Details
Nothing to say, yet
Details
Nothing to say, yet
Comment
Nothing to say, yet
Martina Macías Prado, a student in the Education program, discusses the importance of inclusive education in Bolivia. The education sector is working towards a decolonized and community-based system that meets the diverse needs of the country. The Ministry of Education is prioritizing the initial, continuous, and postgraduate training of teachers. The new approach to inclusive education aims to provide equal opportunities and meet the educational needs of all students. It emphasizes attention to diversity, equal opportunities, and a plurinational perspective. The curriculum and methodologies focus on individual needs, learning styles, and interests. The goal is to create inclusive institutions and provide accessible resources and support. The education system aims to promote self-determination and empower individuals to make decisions in line with their community. The implementation of inclusive education requires the development of inclusive policies and actions to eliminate discrimin Martina Macías Prado, estudiante del segundo semestre de la carrera de Educación Básica en línea, paralelo CSX, Desarrollo y Crecimiento Humano. El proceso de transformación integral del país está en marcha. En este contexto, el sector educativo está aportando dinámica participativa y creativamente en la consolidación del Estado plurinacional, haciendo énfasis en la construcción de un sistema formativo descolonizado y descolonizador, comunitario, productivo, intracultural, intercultural y plurilíneo, teniendo como base legal la Ley de Educación 070 Abelino Zignani Elizardo Pérez. Esta labor pasa, además, por la consolidación de un artículo acorde al modelo educativo sociocomunitario, productivo, que permee todos los componentes de los procesos formativos. Dentro del sistema educativo plurinacional, SET, la formación de maestros, maestras es fundamental porque busca la formación de profesionales gestores de políticas públicas que respondan a las diversas y complejas necesidades sociales, económicas, políticas y culturales del país. En otras palabras, maestros, maestras críticas y críticos, creativos y propositivos que generen estrategias educativas productivas, que articulen la escuela con la comunidad en torno, a partir de la identificación y de la solución de problemática, así como de la atención de demandas y de intereses. Como política prioritaria, el Ministerio de Educación está atendiendo, uno, la formación inicial, dos, la formación continua y tres, la formación postgradual de maestros y maestras. Desde la superación de la condición neocolonial dependiente, cognitivista y desarraigada del viejo sistema educativo que desvalorizó los saberes y los conocimientos de los pueblos originarios y la exclusión de personas con discapacidad y de la aplicación del modelo educativo sociocomunitario, productivo que además de académico, implica también toda una transformación de la vida administrativa institucional y normativa de las escuelas superiores de formación de maestros. Una nueva política educativa con la implementación del modelo educativo sociocomunitario productivo requiere de un sistema de alineamiento y de instrumentos legales y de gestión educativa que regulen los procesos institucionales administrativos y académicos curriculares en los centros de formación de maestros y maestras. En el marco de la transformación de la formación docente con el decreto supremo número 0156 del 6 de junio del 2009 y con la resolución ministerial 013-2010, a partir de la gestión 2010 se oferta la especialidad de educación inclusiva para personas con discapacidad en tres. Por la anterior, en las tres últimas gestiones la Dirección General de Formación de Maestros ha realizado eventos participativos para la producción, la sistematización y la revisión crítico-propositiva de un compendio de documentos en procura de constituir a las ESFM en centros de excelencia académica, donde el trabajo comunitario sea organizado, responsable, compartido con la profunda valoración de servicios sociocomunitarios. Esos textos bajos bajo el encabezado con presión de la discapacidad y fruto del aporte de quienes están comprometidos con la mejora de la ESFM se constituirán en una referencia básica para mejorar la labor de las maestras y maestros y con un enfoque inclusivo en la educación especial. Tal resultado se alcanzó con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, en Educación en Necesidades Educativas Especiales por medio del Proyecto de Cooperación Técnica. Los textos nos permiten apreciar la situación de la discapacidad en Bolivia con una mirada intraintercultural y con el mundo y comprender las diferentes discapacidades a partir de la aplicación metodológica, práctica teórica, valorización, producción en los centros de educación especial del país, de manera contextualizada y orientada hacia el desarrollo y o el fortalecimiento de la crítica, la reflexión, la autocrítica, la capacidad propositiva e innovadora, la ética, el trabajo en equipo, las actitudes de reciprocidad y la equidad, que posibiliten a los y las estudiantes aprender a conocer y a comprender la realidad, la identidad cultural y el proceso socio histórico del Estado plurinacional, aportando en su consolidación, para ello es importante el papel que juegan todos los actores de la educación para que comprendiendo la realidad socioeducativa comunitaria se promuevan acciones de transformación de la misma, siendo y comprendiendo que todo proceso educativo debe trascender a la comunidad. Resumen ejecutivo. Lineamientos curriculares y metodológicos de la educación inclusiva en Bolivia. El propósito de los lineamientos curriculares y metodológicos de la educación inclusiva en el sistema educativo plurinacional. El nuevo enfoque de educación inclusiva en el sistema educativo plurinacional tiene por propósito atender la diversidad y responder a las necesidades educativas de todas las personas y de todos y todas los estudiantes de una comunidad, con respeto y reconocimiento de sus necesidades, sus potencialidades, sus características, sus ritmos, sus estilos y sus expectativas de aprendizaje sin discriminación. Definición de la educación inclusiva. La educación inclusiva es un enfoque integral fundamentado en el ejercicio del derecho a la educación para todas y todos, en igualdad de oportunidades y en equiparación de convicciones, que atienden de forma holística a la diversidad de personas y de estudiantes en comunidad y sin discriminación. Principios de educación inclusiva. Atención a la diversidad. La diversidad no es un obstáculo para el aprendizaje, todo lo contrario, es una fuente de enriquecimiento de los procesos educativos y de las relaciones sociocomunitarias, dado que permite un proceso amplio y dinámico de construcción y de reconstrucción de los conocimientos que surgen a partir de la convivencia entre personas con distintos valores cosmovisionales, como visiones, ideas, percepciones, necesidades educativas, intereses, motivaciones, potencialidades y estilos y ritmos de aprendizaje, que favorecen la construcción de su identidad y de su pensamiento con relación a su contexto. Igualdad de oportunidades. La igualdad de oportunidades es el cumplimiento del acceso a la educación con calidad y igualdad de condiciones para todas y todos dentro de los subsistemas del sistema educativo. Plurinacional. Eliminando toda forma de discriminación y destrucción que obstaculizan su acceso y su permanencia, se trata de recibir los servicios de educación que las familias y las personas consideran pertinentes para su formación y su realización personal respecto a su contexto sociocomunitario. Equiparación de condiciones. La equiparación de condiciones consiste en brindar a las instituciones educativas de los diferentes subsistemas ciertas condiciones tales como materiales educativos, mobiliario y equipamiento pertinente que respondan a las características individuales y comunitarias de las y los estudiantes, con responsabilidad de los actores educativos para atender y atenderlos en condiciones adecuadas. Educación oportuna y pertinente. La educación es oportuna porque se constituyen las respuestas educativas que en tiempo, espacio y procedimiento favorece. Los procesos de aprendizaje es pertinente porque considera las características sociopersonales e individuales respetando el desarrollo integral del ser y del contexto para realizar la planificación educativa y dar respuesta a las necesidades a las expectativas y a los intereses de todas y todos los estudiantes en el sistema educativo plurinacional. Características de la educación inclusiva. Necesidades educativas, ritmos y estilos de aprendizaje. Las necesidades educativas son características personales o colectivas que requieren el uso de recursos metodológicos didácticos y comunicacionales adecuados y diferenciados a los comunes en los procesos educativos a fin de mejorar los procesos educativos. Intereses y expectativas. Se refiere al desarrollo de los aspectos centrales del ser, considerando sus actitudes y sus habilidades para alcanzar propósitos personales, sociales y comunitarios, fortaleciendo su identidad y su como visión como producto de la interrelación con su contexto e incidiendo en la mejora de los procesos y de los espacios educativos. Estrategias y metodologías accesibles. Hablar de accesibilidad es dar un paso hacia la igualdad de oportunidades y la equiparación de condiciones para superar las barreras existentes. Los actores educativos y las instituciones educativas deben dar respuestas oportunas y pertinentes. Acceso al currículo con innovación metodológica, adaptación, modificación y enriquecimiento curricular, así como recursos didácticos comunicacionales y tecnológicos en función de las necesidades y del contexto sociocultural de cada grupo y de cada estudiante. Autodeterminación. La aplicación del modelo sociocomunitario promueve la capacidad de tomar decisiones individuales y comunitarias en función de criterios públicos, ideológicos y de prácticas colectivas, contribuyendo a la descolonización en los sistemas de pensamiento y de comportamiento y orientando el desarrollo de la capacidad de autodeterminación y de libre determinación personal con relación a la comunidad. Componentes del