Andrés, the director of the Joy Dance school, explains that the project started in 2014 after a dance invitation from a nightclub. He saw an opportunity to start a dance school and named it Joy Dance. The school has two branches, with the Sucape branch being the favorite. Andrés has formed alliances with cultural organizations and has participated in local and international events, including the World Latin Dance Cup. Joy Dance has won awards and Andrés hopes to continue growing and representing Cali and Colombia. The school selects dancers based on their skills and commitment, and they have a representative group that performs at events. They have also been invited to participate in the Salsódromo, a dance parade, and have received support from the government for costumes and other needs.
de hoy estamos aquà con el director de la escuela de bailadores Joy Dance, él es Andrés, es un placer saludarte. Hola Natalia, mucho gusto. ¿Cómo estás? Muy bien, gracias. Cuéntanos, ¿qué te motivó a iniciar este maravilloso proyecto? Bueno Natalia, Joy Dance nace a raÃz de una invitación que hace Corfe Cali en el año 2014 a los bailadores de los establecimientos nocturnos, yo en esa época pertenecÃa a, digamos, iba mucho a Tintindeo, una discoteca, yo representé a Tintindeo, eso fue en el 2014 en diciembre en un salsódromo, ya en enero pues los bailadores quedamos como, bueno, ¿qué vamos a hacer? ¿Dónde podemos ir a practicar? Entonces yo vi una oportunidad de negocio, vi como un momento para iniciar esta escuela de bailadores Joy Dance, que ya digamos que en el 2013 yo trabajaba, yo soy ingeniero quÃmico, trabajaba en Mondelez, Calgary Dance, y allá tenÃamos una cosa que se llamaba Momento Joy, entonces pues yo dije, bueno, si hay Joy Music, entonces yo voy a hacer Joy Dance.
Entonces hicimos Joy Dance con el grupo de, allá de la empresa, hacÃamos presentaciones, entonces yo ya venÃa con ese tema del baile social, de querer aprender, entonces ya en el 2015 iniciamos Joy Dance. ¿Qué te motivó a crear el nombre de la academia? ¿Qué te inspiró? ¿Cómo fue esa historia? Más o menos en el 2013 que estábamos en la industria hubo una feria que se llamó Momento Joy, Momento de diversión, entonces cada departamento tenÃa que hacer algo referente a la diversión, entonces los que tocan música, instrumentos, hicieron Joy Music, un grupo Joy Music, entonces como yo tenÃa mis ganas de bailar, pues bueno, yo voy a dirigir Joy Dance, que era un grupo que hacÃa presentaciones de salsa como bailadores.
Ok, y cuéntanos sobre las sedes, ya nos has dejado claro que hay dos, ¿cuál fue la que surgió primero y cuál es la favorita del público, por decirlo as� Bueno, la primera que nació fue la Escuela Bernabéu de Joy Dance en la sede Libertadores, llevamos para nueve años, y en el 2022 nació la sede Sucape, es la preferida, y creo que es la que le queda más cerca a la gente, porque todos son espectaculares, tenemos los profesores, los profesores tanto en Sucape como en Libertadores enseña, entonces ambas las amamos y somos una sola sede al final, y cuando hacemos nuestra social dance, nuestras fiestas, pues van tanto los de Sucape como los de Libertadores a gozarse la fiesta.
Vamos a hacer otra pregunta a un nivel más personal, ¿cómo era tu vida antes de que iniciaras con todo ese fantástico proyecto de Joy Dance? Bueno, era una vida muy tranquila, en el sentido de que iba a la obra, cumplÃa un área de trabajo, salÃa y me iba para la casa, a veces yo patrocinaba a un grupo de bailadores que eran de Sucape, entonces iba a bailar con ellos, ya en el martes y jueves, y los sábados me iba a bailar a veces, hacer un video, ir a cine, pero a veces yo me quedaba en la casa, no tenÃa que salir, el cambio de tradición, cambio ahora, ese cambio total, salà asÃ, y todos los dÃas me sentà en la escuela, todos los dÃas estoy pensando en qué vamos a hacer en los proyectos, cómo hacer para que los alumnos estén contentos, para la mejora continua, Joy Dance ha sido mi empresa, mi familia, mi lugar preferido, es mi hijo, como le digo, Joy Dance es mi hijo, el que tengo que consentir, cuidar.
