Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to Podcast Aplicacion de las Nanotecnologias by Marcos Palomares MP3 song. Podcast Aplicacion de las Nanotecnologias song from Marcos Palomares is available on Audio.com. The duration of song is 10:00. This high-quality MP3 track has 143.301 kbps bitrate and was uploaded on 1 Jun 2023. Stream and download Podcast Aplicacion de las Nanotecnologias by Marcos Palomares for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
The podcast discusses nanotechnology, its applications, advantages, disadvantages, and different types. Nanotechnology manipulates the molecular structure of materials to obtain revolutionary applications. It has grown significantly in the past two decades, with a global market value exceeding $125 million. The technology benefits renewable energy, electronics, medicine, and more. However, it also poses risks to the environment, job market, and security. Nanotechnology can be classified into top-down and bottom-up approaches, and dry and wet nanotechnology. The health risks associated with nanomaterials are still not fully understood. Nanotechnology has a wide range of applications in various sectors, including electronics, energy, biomedicine, environment, food, and textiles. It offers unique and improved properties and can be used for mass production at low cost. Collaboration between scientists and technologists from different fields is crucial for exploring and utilizing its possib Hola, ¿qué tal? Mi nombre es José Marcos Palomares Casuita. Bienvenidos a este nuevo podcast. El tema que trataremos el dÃa de hoy es la nanotecnologÃa, una pequeña solución a los grandes problemas y sus aplicaciones. La nanotecnologÃa y su universo microscópico ofrecen posibilidades gigantescas para la ciencia y la industria contemporánea. Este campo que floreció entre los años 60 y 80 ha crecido con fuerza en las últimas dos décadas con un mercado global en un ámbito cuyo valor supera a los 125 millones de dólares. El próximo lustro, según apunta el informe global Nanotechnology Market, The Research Market, que presenta previsiones de cara a 2024. Bueno, para empezar, creando tecnologÃa comúnmente escuchamos esta frase y nos imaginamos todo menos lo que engloba todo este concepto. Esta rama tecnológica manipula la estructura molecular de los materiales para cambiar sus propiedades intrÃnsecas y obtener otros con aplicaciones revolucionarias. Es el caso del grafeno, carbono modificado, más duro que el acero, más ligero que el aluminio y casi transparente. O las nanopartÃculas que se emplean en áreas como la electrónica, la energÃa, la biomedicina o la defensa. En 1959, el premio Nobel y fÃsico norteamericano Richard Feynman fue el primero en hablar de las aplicaciones de la nanotecnologÃa en el Instituto Tecnológico de California, Caltech. Con el siglo XXI llegó la consolidación y la comercialización y el apogeo de esta área que engloba otras como la microfabricación, la quÃmica orgánica o la biologÃa molecular. Solo en Estados Unidos, por ejemplo, se invirtieron más de 18 millones de dólares entre 2001 y 2013 a través del NNI, National Nanotechnology Initiative, para convertir este sector en motor de crecimiento económico y competitividad. Las ventajas de la nanotecnologÃa es que beneficia a las energÃas renovables, posibilita nuevas formas de obtener y almacenar energÃa. Además, abarata las placas solares y hace que sean más eficientes, amplÃa los lÃmites de la electrónica. A diferencia de los microchips de silicio, los nanochips permitirÃan construir circuitos muy eficientes a nivel atómico. Permite una medicina más efectiva, se podrán desbloquear arterias, atacar células de forma selectiva, reparar genes dañados o realizar cirugÃas más rápidas y precisas. Por su parte, las desventajas que tiene es amenazar al entorno. Este tipo de tecnologÃa podrÃa causar efectos negativos en el medio ambiente, al crear nuevas proteÃnas contaminantes. Impacta en el mercado global. En el mercado laboral, los materiales obsoletos y los cambios en los procesos de producción podrÃan destruir empleos, pero esta tecnologÃa crearÃa otros. Compromete la seguridad. Las propiedades de esta tecnologÃa podrÃan facilitar el espionaje y la producción de nano-armas y de balas inteligentes. A esto se le añade los diferentes tipos de nanotecnologÃa que existen. Los diferentes tipos de nanotecnologÃa se clasifican según su forma de proceder, top-down o bottom-up, y de la naturaleza del medio en el que se trabaja, seca o húmeda. La primera es descendente o top-down. Los mecanismos y las estructuras se miniaturizan a escala nanométrica, con un tamaño de 1 a 100 nanómetros. Es la más frecuente hasta la fecha, sobre todo en el ámbito de la electrónica. Ascendente o bottom-up. Se comienza con una estructura nanométrica, una molécula, por ejemplo, y mediante un proceso de montaje o autoensamblado se crea un mecanismo mayor que el inicial. NanotecnologÃa seca. Sirve para fabricar estructuras en carbón, silicio, materiales inorganicos, metales y semiconductores que no funcionan con la humedad. NanotecnologÃa húmeda. Se basa en sistemas biológicos presentes en un entorno acuoso, incluyendo material genético, membranas, enzimas y otros componentes celulares. Al igual que ocurre con toda nueva tecnologÃa, lo más probable es que la exposición más temprana y extensa a los riesgos tiende a ocurrir en el sitio de trabajo. Los trabajadores que elaboran en industrias relacionadas con la nanotecnologÃa