
Nothing to say, yet
Listen to LA NOCHE OSCURA DEL ALMA by Pamela Barria MP3 song. LA NOCHE OSCURA DEL ALMA song from Pamela Barria is available on Audio.com. The duration of song is 08:50. This high-quality MP3 track has 2116.8 kbps bitrate and was uploaded on 26 Mar 2024. Stream and download LA NOCHE OSCURA DEL ALMA by Pamela Barria for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The speaker discusses the concept of the "dark night" or the stage of spiritual awakening, where one goes through a process of recognizing what they don't like in their life. They explain that it is not a literal night, but a long stage where one observes and acknowledges their negative emotions and thoughts. The speaker shares their personal experience of feeling inadequate and lacking self-love, and how they began their journey of self-discovery and personal development. They emphasize the importance of recognizing the predominant thoughts and emotions in one's life as a starting point for personal growth and healing. The speaker encourages the listener to answer the question: What is the predominant thought or emotion in their days? They conclude by reminding the listener that they are unique and on a journey of growth and evolution. Hola, hola, bienvenidas, bienvenidos. Hoy en este capĆtulo quiero hablarles sobre esta famosa frase conocida como la noche oscura, o la etapa del despertar espiritual, donde se pasa por esta temporada. Yo, en un inicio, creĆa ingenuamente que literalmente era un dĆa, que era una noche, donde tĆŗ llorabas, brotabas todas las emociones, tenĆas una crisis existencial y al otro dĆa se amanecĆa y eras otra persona. Resulta que cuando llegó el otro dĆa, todo siguió igual. DespuĆ©s pasaron las semanas y en mi vida todo siguió igual. Vino otra crisis, otra noche oscura, y asĆ hubieron varias noches oscuras y las cosas no cambiaban, entonces dije, ok, creo que no estoy entendiendo el concepto de noche oscura. Y me pasaba porque nosotros somos seres de hĆ”bitos constantes, de patrones repetitivos. Entonces me puse a investigar quĆ© estaba sucediendo, por quĆ© no habĆa un cambio. Si yo ya habĆa tenido varias crisis existenciales, si estaba triste, si lloraba toda la noche, botaba todo lo que tenĆa que botar, porque al otro dĆa seguĆan repetiĆ©ndose cosas que me hacĆan sentir mal, o yo seguĆa actuando en la misma forma. Y es aquĆ justo donde inició mi estudio en el desarrollo personal. Y mi pasión tambiĆ©n por el autodescubrimiento, por el autoestudio. Y realmente creo que es una rama de la vida que es sumamente importante. Porque me di cuenta que yo crecĆ con algunas herramientas muy simples, herramientas que me entregó mi familia, que era lo que ellos tenĆan en su momento. Ellos todavĆa estaban en plan sobrevivientes y fueron las herramientas que me entregaron. Pero cuando tĆŗ te metes en el mundo del autodesarrollo, hay muchas personas, grandes maestros, que han entregado legados con herramientas que nos pueden servir. Y otras tambiĆ©n que no. Pero tomar lo que es Ćŗtil para mĆ fue un antes y un despuĆ©s. Entonces la noche oscura, al final de cuentas, no es una noche, es una etapa, es un proceso largo en donde tĆŗ reconoces todo lo que no te gusta en tu vida. Donde tĆŗ observas las cosas que no estĆ”n bien. Y como es una observación bastante negativa, se podrĆa decir, porque estĆ”s reconociendo todo lo que no te gusta. Entonces llega un momento donde viene la crisis existencial, o a mĆ me pasó en mi caso, una crisis existencial y dije, entonces, Āæpara quĆ© estoy viva? ĀæCuĆ”l es el sentido de mi vida? Yo antes de eso literalmente muchas veces creĆ que estaba gastando aire. Entonces, reconocer lo que mĆ”s me lastimaba en ese momento fue una herramienta que me sirvió muchĆsimo. Entonces la hice inconscientemente. Pero cuando conscientemente empecĆ© a resumir mi proceso de evolución, mi viaje, reconocĆ que en un principio utilicĆ© una herramienta que no es que me la enseƱaron, sino que yo instintivamente la accionĆ©. A mĆ me sirvió que durante mis dĆas empecĆ© a observar