En todos los años que llevas luchando para impulsar esta organización, ¿has hecho alianzas o eventos con algunas otras organizaciones, otras empresas? SÃ, digamos que yo, aparte de ser ingeniero quÃmico, ser director de Joy Dance, también soy director cultural, he trabajado como productor de eventos, llevo ocho años consecutivos siendo productor del Mundial de Salsa, festival de Salsa que tenemos acá en Cali, en el Coliseo del Pueblo, porque tengo esa competencia de la producción, y últimamente trabajo en la parte internacional, me acabaron de contratar del Eurozone Latino en México, estuve en Cancún trabajando con ellos en producción, y en el World Latin Dance Cup en Cartagena también fui productor, entonces esto me ha llevado a tener alianzas con SecretarÃa de Cultura, que ha conocido el trabajo de Joy Dance, y hemos hecho eventos con ellos, nos invitan, nos hemos ganado estÃmulos con la SecretarÃa de Cultura para hacer presentaciones, nos han llamado de la Embajada Colombiana en Puerto Rico para invitarnos a bailar allá, entonces digamos que eso ha sido muy satisfactorio.
Qué chévere, que por medio de esta Academia, bueno no, de esta Escuela de Baile que tanto amas, porque nos has dicho es como tu hijo, tu hija, hayas podido permitirte disfrutar de otros lugares maravillosos y conocer nuevas culturas, nuevos paÃses y representar a la Salsa, a Cali, Colombia, bueno cuéntanos, Joy Dance ha participado en presentaciones, eventos locales, nacionales o internacionales, personalmente has sido parte de ello. Yo te conté la experiencia en Puerto Rico, que fue increÃble, conocer esa cultura, sus costumbres, bailar ante tanta gente, mostrar.
Y que ellos también son muy salseros, ¿no? Claro, ellos son muy salseros, ellos bailan otro estilo de Salsa, más Salsa en lÃnea, nosotros bailamos más del estilo de Salsa Caleña, ya, entonces pues nos aplaudÃan, eso era impresionante, ellos nos veÃan la velocidad en los pies, los pasos, los trucos que hacÃamos, y otra experiencia importante personal fue cuando con mi pareja viajamos a, hicimos un tour en Europa, porque querÃan ver clases con Joy Dance, entonces fuimos a Madrid, estuvimos en BerlÃn, estuvimos en ParÃs, estuvimos en TurquÃa enseñando Salsa Caleña, o sea, llevando nuestra Salsa Caleña al mundo y eso fue una experiencia increÃble, ya, eso te estoy hablando de 2018.
Bueno, luego ya, pues obviamente los compromisos nos han llevado a no repetir, pero sà tenemos ganas de volver a hacer ese tour, ahorita hay mucho profesor que está haciendo eso actualmente, o sea, está viajando a mostrar la Salsa Caleña y eso se volvió como una moda, entonces está muy chévere. Nos comentaste ahorita que la escuela ganó un premio hace poco. SÃ, fuimos campeones del Festival Minas de Salsa en la categorÃa Bailadores. ¿Han ganado más premios? Acabamos de ganar este segundo premio que es el World Latin Dance Cup, que vamos a ser campeones del World Latin Dance Cup, como el Grupo Bailador también, porque solamente hemos competido, o sea, acá los bailadores no compiten, sino que hacen más que todo exhibiciones, pero pues ya se está volviendo como una moda de que los bailadores compitan, entonces, porque no vamos a festivales, como te decÃa, en el Mundial de Salsa, desde el 2022 para atrás, hacÃan exhibiciones los bailadores, pero el 2022 para acá se volvió ya un concurso, entonces pues ha sido una experiencia, son pocos los concursos de bailadores, apenas está como creciendo ese boom, de que los bailadores hagan concursos, hay concursos en las discotecas, de bailadores en pareja, en la Topa Nova, en el evento de Social Dance, también hacemos concursos de bailadores, entonces eso motiva que la gente gane premios.
