Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The transcription is about the historical monument called the Palacio de Piedra. It was built in 1917 in Buenos Aires and was designed to resemble the Museo Schroeder in Paris. Originally used as a residence, it later became an embassy. The materials for construction were imported from Europe, including oak, granite, Carrara marble, and stucco. The architectural style is neoclassical, characterized by columns, domes, and vaults. The embassy's facade was made of natural stone, while the rest of the building was made to resemble Parisian stone. The first-floor ceilings were painted by artist José MarÃa Cerceset. The rooms on the first floor are connected to the Palacio de la Vida and la Terra. Muy buenas tardes, los invitados con la nueva sección Monumentos Históricos para el New York Times. En este primer episodio, vamos a hablarles sobre el Palo de Piedra. Estoy aquà con los siguientes expertos, Juan MartÃnez y Francisco Centravalle. ¿Cómo están? Muy bien, la prueba. Me sorprendió la pequeñitud del estudio. Yo también, todo perfecto. Estábamos esperando a que nos invitaras. Ya era tarde, ¿no? SÃ, sÃ. Solo estaba esperando el momento justo. Dejemos de vernos por las ramas. Hablemos sobre lo que nos interesa, el Palacio de Piedra. Nos pueden empezar a contar un poco de la historia del lugar, ¿no? Este palacio se empezó a construir en 1917, porque el matrimonio se le encargó el diseño al famoso arquitecto Louis Martin. ¿Eso fue algo especial? SÃ, obvio. Eso porque querÃa tener el mismo estilo arquitectónico que el Museo Schroeder en Paris, ya que Buenos Aires fue nombrado como la ParÃs América por su estilo arquitectónico, moda y arte. Además, el uso original de esta mansión era de alojamiento. Un tiempo más tarde, por sus proporciones enormes, fue tornada de asil para que haga su embajada. Ellos le dieron a sus antiguos propietarios la antigua embajada del paÃs amazónico, comportamiento en oleadas de hierro en barra, por la guerra, al ser escaso, valÃan mucho dinero. ¿Y qué pasó después? El gobierno de Brasil se encargó de restaurar la obra, incluyó cúpulas, terrazas y azoteas, recomendando sus condiciones originales y previniendo futuras restauraciones del interior. Guau, qué interesante. No conocÃa tanto de la actual embajada de Brasil. Es sorprendente lo extensa de la historia. Y una pregunta, ¿de dónde provenÃan los materiales y cuáles eran los materiales? Los materiales provenÃan de Europa, mayormente de Inglaterra, Francia, España, Italia, Alemania, etc. Los materiales que estos paÃses le daban, le daban roble, granito, el mármol de carrera y el estuco, para la construcción de este. Me da muchas ganas de visitar el arquitectónico del palacio. Solo quiero saber, por curiosidad, ¿cuál es el estilo arquitectónico del palacio? El estilo arquitectónico es el neoclásico. Esta forma de expresarse la arquitectura se creó en el siglo XVIII y en principios de 1819. Este se basaba en implementar básicos de la arquitectura común y clásica. Se utilizaban columnas, ordeneo... Ordenes lóricos y juénicos, frontones, bóvedas, cúpulas, etc. Reconozco que el palacio tiene mucha historia. ¿Hay algún dato más que nos... Reconozco que el palacio tiene mucha historia, ¿no? ¿Hay algún dato más que nos quieran contar? SÃ. Que la fachada de la embajada estaba revestida en piedra natural, mientras que el resto del lugar estaba revestido de un... parecido a la piedra de ParÃs. También los hechos del primer piso fueron imitados por José MarÃa Cerceset, un artista... un artista mariano de gran talento. Y... ¡Oh! ¡La cuenta! ¡La cuenta! En unas... en unas... en unas... en unas... en unas... En unas... ¿Eh? SÃ, que la fachada de la embajada estaba revestida en piedra natural, mientras que el resto del lugar estaba revestido de un... parecido a Francisco... a la piedra de ParÃs. También los techos del primer piso fueron pintados por José MarÃa Cerc... una artista española... ¡Hola! ¡Española! ¡Cómo que español! De gran talento. Y que todas las habitaciones del primer piso están en el mismo... conectados con el Palacio de la Vida y la Terra. ¡Ah! ¡Qué interesante! ¡MuchÃsimas gracias! ¡Ah! ¡Qué interesante! ¡Dale! ¡Ah! ¡Qué interesante! MuchÃsimas gracias por ver, y los dejo con el siguiente show. MuchÃsimas gracias por ver, y los dejo con el siguiente... MuchÃsimas... MuchÃsimas gracias por ver, y los dejo con el siguiente show. MuchÃsimas gracias por ver, y los dejo con el siguiente show.