enfoque de educación inclusiva. Desarrollo de políticas inclusivas. Implica establecer las líneas de acción que garanticen la presencia del enfoque de la educación inclusiva en los procesos educativos. Es uno de los principales pilares del desarrollo de las instituciones educativas que permiten un conjunto de acciones educativas para la eliminación de toda forma de discriminación y de exclusión. Desde este punto de vista, las instituciones educativas fundamentan sus acciones pedagógicas en la atención a la diversidad que deben ser desarrolladas en un marco de pluralismo democrático, oportunidades y apoyos para todas y todos, sistemas educativos abiertos y flexibles, toma de decisiones comunitarias, cooperación e integración para la construcción del conocimiento, co-evaluación y autotécnica respecto a procesos individuales y comunitarios. Desarrollo de prácticas inclusivas. Las prácticas inclusivas son procedimientos, experiencias y proyectos que permiten consolidar y fortalecer los valores sociocomunitarios en convivencia con todas y todos los actores educativos, creando un clima motivador desde la planificación educativa y elaboración del desarrollo de contenidos de metodologías y de evaluación para asegurar el cambio paulatino de la organización institucional teniendo en cuenta los conocimientos y las experiencias adquiridas. Desarrollo de culturas inclusivas. En el desarrollo de comunidades educativas seguras, acogedoras, colaboradoras y motivadoras en las que cada persona es valorada, con todas sus características, sus necesidades y sus intereses. La base fundamental es que todas y todos los estudiantes logren los mayores niveles de desarrollo integral, asimismo los principios inclusivos orientan los procesos en espacio educativo y sociocomunitario. Desarrollo de ambientes educativos accesibles. En la orientación y la implementación de indicadores para la eliminación de barreras arquitectónicas en infraestructuras educativas garantizando la accesibilidad y la permanencia de los actores educativos en el sistema educativo plurinacional. Objetivo de la educación inclusiva. El objetivo de la educación inclusiva es democratizar, pluralizar el acento y la permanencia de estudiantes con discapacidad, con dificultades en el aprendizaje y con talento extraordinario según sus características, sus necesidades, sus expectativas y sus intereses. Mediante políticas, procesos y metodologías educativas oportunas y pertinentes para el desarrollo integral de todas y todos en el sistema educativo plurinacional y para el logro de la inclusión social. Educación especial con enfoque inclusivo. Definición de la educación especial. La educación especial es el ámbito encargado de brindar servicios, programas y recursos educativos puestos a disposición de las personas con discapacidad, con dificultades en el aprendizaje y con talento extraordinario. Se promueve su desarrollo integral en el sistema educativo plurinacional. Objetivos generales de la educación especial. El objetivo central de la educación especial es promover, desarrollar e implementar acciones educativas con calidad, respondiendo de manera oportuna y pertinente a las necesidades, a las expectativas y a los intereses de las personas con discapacidad, con dificultades en el aprendizaje y con talento extraordinario, en coordinación con los subsistemas de educación regular. La educación altamente y la educación alternativa y la educación superior de formación profesional para la consolidación de la educación inclusiva en el sistema educativo plurinacional. Objetivos específicos de la educación especial. De manera específica, la educación especial busca crear condiciones adecuadas para el acceso y la permanencia de las y los estudiantes con discapacidades, con dificultades en el aprendizaje y con talento extraordinario en el sistema educativo plurinacional. Impulsar la investigación de elaboración, la producción y la difusión de metodologías y de materiales educativos oportunos y pertinentes para la atención educativa en igualdad de oportunidades, con equiparación de condiciones. Promover el desarrollo de la educación técnica productiva en el ámbito de la educación especial con calidad. Pertinencia y equiparación de condiciones por la inclusión laboral. Desarrollar e implementar normas en el marco de la ley número 070, que es la ley de educación Avelino Zignani-Elistardo Pérez, garantizando la práctica de la educación inclusiva en el sistema educativo plurinacional. Generar y fortalecer procesos de reorganización y de transformación de la gestión educativa en institución de la educación especializada. Población beneficiaria en la educación especial. Las personas y los estudiantes de que requieren apoyo educativo que presentan necesidades educativas propias en su desarrollo son estudiantes con discapacidad, estudiantes que por sus características propias requieren apoyo educativo permanente o temporal para desarrollar procesos educativos en las modalidades directas e indirectas. Estudiantes con dificultades en el aprendizaje. Estudiantes que presentan dificultades generales y específicas en los procesos de aprendizaje en las áreas curriculares del contexto educativo. Estudiantes con talentos extraordinarios. Son estudiantes que presentan potencialidades superiores a las esperadas en su desarrollo integral, de acuerdo con las dimensiones vivenciales del TEP en la educación comunitaria. Instituciones educativas del ámbito de la educación especial. Para operativizar los procesos educativos, el ámbito de educación especial se organiza en las siguientes instituciones educativas. Centros integrales magistrales. Centros integral multisectoriales. Son instituciones educativas que ofrecen programas de valoración de detección, de asesoramiento y de atención en las modalidades directas e indirectas a estudiantes con necesidades educativas por discapacidad, dificultades en el aprendizaje y talentos extraordinarios. Sus tareas principales están dirigidas a la orientación y el seguimiento de la educación inclusiva en el sistema educativo plurinacional. La atención educativa adecuada a las características, a las potencialidades y a las habilidades de las personas con discapacidad. La prevención y la atención de estudiantes con dificultades en el aprendizaje. La aplicación de estrategias que permiten el fortalecimiento y el desarrollo de estudiantes con talento extraordinario. La investigación de metodologías pertinentes y la elaboración y la innovación de materiales educativos didácticos y otros. La formación continua de maestras y maestros. La organización y la funcionalidad de redes educativas que ayuden a consolidar la educación inclusiva. Centros de educación especial. Son instituciones que brindan atención educativa, desarrollan programas y ofrecen servicios adecuados según el área de atención y las características, las necesidades de la población mediante las modalidades directas e indirectas. Unidades educativas especiales. Son instituciones que brindan atención educativa aplicando el currículum de la educación regular, de la educación alternativa, de la alfabetización y de la posalfabetización con adaptaciones curriculares y metodológicas según correspondan. Además ofrecen programas específicos a través de las modalidades directas e indirectas. Instituciones educativas inclusivas. Son instituciones de otro ámbito o subsistemas que adquieren este carácter por promover procesos educativos inclusivos de las personas con discapacidad, con dificultades en el aprendizaje o con talento extraordinario para previo acreditación. Modalidad de atención. La educación especial complementariamente a la organización educativa del sistema educativo plurinacional atiende de forma integral a estudiantes con discapacidad, con dificultades en el aprendizaje y con talento extraordinario mediante las siguientes dos modalidades de atención. Primero, modalidad directa de atención. Una modalidad directa es la atención educativa mediante programas y servicios que involucran directamente a estudiantes con discapacidad, con dificultades en el aprendizaje y con talento extraordinario para su desarrollo integral, preparándolos para la vida adulta independientemente, enfatizando una formación sociocomunitaria productiva que les permitirá desarrollar habilidades y destrezas laborales, posibilitando su inclusión social, en igualdad de oportunidades y en equiparación de conducciones. Educación inicial de la familia comunitaria. Los campos y saberes del conocimiento son los cosmos y pensamientos, comunidad y sociedad, vida, tierra y territorio, ciencia, tecnología y producción. Los no escolarizados son las áreas de identidad cultural de la familia, desarrollo integral de la niña y del niño en la familia, nutrición y salud, actividades lúdicas y producción de la familia. Los escolarizados son las áreas de desarrollo sociocultural, afectivo y espiritual, desarrollo de la identidad corporal, personal, familiar y comunitario, desarrollo de la comunicación, del lenguaje y de artes, desarrollo biopsicomotor, desarrollo del conocimiento y de la producción. Grado de educación primaria vocacional. Los campos y saberes del conocimiento son cosmos y pensamiento, comunidad y sociedad, vida, territorio, tierra, ciencia, tecnología y producción. Las áreas disciplinas curriculares son los valores espirituales y religiones e identidad, comunicación y lenguaje, computación, lengua materna, lengua de señas boliviana, braille, lenguaje alternativo, educación física y deportiva, educación musical, ciencias sociales, ciencias manuales, matemáticas, orientación vocacional y educación plástica. El grado de la educación secundaria comunitaria productiva. Campos de saberes del conocimiento, cosmos y pensamientos, vida, tierra y territorio, comunidad y sociedad, ciencia, tecnología y producción con un total de 800 horas anuales. Las áreas disciplinas curriculares son cosmovisiones, filosofía, psicología, valores de espiritualidad y religión, ciencias naturales, comunicación y lenguaje, ciencias sociales, matemáticas, técnica productiva, computación. La formación vocacional 1 es la autoestima, la ética, la moral, la sexualidad, el lenguaje y comunicación, manejo del dinero, módulo de formación vocacional, informática básica, también se repite en la pre-educación técnica 2, en la educación