contaminaciĂ³n del aire es el debilitamiento de la capa de ozono que protege a los seres vivos de la radiaciĂ³n ultravioleta del sol, como resultado de la conversiĂ³n del ozono estratosfĂ©rico en cloro y bromo procedentes de la contaminaciĂ³n. El efecto invernadero estĂ¡ acentuado por el aumento de la concentraciĂ³n de CO2 atmosfĂ©rico y otros gases de efecto invernadero. ¿Y cĂ³mo podemos prevenir la contaminaciĂ³n del aire? Normas estrictas por parte de las autoridades sobre el aire limpio contribuirĂan a una mejor salud con efectos en gran escala muy importantes. Pero a nivel personal debemos evitar fumar, usar transporte pĂºblico el mayor tiempo posible o usar transportes no contaminantes como la bicicleta, comprar productos con bajo nivel de contaminantes, utilizar productos de limpieza ecolĂ³gicos, reciclar los productos que desechamos. Usar el mĂnimo tiempo posible el aire acondicionado, poner placas solares en casa, disminuir el plĂ¡stico que consumimos y consumir productos sostenibles. Estas son algunas de las acciones mĂ¡s importantes que debemos hacer en casa y en nuestro dĂa a dĂa. ¿QuĂ© tema tan interesante y tan importante? La verdad que podrĂamos pasar horas hablando de esto. Muchas gracias Raquel por toda la informaciĂ³n que nos ha dado. Esperemos que la gente se conciencia, que seamos capaces de prevenir aunque sea un poco cada dĂa la contaminaciĂ³n atmosfĂ©rica, ya que estaremos previniendo en nuestras futuras enfermedades y estado de salud. Muchas gracias. Gracias a ti por darme la oportunidad de dar visibilidad a este problema tan importante para nuestra salud y que poniendo de nuestra parte podemos prevenir y evitar que vaya mĂ¡s. Como he dicho antes, la contaminaciĂ³n del ambiente es uno de los problemas mĂ¡s graves de todo el mundo, capaz de acabar con nuestra propia especie y es que el principal contaminante es el ser humano. Las consecuencias de la contaminaciĂ³n ambiental son muy graves. ExtinciĂ³n de flora y fauna, cambios climĂ¡ticos, destrucciĂ³n de la capa del zono y daños en la salud del ser humano. Es fundamental educar, crear conciencia y unir esfuerzos entre todos, incrementar la colaboraciĂ³n entre los gobiernos de los diferentes paĂses y de cada una de las personas, asĂ como estudiar el problema para poder conservar el planeta y mejorar nuestra calidad de vida. Gracias por todo.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.