The mayor recognizes the link between environmental degradation and gender inequality in BogotĆ”. 26% of women using public transportation have experienced sexual harassment, and 29.5% face insecurity in the vicinity of the transit system. The mayor plans to address these issues through safety audits, identifying unsafe areas, and implementing environmental protection programs. BogotĆ” can contribute to the global ecofeminist movement by empowering women, protecting the environment, and promoting social justice.
Dando continuidad a nuestro programa, vamos con una ronda de preguntas de nuestro tema principal. Comenzamos con la alcaldesa. Doctora Adriana, ĀæcuĆ”l es su postura con respecto a la relación entre la explotación del medio ambiente y la desigualdad de gĆ©nero, especialmente en BogotĆ”? Bueno, Adriana, desde mi posición como alcaldesa de BogotĆ”, reconozco la estrecha vinculación entre la degradación ambiental y la desigualdad de gĆ©nero en nuestra sociedad, especialmente en BogotĆ”. SegĆŗn los datos revelados por la SecretarĆa Distrital de la Mujer, el 26% de las mujeres que utilizan el transporte pĆŗblico han sufrido acoso sexual en los Ćŗltimos meses.
AdemĆ”s, la inseguridad en los alrededores del sistema de transporte masivo afecta al 29,5% de las usuarias. Estas cifras son realmente alarmantes porque estos nĆŗmeros reflejan una problemĆ”tica profunda que exige acciones concretas desde la administración local. Ok, alcaldesa. DĆgame entonces, Āæcómo se abordarĆ”n desde su cargo las polĆticas para proteger tanto el medio ambiente como los derechos de las mujeres en BogotĆ”? Bueno, pues, desde mi enfoque, considero que la implementación de polĆticas que aborden la seguridad de las mujeres en el transporte pĆŗblico mediante auditorĆas de seguridad y la identificación de espacios inseguros, asimismo, desde la perspectiva ambiental, es fundamental adoptar programas de protección ambiental, considerando que la contaminación industrial emite el 50% de los gases de efecto invernadero, poniendo en riesgo la salud de los bogotanos y de las bogotanas, y tambiĆ©n de los recursos naturales.
ApoyarĆ© a reformas que reduzcan el consumo de alimentos procesados y promoverĆ© una agricultura sostenible, inspirada en movimientos como la Yanda, para preservar la biodiversidad y los derechos de los agricultores. Muy bien, alcaldesa. ĀæCómo puede BogotĆ” contribuir al movimiento ecofeminista a nivel global? Bueno, pues, BogotĆ” tiene un papel crucial al impulsar cambios de conciencia y solidaridad. Es esencial adoptar polĆticas que fomenten el empoderamiento de las mujeres y la protección del medio ambiente, tomando como referencia movimientos como SarayacĆŗ, en Ecuador.
Se deben garantizar espacios de participación y consulta para comunidades afectadas por proyectos que impacten su entorno. La ciudad puede ser un faro de cambio mediante acciones que integren a la equidad de género, la sostenibilidad ambiental y la justicia social. Muchas gracias, señora alcaldesa.