¿Y cómo es ese proceso en el que ustedes eligen, digamos, a los bailadores que se van a presentar en algún evento? ¿Qué hay que tú digas si te vas a llevar a esta persona a bailar? Realmente yo creo que es un proceso, porque digamos que alguien que nunca ha bailado y ya quiere ser parte del grupo representativo, pues no, porque no tiene ese proceso, apenas quiere aprender, cambia la gente del representativo, de los que iniciamos con ellos, pues nos comenzamos a tomar muchÃsimas clases, a formarnos en muchas técnicas, y ya llevamos 9 años, entonces, y hay gente que se forma, hace todos los niveles de la escuela, nivel básico, nivel intermedio avanzado, aprende otros ritmos como el bolero, el sol, el cha-cha-cha, el bugalú, y ya tienen esas habilidades, y uno descubre ese talento y los invita.
Ahora tenemos actualmente el grupo representativo de bailadores, ya tenemos un grupo que es subbase, con un semillero, pues ellos son los futuros, ellos los que van a alimentar el grupo principal, y salen de acá de la escuela. ¿Y más o menos cuántas personas se presentan? Generalmente hemos tenido grupos de 10 parejas, 9 parejas, son grupos grandes. También nos hablaste hace un momento del Salsódromo, cuéntanos cómo ha sido esa experiencia de ustedes como escuela de bailadores en el Salsódromo.
Bueno, muy bien, o sea, como te decÃa, desde el 2014 hasta el 20-22, siempre los bailadores, digamos que hemos sido, se han invitado a las parejas a que bailen como calidad de invitados, no representan escuelas, sino que iban como, pero la gente busca las escuelas para prepararse, entonces los bailadores venÃan a Choytán a prepararse, y hacÃan audiciones, y pasaban audiciones, y podÃan desfilar en el Salsódromo en el ala de bailadores. Pero el año pasado, como nosotros fuimos los campeones del Mundial de Salsa, entonces Corpe Cali y la Feria de Cali nos invita a que hagamos una comparsa, una comparsa como para que la gente diga, estos son los campeones, y nosotros nos damos un show.
Entonces fue muy satisfactorio ser por primera vez una escuela que te inviten a ser parte del Salsódromo llevando tus bailadores, y esperamos que estén exactamente igual, que nos inviten, y llevar bailadores mÃos, Corpe Cali y la Feria de Cali nos invita a que hagamos una comparsa, una comparsa como para que la gente diga, estos son los campeones, y nosotros nos damos un show. Entonces fue muy satisfactorio ser por primera vez una escuela que te inviten a ser parte del Salsódromo llevando tus bailadores, y esperamos que estén exactamente igual, que nos inviten, y llevar bailadores tanto en pareja como en grupo.
Ok. Y digamos, es que yo he escuchado mucho que de pronto a veces las personas son, o los bailarines o bailadores, inconformes un poco con el Salsódromo por el tema de que a veces no les pagan, o sea, ¿cómo es eso con ustedes? De pronto ustedes reciben alguna ayuda del gobierno para lo que ustedes necesiten, su hidratación, sus vestuarios, ¿cómo gestionan ustedes todos los materiales o todo lo que ustedes necesitan para hacer sus presentaciones? Eso es importante que la gente lo sepa porque a veces la gente peca por no conocer bien cómo funciona la Feria de Cali, ¿ya? Entonces por eso yo dije la diferencia entre bailarines y bailadores, ¿no? Pues los bailarines, ellos, todas las escuelas hacen una audición, y hay un jurado que escoge cuáles son las principales escuelas de Cali que van a ir a Salsódromo, y esas escuelas les pagan.
Hubo unos retrasos, sÃ, pero ya finalmente casi todas las escuelas están al dÃa, o sea, ya les pagaron su... y las escuelas tienen su hidratación, tienen su refrigerio, no hay ningún problema. Ahora vamos a los bailadores. Los bailarines siempre se han invitado y no se les han pagado. Porque es como una invitación, te dicen, te invitamos, ¿quieres venir? Pero no te vamos a pagar porque no hay un presupuesto. Entonces tú verás y aceptas, entonces estás el bailador diciendo, si no me pagan, no voy.
