Home Page
cover of VISITA GUIADA GEOGRAFÍA
VISITA GUIADA GEOGRAFÍA

VISITA GUIADA GEOGRAFÍA

00:00-06:57

Nothing to say, yet

2
Plays
0
Downloads
0
Shares

Transcription

The speaker, Yamina, talks about a guided tour they took with Iams in Vitoria-Gasteiz. They visited various landmarks such as the Netflix school, the church of San Antonio, the sculpture of the Virgin Blanca, and the Plaza del Machete. They learned about the history and significance of these places, including the war of Vitoria and the privileges the city had. They also visited the Montehermoso gardens and the Anillo Verde park, where they learned about endangered animals and enjoyed a snack. The tour provided valuable insights into the city's architecture, murals, and urban development. Yamina found the tour informative and appreciated the knowledge shared by their guide, Ian. Hola, soy Yamina y en este podcast voy a hablaros de una visita guiada que hicimos con Iams. Y bueno, para empezar pues estuvimos viendo que al lado de nuestro instituto Federico Baralbar está el colegio en Netflix, que este reemplaza a un convento que había ahí anteriormente. Luego tenemos muchas cosas modernas en la calle la que lleva a Federico Baralbar, que son por ejemplo la farola de Vitoria que representa a Sancho el Sabio. Luego está la iglesia de San Antonio visible desde Federico también, desde el colegio en Netflix. Llegamos todo recto por esa calle y en esa calle podemos apreciar unas casas y edificios de estructura bastante modernas que cuentan con varios pisos con terrazas hacia el exterior y que no son de protección oficial, perdón. Llegamos y llegamos hasta la mirada que es una escultura, no es el coño, que es así como lo suelen llamar los jóvenes. En la Virgen Blanca tenemos la escultura de la Virgen Blanca y eso. Llegamos a donde está el celedón que es subiendo las escaleras y es un personaje representativo de Vitoria. ¿Qué representa la escultura de la Virgen Blanca? Pues representa la guerra de Vitoria, las guerras napoleónicas. Y algo que pasaba en la Virgen Blanca es que había un pozo artesano de agua de mil metros hasta 1940, pero no consiguió su función total. Y luego la tierra que salía de aquí fue hacia el Monte del Pico en Mendizorroza. Y luego está la iglesia de San Pedro que está ahí arriba donde el celedón, que es la Virgen protegida por los ataques de los punques. El celedón pone de manifiesto la pérdida de valores religiosos. Luego tenemos unas calles bastante importantes que están la correría, la zapatería, la herrería. Son tres calles bastante importantes organizadas por gremios. ¿Cómo se unían las partes altas de Casco Viejo con las bajas? Pues mediante arquitos, galerías comerciales, bares y mercadillos. Conectan y aprovechan para hacer viviendas protegidas por arcadas, como los Arquillos. Luego está la Plaza del Machete subiendo más las escaleras desde Arquillos. La Plaza del Machete es el machete vitoriano. Es el juramento del procurador general de Vitoria que está a las espaldas del sacramento de la iglesia de San Miguel. En las letras esas pone que teníamos privilegios en Vitoria. Esto representa que teníamos privilegios en Vitoria y cuando mandábamos a los representantes a Madrid tenían que jurar fidelidad a nuestras exenciones y privilegios para evitar la traición en otros lugares a los vitorianos. En 1181 Sancho VI fundó la ciudad de Vitoria y el primer palacio medieval es Villasuso en Vitoria. En 1200 Vitoria fue conquistada y pasó a pertenecer a Castilla. Más tarde en el siglo XIV pasó a pertenecer al Reino de Navarra y enseguida volvió a ser de Castilla. En la Edad Media hubo un desarrollo bastante grande. Aquí se asentaba la aduana. Luego llegamos a Montehermoso, que aquí tienen los jardines del palacio en Montehermoso. Es un sitio cultural bastante importante en Vitoria-Gasteiz. Y después de la vuelta que vimos por Casco Viejo, por la Virgen Blanca y así, pues desde ahí decidimos coger un bus urbano y con ese transporte llegamos hasta Salburúa. En Salburúa visitamos el Anillo Verde, uno de los parques de todos los que hay en Vitoria-Gasteiz que forman el Anillo Verde. Y ahí nos hicieron una guía y nos dijeron que había varios animales que estaban en riesgo de extinción, como era el visón europeo. Y bueno, en este parque hay una reserva muy grande y hay muchos ciervos que vienen aquí y los utilizan para cortar sus plantas y todas las hierbas que hay ahí. También podemos ver patos, distintos tipos de aves. Y bueno, estando ahí nos hicieron la guía y nos enseñaron los cuernos de los ciervos que se caen y se vuelven a recomponer. Nos enseñaron un poco las distintas especies que contenía el parque, las que están en riesgo y las que no. Y luego tuvimos ahí una pequeña merendola, que bueno, muy rico todo la verdad. Y bueno, pues esta visita me ha servido mucho para un poco ver las cosas que igual he pasado antes sin verlas. Como por ejemplo, el casco viejo está lleno de murales, tiene muchas pinturas representativas, tiene muchas muralias falsas. Esto también, hay muralias falsas que son como recreaciones de las centralidades que había, que no sirven para proteger a la ciudad como era anteriormente su función. Y bueno, pues tú cuando pasas al lado de edificios no sabes distinguir si son viejos o modernos, si son caros o son baratos, y no sabes si son de protección oficial o no. Pero con esta visión geográfica que nos brinda una visita guiada turística, el urbanismo y todo el tema que hemos dado, pues se relaciona mucho con la ciudad de Vitoria. Y con las charlas que nos ha dado Ian, que son bastante informativas y la verdad yo las agradezco, porque ahora cada vez que paso por un lado sé decirte cuándo se fundó, quién lo hizo, y la verdad es que me pareció una guía bastante interesante con mucho aprendizaje de por medio.

Other Creators