Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to Primer podcast en oficina by Salvador Reyes MP3 song. Primer podcast en oficina song from Salvador Reyes is available on Audio.com. The duration of song is 23:42. This high-quality MP3 track has 100.298 kbps bitrate and was uploaded on 22 Dec 2023. Stream and download Primer podcast en oficina by Salvador Reyes for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
In this podcast episode, the host Antonio discusses the topic of success with his guests. They talk about how success is subjective and defined differently by each person based on their experiences and personal achievements. They also touch on the importance of values like loyalty, honesty, and integrity. The guests share their perspectives on these values and discuss how integrity is more challenging to uphold but holds more value than honesty. They tell a story about a man who returns a box with $20,000 in it, highlighting the difference between honesty and integrity. Overall, the conversation explores the complexities of defining and achieving success. Bueno, hola, bienvenidos a esta primera sintomĆa de su podcast favorito, de su podcast de cabecera. Estoy yo presentando esta primera cĆ”psula, su conductor favorito, Antonio. Hoy vamos a hablar de un tema, este es un tema reflexivo. El chiste de esta plĆ”tica va a ser que puedan salir de esta sala con una reflexión. Estoy en tentativo de decir, sĆ, tuvo o no razón lo que se estĆ” diciendo este dĆa. Antes de que empieces, por favor, presenta a los invitados de esta honorable sala de juntas. Tenemos aquĆ a la Mariana, la mejor gerente de ventas aquĆ. SĆ, sĆ, sĆ. Bueno. ĀæQuĆ© te puedo decir yo? Una gerente de ventas. Una gerente de ventas. Al lado estĆ” la gerente de compras. Que serĆa la nĆŗmero dos de la gerente de ventas. La mano derecha, que estĆ” a la izquierda. DespuĆ©s tenemos a NicolĆ”s. NicolĆ”s, en el asiento de... El comprador estrella. SĆ, estĆ” en tu derecha. Perdón, entonces yo estaba viendo al revĆ©s. Perdón, es mi derecha. Y en un rinconcito estĆ” NicolĆ”s, en esta sala. Maquiavelo. En esta sala de conferencia. Como esta charla va a ser muy ad hoc a lo que viene siendo el Ć©xito acumulado o el que se espera, yo creo que tĆŗ tienes mucho que compartirnos. Nos vamos a hablar hoy de unos puntos muy interesantes. ĀæNo se ha presentado usted, jefe? No, digamos que soy el tĆ©cnico, productor ejecutivo. Y cuando digas dirección... Enrique Segovia. Chiste achentero para los que no lo sepan. DespuĆ©s de esta pequeƱa introducción, vamos a hablar... Vamos a hablar... DefĆneme una cosa. Antes de que empieces. ĀæQuĆ© es el Ć©xito? ĀæCómo defines tĆŗ el Ć©xito? El Ć©xito creo que es muy subjetivo. El Ć©xito es... Cada quien define su propio Ć©xito de acuerdo a sus propias experiencias y logros personales que hiciera vaya el que quiera. Conforme a lo... Con las bases previas que tenga esa persona. Muy bien. ĀæDe quĆ© lado? Al final de la mesa. Esta es una mesa que mide un poco mĆ”s de dos metros por noventa de ancho. En el cual estĆ”n dos chicas pegadas al telĆ©fono. Supongo que estĆ”n hablando con sus productores o sus representantes. EstĆ”n vendiendo. Ah, estĆ”n vendiendo. Pero bueno. Al final, ĀæquĆ© ustedes creen que es el Ć©xito? El Ć©xito soy yo. Padre. Estuvo bueno eso. Pero bueno. PĆ©guense mĆ”s al micrófono, por favor. Les dijeron que es una cerveza de distancia. Ustedes traen como que una... Eso es todo. Entonces. ĀæQuĆ© es el Ć©xito? ĀæPor dónde empezamos? Por la mĆ”s pequeƱa del grupo. Ana. Ana. Pues, tal como dijo el dueƱo. Pues sĆ, el Ć©xito va en la distancia objetiva. La distancia de cada quien. Cada hombre tiene su distancia centralista o tiene su distancia objetiva. Pues, segĆŗn tu filosofĆa de vida o interĆ©s. Yo creo que toca ese tema de filosofĆa. De lo que cada