Ahà entonces dicen, no, qué chévere la experiencia de bailar y salir ahÃ, entonces lo hacen, ¿ya? Entonces eso es importante. Hasta ahora los bailadores no les han pagado porque no hay presupuesto, ¿ya? Entonces... y nosotros las escuelas que nos invitaron no nos pagaron, ¿ya? Porque eso es importante en el baile, no es bailar por bailar, ¿ya? Entonces él fue como mi primer referente como bailador y como bailarÃn. Y ya en Joy Dance han aparecido, digamos, han salido muchÃsimos, muchÃsimos bailadores que uno dice, no bailaba, como he dicho, tenÃa un pie izquierdo.
Entonces, por ejemplo, Cristian Riascos, que es un DJ, ahora se volvió DJ Prilla. Por ejemplo, él, cuando entró a Joy Dance, cero, y ahorita uno lo ve como baila en su patio. Hernán, que también es un melómano, DJ, también es un catedrático, profesor de idiomas. También entró muy... y uno lo ve bailando bolero, bailando esos ritmos sanportillanos, una forma impresionante. Está Sandra Vásquez, es una chica también que la conocà bailando salsa cubana. Y ahorita ella, pues, vio, ya tuvo una situación con su hijo que se le murió.
Y vio en el baile ese refugio para salir adelante. Y encontró a Joy Dance, y encontró amigos, y encontró el baile una forma de salir de esa situación. Y es una excelente, una de las mejores bailadoras de Cali, de Colombia. Y el baile ha sido su inspiración, su ayuda. Entonces, ese es un buen ejemplo que te doy. Ya que tocamos este tema, que me parece algo muy importante, ¿consideras tú que, digamos, esta habilidad del baile que van desarrollando las personas, influye mucho en su parte emotiva? ¿Se puede contribuir en algo en ellos positivamente? Yo creo que lo que es el deporte y el baile es algo que ayuda muchÃsimo, muchÃsimo a que la gente salga de sus problemas.
Los ayuda a nivel emocional, a nivel de salud, a que estén bien, a nivel emotivo, a que estén contentos, a sacar todas esas estres, todas esas presiones. Y ha habido casos de gente que sufre de depresión, viene acá, se le acaba la depresión, se le acaban sus problemas de sufrimiento, la pensadera, gente que se le muere un familiar y luego con el tiempo vienen acá y se distraen, conocen amigos, gente que es sola, gente que nunca pudo conocer una discoteca porque le daba miedo ir sola, conocer grupos buenos, gente buena, porque aquà viene gente buena, gente trabajadora, gente que no le hace daño a nadie.
Entonces esta gente arman grupos chéveres que comienzan a salir a celebrar cumpleaños, hacer paseos, entonces se van formando una comunidad de bailadores, como te digo, muy sanos y los que están metidos en este medio se ven beneficiados 100%, porque no hay pelea, no hay problemas, todo es diversión definitivamente. Obviamente es el momento donde tú te despegas porque tú vienes de trabajar, hay gente que viene de trabajar súper cargada, entonces vienes acá y vienes a gozar. ¿Qué tal que el profesor acá los está regañando? ¡Qué pereza! Y esto es lo que yo digo a los profesores, acá la gente viene a divertirse, a gozar y a aprender, obviamente.
Y todo es un proceso. Esa es otra gente que quiere resultados ya. Aprendà y en un dÃa ya quiero hacer mis cosas, ¿no? Todo es un proceso, como la universidad. La universidad tiene que haber tantos semestres, 10 semestres, 8 semestres, para poder estar a tope y decir, bueno, ya puedo dar resultado. Lo mismo en el baile. Es un proceso hasta que tú ya dominas los pasos y cuando ya los domines, ahà sà vas a poder dar resultados, porque si no los dominas, te vas a seguir equivocando y no vas a poder disfrutar en el baile cuando haces discoteca.
Pero porque estuviste un dÃa, dos dÃas, una semana, un mes, pero si haces un proceso, seguramente vas a obtener buenos resultados. Ok, ya próximos a finalizar, cuéntanos, ¿cómo es tu proceso de selección para que tú incorpores a alguien como docente aquà en la Escuela de Bailadores? Bueno, inicialmente, los bailadores tienen su hoja de vida, su trayectoria. Son bailarines que han estado en espectáculos como delirio, han participado de la Feria de Cali, han enseñado en otras escuelas que llevan muchÃsimos años en Cali.
