Nicolás Sánchez Salazar introduces two readers, Miguel RodrÃguez and Deison Mora, who discuss Gabriel GarcÃa Márquez's work "La increÃble y triste historia de la Candida Heréndia y su abuela desalmada." They describe GarcÃa Márquez's narrative style as magical realism and how it influences readers' perception. They also discuss the importance of exploring cultural and social representations in his work. They relate the themes of oppression and resistance to the historical and cultural context of Latin America and discuss the impact of these themes on their daily lives and the real world. They mention the benefits of their projects, such as strengthening dialogue and understanding different cultures, and share examples of how they implement what they have learned in their careers. They conclude by thanking the audience and inviting them to continue reading great works like "La Candida Herendia."
Buenas noches, mi nombre es Nicolás Sánchez Salazar y hoy quiero presentarles a dos lectores increÃbles que nos aportarán mucho en esta noche desde su perspectiva y experiencia con la obra que trataremos en esta ocasión, la cual será la increÃble y triste historia de la Candida Heréndia y su abuela desalmada del gran Gabriel GarcÃa Márquez. Ellos son Miguel RodrÃguez y Deison Mora. ¿Cómo se encuentran en el dÃa de hoy? Muy bien, gracias y feliz de participar en este maravilloso podcast.
Bueno, muchas gracias Nicolás por la bienvenida a este podcast, gracias por su acogida. Mi nombre es Miguel RodrÃguez, estudiante de la Universidad Fundación Católica del Norte usando el curso de filosofÃa. Muchas gracias y también un saludo para el compañero Deison Mora. Me alegra que se encuentren bien en la noche de hoy. Para iniciar este podcast, proseguiremos con las dos primeras preguntas. Asà que, eso va de la siguiente manera y es, ¿cómo describirÃas el estilo narrativo de Gabriel GarcÃa Márquez en esta obra y cómo crees que influye la percepción de los lectores? ¿Y cuál creen que es la importancia de explorar las representaciones culturales y sociales presentes en la obra de Gabriel GarcÃa Márquez? Bueno Nicolás, primero lo describirÃa como el realismo mágico que demuestra Gabo sobre la obra.
Desde el inicio nos encontramos con la peculiar historia de Heréndira, una jovencita que es obligada por su abuela a ser prostituida para pagar una deuda impagable, porque esta deuda porque Heréndira incendió la casa de la abuela. Gabo enriquece la obra con elementos mágicos que la convierten en algo extraordinario. Y segundo, la obra nos muestra un retrato de la realidad latinoamericana, donde GarcÃa Márquez nos muestra la pobreza, la violencia y la desigualdad que azotan a la región, pero también la belleza, la fuerza y la resiliencia de su gente.
La obra tiene un impacto profundo en el lector por su mezcla de realismo mágico, donde nos invita a cuestionarnos sobre la injusticia que hay en este mundo. Es muy importante explorar las representaciones culturales y sociales porque nos ofrecen una mirada profunda de la época, con sus tradiciones, creencias y valores. Bueno Nicolás, pues referente a estas preguntas que nos realizas, considero que este estilo narrativo de Gabriel GarcÃa Márquez se puede describir como un realismo mágico, ya que es muy caracterÃstico de Gabriel GarcÃa en todas sus obras, en muchas más, y esta no es una que tenga excepción, ya que Gabriel GarcÃa Márquez mezcla lo cotidiano con lo extraordinario de una manera que desafÃa esas fronteras entre esa realidad que vivimos dÃa a dÃa, junto con la fantasÃa.
Una forma dulce y agradable, por medio de este realismo mágico, presentarnos estas obras y estos hechos de vida, que no son nada lejos de nuestra realidad. Esta obra de la increÃble y triste historia de la candida herendÃa y su abuela desalmada, tiene unos eventos fantásticos, como por ejemplo el viento que lleva a herendir a su destino, esa manera en que la abuela parece casi invulnerable, pero se presentan con la misma naturalidad que los eventos ordinarios. Pues además considero que esta importancia de esta representación cultural del realismo mágico en nuestra sociedad, como ya venÃa diciendo, nos ayuda a recordar y ver de una forma análoga esa realidad que se presenta pues a diario en nuestra vida, en nuestro cotidiano vivir, ya sea en la parte laboral, desde el hogar, y en nuestra sociedad como tal, y lo polÃtico.