cuĆ”les eran los pensamientos y las emociones que predominaban. Siempre hay una emoción que es como la central. Y en ese entonces mi emoción y mi pensamiento central era la de siempre sentirme insuficiente. Me sentĆa poca cosa, muy simple ante los demĆ”s. Era como que me sentĆa en menos. Era mi gran debilidad. TenĆa muy poca confianza en mĆ misma. Yo no hablaba eso ante los demĆ”s. Si alguien entregaba su opinión, yo le decĆa, sĆ, tu opinión estĆ” perfecta. Porque yo no tenĆa una opinión propia. Y como no tenĆa una opinión propia, dije, pero Āæpor quĆ© no tengo una opinión? Y literalmente yo no sabĆa quĆ© decir. Todo estaba viviendo situaciones de sociabilizar con otras personas. Y lleguĆ© a la conclusión de que no tenĆa opinión porque no me estaba enfocando en tener una opinión, me estaba enfocando todo el tiempo en el autosabotaje, en que no estoy pensando bien, en que no estoy actuando bien, en que mis movimientos son muy torpes o porque siempre estoy callada. Y ese era mi diĆ”logo interno, siempre autosaboteĆ”ndome, autoachacĆ”ndome. Entonces dije, Āæcómo soluciono esto? Cómo dejo de pensar que todo lo que hago estĆ” mal y empiezo a creer que sĆ soy una persona de valor. Me di cuenta que hay arquetipos de sanación y uno de ellos es llegar al amor propio. Me di cuenta que no tenĆa amor propio. Y todo afuera reflejaba esa emoción que me faltaba a mĆ. Lo reflejaba precisamente para que yo me diera cuenta en algĆŗn momento que era un tema que yo tenĆa que sanar. Entonces yo empecĆ© a sanar, empecĆ© a trabajar en eso a travĆ©s de la meditación, de mantenerme presente, de ir a los traumas que me pasaron en la infancia, que me crearon estas emociones de insuficiencia ante los demĆ”s, de no creer que mi voz era importante. Entonces hice todo un trabajo de autodesarrollo en mĆ y inició con esta pregunta, que es una pregunta que realmente te incitó a responder desde la completa honestidad contigo misma, porque nadie la va a poder responder sino tĆŗ. Y sĆ© honesto. La pregunta es, ĀæcuĆ”l es el pensamiento o emoción que predomina en tus dĆas? ĀæCuĆ”l es ese pensamiento si eres mĆ”s racional? ĀæCuĆ”l es el pensamiento que mĆ”s aparece en tu diario? No sĆ©, el pensamiento de insuficiencia, el pensamiento de no me valoran en el trabajo. Me siento incómoda porque no me valoran. No me gusta cómo me trata mi mamĆ”. Siempre me trata como si fuera una niƱa todavĆa. ĀæQuĆ© pensamiento existe que predomina constantemente? ĀæQuĆ© mi pareja, quĆ© estarĆ” haciendo mi pareja? ĀæMe estarĆ” engaƱando? Yo viene de un pensamiento de que tĆŗ crees que no eres suficiente o que necesitas que la otra persona te quiera porque tĆŗ no te quieres. Siempre hay una raĆz mĆ”s profunda de ese pensamiento, pero lo primero y lo principal es reconocer cuĆ”l es ese pensamiento. Y si es emocional, reconocer cuĆ”l es esa emoción. ĀæDe dónde nace? Generalmente siempre estĆ” en el estómago. Reconoce cómo es que se sienten piedrecitas incómodas. Reconoce cuĆ”l es esa emoción. Y desde ahĆ puedes iniciar el trabajo de desarrollo, de autodesarrollo, de sanación. Pero tienes que reconocer dónde puedes empezar. ĀæDónde se inicia? ĀæDónde se inicia el trabajo de desarrollo? Y si estĆ”s aquĆ es porque estĆ”s buscando un camino para ti. Te invito a que respondas esta pregunta. Este viaje es individual. La tarea la hacemos cada uno. Pero hay herramientas que nos pueden ir sirviendo en el camino. Y esta es una herramienta por lo menos que a mĆ personalmente me sirvió. Me trajo un mapa, un inicio, un punto de inicio. Y me encantarĆa que te sirviera de corazón. Eso serĆa por ahora. Nuevamente la vuelvo a plantear la pregunta. ĀæCuĆ”l es el pensamiento o emoción que predomina en tus dĆas? Eso serĆa por ahora. Que estĆ©n muy bien. Mucho Ć”nimo y fuerza a todos. Estamos en un viaje de crecimiento y expansivo. Recuerden que son Ćŗnicos, que somos Ćŗnicos. EstĆ”s aquĆ para evolucionar, para fortalecer tus virtudes. AsĆ que un fuerte abrazo y para adelante. Siempre, siempre para adelante.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.