The podcast episode titled "What is Left Behind and What is Taken" discusses the experiences of immigrants leaving their home country for a new one. The hosts, Gabriela and Sharon, share their personal experiences and talk about the challenges and sacrifices immigrants face. They also mention that many people have left Colombia, driven by the consequences of the armed conflict and economic challenges exacerbated by the COVID-19 pandemic. They highlight the bravery and resilience of immigrants who leave everything behind in search of a better life. The hosts emphasize the importance of knowledge about immigration laws and share statistics about Colombian immigration to the US. Overall, they express admiration and gratitude for immigrants and their pursuit of a brighter future.
Muy buenos dĂas mis queridos leyentes, mis viajeros de corazĂłn, hoy estamos en un capĂtulo más de nuestro podcast entre sueños y fronteras, me presento mi persona Gabriela Arenas y Sharon Duque, la verdad es que este espacio se va a utilizar para poder hablar de cĂłmo fueron las experiencias de dejar pues todo lo bonito que tenemos en nuestro paĂs y por diferentes circunstancias ir a otro, hoy es un nuevo capĂtulo y el cual llamamos lo que se deja atrás y lo que se lleva, es un capĂtulo bastante emocionante porque habla de todas las vivencias que nosotros como inmigrantes en algĂşn momento los que vieron esta experiencia sintieron, vivieron lo que formĂł en sĂ la experiencia y pienso que estas experiencias son las que marcan un antes y despuĂ©s en nosotros como personas, claro además esta situaciĂłn pues de dejar lo que ya tĂş conoces con lo que tĂş te sientes cĂłmodo es como un nuevo camino para conocerte a ti mismo en pues todo este proceso de conocimiento, de explorar, de darte la oportunidad de conocer a otras personas y abrirte al mundo, asĂ es Sharon creo que en este capĂtulo puedo recordar cĂłmo fue mi proceso y fue una parte de mi vida que recuerdo con nostalgia a pesar de que despuĂ©s de hace un año recuerdo ese dĂa donde dijeron ya nos vamos, fue una semana donde yo procesĂ© todo, donde comenzĂł mi trámite como residente legal de los Estados Unidos, iba con todo en regla pero habĂa dejado algo muy importante en mi paĂs Colombia y era mi corazĂłn se quedĂł, creo que fue un momento donde de pronto pasaron tres meses para poder asimilar lo que estaba pasando, dejar mi familia a pesar de que yo fui con mi mamá fui afortunada por esa parte pero se quedaron mis hermanos, mi sobrino, mi papá en ese momento mi pareja y fue un momento muy duro para mĂ que lleguĂ© a procesar despuĂ©s de tres meses pero en todo ese momento tambiĂ©n entendĂ lo que un inmigrante siente, pienso que son una de las personas más fuertes que hay en el mundo porque alejarse de nuestras familias para ir detrás de un sueño americano que más adelante vamos a desglosar un poquito este concepto de sueño americano pero son personas fuertes dejar atrás todo por ir detrás de sacrificios por ir detrás de momentos que te van a permitir tener una mejor vida es duro, yo pienso que la vida le cambia a todas las personas que vivimos esto y la verdad es que hoy en este podcast tambiĂ©n honramos y queremos hacer una conmemoraciĂłn a todas las personas que hoy no escuchan y que son inmigrantes claro gracias por compartirnos pero algo que me gustarĂa tambiĂ©n resaltar y es que esa decisiĂłn que literalmente llega de la nada porque se te presenta, te tienes que ir, no es fácil porque te golpea la vida es como dios mĂo quĂ© hago ahora cĂłmo me voy a sentir en un lugar nuevo y más algo que se vio mucho en momentos de pandemia realmente muchas personas decidieron irse a otro paĂs en este caso EEUU para reunirse con familiares para buscar un mejor lugar de confinamiento porque realmente pues no es un secreto que todo el mundo se volviĂł un caos pero quĂ© doloroso debe ser dejar sus raĂces, su familia, muchas personas dejaron a sus mascotas, las costumbres tambiĂ©n y claro para nadie es un secreto que pues las mascotas de alguna u otra forma son como que esa curita al corazĂłn y no es fácil hacer sus papeles entonces son muchas cosas que realmente golpean a uno como persona quĂ© difĂcil todo realmente es bastante difĂcil tanto para las personas que acuden al trámite legal y tambiĂ©n a las personas que lo hacen de manera ilegal en este podcast hablaremos especĂficamente queremos hacer la aclaraciĂłn de las personas que