Yo ya apenas llevo nueve, pero hay escuelas que llevan veinticinco, veinte años. El que más antiguo tengo es Ricardo Murillo, que lleva más de veinticinco años enseñando. Pero han habido profesores nuevos que han salido contigo de delirio o de escuelas de bailarines. Entonces, han empezado su formación como profesores de baile, que eso se requiere de una formación. Entonces, ellos han tomado cursos en, digamos, en la Universidad de San Buenaventura, la Escuela de Deporte, o han contratado a los mismos profesores.
A los más antiguos los contratan para que les den trajes privadas y aprender a enseñar. Es diferente. Una cosa es hacer un show de bailarÃn y otra cosa es enseñar, transmitir el conocimiento. Digamos que se ha hecho como esta selección y también, lo más importante, puede ser el mejor profesor del mundo, pero si no es una buena persona, siempre hemos caracterizado que sean respetuosos con la gente, que sean buenas personas. Porque, ante todo, aquà viene gente adulta.
Nosotros trabajamos con niños, solamente gente adulta. Entonces, aquà la gente se merece un respeto, se merece que los traten bien, que no los engañen, que les hablen con criterio, que también los profesores cumplan sus normas que tenemos nosotros para ellos. Entonces, esos profesores las dan bien calificados. Y cuéntanos, ¿qué planes a futuros tienes con Joy Dance? SÃ, bueno, es lo que siempre he puesto en mi visión, la visión de Joy Dance. Mi visión y mi misión.
Bueno, ya el año pasado cumplimos una visión que tenÃamos, que era tener otra sede. También queremos tener una tercera sede, porque siento que hay mucha gente que queremos que se meta en el mundo del baile social, porque pues bailan normal y no tienen nada de malo, pero es chévere que aprendan unos nuevos pasitos. O que alguien pueda aprender a bailar bolero, o un cha-cha-cha, o una salsa en lÃnea, una bachata. Entonces, queremos eso. Y más a futuro, sà queremos después de tener una sede en el exterior, con la marca Joy Dance.
Se ve increÃble. Y algo que se me ocurre, una vez lo he escuchado, sabes que comentan lo de las clases en lÃnea, ¿cómo surgió eso a raÃz de lo del COVID? Bueno, eso es muy importante porque el COVID se hizo súper importante porque era la herramienta de trabajo de todos los profesores, de ahà ellos recibÃan su platica por las redes virtuales, se daban clases online, que es diferente a salsa en lÃnea. Salsa en lÃnea es presencial, no porque sea de internet, pero asà se llama el baile.
Y las clases online son las que son a través de computadores. Entonces, actualmente seguimos dando clases a todo el mundo. Tengo profesores que a veces siguen conectando con gente de Australia, gente de Estados Unidos, gente de Europa. Quieren seguir aprendiendo el estilo caleño con los profesores de aquÃ, porque acá están los mejores. Entonces, eso todavÃa sigue. Bueno, increÃble. Me encanta todo lo que nos comentas. Deseo que en un futuro, no, deseo no. Sé que vas a tener tu tercera sede de Joy Dance.
Muchas gracias por haber compartido este momento tan especial. Los invitamos a que vengan y se diviertan, aprendan de la salsa caleña, de la bachata, de todos estos ritmos rutillanos y que se vuelvan unos buenos bailadores. Y lo más importante es conocer a gente, conocer amigos, salgan de esta monotonÃa que a veces nos envolvemos, de los problemas, y acá son bienvenidos. Y Natalia, muchÃsimas gracias. Me sentà súper bien. Me encanta cuando la hacen en esta entrevista lo que me transporta.
Aquà tenemos un proyecto que queremos ir a Estados Unidos, queremos ir a Puerto Rico, queremos también ir a Europa con el grupo. Mira que tuvimos un sueño de ir a Cartagena, siendo campeones mundiales aquà en Cali, y en Cartagena la experiencia fue increÃble porque estábamos compitiendo con gente de otros paÃses, porque era un campeonato internacional. Entonces, cuando sale la bandera de Colombia y que somos campeones y todo eso, es increÃble, es un orgullo inmenso. Y la gente quedó feliz, gente que ni conocÃa el mar.
Gracias Natalia. Saludos para todos los oyentes. SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org Traducido por Marie Arias