

En el presente podcast destacaremos el proyecto educativo bonacenturiano en el cual se destaran varios aspectos relevante sobre este.
Listen to PROYECTO EDUCATIVO BONAVENTURIANO VANESA TORRES DIEGO FELIPE ACOSTA by vanesa torres MP3 song. PROYECTO EDUCATIVO BONAVENTURIANO VANESA TORRES DIEGO FELIPE ACOSTA song from vanesa torres is available on Audio.com. The duration of song is 15:35. This high-quality MP3 track has 908.829 kbps bitrate and was uploaded on 16 Mar 2024. Stream and download PROYECTO EDUCATIVO BONAVENTURIANO VANESA TORRES DIEGO FELIPE ACOSTA by vanesa torres for free on Audio.com â your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The podcast discusses the educational project of the Universidad San Buenaventura. It explains that the project is the guiding path for the university's community and consists of three dimensions: as a university, as a Catholic university, and as a Franciscan Catholic university. The project aims for equality of purpose and diversity of strategies. The podcast also explains the university's mission, vision, and principles, emphasizing the importance of academic formation, research, social projection, and institutional well-being. It provides historical information about the university's origins and its current legal framework. Buenos dĂas, tardes, noches, dependiendo de en quĂ© momento se escuche este podcast, mi nombre es Vanessa y estoy acompañada de mi compañero Diego. Ambos somos de la carrera de CondadurĂa PĂșblica, primer semestre. En el presente podcast estaremos dando algunas definiciones y respondiendo algunas preguntas que nos dejarĂĄn conocer con gran amplitud sobre el proyecto educativo de la Universidad San Buenaventura. Quisiera empezar primero dando una definiciĂłn sobre quĂ© es el proyecto educativo bonaventuriano. El proyecto educativo bonaventuriano es el derrotero que constituye la Universidad de San Buenaventura como guĂa de su quehacer para que toda su comunidad universitaria se identifique y desarrolle acciones que hagan factible el espĂritu de vida y de formaciĂłn a travĂ©s de sus tres dimensiones, como universidad, como universidad catĂłlica y como universidad catĂłlica franciscana. Con elaboraciĂłn conceptual, ideolĂłgica y filosĂłfica para el ordenamiento, el proyecto educativo bonaventuriano propone por la igualdad de propĂłsitos y la diversidad de estrategias. La igualdad de propĂłsitos se entiende como la unificaciĂłn de criterios para la identidad institucional al servicio de la sociedad tanto colombiana como internacional. La diversidad de estrategias comprende el diseño de las acciones con que la sede y cada una de las seccionales hacen operativos y funcionales los elementos de la identidad bonaventuriana para coordinar su planeaciĂłn y desarrollo en consorcio con su entorno, sus posibilidades fĂsicas y econĂłmicas y sus propios indicadores de oportunidad y de tiempo. Para entender esta cabalidad debemos hablar de la identidad franciscana y para esto estaremos leyendo la misiĂłn de la U.S.B., la Universidad de San Buenaventura es una instituciĂłn de educaciĂłn superior que desarrolla y presta servicios de alta calidad. Para satisfacer las necesidades de la sociedad afirma su identidad en la confluencia de tres dimensiones sustanciales en su ser universitario, su ser catĂłlico y su ser franciscano. Su ser universitario en su accionar considera fundamentales siete aspectos, la bĂșsqueda de la verdad, la actividad creadora, el anĂĄlisis serio y objetivo de la realidad, el rigor cientĂfico, el valor intrĂnseco en la ciencia e investigaciĂłn, exĂĄmenes crĂticos de los conocimientos y por Ășltimo, la aplicaciĂłn de los mismos al desarrollo de la comunidad. ÂżEn quĂ© consiste el ser catĂłlico? La comunidad universitaria es vista como centro de desarrollo integral y refuerza la primacidad de la persona en la organizaciĂłn de la sociedad y del Estado. AdemĂĄs asegura la presencia cristiana en el ĂĄmbito universitario frente a los problemas de la sociedad y la cultura. TambiĂ©n afirma su fidelidad a un mensaje cristiano segĂșn lo presente en la iglesia, el cual otorga un significado especial a la cultura y a la ciencia y considera prioritario el diĂĄlogo entre el evangelio, la ciencia y las diferentes culturas en Colombia. ÂżEn quĂ© consiste el ser franciscano? Este considera a JesĂșs como centro del cosmos y de la historia, proclama la fraternidad universal de las criaturas y la reverencia por la creaciĂłn, fomenta la sensibilidad en el desarrollo de las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria