Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The transcription is about the experiences of some individuals during the Paris Commune. Adolphe Diaz, the French president, disagreed with the goals of the Commune, which aimed to improve social justice, democratic participation, education, secularism, and military reform. A woman activist fought for the rights of the people living in Paris. Gustave Clouselet, a military man, initially supported Diaz but ended up helping the communards due to his socialist and republican sympathies. Diaz saw the Commune as a threat, fearing it would inspire similar movements. The interview highlights the difficulties faced by the interviewees and the impact the Commune had on Parisian society. Ultimately, the Commune was suppressed violently by Diaz's government, but its legacy of solidarity, equality, and workers' rights has inspired movements worldwide. Hola, yo soy el entredictador y hoy tenemos algunos personajes de la Comuna de ParÃs que nos hablarán de su experiencia. Hola, yo soy el presidente francés Adolphe Diaz y participé en la Comuna de ParÃs. La Comuna de ParÃs trataba sobremejorar algunas cosas como justicia social, participación democrática, educación, laicismo y reforma militar. Yo no estaba de acuerdo con hacer estos cambios. Yo soy la mujer y soy activista de proteger los derechos de las personas que vivÃan por allÃ, por lo que fui la portada. A los personas que recibÃamos esto me llamaban Comunero. Yo soy Gustave Clouselet y fui un militar y pues estaba de la parte de Adolphe, pero tuve que ayudar a los comuneros por varias causas. Y tu Luis nos puede explicar cuáles fueron esas causas. TenÃa simpatÃas socialistas y republicanas porque lo hacÃa estar en sinterÃa con las ideas y objetivos de los comuneros. Yo, Adolphe Diaz, observé como Gustave trataba de ayudar a los comuneros, pero yo estaba muy en contra ya que encontraba eso como una amenaza. Y tu Luis nos puede explicar que impacto hiciste en la comunidad de ParÃs para que se integrara en este proceso. Bueno, mi vida en la Comunidad de ParÃs fue muy complicada y tuve muchas adversidades. Hago muchas deudas y desafÃos de que la ciudad tuviera más libertad de expresión y de la educación de todos los pueblos. Me recomendaron a los trabajadores de la Comunidad de ParÃs porque eran los señores de la comunidad de ParÃs. Gracias Luis. ¿Por qué pensabas que era una amenaza para los comuneros? HabÃa un chinchÃn de razones, pero la que más importaba era que yo y mis partidarios tenÃamos que la Comunidad de ParÃs pudiera instigar movimientos similares en otras ciudades francesas o en otros paÃses europeos. La idea de una revolución popular y socialista me desagradó bastante. Pues las ciudades de Adolf me causaron mucho descontento. Yo tenÃa muchas creencias ideológicas en el socialismo y en la justicia social. Aunque tuviera todo el poder, siempre estuve de acuerdo con estos movimientos. Ah, entonces este desacuerdo comenzó por las ciudades diferentes de cada persona. Aunque los comuneros tenÃan razón, ya que todos merecen tener una vida plena y solo si se lucha por ella. La Comunidad de ParÃs, aunque no tuvo un final feliz, siempre fue un hecho para pensar. Nos enseñó que es importante luchar por lo que creemos que trabajar es un posturamiento honesto. Un método de tratado común, amabilidad y justicia. ¿Por qué no terminó bien? Debido a mà y mi gobierno, ya que como mencioné, no me gustaba la idea y tuvimos una reacción violenta y descarada que logró sofocar el movimiento comunero. Aunque yo fui parte del gobierno, fue como el que vino conmigo. Y cuando en 1989, por fin, tomamos la victoria de ParÃs. Adolf y su ejército lograron recuperar la situación. En conclusión, la Comunidad de ParÃs se recupera con motivo de justicia y lucha por lo que creemos ser. La Comunidad de ParÃs se recupera con motivo de justicia y lucha por lo que creemos ser en la historia de ParÃs. Su legado perdura como un recordatorio de su importancia en la solidaridad y en la lucha por la igualdad y los derechos de los trabajadores. La Comunidad ha inspirado movimientos sociales en todo el mundo y sigue siendo un sÃmbolo de valentÃa y determinación en la lucha por un mundo más justo y equitativo. Y aquà termina nuestra entrevista. Gracias. SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org