In this podcast, we talk about Pierre Bourdieu, a prominent sociologist in the 20th century. He focused on sociology, culture, and education. Bourdieu believed that social classes were still very evident in society, and that education was key to upward mobility. He introduced the concept of "cultural capital," which includes not only material possessions but also learned skills and behaviors. He argued that without cultural capital, disadvantaged individuals would struggle to succeed academically. However, current solutions to address this issue have not been effective, leading to a devaluation of education. The podcast concludes by asking for the listener's opinion on whether education plays a significant role in social classification.
Bienvenidos al podcast de tu maestra favorita. El dÃa de hoy en este podcast hablaremos de la teorÃa crÃtica de Pierre Bourdieu, asà que quédate con nosotros y toma nota. ¿Y tú sabes quién es Pierre Bourdieu? Pierre Bourdieu nació el primero de agosto de 1930 en una aldea en el lugar de los Pirineos. Fue destacado por ser el sociólogo más importante en el siglo XX. Su trabajo se centró en los ámbitos de la sociologÃa, la cultura y la educación.
¿Quieres saber más acerca del trabajo que realizó Pierre? Si tu respuesta fue sÃ, en unos momentos más nos adentraremos en el tema, asà que sigue con nosotros. Muy bien, estamos de vuelta y ahora sà hablaremos acerca de la teorÃa crÃtica. Pierre en 1950 nos decÃa que aún se veÃan muy marcadas las clases sociales. Esto se debÃa a que la población tenÃa que asumir los rangos sociales por herencia, al igual también. Era muy raro o difÃcil que los obreros pensaran en que la educación los podÃa hacer llegar a un puesto más alto o posicionarse en un nivel económico igual más alto.
Conforme fueron pasando los años, fue cambiando y la oportunidad de la educación se les fue brindando a más personas de la población. Al igual, con este cambio, se dijo que los aprendizajes obtenidos mediante la educación deberÃan tomarse en cuenta para la clasificación social. Pero debido a que Pierre descubrió que no solo heredamos de nuestras familias los medios materiales, sino también heredamos técnicas de aprendizaje, formas de expresión, maneras de trabajar, organización, etc. A todo esto, él le llamó capital cultural y decÃa que es fundamental para lograr trayectorias académicas exitosas.
Es decir, si los menos privilegiados no tienen capital cultural, repetirÃan un ciclo dentro de la escuela. Es por eso que la sociologÃa decÃa que la escuela termina reproduciendo la desigualdad social. Ahora en la actualidad, se han dado algunas soluciones a este problema, pero no han sido funcionales. Y es por ello que se ha dado una devaluación a la educación. ¿Y tú qué opinas? ¿Crees que la educación es un factor importante en la clasificación social? Déjanos tu respuesta en los comentarios y nos vemos hasta la próxima.