y a travĂ©s de sus diversas actividades. AdemĂĄs, educa en el amor por la vida, por la justicia, por la paz, por la libertad, por el ambiente de servicio a los demĂĄs y por la protecciĂłn y preservaciĂłn del medio ambiente. Asume como excedencia el cultivo de la sensibilidad, la orientaciĂłn prĂĄctica de los saberes, la inmersiĂłn del quehacer en el entorno, el desarrollo de una actividad frente a la vida centrada en el servicio a los demĂĄs y el fomento de la sencillez en las relaciones entre los miembros de la comunidad Bonaventura. Son objetivos de la Universidad San Buenaventura, ademĂĄs de los contemplados en el artĂculo 6 de la ley 30 de 1992, es crear programas y actividades que en armonĂa con su naturaleza presten servicios de comunidad en la que se hallan inmersas, inculcar a los estudiantes asentados espĂritus de justicia, solidaridad humana y compromiso social, cumplir las funciones de docencia utilizando las diversas metodologĂas, acometer a las funciones de investigaciĂłn, examinaciĂłn de los logros culturales del pasado y estimulaciĂłn en la bĂșsqueda de los nuevos conocimientos y mĂ©todos. Realizan labores de bienestar institucional y de proyecciĂłn social hacia la comunidad, participan en la formaciĂłn y consolidaciĂłn de comunidades acadĂ©micas y en la articulaciĂłn con homologadas religionales, nacionales e internacionales y ademĂĄs desarrollan actividades que promueven la preservaciĂłn del medio ambiente y la conservaciĂłn del fomento del patrimonio cultural del paĂs, que ya nos decĂa en la definiciĂłn del proyecto educativo bonaventuriano. VisiĂłn, la universidad de San Buenaventura desde su mirada catĂłlica y franciscana del hombre, del mundo y de la ciencia serĂĄ una instituciĂłn lĂder en la gestiĂłn del conocimiento centrada en el desarrollo humano. En el año 2017 serĂĄ una universidad reconocida en el paĂs y en el ĂĄmbito institucional por su innovaciĂłn pedagĂłgica, su productividad investigativa, su calidad cientĂfica, la pertenencia a sus programas de pregrado y posgrado y por su impacto en los procesos de transformaciĂłn social. Ser universitario, la universidad de San Buenaventura comparte la idea del saber universal que comprende y asume las diversos cambos del pensamiento humano. Ser catĂłlico, la universidad de San Buenaventura se inspira en el evangelio de Jesucristo y en el magisterio de la iglesia, desde su ser catĂłlico orienta las diversas tareas hacia el comportamiento que le permita a travĂ©s del saber y del cultivo de la ciencia dignificar al hombre y contribuir en la construcciĂłn de una sociedad. Ser franciscano, la universidad afirma su ser franciscano al asumir el espĂritu nacido de la experiencia cristiana en San Francisco de AsĂs. Para ello es muy importante renombrar varios aspectos importantes que tanto en su misiĂłn como en su visiĂłn se basan siempre desde la mirada de dar una educaciĂłn en que los docentes tengan como fin la formaciĂłn acadĂ©mica para el desarrollo integral de estudiantes y profesores. La investigaciĂłn es una actividad presente en todas las ĂĄreas del saber que posibilita la formaciĂłn de docentes y estudiantes, el desarrollo en ciencias y tecnologĂas y las disciplinas sociales, humanas y artĂsticas. La proyecciĂłn social, la universidad de San Buenaventura concibe la proyecciĂłn social como la relaciĂłn permanente que la universidad establece como comunidad o medio externo para articular con ella. El bienestar institucional, el mejoramiento de la calidad de vida de los miembros de la comunidad universitaria bunaventuriana se orienta por procesos y acciones formativas que permitan el desarrollo de las dimensiones del ser humano en lo cultural, lo social, lo religioso, lo moral, lo intelectual, lo psicoafectivo y lo fĂsico. El presupuesto educativo de este proyecto se basa en el poder disponer de profesores, capacitaciones, clases que infundan desde el amor el conocimiento y el cuidado del otro como entorno. ÂżCuĂĄles son los principios del PEP? El Estatuto OrgĂĄnico de la Universidad de San Buenaventura colombiana define varios aspectos principales, pero los cuales demarcan las diferentes dimensiones que anteriormente nombrĂĄbamos, como lo es el buscar que todos los seres humanos sean iguales, que todos en modo riguroso y crĂtico contribuyan al desarrollo integral del ser humano y de sus culturas, mediante la ausencia, la investigaciĂłn, la proyecciĂłn y la cultura social. La universidad considera fundamentales en su accionar el rigor cientĂfico, la bĂșsqueda constante