quien, una persona, tiene dentro de sĆ. Yo querĆa tocar algunos valores importantes que tiene una persona. Vale. Los dividĆ. Adelante. Los dividĆ primero en lealtad. O sea, ĀæquĆ© tienen ustedes por lealtad? Muy bien. Yo no soy un pensador. Muy bien, no te preocupes. AsĆ es la vida. Uno nunca, uno nunca no es un pensador. Para mĆ, la lealtad es lo mĆ”s importante. El valor no es un pensamiento. EstĆ” en mi mental, en mi vida. Para mĆ, estĆ” en mĆ. No estĆ” en mi vida. AsĆ como dice, por la lealtad, se puede definir como la fidelidad. Hacia algo. O sea, la voluntad que tĆŗ tienes de dar algo, sin una resolución. O sea, lo haces desde el corazón. Pero igual la lealtad tiene dos versiones. Bueno, yo la atribuyo a la lealtad a dos valores. Que es la honestidad y la integridad. ĀæUstedes creen que la honestidad y la integridad es lo mismo? No. Para ustedes, ĀæquĆ© es honestidad y quĆ© es integridad? La integridad serĆa que haya las coherencias entre lo que dices y lo que haces. Y sus valores. O sea, realmente sirven a la misma lĆnea. ĀæHonestidad es encontrarte cien veces y no devolver? ĀæHonestidad? Ok, entonces. Ah, eso tambiĆ©n es interesante, Āæno? Bien, para retratar bien, ĀæquĆ© es honestidad y integridad? Les tengo una historia. Supongamos que estĆ” un hombre y una mujer en un hotel. El hombre pide una pizza en Uber. Pide una pizza y le llega la pizza a su abuela. Pero, Ā”sorpresa! Cuando llega a la habitación, ve. Y ve que dentro de la caja habĆa 20.000 dólares. Entonces la mujer estĆ” con el hombre. Dice, 20.000 pesos. Le agarra la pizza. Nos costó 10 dólares y ahora tenemos 20.000 pesos. Es la oferta. Es la oferta de la mujer. Āæ20.000 dólares? 20.000 dólares. La oferta de la mujer. Entonces el hombre se queda pensando. El hombre se queda pensando y se acuerda. Y su hijo siempre tiene el tercero tiempo. Entonces el hombre agarra la pizza. Y dice, Āæsabes quĆ©? Lo vamos a regresar a la pizzerĆa. Que estaba casi a media, a mitad de la pizzerĆa. Entonces la mujer no sabe el medio de ese montón. Y dice, Ā”oh! El hombre es el hombre mĆ”s tonto del mundo. ĀæCómo va a regresar una caja con 20.000 dólares? Y el hombre decidido dijo, sĆ. Agarra su coche, se sube y va en directo. Y el hombre todo el camino pensando. Pensando. ĀæPero quĆ©? Llega al restaurante. Y le dice, Āæsaben quĆ©? Traigo esta pizza. No, traigo esta caja con 20.000 dólares. No, no, no. 20.000 dólares. Y toda la gente dentro del restaurante aplaudieron. Y dijo, Ā”oh! Gracias, seƱor. Gracias. Usted hizo un acto. Pues realmente que ya nadie mĆ”s lo hace. Muchas gracias. La verdad, Monteverde. Nos acaba de salvar de un gran problema que tenĆamos. ĀæPor quĆ© pasó? Porque los de la pizza, de la pizzerĆa. Pues cuando se pusieron de caja. Estaban ellos encargados de su dinero. Pues Ć©l puso el dinero en la caja de una pizza. Puso la caja en una pizza. Y pues el repartidor dio la caja. Y se dijo, aquĆ estĆ” la pizzerĆa. Entonces todos felices. Dijeron, Ā”oh! Muchas gracias. La verdad. Todos felicitaron. Todos le dieron un abrazo. En eso llega el gerente de la pizzerĆa. Le dice, oiga. Muchas gracias. La verdad es que, vea. Mi hermano es un periodista. Muy conocido. ĀæMe permite usted hacer una entrevista? Llamar a mi madre y hacerle una entrevista a usted. Para decir y hacer este acto tan heroico y generoso. Y el hombre, Ā”no, no, no! Ā”Puedo, no puedo! Ā”No puedo, hombre! Porque tengo mucha presión. No puedo hacerlo hoy. Le dice, oiga, seƱor. Bueno, dĆ©jeme sus datos. DĆ©jeme sus datos. DĆ©jeme sus datos de usted para al menos hacer el titular de usted. Dijo, el acto de la semana. No, no puedo. Es que estoy un poquito agredido. Y en eso el hombre, pues, un poco arrepentido. Pero ya es como necesito. Se agarra del brazo del gerente. Y lo lleva del coche tambiĆ©n. Le dice, oiga. FĆjate. No es que