enfrentan una posible exposición a materiales únicos creados artificialmente con tamaños, formas y propiedades fÃsicas y quÃmicas novedosas. Los riesgos de salud ocupacional asociados a la fabricación y el uso de nanomateriales no están claros del todo. En la actualidad se dispone de información mÃnima sobre las rutas predominantes de exposición, los niveles de exposiciones potenciales y la toxicidad de materiales de los nanomateriales. Los estudios indican que las nanopartÃculas de baja solubilidad son más tóxicas que las partÃculas de mayor tamaño cuando se comparan con base en su masa. Existen indicaciones sólidas de que el área en la superficie de la partÃcula y su composición quÃmica son los factores responsables de la respuesta observada en cultivos celulares y en animales. También hay indicativos de que las nanopartÃculas pueden penetrar a través de la piel y pasar al sistema respiratorio u otros órganos. Se continúa realizando investigaciones para entender la forma en que sus propiedades especiales pueden causar efectos especÃficos en la salud. También existe la nanotecnologÃa computacional que permite trabajar el modelado y la simulación de estructuras complejas a escalas nanométricas. PermitirÃa la manipulación de los átomos mediante control computacional. Y por último tenemos la nanotecnologÃa avanzada conocida como fabricación molecular. Este es un término dado a la ingenierÃa en nanosistemas. Esta se basa en los productos manufacturados a partir de átomos. Las caracterÃsticas de la nanotecnologÃa pueden ser trabajar a nivel nanométrico es decir a la escala de un nanómetro que es una millonésima parte de un metro. Permite controlar y manipular la materia de manera precisa y detallada. Utiliza técnicas y herramientas especializadas para medir, fabricar y analizar estructuras y dispositivos a nivel nanométrico. Se basa en la ciencia fundamental de la fÃsica, la quÃmica y la biologÃa entre otras disciplinas. Tiene un amplio campo de aplicaciones en diversos sectores como la medicina, la electrónica, la energÃa, el medio ambiente entre otros. Permite la creación de materiales y productos con propiedades únicas y mejoradas en comparación con sus contrapartes más grandes. Puede utilizar procesos de fabricación en masa para producir dispositivos y materiales a nivel nanométrico. De manera eficiente y a bajo costo. Puede utilizar procesos de fabricación personalizados para producir dispositivos y materiales a nivel nanométrico con caracterÃsticas especÃficas para una aplicación determinada. Está en constante desarrollo y progreso por nuevas técnicas y aplicaciones surgiendo continuamente. Requiere la colaboración interdisciplinaria de cientÃficos y tecnólogos de diferentes campos para explorar y aprovechar sus posibilidades. Por último tenemos las aplicaciones de la nanotecnologÃa. Las aplicaciones de la nanotecnologÃa pueden ser en la electrónica. Los nanotubos de carbono están cerca de sustituir al silicio como material para fabricar microchips y dispositivos más pequeños, veloces y eficientes, asà como nanocables cuánticos más ligeros y conductores resistentes. En la energÃa, un nuevo semiconductor ideado por la Universidad de Kioto permite fabricar paneles solares que duplican la cantidad de luz solar convertida en corriente eléctrica. La nanotecnologÃa también abarata costes, produce turbinas diólicas más fuertes y ligeras, mejora el rendimiento de combustibles y gracias al aislamiento térmico de algunos nanocomponentes puede ahorrar energÃa. La biomedicina, las propiedades de algunos nanomateriales los hacen idóneos para mejorar el diagnóstico precoz y el sortenimiento de enfermedades neurodegenerativas o del cáncer. Son capaces de atacar las células enterÃgenas de forma selectiva sin dañar al resto de células sanas. Algunas nanopartÃculas también se han utilizado para la mejora de productos farmacéuticos como las cremas solares. El medio ambiente, la purificación del aire con iones, la depuración de aguas residuales con nanoburbujas o los sistemas de nanofiltración para los metales pesados son algunas de sus aplicaciones positivas para el medio ambiente. También existen nanocatalizadores para que las reacciones quÃmicas resulten más eficientes y contaminen menos. Alimentación, en este campo se podrán usar nanobiosensores para detectar la presencia de patógenos en los alimentos o nanocompuestos para mejorar la producción alimentaria. Al aumentar la resistencia mecánica térmica y disminuir la transferencia de oxÃgeno en los productos envasados. Y por último tenemos la aplicación en el área textil, la nanotecnologÃa posibilita el desarrollo de tejidos inteligentes que ni se manchen ni se arruguen. Asà como de materiales más resistentes, ligeros y doraderos para fabricar calzos de moto o equipamiento deportivo. En conclusión tenemos que la nanotecnologÃa puede vislumbrar luces y algunas sombras en el horizonte. Por un lado se prevé un crecimiento global respecto a impulsado por los avances tecnológicos, un mayor apoyo gubernamental y el aumento de una inversión privada y la demanda creciente de dispositivos más pequeños entre otros. Sin embargo los riesgos medioambientales, sanitarios y de seguridad de la nanotecnologÃa pueden ser relacionados con su comercialización y podrÃan obstaculizar la expansión del mercado. Pues esto serÃa todo sobre el tema de aplicaciones de la nanotecnologÃa. Espero les haya gustado, que les haya servido la información y pues nos verÃamos en el siguiente podcast. Chau!