técnica 3 y en la educación técnica 4. En la práctica profesional y pasantías, eso se hace solo en la ciencia, tecnología y producción. En la educación secundaria comunitaria productiva, los grados certificables son operario, calificado, técnico básico, técnico auxiliar. Cada centro de educación especial o cada institución educativa inclusiva que oferta una formación productiva específica de acuerdo con las necesidades y con el contexto socioeconómico, así como el desarrollo curricular, certifica los grados alcanzados por las y los estudiantes según correspondan, garantizando su formación integral, su transitabilidad por los subsistemas educativos plurinacional y finalmente su inclusión social. La certificación de los estudiantes que desarrollen sus acciones educativas bajo la modalidad directa, se realiza en función de su desarrollo integral y personal, mediante procesos educativos productivos con evaluaciones correspondientes que permiten su transitabilidad hacia los otros subsistemas. Los centros integrales multisectoriales, los centros de educación especial y las unidades educativas especiales, de acuerdo con los programas, los servicios y los niveles bajo la modalidad directa, son los responsables de otorgar a las y los estudiantes certificación o libreta según corresponden para su inclusión laboral y social. En síntesis, la educación debe hacer los ajustes razonables en función de las necesidades educativas de cada estudiante y del conjunto de estudiantes y debe prestar los apoyos necesarios y facilitar las medidas personalizadas y efectivas en espacios educativos que fomenten el máximo desarrollo integral educativo social. Empleando materiales técnicas, medios educativos y formatos de comunicación alternativos y aumentativos. Modalidad indirecta de atención. La modalidad indirecta de atención consiste en programas de servicios de apoyo a los procesos educativos inclusivos que se desarrollan en el sistema educativo plurinacional para brindar una educación con calidad a personas y o estudiantes con discapacidad, con dificultades en el aprendizaje y con talento extraordinario. Estos servicios se complementan con procesos de sensibilización comunitaria, de formación y de capacitación continua de maestras y maestros y de especialistas involucrados y de trabajo con las familias, así como la elaboración y la distribución de materias educativas de acuerdo al requerimiento. Modalidad de aprendizaje. La educación especial desarrolla procesos educativos en función de las necesidades, de las expectativas, de los intereses y del contexto social de las poblaciones en las que se desenvuelve. Modalidad de aprendizaje. Escuela en casa. Es una alternativa educativa para estudiantes que por patología crónica o de alto riesgo por problemas severos de discapacidad y por trastorno de hiperactividad con déficit de atención severa, no pueden tolerar o adaptarse a la modalidad escolarizada presencial. Desarrolla programas educativos bajo la directa responsabilidad de los padres de familia o de los tutores, quienes se hacen cargo de desarrollar los contenidos correspondientes al currículum base del sistema educativo plurinacional, con metodologías y procesos educativos adecuados. En esta modalidad se aplica previa evaluación, orientación, seguimiento y acreditación de la institución educativa correspondiente. Modalidad de aprendizaje. Maestros itinerantes. Es una alternativa educativa para estudiantes con discapacidad y con dificultades en el aprendizaje que están en lugares fronterizos, en las riberas de los ríos o que por razones de accesibilidad y de modalidad necesitan apoyo especializado. Evaluación de la educación especial. La evaluación de los procesos y de los resultados educativos deben hacerse según las necesidades y los procesos educativos aplicados en cada institución. No se trata de una evaluación del comportamiento y del aprendizaje por dominio de contenidos con propósitos instruccionales, sino de una evaluación en función del desempeño, del grado de involucramiento y del tipo de respuestas que se requieren en las y los estudiantes, en las dimensiones del ser y en correspondencia con las asignaturas, los contenidos y los procesos educativos aplicados. Las evaluaciones se constituyen en la base para la toma de decisiones acerca de lo que las y los estudiantes pueden y deben hacer para proseguir su educación. Puntualizando el proceso evaluativo como parte de la educación, debe adaptarse a las características personales de los estudiantes, esto es, debe llegar a fondos de la persona, destacar lo que la persona es con relación a sus necesidades, a sus sentimientos, a sus emociones, acciones, aptitudes, capacidades, intereses y a sus expectativas. La educación es entendida como un proceso sistemático destinado a lograr los cambios duraderos y positivos en las conductas de los sujetos sometidos a una influencia educativa, en este caso sociocomunitaria, en base a objetivos definidos de modo concreto y preciso, social e individualmente aceptables, dignos de ser sufridos por los individuos en crecimiento promovidos por los responsables de su formación e incumplimiento de sus derechos. 2.9. Acreditación y certificación por conclusión de programa. Las y los estudiantes que alcancen sus objetivos educativos por grado y nivelación reciben libretas correspondientes a cada gestión educativa anual. Currículo específico. Al finalizar el primer nivel se certifica el grado de independencia personal. Al finalizar el segundo nivel se certifica el grado de independencia social. Para ello se utilizan parámetros como satisfactorio, bueno y requiere más apoyo. Estrategias de educación especial para promover la educación inclusiva. Estrategias de sensibilización y de formación. Programas de sensibilización y concienciación sociocomunitaria. Redes educativas inclusivas. Programas de formación continuo para maestras y maestros del sistema educativo plurinacional. Estrategias de accesibilidad y de permanencia. Adaptaciones de acceso, adaptaciones de los elementos humanos y de su organización. Adaptaciones en el espacio físico de materiales de mobiliario y de equipamiento. Adaptación del tiempo. Adaptación de los elementos básicos del currículo y de las metodologías. Y adaptación del tipo de actividades. Adaptaciones en la evaluación. Adaptaciones de comunicación. Lenguaje educativo auto-aumentativo. Estrategias de seguimiento, evaluación e investigación. Mediante el sistema de seguimiento, alerta y evaluación de procesos de educación inclusiva en los subsistemas del sistema educativo plurinacional, la investigación permitirá crear, desarrollar y mejorar las metodologías educativas, las evaluaciones pedagógicas, los diseños y la elaboración de materiales educativos adecuados y pertinentes por área de atención. El impacto de los procesos educativos inclusivos en la familia y en la comunidad para la consolidación de la inclusión social. En este texto fue concebido pensando en sus lectoras, los futuros maestros que trabajarán con infantes, niños y adolescentes bolivarianos. El contexto para crear este documento estuvo delimitado por el marco general del proyecto de formación de maestros en educación inclusiva de la diversidad, aprendamos de la diversidad, con el fin de contar con un sumario que aporte a la preparación para el ejercicio docente. Esta finalidad llevó a identificar ciertos elementos importantes a ser considerados al momento de desarrollar los contenidos, cuyo abordaje incluye las siguientes cuatro dimensiones. Ser, saber, hacer y decidir. Ser valoración de la interacción de la teoría de la práctica en la acción educativa. Saber, conocimiento y comprensión de la secuencia del desarrollo y de los procesos subyacentes a él como una combinación compleja de lo físico, de lo cognitivo, de lo social, de lo emocional, desde una perspectiva holística. Hacer, apreciación del efecto del contexto y de la cultura en el desarrollo de los niños y de las adolescentes. Decidir, explicación, enriquecimiento y contribución de una visión del desarrollo de los infantes, de los niños y de los adolescentes por medio de la comprensión de las teorías más importantes en el área. Objetivo holístico de las unidades de formación. Alcanzar las cuatro dimensiones arriba mencionadas y consideradas. En el proyecto nos llevó a identificar objetivos de aprendizaje puntuales por cada unidad de formación, así como el siguiente objetivo holístico para el texto en su conjunto. Valoramos el desarrollo desde la infancia hasta la adolescencia, considerando a los infantes, niños y adolescentes en tanto seres individuales y como parte de sus comunidades y de su sociedad, mediante la comparación y la comprensión de las teorías explicativas sobre el desarrollo humano respecto a las características típicas y a los cambios propios del desarrollo circosocial. Desde el momento de la concepción hasta el final de la adolescencia y en los aspectos cognitivos del lenguaje psicomotor socioemocional, aplicando y proponiendo nuevas estrategias para el diagnóstico del nivel de desarrollo y para responder adecuadamente a las necesidades individuales de cada estudiante. Orientación para el uso de texto. La información es presentada en dos partes. La primera parte es el desarrollo humano, donde se concentran aspectos relativos a la teoría del desarrollo, a la caracterización de ese desarrollo en etapas y en dimensiones que priorizan los periodos comprendidos entre la concepción y la adolescencia, debido a que el propósito de este texto es profundizar en esos estadios de desarrollo humano. Para facilitar la lectura y la comprensión del desarrollo de los infantes, niñas y adolescentes, este primer apartado está dividido en función de las áreas del desarrollo cognitivo del lenguaje, psicomotriz, socioemocional y del aprendizaje. La segunda parte, el desarrollo humano y sus variaciones en Bolivia según la zona geográfica, describe y examina el contexto boliviano como altamente influyente en el desarrollo de su población. Cada una de las dos partes fue a su vez dividida en capítulos y en que en un segmento inicial presenta el objetivo holístico y el resumen, presentación de la información que se desarrolla en ellos. Al finalizar, cada unidad también se presenta una sección con actividades complementarias orientadas a reflexionar, a