no quiera. Lo que pasa es que lo necesito. No es mi cuerpo. Es mi mano. Y no puede saber. Nadie puede saber que es su dominante. Nadie puede saber que es su dominante hasta que le diga que es lo que yo creĆ. El hombre agarra sus cosas. AquĆ les hago la pregunta. ĀæEl hombre era honesto? No. ĀæQuĆ© era honesto? ĀæPor quĆ© regresó a la pista? Porque regresó a la pista. ĀæEra un hombre Ćntegro? No. No era un hombre Ćntegro. La honestidad. Es lo que yo digo. Es lo que yo hago en el mundo. Y la integridad es lo que yo pienso. La integridad es lo que yo hago cuando nadie me ve. Estos pequeƱos actos tienen la libertad. Tienen la libertad. ĀæPor quĆ© crees que es un hombre Ćntegro? Porque yo lo tengo. Porque la integridad es como algo mĆ”s que una libertad. Es como... Entonces ya es lo que yo pienso. No es que la integridad no es un hombre pervertido. No. Yo creo que muchas personas prefieren ser honestas y la integridad la dejan en segundo plano. Porque la integridad... No te ve. Exactamente. Pero mĆ”s que nada la integridad estĆ”... Creo que estĆ”... Es un poco mĆ”s difĆcil de armarla. Para que tĆŗ seas Ćntegro necesitas prĆ”cticamente ir contra corriente en una sociedad en donde la mayorĆa nos consideramos Ćntegros pero en realidad no. Y nos escudamos con la honestidad. Entonces cuando platicas con alguien y de repente es que yo soy muy honesto y digo las cosas de frente. SĆ, pero eso es tan amigo. Yo creo que la gente, la mayorĆa de la gente se atreve mejor a ser honesto que a ser Ćntegro. Que creo que lo segundo tendrĆa mucho mĆ”s valor que lo primero. Bueno, es que en mi punto de vista la verdad es que uno es muy serioso. Porque realmente el valor de la honestidad tĆŗ lo ves en la definición. Honestidad es hacer lo correcto aĆŗn cuando nadie te ve. Entonces honestidad abarca la integridad. O sea, la honestidad en general desde ningĆŗn particular punto de vista no es que el interior sea mĆ”s alto o tenga un nivel mayor a la integridad. Para mĆ el valor, o sea, en sĆ lo que se define como valor es la honestidad. Y dentro de la honestidad estĆ” el ejĆ©rcito. Y desde ningĆŗn particular punto de vista no falta, no hay parte, no se divide. No hay división. Eres honesto o no. Ćl hizo un acto de honestidad, sĆ ante el hecho de que le ponió el paquete, en el que le ponió el dinero. Pero aĆŗn no habĆa nadie que lo estaba viendo. Porque no hubiera leĆdo el dinero y nadie lo veĆa. Y el hecho de engaƱar o no engaƱar sigue siendo deshonesto. Pero ahĆ tu conciencia la vas a traer muy cargada y tĆŗ le dijiste voy a limpiar muchas cosas porque la gente puede saber que me lo dieron a mĆ. Exacto. Si quieras gastarle, tu delito quieras gastarle porque sĆ sabĆan que habĆan dejado el dinero en una caja. Si necesitara mĆ”s, mĆ”s propensa al hecho de ser descubierto. Sin embargo, desde ningĆŗn particular punto de vista no creo que haya una división. Es por ejemplo cuando decimos Āæes una mentira grande, pequeƱa o chiquita? Es una mentira. Al final del dĆa tĆŗ eres mentiroso. ĀæSĆ? Para que realmente seamos realistas. Eso no existe. Donde te quiero mucho, te quiero poco. O te quiero o no te quiero. O sea, hay veces que en la actualidad yo tengo un tipo de concepto de valores desde una edad a lo largo de mi vida y no porque eche de menos porque el valor se pierde siendo jóvenes y a mediana edad siendo viejos. O sea, crĆ©anme. Pero sin embargo, por ejemplo, el hecho de usarnos o el hecho de justificar nuestros actos en este tipo de cosas hace que digan ah, es que mi pensado fue bueno mi pensado, como ustedes lo quieran llamar mi falsa fue menos. O sea, ya sĆ© que no es lo mismo matar Āæno? O meter, o sea, matar o asesinar al hecho de engaƱar a alguien. Pero finalmente sĆ es una falsa. Y diganme ustedes en dónde estĆ” lo pequeƱo o lo grande. ĀæEntenden? Desde mi particular punto