¿Cómo relacionas los temas de opresión y resistencia con el contexto histórico y cultural en el que se desarrolla la historia? Y desde tu experiencia desarrollando estos proyectos, ¿cómo impacta en tu dÃa a dÃa o en el mundo real? Bueno, pues yo relacionarÃa este tema de la opresión y la resistencia frente a ese contexto histórico y cultural de América Latina, en esa historia marcada por la colonización europea y esas luchas poscolombianas, en donde pues esta historia de Gabriel GarcÃa Márquez, esta obra de esa explotación de herendÃa por parte de su abuela, simboliza a la abuela ese poder opresor y explotador similar pues también a esta sociedad que nosotros vivimos dÃa a dÃa, en donde hay empresarios o jefes que abusan de ese poder que tienen y de la necesidad de muchos empleados por llevar un sustento para sus ganas, donde se aprovechan con horas extras o un salario muy mal pago.
El tema de la opresión que sufre herendÃa, que se ve obligada a sustituirse por su abuela para pagar la deuda, esta situación representa la opresión a la que son sometidas muchas mujeres hoy en dÃa, quienes no tienen control sobre sus propios cuerpos ni sobre sus propias vidas. La resistencia de herendÃa a pesar de las circunstancias, herendÃa nunca pierde la esperanza de estar libre, de escapar de su situación. A lo largo de esta historia ella busca diferentes formas de liberarse de su abuela y también de los hombres que la explotan.
Mi experiencia desarrollando esos proyectos que me permiten explorar temas de opresión y resistencia, me han permitido comprender las problemáticas que las personas se enfrentan en su vida cotidiana. Esto me ha ayudado a ser como más empático con las vÃctimas de la opresión. Y yo quiero saber, y que me respondan con la mayor sinceridad, qué beneficios les ha traÃdo el desarrollo de estos proyectos sobre la obra y me podrÃan dar un ejemplo general donde pudieran implementar todo lo aprendido en su carrera a dÃa de hoy.
Nicolás, beneficios que he tenido con estos ejercicios es fortalecer ese diálogo y participación entre nuestros compañeros mediante estas facilidades, estas aplicaciones que permiten conectarnos a pesar de la distancia que nos divide y asà conocer de esas otras culturas y filosofÃas que ahondan en el mundo. Ha sido una formación muy enriquecedora, tanto cultural como social, ya que, y más referente a esta obra, nos aterriza en una realidad de nuestro siglo XXI que se sigue experimentando de diferentes formas, como lo es en lo laboral e incluso desde los hogares, algo que no deberÃa ya existir por nuestro desarrollo y avance humano, social y polÃtico, y pues pensar que aún sigue el anhelo de la libertad y que hay una explotación y esclavitud en cierta forma en nuestra sociedad es retroceder muchos pasos y olvidar todo lo que se ha logrado por la libertad y los derechos de cada ser humano.
Los beneficios que he obtenido al desarrollo de estos proyectos sobre la obra han sido desarrollar habilidades de pensamiento crÃtico, ya que al analizar la información y al ser como más investigativos es muy importante porque nos ayuda a formular nuestras propias interpretaciones. Y segundo, mejorar las habilidades de comunicación. Al trabajar en proyectos grupales tenemos la oportunidad de desarrollar nuestras habilidades de comunicación, ya que de forma colaborativa podemos compartir nuestras ideas y presentar nuestros hallazgos de manera efectiva.
Y para implementar todo lo aprendido en esta carrera serÃa crear una campaña de sensibilización sobre la violencia contra las mujeres y el otro serÃa crear un sitio web que proporcione información sobre la violencia contra las mujeres, recursos para las vÃctimas y formas de denunciar la violencia. Les agradezco por cada uno de sus aportes. Ha sido un podcast que he disfrutado mucho y al interactuar con ustedes en cada una de sus experiencias leyendo esta gran obra ha sido muy gratificante para mÃ.
Les doy paso para que se despidan a todo el público y nuevamente muchas gracias. Muchas gracias a Nicolás por brindarnos el espacio y feliz noche para todos. Bueno, muchas gracias a Nicolás por la invitación nuevamente y por habernos permitido este espacio aquà para dialogar acerca de un tema que no está muy lejos de nuestra realidad social. Que estén muy bien. Esto es todo por esta noche. Ellos fueron Nick y Eli Jason. Los esperamos en un próximo podcast.
Los invitamos a que sigan leyendo grandes obras como esta, que lo es La Candida Herendia. Y no siendo más, muchÃsimas gracias por escucharnos y feliz resto de noche. SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org