consolidar los aprendizajes y a proponer sugerencias para solucionar posibles problemas. Primera parte, el desarrollo humano. Clasificación y dimensiones del desarrollo humano. Objetivo holístico de la unidad temática. Valoramos una serie de conceptos básicos sobre el desarrollo humano mediante la identificación y la clasificación de sus referentes teóricos y prácticos, comparando las condiciones existentes en el ámbito educativo para mejorar y adecuar el desarrollo de los bebés, infantes, niñas y de los jóvenes bolivianos. Resumen, presentación del tema. Esta unidad está dedicada a la teoría del desarrollo humano. En primer lugar, definimos el desarrollo humano. Este es entendido como un proceso de cambio desde la concepción hasta la muerte y es caracterizado como un proceso ordenado, gradual y con ritmo distinto en cada individuo. Luego, para alcanzar el objetivo del texto, presentamos las etapas y las dimensiones del desarrollo humano clasificadas en dos ejes. El desarrollo cuantitativo, en el que se identifican cuatro etapas bebé, infancia, niñez y adolescencia. Y el desarrollo cualitativo, que considera cuatro dimensiones, cognitiva, del lenguaje psicomotriz y socioemocional. Finalmente, describamos los principios del desarrollo humano, que también hacen referencia a las características de la maduración del sistema nervioso como fundamento biológico del desarrollo, entre otros aspectos relevantes para el estudio de la definición de desarrollo humano. El concepto de desarrollo humano hace referencia a determinados cambios que suceden en la vida de los seres humanos desde la concepción hasta la muerte. No se consideran todos los cambios, sino aquellos que se dan sistemáticamente bajo un orden y una permanencia en un tiempo razonable en diferentes aspectos y con distintos ritmos. Entendemos el desarrollo humano, entonces, como un proceso de cambio cuantitativo y cualitativo constante e inconstante hasta la muerte de las personas. Recientemente se ha propuesto el concepto de desarrollo permanente, que está basado en la idea de que el desarrollo humano prosigue hasta la etapa de la ancianidad. En este marco se describe la ancianidad como una fase no de decaimiento, sino de cambio en la que algunas funciones del organismo permanecen o aumentan respecto a la etapa de adulto. El desarrollo humano puede ser dividido del siguiente modo, teniendo en cuenta distintos aspectos. Desarrollo físico, se refiere a las transformaciones físicas del cuerpo, es decir, a los cambios en la estructura y la función corporal que se producen con el tiempo. Este desarrollo considera los cambios en el crecimiento y en el perfeccionamiento del sistema nervioso, específicamente en las funciones del cerebro y en la modulación de los órganos sensoriales. Desarrollo personal, describe los cambios en la personalidad. Desarrollo social, hace referencia al tipo de vínculo establecido entre una persona y los demás. Desarrollo cognitivo, explica los cambios ordenados y graduales, por lo que los procesos mentales se toman más complejos y avanzados, entre ellos los procesos del pensamiento y del lenguaje. Muchos de los cambios observados durante el desarrollo humano son productos del crecimiento y de la maduración, razón por la que estos términos son a menudo confundidos con el de desarrollo. Sin embargo, el término crecimiento obtuvo originalmente referido al incremento cuantitativo, como el aumento de la cantidad de células corporales, la maduración. Por su parte, describe los cambios que ocurren de manera natural y espontánea y que vienen programados en gran medida en los genes. Gran parte del desarrollo físico recae en este ámbito. Como consecuencia del aprendizaje, también existen otros cambios que se producen, por ejemplo, mediante la interacción de una persona en el entorno social y que se constituyen en una parte importante de su desarrollo social. En este sentido, el aprendizaje produce experiencias que promueven cambios permanentes a nivel del pensamiento y del comportamiento en general. En conclusión, el concepto del desarrollo humano se refiere a los cambios que ocurren en el ser humano y que están determinados por el crecimiento, la maduración y el aprendizaje en los diferentes ámbitos del contexto humano. Etapas y dimensiones del desarrollo humano. Como proceso continuo, el desarrollo humano implica cambios físicos, cuantitativos y psicosociales cualitativos. El aspecto cuantitativo hace referencia a las transformaciones del cuerpo, es decir, a las modificaciones en la estructura y en la función corporal que se producen en el tiempo, constituyéndose en la base de los cambios cualitativos. Los cambios cualitativos, a su vez, corresponden a las transformaciones que suceden en las funciones cognitivas del lenguaje psicomotriz y socioemocional. Conforme a la intención de este texto y con fines didácticos para el desarrollo humano cuantitativo, identificaremos cuatro etapas, en tanto que para el desarrollo cualitativo establecimos cuatro dimensiones como veremos a continuación. Según el rango de edad, las etapas del desarrollo cuantitativo son Edad de bebé, que abarca desde el nacimiento hasta el primer año de vida. El desarrollo más importante se relaciona con el inicio del conocimiento del mundo y del movimiento autónomo del espacio. Infancia, comprende desde la primera hasta el quinto año de vida. El desarrollo fundamental se da en las funciones cognitivas básicas, en la motricidad tanto gruesa como fina y en la comunicación por medio del lenguaje. Esta etapa también se subdivide en infancia temprana, que es de uno a tres años, y en edad preescolar de cuatro a seis años. Niñez, agrupa a las niñas de seis a doce años entre los once y los doce años. También es conocida como preadolescencia, dado que coincide con el cursando de la educación primaria, se la puede denominar como edad escolar primaria. Lo trascendental de esta etapa es el desarrollo gradual de las funciones cognitivas complejas y su aplicación en el lenguaje hablado y escrito, así como las operaciones de cálculo. Adolescencia, se extiende desde los doce hasta los dieciocho años. Está subdividida en dos fases, adolescente temprana, que es de los doce a los catorce, y adolescencia tardía, de los dieciséis a los dieciocho. En esta etapa se producen la afirmación de la identidad personal, la autovaloración y el establecimiento de las relaciones interpersonales. En cuanto a las dimensiones del desarrollo cualitativo son, dimensión cognitiva, que se refiere al uso y al perfeccionamiento de los procesos mentales que se emplean para alcanzar el conocimiento, así como a la conformación y la consolidación de las estructuras mentales que lo almacenan. Intervienen en la capacidad humana de representar mentalmente los objetos y los fenómenos de la realidad que rodea al individuo. En el estudio de esta dimensión consideraremos los siguientes procesos cognitivos básicos que guían al abordaje en cada una de las etapas desde el nacimiento hasta la adolescencia. La percepción es entendido como la capacidad para obtener y clasificar la información que llega a través de los sentidos, y que permite interpretar y comprender el entorno. La percepción es la base del conocimiento, y se relaciona directamente con los procesos de atención y de concentración. En este entendido el proceso perceptivo en la selección y la organización de estímulos del ambiente para proporcionar experiencias significativas, interpretar el estímulo y otorgarle significación. Estímulo es el entorno, sensación es la actividad que se produce en el cerebro y la percepción es la representación mental significación. Proceso perceptivo. Punto 1. El razonamiento. El razonamiento es la capacidad para relacionar lo que se percibe a fin de encontrar soluciones a determinadas situaciones planteadas, es decir, implica la facultad de establecer conclusiones a partir de datos. La memoria es definida como la capacidad para registrar, concentrar y evocar las experiencias, la atención es considerada como un mecanismo que participa en todos los procesos cognitivos regulando y ejerciendo control sobre ellos. Para Reataoui 1999, la atención es un proceso complejo y discriminatorio que acompaña todo el proceso cognitivo. Dimensión del lenguaje. Supone la adquisición y el uso de la capacidad de comunicación mediante la comprensión del sistema de símbolos y la expresión por medio de dicho sistema. El uso del lenguaje es una función compleja que permite percibir y manifestar ideas, pensamientos, estados, emociones y mucho más gracias al habla, al grafismo o a la escritura usando una lengua o un idioma. Dimensión psicomotriz. Tiene que ver con la interacción entre las sensaciones y los movimientos respecto al conocimiento del mundo y del propio cuerpo. Incluye la realización coordinada de acciones con objetos y la interacción con las demás personas. Dimensión socioemocional. Implica la manifestación de las emociones y de los sentimientos generados a partir de las vivencias con las personas y los objetos y el entorno por medio de la interacción con los demás y mediante el establecimiento de vínculos afectivos que hacen posible el desarrollo de la identidad y de la autovaloración. Indudablemente, durante cada etapa del desarrollo humano, las dimensiones descritas se interrelacionan mutuamente de manera distintiva e inciden sobre el proceso de aprendizaje, dando un matiz característico a cada momento. En consecuencia, el aprendizaje dependerá del desarrollo de las capacidades en diferentes dimensiones. Principios del desarrollo humano. Como describimos al inicio, el desarrollo humano comprende dos aspectos, la parte biológica universal, como seres vivos, y la parte individual que recibe la influencia hereditaria y ambiental en el proceso evolutivo. Ambos aspectos están interrelacionados e interactúan constantemente. Por otra parte, tales aspectos son conocidos como ontogenia y filogenia. La ontogenia explica los resultados del desarrollo histórico. Esto significa que es un resultado de la filogenia. La filogenia, a su vez, se forma sobre la base de cambios individuales, es decir, a partir de la ontogenia. Es importante enfatizar que el desarrollo humano nunca se da parcialmente, sino que ocurre de manera global, holística, pues los seres humanos somos físicos, cognoscitivos y sociales, y esos componentes, al interactuar e influirse mutuamente, generan procesos individuales del desarrollo. Si bien los teóricos difieren, en gran manera, en su planteamiento para el estudio del desarrollo humano, existen algunas líneas en las que podemos encontrar similitudes. El desarrollo humano se da a ritmos distintos. Podemos observar diferentes individuos en tamaño, en color, en coordinación de cuerpo, en tipo de pensamiento y en características propias al establecer vínculos sociales. El desarrollo humano es relativamente ordenado. Esto significa que algunas capacidades se dan antes que otras. En este sentido, un bebé se sienta antes de poder caminar y observa el mundo desde su perspectiva antes de pensar o de observarlo como los demás. El desarrollo humano ocurre de manera gradual. Todos los cambios se producen paulatinamente con el tiempo y conforme se van desarrollando las distintas capacidades. Por ejemplo, un niño o niña que presenta dificultades en el manejo del lápiz, podrá superarlas en un determinado tiempo, una vez que adquiera las capacidades necesarias para un adecuado manejo en este objeto. En un contexto educativo cualquiera, no solo nos interesa conocer los elementos básicos del desarrollo humano apenas mencionados, sino también algunos aspectos específicos que tienen que ver con los siguientes principios de la maduración, al igual que con el periodo crítico de maduración del sistema nervioso. Principios de la maduración del sistema nervioso. 