de vista. Y no por el hecho de que yo sea o sea, que yo llevo una vida o sea, no. O sea, yo tengo treinta mil o sea, errores que he cometido o whatever Āæno? Todo el mundo en su vida tiene o lo ha hecho. Pero me refiero a que puedo decir si tĆŗ me haces una pregunta a mĆ ese es mi carĆ”cter, ese es mi concepto. No hay medicina. O lo eres, o no lo eres. El punto medio si eres pillo, o sea, o estĆ”s a favor o en contra dime en dónde queda la mensaje. ĀæNo? ĀæO por cargo? ĀæTe dejaron un lado o te dejaron un lado? ĀæCuĆ”l es tu cargo? El paƱo, el paƱo. Es una mesa reglada. Ah, claro, para debate. SĆ. ĀæDónde estĆ”? Yo, porque es un poquito el punto medio, justamente pienso que es un complemento. O sea, asĆ como da la honestidad deberĆa haberse regresado tanto en el pĆŗblico como si no. Entonces, esto ya realmente es muy personal. Habiendo en el pĆŗblico unos que les han hecho pues van a cumplirse con esto. Entonces, yo considero mĆ”s que es un complemento. ĀæEn serio lo decĆas? ĀæLo estĆ”s diciendo? Lo decĆa. En nombre de tu hĆ”bito en la situación donde dices un poco de caballero. O sea, empezando porque justamente si estĆ”s haciendo en serio lo que digo en esto entonces quizĆ”s no pierdas el viaje. Entonces, pues de ahĆ empezamos mĆ”s. Muy bien, muy bien. Vamos a tocar el segundo punto. ĀæQuĆ© es el compromiso? ĀæPor quĆ© es el compromiso? ĀæA mĆ por quĆ© me ven? Es el jefe de gestión. ĀæQuĆ© es el compromiso? Es una de las responsabilidades mĆ”s grandes que un ser humano puede puede adquirir en ocasiones puede ser una persona muy comprometida pero hay factores externos que te que te ah, no sĆ© la palabra que te restan en ese valor. Entonces, sigue siendo uno de los valores mĆ”s difĆciles de poder tener a largo plazo. Y ejemplo, una relación afectiva, de amor, pareja si consideramos todas las varistas, en un promedio una pareja no dura mĆ”s de 10 aƱos. Entonces, el compromiso puede ser un poco complejo tambiĆ©n. Son valores muy complejos pero sĆ aquella persona que los tenga sea hombre o sea mujer estĆ” del otro lado de la barra. ĀæUsted, Karla, para usted quĆ©? Pues, para mĆ el compromiso abarca precisamente estĆ” enverso en el hecho de la parte de amor propio y amor hacia el empleante. O sea, una persona comprometida, bueno, valga la redundancia, no va mĆ”s allĆ” del hecho de si es una relación personal e incluso el compromiso hacia un trabajo, el compromiso hacia el trabajo o sea, el comprometerse es estar realmente convencido y comprometido contigo mismo, mĆ”s que con el otro, con el trabajo, contigo mismo y estar realmente convencido de que lo que acabas de tomar es una responsabilidad que vas a lograr hasta sus Ćŗltimas consecuencias. O sea, tengas lo que tengas porque adversidades lo ven en cualquiera en cualquier parte turĆstica. Sin embargo, cuando tĆŗ estĆ”s convencido de algo y lo logras, estĆ”s comprometido, o sea, llegas al final y ahĆ tienen muchĆsimas personalidades, o sea, si un TomĆ”s del Valle, si un Einstein, si hubieran pensado atrĆ”s y el compromiso que tenĆan contigo mismo de demostrar lo que ellos querĆan lograr, no hubieran hecho lo que al dĆa de hoy tenemos. O sea, no tenemos, o sea, no tendrĆamos los intereses, no tendrĆamos el problema porque mucha gente estuvo en contra. Digo, a este cuenta, a este no lo tomó como loco, o sea, como una persona incluso retrasada. Entonces, imagĆnense si alguien compromiso con Ć©l mismo, a pesar de todas las contrariedades que tienen que tener. Y lo llevo a cualquier plano de la vida, o sea, en el caso de una pareja, en el caso de un trabajo, en el caso de un reto, en el caso hasta de por sĆ. O sea, en el caso de un mensaje, yo te voy a poner este texto, voy a hacer esto. Pero si no te comprometen contigo mismo. Cualquier cosa llega y te tambalea y te tira y te asombra. Sin embargo, si es