The first podcast titled "The Impact of Economic Experience on Society" discusses the concept of economic experience and its significance in customer satisfaction. The host, Kimberly Jandete, explains that economic experience refers to the customer's expectation of receiving excellent service along with a product when visiting a business. She gives the example of Starbucks, where employees personalize the customer's coffee cup and include positive messages, creating a memorable and shareable experience. The origins of the customer experience can be traced back to the 70s, when writers Alvin and Heidi Toffler discussed the psychological value created by businesses for consumers. A German sociologist later wrote about how people always strive to live well and experience life to the fullest. The podcast also mentions the two types of customer experience: participation and connection. The benefits of economic experience include increased customer satisfaction, maximized product demand and
Hola, hola. ÂżQuĂ© tal? Muy buenos dĂas y tardes o noches, dependiendo la hora en la que tĂş estĂ©s escuchando este primer podcast titulado El impacto de la experiencia econĂłmica en la sociedad, en el cual te estarĂ© acompañando. Me presento, soy tu amiga Kimberly Jandete y pues vamos a darle. Hola, hola, amigos. Nuevamente los saludo y pues quiero mencionarles que me encuentro muy entusiasmada por realizar este nuestro primer podcast con un tema bastante interesante y que creo pues pocos conocemos.
Y bueno, no te preocupes. Antes de empezar con esta plática con ustedes, pues me gustarĂa pedirte tres cosas. La primera, me gustarĂa que te relajaras. TambiĂ©n quiero que te acompañes de alguna bebida de tu preferencia y que me escuches atentamente. Para comenzar este tema es importante saber quĂ© es la experiencia econĂłmica. Y tranquilo que si aĂşn no lo sabes, calma que yo te lo explico. Bien, la experiencia econĂłmica pues es tambiĂ©n conocida como la economĂa de la experiencia de cliente, ya que pues estos, además de adquirir un producto cuando visitan un negocio, lo que esperan pues tambiĂ©n es recibir un servicio increĂble que sea memorable para ellos e incluso que los convierta en embajadores de la misma marca o negocio.
Y de hecho un gran ejemplo y muy bueno es esta marca de café llamada Starbucks, que creo que todos conocemos, la cual pues no solamente nos ofrece unos cafés exquisitos, sino que también los mismos empleados, además de colocar tu nombre en el vaso para llamarte cuando esté listo tu café, ponen también mensajes positivos que crean una afinidad de la marca y que encima pues hacen que los compartas en redes sociales. Esto más tarde provoca que la marca se haga más conocida entre los usuarios de las redes sociales y después pues se convierten en clientes de esta misma marca.
Pero a todo esto, ÂżcĂłmo es que la economĂa de la experiencia del cliente se desarrollĂł? Bueno, pues se dice que la experiencia del cliente tiene sus orĂgenes en los años 70 cuando Alvin y Heidi Toffler, escritores y futuristas, ya escribĂan sobre los creadores de experiencias en su libro titulado Futurist Shock. En Ă©l establecen la idea de cĂłmo las empresas estaban creando un gran valor psicolĂłgico para los mismos consumidores en donde no solamente valoraban los sentimientos, sino tambiĂ©n las respuestas de los consumidores a los productos en lugar de sĂłlo por el hecho de producirlo y venderlo al pĂşblico.
También pues para la década de los años 90, un sociólogo alemán escribió el libro de The Experience Society y en él habla de cómo las personas siempre quieren vivir bien y experimentan la vida de la mejor manera posible. Y bueno, esto debido a que las personas actúan de una manera diferente hacia la sociedad y bueno, la forma en que compran bienes y servicios a las empresas también cambia. Tiempo después, la experiencia del cliente se dividió en dos tipos.
Encontramos lo que es de clasificaciĂłn y de conexiĂłn. En la de participaciĂłn, pues los clientes pueden participar activamente o pasivamente en la experiencia. En la participaciĂłn activa, un consumidor juega un papel clave en la creaciĂłn del evento o interacciĂłn que genera la experiencia. Algunos consumidores prefieren pues participar de forma pasiva con sĂłlo presentarse. En la de conexiĂłn, la conexiĂłn fĂsica y mental tambiĂ©n determina los niveles de experiencia. Si el usuario está tomando notas en una conferencia, significa que está más absorto en la conexiĂłn con el material de lo que estarĂa si estuviera estudiando sĂłlo con un libro de texto.
Si ves un evento deportivo parado a unos metros de la cancha, estás inmerso en tu conexiĂłn con esta experiencia y ni un tipo de conexiĂłn remela más del consumidor que la otra. Al final del dĂa, tener la conexiĂłn en primer lugar es la parte más importante. TambiĂ©n es importante mencionar los beneficios de este tipo de experiencias, porque sĂ, la economĂa de la experiencia del cliente tambiĂ©n tiene varios beneficios. De estos podemos destacar el aumento de la satisfacciĂłn del cliente.
TambiĂ©n maximiza la oferta y la demanda de los productos que se comercializan en la organizaciĂłn y que crea además relaciones sĂłlidas con los clientes para asegurar su lealtad a la marca y mantenerla al frente de la competencia en las preferencias de los consumidores. Pero pues a todo esto nos podemos hacer la pregunta de cuál es el impacto que tiene en la economĂa de la experiencia del usuario con la sociedad. Y bueno, con relaciĂłn a esta pregunta y desde mi punto de vista, pues pienso que es una estrategia y de hecho una estrategia muy buena que las marcas más conocidas utilizan, ya que el impacto que tienen en nuestra sociedad pues sĂ, realmente es enorme, con el simple hecho de pues darnos un plus en el servicio, ya sea con la atenciĂłn, con un espacio, con un detalle por comprar.
Y todo eso pues provoca emociones en nosotros los clientes que pues nos impulsan a volver al mismo negocio por este plus, que pues a comparación de otras tiendas que son competencia, pues no tienen. De hecho, pues a veces hasta nosotros creo, los mismos clientes, a veces somos los que patrocinamos esa misma marca o el negocio porque pues nos llevamos un momento inolvidable o agradable al momento de comprar. Y eso pues nos motiva a compartirlo con otros usuarios por nuestras redes sociales y que estos mismos usuarios pues también se vuelvan clientes de esta marca y pues asà consumen productos.
También pues creo que esto es una cadena, como todo, es una cadena que va de cliente, de usuario a usuario. Y bueno, por el momento creo que es todo. Agradezco mucho tu atención por escuchar toda esta información que espero te haya gustado y que espero pues ahora entiendas un poco de cómo las empresas, negocios y marcas hacen que nuestras compras sean lo más agradables posibles. Y bueno, me despido de ti y nos vemos próximamente en el próximo podcast.