1. La velocidad de la maduración cambia en las diferentes etapas del desarrollo humano. Del momento del nacimiento a los 6 meses de edad, el peso del cerebro se duplica y entre los 7 y 8 años llega a tener el 95% del peso del cerebro de una persona adulta. La velocidad del desarrollo humano normal es diferente de una persona a otra. La habilidad para mover armoniosamente los músculos del cuerpo y para mantener el equilibrio varía en un sujeto a otro. De acuerdo con la madurez de un sistema nervioso, la carga genética, la estimulación o la limitación ambiental y la capacidad de ajuste de las personas al entorno, en todo caso lo importante es alcanzar las metas finales según cada etapa del desarrollo. La velocidad del desarrollo humano es diferente de un área a otra en cada etapa caminar, en tanto que su velocidad de desarrollo y el área cognitiva es menor en comparación con esos avances igualmente en un niño a edad escolar. El desarrollo humano progresa en las direcciones céfalo-caudal y próximo distal. En la dirección céfalo-caudal el crecimiento ocurre de arriba hacia abajo. Recordemos que la cabeza de un bebé recién nacido es desproporcionadamente grande debido a que el cerebro crece con mucha rapidez. De acuerdo con el principio próximo distal, en cambio el crecimiento y el desarrollo avanza desde el centro del cuerpo hacia la periferia. El desarrollo humano tiene como base la maduración del sistema nervioso. El sistema nervioso humano comprende sistemas neurales complejos y poderosos dedicados a desarrollar habilidades como el lenguaje, por lo que no podemos pedir a un niño que escriba si aún no ha desarrollado su lengua oral. El desarrollo humano no es paralelo al crecimiento. El crecimiento y el desarrollo son dos procesos diferentes. Sin embargo, en contextos mórbidos como la desnutrición grave acompañada de una deficiencia estimulante en varias áreas del desarrollo, el desarrollo puede verse afectado. Periodo crítico en la maduración del sistema nervioso. El desarrollo secuencial y ordenado del sistema nervioso da origen a otro concepto fundamental, el del periodo crítico. Este se refiere a momentos determinados en la maduración del sistema nervioso en los que establecen las condiciones para lograr una determinada función. De hecho, si tales condiciones se ven alteradas por las influencias ambientales, la función no se logra del modo adecuado. El concepto del periodo crítico ha tenido importantes implicaciones en el ámbito educacional al que se lo extrapola, no solo para explicar el paso de una etapa a otra, sino para orientar y favorecer el desarrollo de las diversas áreas. En efecto, en el entorno educativo, el concepto del periodo crítico hace referencia a las existencias de momentos determinados en los que se establecen las condiciones para lograr una función con el efecto más eficaz. En la mayoría de los seres humanos, el proceso de desarrollo del lenguaje es de edad principalmente durante los cinco primeros años de vida, tiempo en el que se adquieren los elementos básicos y su significado. Y hasta la pre-adolescencia, cuando se consolida en el uso la paramétrica de la capacidad de entendimiento, denunciados no literales. Por tanto, el aprendizaje de un idioma extranjero como segunda lengua solo es posible hasta la pubertad. Después de esa etapa, ese aprendizaje puede ser adquirido, aunque posiblemente con errores gramaticales y fonéticos. En general, algunos de los aprendizajes considerados para los periodos críticos de los primeros años de vida son el desarrollo de las habilidades de la comunicación y del lenguaje, que es de cero a siete años, el desarrollo del vocabulario básico, que es de cero a tres años, el control emocional, que es de cero a dos años, el aprendizaje de la segunda lengua, que es desde los cero hasta los diez años, el aprendizaje de matemáticos lógicos, que va de uno a cuatro años, y el aprendizaje de música, que va de tres a diez años. Características de la etapa del desarrollo humano Valoramos la importancia de los educadores padres y madres de familia y maestros, así como su intervención junto con los aportes teóricos más importantes del desarrollo humano, mediante la identificación de las características del desarrollo, desde la concepción hasta la adolescencia, clasificando los aspectos cognitivos del lenguaje psicomotor y socioemocional, al igual que los factores que influyen en él. De acuerdo con las etapas identificadas, es describiendo las condiciones que facilitarían un adecuado desarrollo humano, con la comparación del desarrollo biorreal y del desarrollo ideal en el contexto boliviano, para dar una respuesta adecuada a las necesidades básicas según el momento y las características evolutivas, y para aplicar la información de la comunidad educativa. Componentes de la unidad temática Siguiendo el objetivo holístico y considerando el rango de edad y las etapas del desarrollo cuantitativo, la unidad temática está estructurada en el siguiente subtema. 1. De concepción de parto 2. Edad del bebé, de 0 a 12 meses 3. Primera infancia, de 1 a 3 años 4. Segunda infancia, de 3 a 6 años 5. Tercera infancia, de 6 a 9 años 6. Etapa de la madurez infantil, de 9 a 12 años 7. Preadolescencia, de 12 a 14 años 8. Adolescencia, de 14 a 18 años De la concepción al parto La concepción humana se inicia en el vientre materno con la unión de uno o más espermatozoides, de entre aproximadamente 300 millones, con él o los óvulos liberados por el ovario de la mujer. Desde ese momento comienza la vida de un nuevo ser. La concepción es el momento en el que el óvulo libera por el ovario de una mujer y camina al útero a través de la trompa de falopio esterilizado por el espermatozoide de un hombre. Si en ese proceso se liberan los dos óvulos en un corto tiempo y ambos son fertilizados, se dan origen a gemelos disigóticos o gemelos fraternos. También puede ocurrir que un óvulo fertilizado se divide en dos y dé origen a gemelos monosigóticos o gemelos idénticos. Otras posibilidades, aunque menos frecuentes, son las concepciones múltiples, es decir, de tres o más nueve seres simultáneamente. El desarrollo prenatal transcurre desde la concepción hasta el momento del parto y está dividido en tres etapas, etapa germinal, embriatoria y fetal. El desarrollo prenatal. Etapa germinal. La etapa germinal o periodo de sigoto se extiende desde la concepción hasta la implantación. Generalmente dura dos semanas. El óvulo fecundado desciende por la trompa de falopio en su recorrido hacia el útero. La célula única se divide en dos que son denominadas blastomeros. Cada nueva célula lleva una parte del núcleo de la célula primaria o la célula madre. Las dos nuevas células se dividen para formar cuatro células y así sucesivamente. Las células continúan multiplicándose rápidamente hasta formar un conjunto celular semejante a una mora conocido como morula. Al seguir multiplicándose las células constituyen una especie de huevo que resulta demasiado grande para permanecer en la trompa de falopio, por lo que termina descendiendo hasta el útero donde se unida una semana después de la fecundación. Etapa embrionaria. Esta etapa dura desde la tercera semana de gestación hasta el final de la octava semana. Es el tiempo en el que se forman casi todos los órganos y cuando el corazón empieza a latir. Etapa embrionaria de dos a ocho semanas. En esta etapa se desarrollan los órganos y los sistemas digestivos nerviosos. Se trata de un periodo cíntico de máxima vulnerabilidad ante la influencia destructiva del ambiente prenatal, entendido como el interior del cuerpo del amado, por lo que todo factor que afecta su bienestar, dieta, estado de ánimo, entre otros, también puede afectar al embrión. Al final de este periodo se distinguen tres capas bien diferenciadas, el ectodermo, el mesodermo, el endodermo. Etapa fetal. Dura desde la novena semana de embarazo hasta el nacimiento del bebé. En este tiempo todos los órganos comienzan a funcionar. La etapa fetal va desde el tercer mes hasta el parto. Después de la octava semana de concepción, cuando los principales órganos ya tomaron forma, empieza el periodo fetal. En nuestra etapa el desarrollo pasa de la formación de órganos rudimentarios a la organización de su estructura y el establecimiento de sus funciones. En la etapa fetal, la coordinación de los sistemas nerviosos y musculares permite al feto realizar movimientos vigorosos de su ambiente acoso, así como patear, hacer puños y torcer su cuerpo. Los sistemas digestivos y feto también trabajan juntos, permitiéndole al feto tragar líquido amniótico, digerir nutrientes y orinar. Al tectomés, la actividad motora e incipiente permite al feto chuparse el pulgar. Igualmente sus uñas se endurecen, su piel se engrosa y tanto las cejas como las pestañas y el cuero cabelludo aparecen. El parto, el acto fisiológico gracias al cual el ser