Details
nada
nada
John Luke, known as the father of classical liberalism, had a significant impact on modern democracies. He believed that all knowledge comes from experience and sensory perception. Luke's ideas on government and individual rights influenced the American Revolution and the Declaration of Independence. He also advocated for the separation of powers to prevent tyranny. Although he promoted religious tolerance, he had limits. Overall, Luke's contributions to political and philosophical thought are undeniable, emphasizing individual rights and consent-based government. Bienvenidos a FilosofÃa en Acción, el podcast donde desglosamos las ideas de los grandes contadores y cómo afectan nuestras vidas hoy. Soy Omar Danul, y hoy vamos a explorar la vida y el pensamiento de uno de los filósofos más influyentes del siglo XVII, John Luke. Asà es, John Luke es conocido como el padre del liberalismo clásico y sus ideas sobre la libertad, la propiedad y el gobierno han tenido un impacto duradero en el desarrollo de las democracias modernas. Empecemos con un poco de contexto histórico. John Luke nació en 1632 en Britain, Inglaterra. Fue un pensador muy polÃtico durante una época de grandes cambios polÃticos y sociales en Inglaterra, incluyendo la Guerra Civil Inglesa y la Revolución Gloriosa. Luke estudió en la Universidad de Oxford, donde se familiarizó con las ideas cientÃficas y filósofas de su tiempo. Sin embargo, no fue hasta que conoció al polÃtico Anthony Cooper, más tarde conocido como el cóndor de Shaftesbury, que Luke realmente comenzó a desarrollar sus propias ideas polÃticas y filósofas. Una de las obras más importantes de Luke es El ensayo sobre el enteamiento humano, publicado en 1689. En ese ensayo, Luke argumenta que la mente humana al nacer es una tabula rasa o una pizarra en blanco. Según Luke, todo el conocimiento proviene de la experiencia y la percepción sensorial. Esta idea fue revolucionaria porque desafiaba la noción cartesiana de que algunas ideas eran innatas, es decir, que nacÃamos con ellas. Luke creÃa que todas nuestras ideas y conocimientos son adquiridos a través de la experiencia. Esto nos lleva a otra obra clave de Luke, Los tratados sobre el gobierno civil. En esta obra, Luke expone sus ideas sobre la naturaleza del gobierno y los derechos de las personas. Él cree que el poder polÃtico debe ser derivado del consentimiento de los gobernadores y que todos los individuos tienen derechos naturales a la vida, la libertad y la propiedad. Estas ideas son fundamentales para el desarrollo del liberalismo moderno y tuvieron una gran influencia en la Revolución Americana y en la redacción de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Luke también es conocido por su teorÃa de la separación de poderes, que más tarde serÃa desarrollada por Montesquieu. Luke creÃa que el poder del gobierno debÃa dividirse en diferentes ramas para evitar la tiranÃa. Es interesante notar que aunque Luke promovÃa cierta tolerancia religiosa, también tenÃa sus lÃmites. Por ejemplo, extendÃa esa tolerancia a los ateos y católicos, a quienes consideraba una amenaza para el orden social y polÃtico. A pesar de estas limitaciones, las contribuciones de Luke, el pensamiento polÃtico y filosófico son indudables. Su énfasis en los derechos individuales y el gobierno basado en el consentimiento de los gobernados ha dejado un legado duradero. Y con esto llegamos al final de nuestro episodio de hoy. Esperemos que hayan disfrutado esta inmersión en la vida y obra de John Luke. Gracias por escucharnos. No olviden suscribirse a la página de FilosofÃa en Acción para más episodios sobre los grandes pensadores y sus ideas. Hasta la próxima.
Listen to John Locke-Pod-cast by omar canul lopez MP3 song. John Locke-Pod-cast song from omar canul lopez is available on Audio.com. The duration of song is 04:01. This high-quality MP3 track has 1176.644 kbps bitrate and was uploaded on 16 Jun 2024. Stream and download John Locke-Pod-cast by omar canul lopez for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.