Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to roger moreno audio by roger MP3 song. roger moreno audio song from roger is available on Audio.com. The duration of song is 02:59. This high-quality MP3 track has 1038.089 kbps bitrate and was uploaded on 28 Apr 2024. Stream and download roger moreno audio by roger for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
In this podcast episode, Roy explores the anatomy of the ear. He starts by discussing the external ear, which includes the visible part of the ear and the ear canal. He then moves on to the middle ear, which consists of the eardrum and three small bones that transmit sound vibrations. Next, he explains the inner ear, which includes the cochlea, responsible for converting sound vibrations into electrical signals, and the vestibules and semicircular canals, which are involved in balance and spatial orientation. Roy concludes by thanking his listeners and hoping that his podcast has been helpful. Hola, ¿qué tal? Soy Roy y sean bienvenidos a mi podcast. En el episodio de hoy nos sumergiremos en un viaje extraordinario sobre la anatomÃa del oÃdo. Empezando con el oÃdo externo, el pabellón auricular como primer punto que viene siendo la oreja. Esta es la parte del oÃdo que es visible en el exterior de la cabeza, formado por cartÃlago y piel, captando el sonido del entorno y dirigirlo hacia el canal auditivo externo. Como segundo punto tenemos el canal auditivo externo. Es un tubo estrecho que se extiende desde el pabellón auricular hasta el tÃmpano. Está revestido de piel y contiene glándulas que producen cerumen, que ayuda a proteger el canal auditivo de la suciedad y las bacterias. Hablaremos también del oÃdo medio, que lo comprende el tÃmpano, que es una membrana delgada y sensible que separa el oÃdo externo del oÃdo medio. Vibra cuando las ondas sonoras la golpean, transmitiendo estas vibraciones a los huesecillos del oÃdo medio. ¿Qué son los huesecillos del oÃdo medio? Son tres huesos pequeños llamados martillo, yunque y estribo, que transmiten y amplifican las vibraciones del tÃmpano al oÃdo interno, que es la ventanobal. Una abertura en la pared lateral del oÃdo medio, que conecta el oÃdo medio con el oÃdo interno. El estribo se encuentra unido a esta ventana. Ventana redonda. Otra abertura en la pared lateral del oÃdo medio, que normalmente está sellada por una membrana. Ayuda a igualar la presión del aire en el oÃdo medio con la del ambiente exterior. Trompa de eustaquio. Un conducto que conecta el oÃdo medio con la parte posterior de la garganta. Ayuda a igualar la presión del aire en el oÃdo medio con la del ambiente exterior, y drena los fluidos del oÃdo medio. Sin olvidarnos también del oÃdo interno, que tenemos como primer punto la cóclea. Es una estructura en forma de caracol llena de lÃquido en el oÃdo interno. Contiene células ciliadas que convierten las vibraciones del sonido en señales eléctricas enviadas al cerebro por el nervio auditivo. Como segundo punto tenemos vestÃbulos. Una pared del oÃdo interno que contiene los órganos sensoriales responsables del equilibrio y la detención de la orientación espacial. Como tercer y último punto tenemos el canal semicircular. Que son tres canales semicirculares llenos de lÃquidos que están orientados en ángulos rectos entre sÃ. Ayudan a detectar el movimiento angular de la cabeza y contribuyen al sentido del equilibrio. Muchas gracias, esto ha sido todo por hoy. Espero verlos pronto y que mi podcast les haya servido de alguna otra forma. Muchas gracias, hasta luego.