engendrado en el vientre materno sale del cuerpo, de manera se llama parto. Este acto se produce al final del embarazo cuando la placenta empieza a disminuir la producción de estrógeno y sobre todo de progesterona. Esto ocurre debido a que el bebé ha completado su proceso de formación de desarrollo. Durante el trabajo de parto se producen contracciones uterinas y el conducto pélvico se ensancha gracias a que las articulaciones de esta zona se van volviendo móviles a lo largo del embarazo. El bebé por su parte se impulsa hacia afuera del útero, generalmente con la cabeza, con los hombros o con las caderas. El parto se divide en tres fases, dilatación, descenso y salida, expulsión de la placenta. La dilatación en esta etapa, la contracción uterina son regulares y cada vez más frecuentes y provocan que el cuello del útero se acorte y se dilate, o sea se ensanche, permitiendo el nacimiento. De igual modo la membrana que rodea al bebé se rompe y dejan salir al líquido amniótico que le sirvió de protección durante el embarazo. Descenso y salida se inicia cuando la cabeza del bebé comienza a avanzar por el cuello del útero hacia el canal vaginal y termina cuando el bebé sale por completo del útero materno. Riesgos durante la etapa prenatal Antes y durante el embarazo la mujer gestante y en consecuencia el feto están expuestos a una serie de peligros y de riesgos relacionados con aspectos relativos a la edad. A la inadecuada alimentación, a la falta o a la inapropiada actividad física, al estrés, a las enfermedades, a la ingesta de sustancias tóxicas o a la exposición a la radiación y a los peligros ambientales como desarrollamos en la siguiente tabla. Los factores de riesgo. Alimentación de la mujer Las consecuencias de una deficiente alimentación de la mujer gestante pueden prolongarse durante toda la vida del nuevo ser. De hecho un feto desnutrido en el vientre materno quizás nunca logre compensar las células y las estructuras cerebrales que se formaron indebidamente. En la etapa de gestación, igualmente, antes y después del parto, la desnutrición condena al bebé a un desarrollo insuficiente de su cerebro destruyendo su capacidad mental para el resto de la vida. Actividad física de la mujer gestante El ejercicio regular y la apropiada respiración mejoran la circulación y la oxigenación sanguínea de las mujeres gestantes beneficiando también al feto por medio de los vasos sanguíneos. Trabajar durante el embarazo no representa riesgos particulares pero las condiciones extenuantes de trabajo, la fatiga ocupacional, los grandes esfuerzos físicos y las largas horas de trabajo pueden asociarse a un parto prematuro. O sea, aquí me está diciendo que sí es bueno hacer ejercicio pero no es bueno estresarse por tanto trabajo. Ingesta de sustancias tóxicas Dado que todo lo que ingiere la mujer gestante llega al feto a través del cordón umbilical, el consumo de medicamentos de alcohol, de nicotina, de cafeína y de drogas como la marihuana y la cocaína, al igual que la ingesta de mentafetamina y la exposición de otras sustancias tóxicas, entre ellas las pesticidas y el plomo, incrementan el riesgo a las malformaciones, especialmente en los primeros meses de gestación. Enfermedades de la mujer gestante Ciertas enfermedades de la mujer gestante pueden dañar el embrión o feto en desarrollo y causarles determinadas deformidades físicas, retardo grave en el crecimiento, ceguera, sordera, daño cerebral o incluso la muerte. Entre las enfermedades de mayor riesgo figuran vellastecida, rubiola, diabetes, la toxoplasmosis, la hepatitis labial y la sífilis. Radiaciones peligrosas ambientales de la mujer gestante La excesiva radiación al inicio del embarazo mediante la aplicación repetida de rayos X o de otras fuentes, provoca daños en el sistema nervioso contra el nuevo ser y tiende a causarle retraso mental. La exposición a químicos, al igual que el calor y la humedad en grave extremo, también afecta el desarrollo prenatal, dado que las mujeres embarazadas respiran de manera regular altos niveles de partículas finas relacionadas con la combustión, por lo que tienen mayor probabilidad de dar a luz lactantes, prematuros o pequeños. Estrés en la mujer gestante Durante la gestación, la atención y la preocupación son relativamente normales y no incrementan el riesgo de sufrir complicaciones durante el nacimiento. Sin embargo, el estrés excesivo puede afectar al nuevo ser de manera muy negativa. O sea, el estrés también afecta si no estamos embarazadas. O sea, si nos afecta el estrés a todas las mujeres. Yo soy una de esas que vive que el estrés las está matando. Se me cae el cabello, uñas quebradizas, todo. El estrés nos mata. Para disminuir los riesgos prenatales, el Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante el programa Desnutrición Cero, busca fortalecer tanto a las madres como a los bebés, impulsando el control prenatal, la buena alimentación de las mujeres gestantes y la educación para la lactancia y la alimentación del recién nacido hasta sus primeros años de vida. Si bien es importante considerar el desarrollo y los peligros en la etapa prenatal, existen otros importantes factores de riesgo posteriores a esas fases que también pueden alterar el curso del desarrollo. Esperable para el bebé. Nos referimos principalmente a los que ocurren en la etapa perinatal y en general en la postnatal, como veremos seguidamente. Riesgos durante la etapa perinatal. La etapa perinatal es aquel periodo inmediatamente anterior o posterior al momento del nacimiento del bebé. Es crucial conocer los factores de riesgo en esa fase que tienen como posibles causas las descritas en la etapa perinatal, así como los factores genéticos. En la siguiente tabla describiremos las consecuencias más importantes. Las consecuencias más importantes son la prematuridad Bajo peso al nacer Problemas respiratorios Asfixia perinatal Problemas metabólicos Hiperbilirubinemia Riesgos durante la etapa postnatal. Los factores de riesgo postnatales pueden incidir en el desarrollo de los bebés, clasificándolos de manera general en dos tipos ambientales y biológicos. Entre los factores de riesgo de tipo ambiental están aquellos vinculados directamente con el ambiente familiar y social inmediato del recién nacido. Uno de ellos está relacionado con la calidad del vínculo familiar, con el apego entre los padres y los hijos, y con la deficiente estimulación o educación por parte de la familia, es decir, con el desempeño general de la familia que podría representar ciertos riesgos para el desarrollo del bebé. Si a esta situación añadimos la precariedad a las condiciones socioeconómicas, progresa extrema, desempleo, entre otros, los riesgos podrían ser mayores. Por otra parte, a tales factores ambientales suelen sumarse las insuficientes políticas de apoyo tanto económico como educativo, especialmente en las poblaciones vulnerables. Los factores de tipo biológico son aquellos que afectan directamente al crecimiento y a la madurez, en general, ya sea por dificultades en la etapa perinatal, por una nutrición inadecuada, por enfermedades graves como la meningitis, entre otras, por lesiones en accidentes o por cualquier exposición a situaciones que afecten el funcionamiento biológico del ser humano, entre ellas el maltrato infantil. Es importante considerar que los factores de riesgo, tanto biológicos como ambientales, son estrechamente independientes y presentan una correlación mutua. El primer año de vida de los seres humanos se caracteriza por la rapidez de los logros que se hacen evidentes por su importancia, entre ellos el control cefálico, la sedestación, la coordenación óculo-manual, el inicio de la marcha, el inicio del lenguaje oral, la maduración visual auditiva y perceptiva y el establecimiento de los primeros vínculos sociales. A continuación caracterizaremos ese desarrollo en función de las áreas establecidas para los fines de este texto. El desarrollo cognitivo en la edad del bebé. Para esta etapa el desarrollo cognitivo puede ser definido como un proceso dinámico resultante de una continua interacción entre los recién nacidos consigo mismo y con su medio ambiente familiar, social y cultural. Al nacer ellos, bebés traen consigo una base neurofisiológica, gracias a la que empiezan a percibir, a procesar, a almacenar y a comprender los estímulos y la información procedente del exterior, adecuando sus respuestas y sus acciones para interactuar con esos estímulos. Sin embargo, la complejidad de su desarrollo cognitivo, que abarca la percepción, la atención, la memoria y el pensamiento, la inteligencia, está estrechamente relacionado con el desarrollo integral de todas sus capacidades que incluyen el desarrollo del lenguaje, el desarrollo psicomotor y el desarrollo socio-alimentar. De acuerdo con Papalia y sus colaboradores 2009, el estudio del desarrollo humano y de las capacidades cognitivas es abordado a partir de seis enfoques. El conductista, el psicométrico, el Piagetiano, el de procesamiento de la información, el de la neurociencia y el socio-contextual. De ellos influyen y destacan la teoría cognitiva de la inteligencia de Jean Piaget y la teoría socio-contextual histórico-cultural de Louis Potowski. La teoría de Piaget sobre el desarrollo cognitivo se basa en la idea de que el ser humano da sentido al mundo y crea su conocimiento de manera activa mediante la experiencia directa con objetos personales e ideas. A su vez, ese proceso es influido por aspectos como la maduración, la activación y la transmisión social. La respuesta a tal influencia es lo que Piaget denominó como adaptación, asimilación y acomodación, desarrollo de esquemas que no son más que los cambios en la organización del pensamiento y equilibrio, que es la comprobación de que los esquemas usados funcionan. Todo ese proceso se da en cuatro etapas, sensorial, sensoriomotriz, preoperacional, operacional concreta y operacional formal. Bigoptim, por su parte, se refiere a que el desarrollo cognitivo está basado en la interacción social y el desarrollo del lenguaje. Durante su estudio, Bigoptim describió el papel del diálogo del niño consigo mismo, al guiar y al supervisar el pensamiento y la solución del problema. Con ello propuso el concepto de zona de desarrollo proximal, que explica cómo los niños, niñas, en situaciones desafiantes, pueden desarrollar