inmigran a EEUU y la verdad que es duro creo que antes de pandemia y despuĂ©s de pandemia las personas siempre han visto a EEUU como ese paĂs de esperanza ese paĂs de oportunidades pero realmente la frontera que hay es esa frontera creo que del mismo tamaño que hay en las personas en creer que en EEUU están las oportunidades es un paĂs de pronto por por su moneda que nos brinda mayor estabilidad econĂłmica nos brinda mayor estabilidad de pronto no sĂ© nuestro entorno cultural de personas que reciben estando en Colombia en Venezuela MĂ©xico si cambia pero el precio que se paga tambiĂ©n vale la pena es duro es fuerte pesa mucho pero pienso que por nuestros familiares vale la pena tambiĂ©n queremos compartir con ustedes un poco de lo que una persona siente y vive hablando de leyes hablando de datos hablando de todo lo que se mueve en este medio claro es importante tener conocimientos sobre el tema de la inmigraciĂłn de colombianos a los EEUU porque es algo que se ha venido presentando con mayor fuerza en el año 2018 el nĂşmero de personas que abandonan Colombia ha aumentado constantemente impulsado en gran parte por las consecuencias del prolongado conflicto armado del paĂs y los desafĂos econĂłmicos exorbados por la pandemia del COVID-19 más de 500 personas abandonaron Colombia en el año 2022 segĂşn el colombiano centro de recursos para análisis de conflicto SERAC la cifra de inmigraciĂłn más alta es la que se tiene constancia además en el año 2021 cerca de 855 en el año 2021 cerca de 855 mil inmigrantes colombianos recibĂan en los EEUU lo que representa alrededor del 2% de los 45,3 millones de inmigrantes estadounidenses general y el grupo más numeroso precedente de suramĂ©rica casi uno de cada cuatro inmigrantes de suramĂ©rica en los EEUU prescindĂa de colombia compartiendo pues todos estos datos mis oyentes realmente es impresionante la cantidad de personas que han dejado Colombia claramente como habĂa mencionado en un principio por diferentes circunstancias pero es un nĂşmero que hoy en dĂa uno ve y pues asusta un poco claro y es que ver que ese nĂşmero es una persona es una familia en realidad es una cifra que más que ser grande pesa como siempre lo digo en el corazĂłn porque ese es ese nĂşmero representa muchas personas que sacrifican sus sueños sacrifican sus planes de vida por vivir una nueva vida y pienso que es muy valiente todas esas personas que dejan todo atrás y empacan todo en una maleta y siguen adelante sin saber que les depara el destino y la verdad es que para mĂ son personas muy valientes hoy yo fui una persona de esos de esas 500 personas que fueron en el año pasado a EEUU y mi proceso comenzĂł hace mucho tiempo pero yo es un proceso que tĂş decĂas como que no va a venir ahora no va a pasar todavĂa pero llegĂł y pensĂ© que mi mamá era la que se tenĂa que ir y despuĂ©s iba a la cita pero me dicen de un dĂa para otro nos tenemos que ir fue una semana donde yo cerrĂ© toda mi vida dejĂ© todo en Colombia y fui a EEUU y en ese momento yo me di cuenta que las personas inmigrantes tienen dos opciones o se van y hacen de pronto asĂ miran las cosas y dicen si me voy o cierran los ojos y piensan que nada está pasando y van con un mejor futuro es de esos dos dos caminos que hay como de saber que estás haciendo eso y al mismo tiempo de cerrar los ojos y lanzarte a saberlo claro y es más como te habĂas mencionado uno se lleva sus sueños en la maleta y más porque uno mientras va creciendo siempre le meten esa expectativa del sueño americano de que te tienes que ir porque allá todo será más fácil tu vida se va a mejorar apenas en EEUU entonces uno tiene como que un poquito de esa fe pero tambiĂ©n existe una realidad y es que las cosas no son fáciles allá y pues todo es la vida de suerte pero más que suerte es el esfuerzo que uno tiene todo el recorrido que uno ha llevado sĂ© que no es fácil pues dejar todo lo que a ti te conforma, te fortalece aquĂ en tu paĂs, tu familia, tus amigos, tu hogar, tu pareja como habĂas mencionado que te tocĂł dejar tristemente pero si lo habĂas dicho vale la pena para ti vale la pena entonces pues hay que sacarle mĂ©rito a eso y todo en la vida es de miedos y retos y uno se siente como que Dios mĂo no podrĂ© establecerme allá conformar lo que ya tengo aquĂ en Colombia pero si se puede no va a ser fácil pero se puede y creo que más que todo viene de la voluntad que uno tenga de saber que las cosas si se darán.