cierto, hay muchas circunstancias de la vida que, finalmente, como todo mundo, caemos en la perspectiva de que, bueno, no lo voy a lograr o... y te asombra. Pero yo no creo que dejan, yo no creo que te den por vencido, que le das otro sentido a tu compromiso. Que le das como que otra perspectiva, un cambio. Y no es una derrota de simplemente que lo viste desde otro punto de vista. Esa es mi percepción. Yo te digo lo mismo. SĆ, Gustavo. El compromiso puede ir a la mano con la motivación. Porque si alguien no tiene esa motivación interna, probablemente puede ser alguien muy talentoso, pero si no tiene ese compromiso o esa motivación, no lo va a... pues no va a lograr. A ver, sigue. Gustavo, esto me interesa. Porque no sĆ© quĆ© decir, porque no sabrĆa de quĆ© Ćbamos a hablar. Por ejemplo... Con dos tequilaguas ya estuvieras hablando como si nada. Para nuestros odios de tequila y una botella, Āæcómo se procederĆ” a abrir? ĀæYa lo abrimos? Ya. Yo siento el compromiso como algo tan difĆcil de cumplir. O sea, ahora escuchĆ© lo que dijiste y no pienso que sea algo tan difĆcil de cumplir. O sea, es como... Cuando yo creo que soy una persona comprometida, yo me confĆo. No es algo como que yo diga... Hoy, me gustó realmente ser comprometida. O sea... Entiendo. Es algo inacto. Realmente, si es que no has hablado de seguridad en tus decisiones, o incluso en los intereses. No es algo que te hable de tu interĆ©s como tal cuando nosotros no hemos hablado de eso. Entonces, sĆ vale la mano de la motivación, porque es algo que tienes que ir trabajando. Actualmente, tambiĆ©n del lado siguiente. Porque en algĆŗn momento, sĆ, a lo mejor no se va a hacer como la sĆŗper complicado y sĆŗper seriosa, pero sĆ habrĆ” un momento en el que irĆ”s. ĀæY si hoy si hago otra cosa? No, no, no. Entonces, depende tambiĆ©n de la seguridad y del interĆ©s. Y ya por Ćŗltimo, vamos a tocar el Ćŗltimo. Es mĆ”s como un... Es la proactividad. Yo considero que la proactividad es para mĆ va mĆ”s allĆ”. O sea, hay alguien que ve mĆ”s allĆ” del actor y que tiene Ćndice. ĀæUstedes se consideran proactivas? SĆ, sĆ. Yo soy proactiva mĆ”ximo. Y bueno, esos fueron algunos de los valores. Yo tengo una tarea en casa. ĀæQuĆ© es? ĀæQuĆ© valores merecen? AhĆ en casita, haganse la pregunta, ĀæquĆ© valores merecen? O si esos valores estĆ”n alineados. O sea, a lo que yo estoy haciendo actualmente. O en general. Entonces, esa es la tarea que se las dejo. Gracias, queridos. Muy bien, entonces, nada mĆ”s para resumir. Nos quedan dos minutos. Entonces, resumiendo. Una persona, para que pueda lograr el Ć©xito. El Ć©xito se puede definir en varios sentidos. No tiene nada mĆ”s que ser el Ć©xito laboral. Tiene que ser alguien comprometido. Honesto, Ćntegro. Pero el comprometido tiene que ir de la mano con la motivación. La motivación y alguien. La honestidad tiene que ir de la mano con la integridad, o pueden ser dos entes separados. Trabajan en uno. Ok, entonces, para lograr el Ć©xito, debes de tener entonces, compromiso. No, perdón, honestidad. Integridad. Motivación. Porque luego compromiso, luego se llega a confundir. Yo creo que ahĆ es donde tenemos esta distropĆa. Entonces, motivación. Y por Ćŗltimo, proactividad. Y la proactividad. ĀæQuĆ© son los valores que me definen? SĆ y no. ĀæPor quĆ©? ĀæQuĆ© pasó con el ponente? Si el ponente era el que estaba dĆ”ndonos una cĆ”tedra de... No, aquĆ tiene que haber. AquĆ hay unos que me definen a mĆ, asĆ que hay mĆ”s. Pero no dio tiempo. SerĆ” para otro caso. El siguiente caso. Bueno, pues. MuchĆsimas gracias a ustedes por habernos acompaƱado en esta primera locura. Compartiremos esta experiencia con el resto y esperemos los comentarios. Sin mĆ”s por agregar, quedo atento a sus comentarios. Saludos cordiales. Y felices fiestas.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.