sus propias actitudes de pensamiento mediante la guía y el apoyo oportuno y apropiado de aquellas personas que hacen de andamiaje en determinado momento de sus vidas maestros, compañeras. Ambos investigadores destacan los siguientes elementos importantes en el desarrollo cognitivo. El primer contacto para comenzar el estudio del desarrollo socioeconómico es preciso realizar una consideración previa sobre los términos sociales y emocionales. El primero hace referencia a la relación entre los individuos y la sociedad. El segundo a los estados internos, tristeza. El primero hace referencia a la realización entre los individuos y la sociedad. El segundo a los estados internos, tristeza, felicidad y temor entre otros. Como deseos o necesidades que dirigen el organismo. Por tanto, el desarrollo socioemocional es la interpretación de un individuo asociado a cambios fisiológicos y conductuales. El primer contacto que los bebés tienen en el mundo es generalmente con la madre, que al momento de la alimentación va dividiendo una serie de expresiones que han iniciado al desarrollo socioemocional de sus hijos, generando un vínculo afectivo inseparable, proporcionando al recién nacido el efecto y la confianza que refleja en la atención y que todos brindan ante el menor requerimiento a estas atenciones. El primer contacto que los bebés tienen en el mundo es generalmente con la madre, que al momento de la alimentación va dividiendo una serie de expresiones que han iniciado al desarrollo socioemocional de sus hijos, generando un vínculo afectivo inseparable entre ambos. A su vez, la familia, principalmente los padres y hermanos, si los hubiera proporcionado al recién nacido el afecto y la confianza que se refleja en la atención, que estos brindan ante el menor requerimiento. A esas atenciones y a esos cariños, el bebé retribuye con un sentimiento de apego. En cuanto al llanto, este es considerado como una forma inicial de relacionamiento que el neonato utiliza para comunicar sus necesidades. Según se sabe, en la etapa del bebé existen algunas variantes diferenciadas de llanto, el llanto de hambre, el llanto de enojo, el de dolor, el de frustración, cada uno con características específicas. René Spick, médico psicoanalista y norteamericano, fue uno de los primeros investigadores que observó la importancia de la presencia de la madre en la etapa que va desde los 0 hasta los 12 meses. De hecho, el desarrollo de la relación emocional constituye con la base de la personalidad de los bebés. Los tres organizadores que pone Spick son un resumen de los siguientes. La sonrisa, esta aparece en estado de vigilia durante la etapa del sueño de los bebés. En un principio no es un acto consciente, pues recién a partir del tercer mes se manifiesta de manera más fuerte y social. La ansiedad, ante un extraño a los dos meses de edad, los bebés ya son capaces de reconocer la fisonomía de los miembros de sus familias. Esto ocurre al escuchar sus voces y al percibir los aromas que los caracterizan. Después lo que son los aromas que los caracterizan, esto ocurre al escuchar a los miembros de sus familias. La sonrisa, ante un extraño a los dos meses de edad, los bebés ya son capaces de reconocer la fisonomía de los miembros de sus familias. Esto ocurre al escuchar sus voces o al percibir los aromas que los caracterizan. Por lo que ante la presencia de sus voces, los seres conocidos sienten ansiedad y temor. La ansiedad, ante la separación, se manifiesta cuando los bebés se ven privados de la presencia de sus madres, ya sean por motivos de salud o por otras razones que interrumpen la interrelación. Los aportes de John Buckley se concentran en la teoría del apego, entendido como el vínculo afectivo entre el lactante y su madre, a la persona que lo cuida. Esto sucede porque el apego proporciona... ¡Ay, hay mosquitos, Dios mío, lindo! Esto sucede porque el apego proporciona a su madre, a su bebé, la seguridad emocional indispensable para un adecuado desarrollo de su personalidad, gracias a que le siente aceptado y protegido plenamente. La seguridad emocional está influida, en consecuencia, por el grado de accesibilidad y por la capacidad de responder positivamente a los temas del bebé por parte de la persona con la que esté. ¡Ay, establecen un vínculo afectivo! Según esta teoría, el repertorio de reacciones y de conducta del bebé tiene la finalidad de atraer la atención de sus padres o de sus cuidadores, de producirles respuestas para poder guiar, vincularse. Papali y sus colaboradores, por su parte, destacan la teoría etológica lo siguiente, los lactantes y sus padres están biológicamente dispuestos a apegarse entre sí y el apego promueve la supervivencia del bebé. Papali y otros, 2004 y 2004, de ahí que se originan lazos innatos que propician este relacionamiento. La estrecha conexión que existe entre el desarrollo cognitivo y el desarrollo socioemocional hace que el primer año de vida sea uno de los periodos más importantes porque con él se sienten las bases de las posteriores actividades. Ciertamente las emociones se constituyen en la primera señal mediante la cual los bebés pueden comunicarse y que los recién nacidos se mantienen como reacciones incondicionadas, no aprendidas del organismo ante la satisfacción o la insatisfacción de las necesidades orgánicas. A continuación presentamos la descripción de algunas conductas observables de acuerdo a los meses de vida de un bebé. Se trata solamente de indicadores que solo dan una orientación generada en su desarrollo. Desarrollo socioemocional de los bebés desde su nacimiento hasta los 12 meses. Primero, descripción de las conductas observables. El contacto social de los bebés no es muy expresivo, pero se incrementa con el paso de los meses. Segundo, los bebés presentan en el llanto impasible y descontento y a través de él solicitan contacto social. Dicha solicitud es percibida por las madres y distinguen cuándo se trata de un llanto diferente al acostumbrado. Aparece en la sonrisa como respuesta a la voz y al contacto visual con las madres. Tercero, el bebé responde a la mirada de la madre con sonrisa, gritos y manoteo, lo que se constituye en una primera comunicación social conciente. Con ello se presentará el inicio de la interacción y de la integración social. Los bebés muestran interés por las personas más cercanas de su entorno. Por medio del llanto solicitan la presencia de su madre o de algún familiar. Necesitan estar acompañados. Quinto, el contacto de la madre o de algún familiar es de vital importancia para los bebés que reclaman un contacto afectuoso. Así mismo comienza a reconocer a las personas de su entorno cercano. A veces demuestran alegría cuando se les habla y lloran cuando dejan de hacerlo. Sexto, es una etapa muy importante en el relacionamiento social de los bebés, que no deben recibir impresiones fuertes, gritos, pellizcos ni sustos, porque estos pueden interferir en su desarrollo socioemocional. Por tanto, en general, los primeros meses de vida son de sumo cuidado. Séptimo, los bebés acompañan la sonrisa con gestos y mimetras, creando así un campo de interrelación que exige de los adultos una respuesta. Lloran si su madre o su cuidador se alejan o no están presentes. Octavo, los bebés exteriorizan una diversidad de emociones. Ante ellas, la pena, el dolor, la alegría son parte de esta etapa. Igualmente, comenzarán a distinguir las emociones de otras personas y reacciones ante ellas. Noveno, los bebés esbozan en su rostro ternura, cólera, mal humor y envidia. También comenzarán a comprender el no de los adultos. Décimo, el contacto de los bebés con sus padres, sus hermanos y sus parientes cercanos es requerido por el intercambio en el pleno afectivo emocional. Los bebés muestran cierta preferencia por algunas personas e intentan ser parientes cercanos e intentan imitarlas. Décimo primero, los bebés manifiestan celos cuando ven que las madres sostienen a otros bebés. Los bebés son posesivos con su pertenencia y tienen preferencia por determinados objetos. Ya comprenden cuándo se les llama por su nombre. Décimo segundo, los bebés dan a conocer sus emociones, tristeza, felicidad, amor, entre otros, de manera más clara y expresiva. Ya pueden cumplir algunas normas sociales como despedirse, mostrando y movimiento la mano, entregar un objeto cuando se le pide. Análisis de esta etapa de aprendizaje. En esta capítulo vimos que los bebés nacen con una dotación natural, la herencia, los acontecimientos de la gestación y el ambiente cultural principalmente. Tal dotación se manifiesta según su interacción con el entorno que puede ser favorable o desfavorable. En efecto, conocimos que existe una complementación entre lo constitucional, las experiencias y el ambiente en el que los niños viven. Es a partir del primer año de vida que los bebés van estructurando su inteligencia y su personalidad. En medio de la interrelación entre lo innato y las oportunidades de su medio, con ello también van desarrollando sus aprendizajes basados en las percepciones y en los movimientos corporales. De hecho, entre los cero y dos meses de edad, los bebés construyen sus primeros conocimientos gracias a la interrelación con el medio que los rodea. A través de su actividad también van organizando el medio, es decir, van diferenciando las cosas y van aprendiendo a utilizarlas de manera cada vez más adaptada. Un ejemplo de ese mecanismo es la succión, que en tanto reflejo biológico, al principio es una manera de repetición, luego implica una diferenciación progresiva ante la situación a la que se aplica para finalmente generalizarse a todo objetivo. Así, la actividad de succionar se convierte en un esquema de conocimiento que se extenderá a todos los objetos que entren en contacto con los bebés, por lo que ellos pasarán a succionar sus dedos y todo lo que esté a su alcance. Los primeros medios de conocimiento serán en consecuencia la boca y el actor chupar. Más adelante, de modo progresivo, los bebés aplicarán las actividades aprendidas a nuevas situaciones e incorporarán objetos para alcanzar sus metas. Con ello, sus conductas ya no estarán relacionadas solamente para alcanzar sus metas. Con ello, sus conductas ya no estarán relacionadas solamente con sus propios cuerpos, sino también con los objetos que manipulan, golpean, tacuden, entre otras acciones. En