Asà es, yo le doy muchas gracias a Dios porque él a mà me consiguió la oportunidad de cruzar en condiciones normales en condiciones legales porque pienso que la experiencia se identifica un poco más cuando las personas cruzan por fronteras, recorren un camino largo y duro, la verdad es que siento que todas esas personas lo hacen por una necesidad y sé que todas lo hacen por una motivación inicial y es buscar, en busca del mejor, en busca de un mejor mañana para su familia y la verdad es que eso me llena el corazón y al mismo tiempo me pone sentimental porque entiendo qué hay detrás de esto.
También es la experiencia es tan... me llena ahora en este momento de tantas cosas en mi mente porque hay mucho por contar en esta experiencia. Gabi, ahora que estamos tocándonos un poquito el corazón, quiero que sepas que te tengo dos regalos y pues aquà va el primero. Bendiciones hijita, gracias, le doy a Dios por sus vidas, por la emoción de tenerlos a ustedes en mi vida y en especial por esa experiencia maravillosa que tuvimos al compartir esa fortaleza que me transmitiste y de igual forma que también te delegué.
Para que pudiĂ©ramos continuar adelante y saber que el estar distante de nuestras familias nos alimenta los buenos recuerdos, por eso cada instante que haya en tu vida disfrĂştalo al máximo y cualquiera pereza es necesario limarla, lo importante es disfrutar el dĂa a dĂa y saber el valor tan grande que hay en cada uno de nuestros seres amados. Te bendigo y bueno, muchas gracias Dios por tanto, te amo, cuĂdate. Ay gracias, claro. Gabi, pero un momento, esto no es todo, quiero que sepas que estamos con el segundo lado de regalos.
Saludos Gabi, espero que estĂ©s bien y que estĂ©s viviendo una vida llena de risa como cuando estabas trabajando conmigo, porque tĂş sabes, de nosotros dos yo era el más gracioso, eso es la verdad. Entonces pues nada, te espero, te espero verte, tĂş sabes, en diciembre uno, en diciembre dos para mi cumple, espero que vayas y estĂ©s ahĂ, pues nada. Ay muchas gracias, la verdad es que estoy muy sorprendida, muy feliz, muy alegre y esta es la dosis de felicidad que me ha regalado, que ellos tambiĂ©n me regalaron para lo que falta por verlo que es poco y pronto.
Ojalá todas las personas que viven esta situaciĂłn tuvieran la posibilidad, tuvieran la oportunidad de tener en su camino a una persona como Joshua, que fue un angelito en mi camino, que me ayudĂł, me apoyĂł, estuvo conmigo mucho tiempo y tambiĂ©n a mi mamá, que fue mi soporte, fue mi ayuda. Y hablando de todo esto, con ellos tambiĂ©n vi un momento muy impactante, sabes, fue cuando aplicaron la ley SB 17-18 que aplicĂł el gobernador Ron DeSantis en Florida, que fue llamada, aplicada la ley anti-inmigrantes, que fue para prevenir o para detener el flujo de inmigrantes en Florida y las personas, realmente era impactante como las personas salĂan de Florida.
Iban a Nueva York, a otro lugar que no fuera Florida porque en Florida era dar la autoridad a las personas, a las autoridades para que hicieran lo que tuvieran que hacer para que las personas salieran de lo que era Florida. Y la verdad, fue triste ver como familias tenĂan que acabar con la estabilidad que habĂan construido y hoy tambiĂ©n envĂo un abrazo muy fuerte a todas estas familias que pasaron por este proceso que fue fuerte, como lo digo, la verdad.
Y bueno, ánimos a todos, hoy concluimos una vez más en este podcast, en nuestro episodio de Entre Sueños y Fronteras y damos gracias a todos nuestros oyentes por escucharnos. SĂ, en verdad, fue un placer compartir este espacio con cada uno de ustedes y en especial Gaby, gracias por abrirte con nosotros, por contarnos todos esos momentos tan lindos que hicieron parte de tu historia y que bonito es saber todo este tipo de experiencias que uno lleva en el corazĂłn.
Muchas gracias, queridos oyentes.