de la verdad y en la actividad creadora, que eso nos recuerda al ser catĂłlico. La universidad ademĂĄs de ser una casa del saber, de formaciĂłn cientĂfica y tecnolĂłgica, es tambiĂ©n un centro de vida donde se vivencian valores sociales, estĂ©ticos, Ă©ticos y religiosos, otra de las tres dimensiones. Hola que tal, mi nombre es Diego Acosta, vengo a hablarles sobre en que consiste el marco jurĂdico, contextual, histĂłrico y sociopolĂtico de la Universidad San Buenaventura. Principalmente nace en Santa Fe, BogotĂĄ, en 1708, como el colegio mayor de San Buenaventura. Surgen las aspiraciones de la provincia franciscana del Reino Unido de Granada, de tener un centro de estudios superiores, en donde se enseñase la escuela franciscana, centrĂĄndose en sus mĂĄs representativos maestros, los cuales son San Buenaventura y el diato Juan Escoto. Fue fundada por la orden franciscana conforme al decreto especial, por lo que determinĂł que Santa Fe se ingeriese y formase un colegio con tĂtulo del Doctor San Buenaventura. La construcciĂłn estuvo a cargo de Fray Diego Barroso en el año de 1708, y obtuvo su reconocimiento como instituciĂłn plenamente constituida de la orden franciscana en Valladolid, España. En Santa Fe, de BogotĂĄ, funcionĂł sin interrupciones hasta el siglo XIX, hasta que se dispuso la extinciĂłn de la comunidad religiosa a finales del mismo siglo. En 1961 el colegio fue restaurado totalmente con la Facultad de FilosofĂa, mediante un acuerdo de ese año. En 1973 el Colegio Mayor de San Buenaventura solicitĂł el cambio de nombre al de Universidad de San Buenaventura. La Universidad de San Buenaventura fue reconocida por el Estado como persona jurĂdica y organizada, como FundaciĂłn Sin Ănimo de Lucro, y de carĂĄcter privado. Fue fundada y administrada por la Comunidad Franciscana de Colombia, que tiene sede en Santa Fe, de BogotĂĄ. Se rige por las disposiciones de la Iglesia, ademĂĄs conforme al artĂculo 19 de la Ley 30 del 1992, donde se dice que estas instituciones pueden adelantar programas de formaciĂłn profesionales, maestrĂas, doctorados, conforme a la presente ley. TambiĂ©n velarĂĄ por la revisiĂłn y actualizaciĂłn periĂłdica de la normatividad interna en todos los ĂĄmbitos conforme a lo exijan los cambiantes contextos jurĂdicos y sociopolĂticos. Su principal sede se encuentra en BogotĂĄ, pero tambiĂ©n tiene sedes en las diferentes ciudades del paĂs, como lo son MedellĂn, Cartagena y Cali. El himno de la Universidad de San Buenaventura fue realizada por dos frailes de la OFM. Fray RubĂ©n DarĂo Vanegas fue el encargado de la mĂșsica y Fray Bernardo Molina fue el creador de la letra. En el himno se puede enaltecer al joven universitario bonaventuriano desde todos los ĂĄmbitos del ser que se le inculcan en toda su formaciĂłn universitaria. La juventud que el futuro avizora, cima hiriente de gloria sin par. Esto quiere decir que estĂĄn glorificando el futuro de un joven bonaventuriano al salir y llegar a estar de la universidad. PregĂłn de tu exceso ideal. Ideales que se inculcan y se aprenden al pasar por esta universidad, al pasar por los diferentes ambientes que proporciona la universidad para la creaciĂłn de un ser humano que se preocupe por el entorno con la sensibilidad de hacerlo de corazĂłn. SĂmbolo de la cruz tabĂș. Es un sĂmbolo franciscano que representa la vida y vocaciĂłn de San Francisco de AsĂs. La cruz tabĂș tiene la misma forma de la cruz en la que fue crucificado Cristo. San Francisco eligiĂł la letra tabĂș del alfabeto hebreo como sĂmbolo de su vida y vocaciĂłn porque veĂan su forma de cruz el signo de la redenciĂłn. El himno de la universidad San Buenaventura fue realizada por dos frailes de la OSM. Fray RubĂ©n DarĂo Vanegas fue el encargado de la mujer y el encargado de la mĂșsica y Fray Bernardo Molina fue el creador de la letra. En el himno se puede enaltecer al joven universitario bonaventuriano desde todos los ĂĄmbitos del ser que se le inculcan en toda su formaciĂłn universitaria. La juventud que el futuro avizora y maridente de gloria sin par. Esto quiere decir que estĂĄn glorificando el futuro de un joven bonaventuriano al salir y regresar de la universidad. PregĂłn de tu exceso ideal, ideales que se inculcan y se aprenden al pasar por esta universidad, al pasar por los diferentes ambientes que proporciona la universidad para la creaciĂłn de un ser humano que se preocupe por el entorno con la sensibilidad de hacerlo de corazĂłn. SubtĂtulos realizados por la comunidad de Amara.org
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.