esa construcción de conocimiento, el rol de los cuidadores o cuidadoras es educado. Padres, madres de familias y de las personas adultas en general es fundamental, pues transmiten las percepciones de toda acción y se construyen en agentes mediadores de cultura. Es ahí cuando se inician las relaciones humanas y la disposición ante el mundo, y cuando se debe y cuando se perfila el modelo del vínculo afectivo. También es importante considerar que la etapa del bebé se caracteriza por una especial vulnerabilidad, puesto que las caencias severas o los impactos emocionales y físicos tienen mayor gravedad que en etapas posteriores. Las habilidades de intercambio con los demás, de atención y de imitación, hacen que los bebés sean perfectos candidatos para recibir ayuda en su desarrollo, al fin de tener las oportunidades adecuadas y suficientes. Por ello, es relevante destacar que en ese proceso de mediación, resulta imprescindible conocer el tiempo que los bebés necesitan para su autoestructuración emocional, cognitiva y social, con el propósito de dar lugar a un aprendizaje nuevo. Esto significa que debemos respetar su ritmo de aprendizaje. Un parámetro que nos orienta al respecto es el tiempo de atención que oscila entre los 2 y los 3 minutos promedio. Ese es el tiempo que oscila entre los 2 y los 3 minutos promedio, lo que implica que ese sea el desarrollo del niño, pues no. Estamos viendo que los 3 minutos en promedio significa el tiempo que hay que darle la atención al niño. Primera infancia de 1 a 3 años, 0 meses. En este capítulo está abocado al desarrollo de los niños, comprendido entre el primer y el tercer año de vida. Ese periodo de edad es importante y crucial para su posterior evolución, por lo que conocer sus características es imprescindible y provechoso para los educadores, padres y madres de familia, así como maestros. Como en los anteriores puntos y por cuestiones prácticas, la información está ordenada, siguiendo las dimensiones del desarrollo identificadas para este texto. En esta línea conoceremos que a nivel cognitivo el avance es gradual, pasando por la exploración, por el ensayo y el error, hasta llegar a la representación interna de las acciones. De ese modo se instauran las nociones del objeto, de espacio, de casualidad y de tiempo. A nivel del lenguaje se inicia el desarrollo simbólico de denominación y el aprendizaje de fonemas, al igual que el uso de la gramática en palabras y estructuras de sonidos. Al culminar el tercer año, se espera que los niños hayan adquirido la competencia mínima de lenguaje. A nivel psicomotor el crecimiento se manifiesta en la transición de una apariencia física propia de un bebé, por lo que en general el cuerpo y todas sus partes tienden hacia la proporcionalidad. En términos psicomotores los logros apuntan a controlar los movimientos, a la coordinación general y al ajuste postural. Igualmente se observan avances en la motricidad fina a nivel socio-emocional, se producen avances respecto al vínculo afectivo con los padres y con el entorno social inmediato. Se trata de una etapa en la que se empieza a tomar conciencia de la realidad circundante. También veremos como el juego en la primera infancia adquiere un rol importante, como expresión clara de la capacidad de representación. Ciertamente la expresión, ciertamente la experimentación y el juego favorecen el conocimiento del entorno a los niños, convirtiéndose en los motores de su desarrollo evolutivo. El desarrollo cognitivo en la primera infancia, los logros alcanzados durante el primer año de vida en las dimensiones cognitivas del lenguaje psicomotriz y socio-emocional cambian fundamentalmente debido a que las actividades que realizan los infantes no son las mismas, como tampoco su relación con el contexto circundante. En la dimensión cognitiva durante los primeros años de vida, la mayoría de los procesos cognitivos no están bajo un control consciente, hecho que paulatinamente se va perfeccionando. Esto permite que los infantes adquieran conocimientos más precisos acerca de los objetos. El entorno de sí mismo es igual que interactuar en lugar con los que los rodea. La atención. En la primera infancia, la atención no es el resultado de decisiones conscientes y las respuestas de los infantes dependen más de la atención involuntaria a partir del primer año. Ante ellos es recién demuestra gran interés por los objetos de su entorno. De ese modo, su atención está muy vinculada a la aparición de hechos o de objetos novedosos y atractivos. Por otra parte, la posibilidad de alcanzar y de manejar las cosas amplía el círculo de su atención, permitiéndole fijarse y concentrarse en un objeto específico o en una persona determinada. Sin embargo, a esa edad su atención aún no es inconstante, por lo que si les mostramos un nuevo objeto, inmediatamente abandonará aquel que ya tenía. Inmediatamente abandonará aquel que ya tenía. Por lo que si les mostramos un objeto, abandonando aquel que tenía delante, primero, y su interés se dirige hacia el segundo objeto. En esta etapa, entonces, la atención de los niños depende de las cualidades de los estímulos externos, es decir, del tipo de la novedad, de la intensidad que talentos y estímulos tengan. A medida que los niños crecen, comienzan a llamar la atención, que es no solo los objetos y las preguntas, sino también las palabras, que poco a poco comienzan a entender. Igualmente, gracias a que pueden moverse solos, pueden realizar acciones muy sencillas por sí solos, captan atención en distintas cosas y pueden utilizar en sus actividades. Esto quiere decir que su atención comienza a superdoletarse a una tarea que requiere de una o más acciones. En este punto es cuando aparecen las primeras manifestaciones de la atención voluntaria. Al respecto, es importante considerar el tiempo de atención que invierte un infante, de 7 a 10 minutos en promedio. Pasa ese tiempo, su atención suele bajar, motivo por el que se necesitan nuevas motivaciones para volver a captarlo. La percepción, antes del primer año, los infantes aún no pueden distinguir las características esenciales de los objetos, la diferenciación preceptual y aparente a medida que en sus juegos y en sus actividades interactúan cada vez más con los objetos. En el primer y el segundo año de vida, la percepción virtual de los infantes está abocada y hay identificación de algunas características de los objetos en el espacio y de las formas elementales en enanos que son llamativas en las que producen reacciones emocionales, pero todavía su percepción no distingue los detalles esenciales de los objetos. Desde los 2 a los 3 años de vida, los niños alcanzan un mayor reconocimiento de las formas y de los colores y empiezan a diferenciarlos. Hacia el final de esta etapa, los infantes logran seguir visualmente con su precisión el recorrido de los objetos que están a cierta distancia. Esto implica una gran maduración de su sistema visual. En cuanto a la percepción auditiva, se advierte que los niños de 1 a 2 años muestran agrado por estímulos sonoros aislados y rítmicos, por lo que reaccionan positivamente al escuchar ritmos musicales y muchas veces mueven su cuerpo como si intentaran bailar. Entre los 2 y los 3 años ya pueden percibir algunas secuencias temporales sencillas, por ejemplo, antes y después o día y noche. La relación entre la percepción y las acciones es una condición indispensable para el desarrollo cognitivo. La percepción del espacio requiere de sensaciones visuales, kinestéticas y táctiles que se van formando a medida que los niños manejan objetos y conocen su forma y su tamaño al utilizarlo o al jugar con ellos. En infancia, la aparición visual de las extensiones y de la profundidad es todavía inexacta. En esta etapa, los infantes pueden empezar a diferenciar distancias cuando comienzan a caminar solos y a moverse en un espacio algo más extenso. La percepción del tiempo es más difícil y alrededor de los 2 años de vida es todavía indiferenciada. De hecho, las nociones temporales recién se alcanzan en una etapa posterior. La memoria. Al inicio del primer año de vida, el reconocimiento, identificar algo, percibirlo, dura muy breve. Son muy breves y duran poco tiempo, hasta el final del primer año. El periodo de reconocimiento llega hasta unas pocas semanas, en tanto que al terminar el segundo año aumenta hasta varias semanas y al cumplir el tercer año puede durar incluso varios meses. El recuerdo de personas y de objetos ausentes aparece cuando los infantes ya logran reconocerlos. Ciertamente, a lo largo del primer año de vida hasta basta con nombrar un objeto para que los niños comiencen a buscarlo. Esto se relaciona con los principios de permanencia de objetos planteados porque ayer, cuando los infantes empiezan a hablar, la capacidad de recordar se hace más sólida debido a que el lenguaje actúa como fortalecedor de recuerdo. En los primeros años la memoria es involuntaria y si un propósito determina, de hecho, los niños todavía no se plantean las tareas al fijar algo en sus metas para poder recordarlo. Después, entre los dos y los tres años, en cambio, los infantes fijan en su memoria sólo aquello que tienen importancia en un momento determinado y que está relacionado con sus necesidades inmediatas o con sus intereses o que tienen un mayor impacto emocional. La memoria infantil se caracteriza por ser concreta u objetal. Esto significa que los niños se logran recordar mejor objetivo y dibujo de palabras, aunque más adelante, al utilizar mejor la lengua, ya empiezan a recordar cuentos y relatos emocionales y representativos. Esto se debe a que en la primera infancia aún no se han adquirido conceptos generales y abstractos, por lo que la memoria se apoya en la percepción de los objetos y sus características concretas. Recién a medida que los infantes alcanzan el uso del lenguaje, son cada vez más capaces de desarrollar una memoria lógico-verbal. El pensamiento. El pensamiento se desarrolla estrechamente ligado a la actividad práctica. Los primeros actores razonados se manifiestan por medio del contacto con los objetos del entorno y a partir de la generalización y de las reflexiones de las conexiones entre los objetos y los acontecimientos reales, como por ejemplo no tocar objetos brillantes porque se parecen a la olla caliente con la que el infante se quemó alguna vez.