
Nothing to say, yet
Listen to Politica Educativa by Sandra Patricia Ochoa Guevara MP3 song. Politica Educativa song from Sandra Patricia Ochoa Guevara is available on Audio.com. The duration of song is 04:59. This high-quality MP3 track has 198.351 kbps bitrate and was uploaded on 19 Nov 2023. Stream and download Politica Educativa by Sandra Patricia Ochoa Guevara for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The speaker discusses the importance of education in government and how it is influenced by public policies. They mention that in Colombia, the education system is governed by the law 115 of 1994, but it is also influenced by changes in government and new technological trends. The speaker explains the difference between policies and politics, stating that public education policies are actions taken by the state to guarantee the production and provision of education. They emphasize the role of public policies in coordinating and improving the quality of education in Colombia, and highlight the need for citizen participation and access to education. The speaker concludes by stating that education policies are essential for the social and economic development of a country. Hola a todos, muy buenas tardes. Voy a compartir con ustedes la introducción de este ejercicio acadĆ©mico, partiendo de una parĆ”bola de Platón consistente en la educación de un buen gobierno debe basarse en exaltar las virtudes de la ciudad. Al tratar temas como las polĆticas pĆŗblicas o educativas, es palpar la condición del polis, como lo decĆa Platón, o del Estado, como garante del desarrollo ideal de la educación en cualquier contexto social. En el caso de Colombia, la polĆtica pĆŗblica educativa subyace la ley 115 del aƱo 1994, lo cual rige todo proceso legal y normativo para el desarrollo del sistema educativo. No obstante, con ajustes constantes por los procesos directivos de la pandemia y las nuevas tendencias tecnológicas. Asimismo, sometido cada cuatro aƱos por la polĆtica que llegue del nuevo gobernador. Es decir, cada vez que hay cambios de presidente, infortunadamente se cambian los ministerios. Tal es el caso del actual presidente Petro, que hasta el aƱo 2026 tiene su gobernanza y solamente en un aƱo ya ha cambiado tres veces al lĆder del Ministerio de Educación en Colombia. Siendo asĆ las cosas, considero importante que para entender un poco mĆ”s el tema de la polĆtica pĆŗblica, valdrĆa la pena hacer una diferenciación entre lo que son las polĆticas y la polĆtica. SegĆŗn Wilson, en 2018 existe una diferencia entre polĆticas, que son acciones que estĆ”n indirectamente correlacionadas con el poder, mientras que las polĆticas son acciones que emprende el Estado como garante de la gestión pĆŗblica. Por lo tanto, las polĆticas pĆŗblicas educativas son las acciones que el Estado realiza como garante de la producción y oferta de la educación. Es claro que las polĆticas pĆŗblicas son diferentes para cada paĆs, esto en razón a que estĆ”n determinadas por las polĆticas pĆŗblicas y el sistema económico que la integra. Las polĆticas pĆŗblicas en Colombia se encargan de coordinar, armonizar y cohesionar la polĆtica educativa en torno a las condiciones de acceso y disponibilidad, la pertinencia y la calidad de los recursos utilizados para fortalecer la enseƱanza y enriquecer los aprendizajes de los currĆculos escolares. En conclusión, la polĆtica trata los principios y decisiones polĆticas que intervienen en el campo de la educación, asĆ como al conjunto de leyes y normas que rigen el funcionamiento de los sistemas educativos. No obstante, segĆŗn Monson, 2015, se presentan algunas caracterĆsticas de la polĆtica pĆŗblica como son generar confianza en el profesorado, la potenciación de las habilidades o los contenidos a desarrollar, una intervención menos directiva en la enseƱanza, mejora de la calidad educativa, promoción de la actividad y la inclusión, formación integral de los estudiantes, impulso y desarrollo económico y social. A esto le aporta SANS, el tema que trabajamos en el modelo de la actividad, el tema 3 del pensamiento polĆtico de Platón, donde Platón tambiĆ©n dice que el Estado serĆa ideal siempre y cuando que no Guernara fuera un filósofo. Se menciona el fortalecimiento de la participación ciudadana en la educación, es decir, el Estado debe garantizar que todos tengan acceso a la educación, pero no de manera individualizada, sino como ciudadanĆa. La polĆtica educativa es esencial para el desarrollo social y económico de un paĆs, ya que establece metas y estrategias para mejorar la calidad de la educación, promover la inclusión y la equidad educativa. Por esto, segĆŗn la ley 115 de 1994, aquĆ en Colombia, regĆa la polĆtica educativa como ley general de la educación, que como les decĆa hace un momento, busca garantizar el acceso y libertad a la educación, mejorar la calidad, promover la equidad educativa, fomentar la formación integral, desarrollar competencias, impulsar la investigación, entre otras. No obstante, ahora desarrollar procesos sociales frente a la nueva esencialidad. En Colombia, desde el aƱo 2019, se tenĆa el presupuesto de 41.4 billones de pesos, esos datos dados por el Ministerio de Hacienda. Hoy por hoy tenemos 20, 44, 1 billón, 20, 21, 47.6 billones, 20, 22, 49.2 billones, 20, 23, 54, 8 billones, y para el presupuesto del aƱo 2024, se tiene proyectado 70,4 billones de pesos. Con esto se quiere decir entonces que las polĆticas educativas son responsabilidad no solamente del garante, sino tambiĆ©n de la sociedad en su totalidad. Muchas gracias.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.