Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The story is about two friends who work together and have a strong friendship. They bond over their shared love of smoking and often find places outside of work to smoke together. Their friendship grows outside of work as well, and they start going on vacations together. However, one of them decides to look for a new job and keeps it a secret from her friend. When the friend finds out, she becomes upset and feels betrayed. The story explores the concept of work friendships and how they can become complicated when they extend beyond the workplace. It suggests that some friendships are better kept within the boundaries of work. Bueno, aquà les traigo otro pequeño relato, una pequeña historia. Todas estas historias son sacadas del mundo real, un poco tergiversadas, para que nadie se siente identificado. Pero son historias reales. Por ejemplo, es el caso de dos amigas, dos compañeras del trabajo, muy afanosas en lograr sus objetivos laborales. Trabajan en áreas administrativas. Una es contadora, la otra es analista de sistema. Se compatibilizan en varias cosas. Primero, en sus labores. Trabajan en independencias diferentes. Pero, habitualmente, en la hora de break, comúnmente hay espacios comunes donde confluyen todos los funcionarios y pueden compartir ideas, comentarios. En fin, todo relacionado con el trabajo. Muy amigas. Algunos dicen que son muy, pero muy amigas. Pero, bueno, cierto es que sà comparten muchas cosas comunes. Especialmente, fumar el tabaco. Y ambas, indudablemente, buscan espacios para poder fumar. En el espacio común, como en la sala común que hay en muchas partes. No pueden fumar, pues hay un legero que dice prohibido fumar. No todo el mundo es adicto al tabaco. Sin embargo, ellas dos buscan otros momentos, otras instancias para poder compartir. No tan solo ellas dos, sino con otro grupo de personas que también fuman. Aparte de beber café. Bueno, encontraron un lugar fuera de la empresa, como al frente de la empresa. Hay un pequeño parque. Y ahÃ, habitualmente, a la hora de ese break, tipo 10 de la mañana, ellas salen ahà a fumar junto con otras personas de otras empresas. Distintos grupitos se van formando en torno a los escaños. Ahà conversan, departen un poco sus inquietudes, etc. Y luego regresan a sus labores. Y esta amistad fue increciendo, por asà decirlo. Pues ya no era una amistad simplemente de compañerismo, sino se transformó ya en una amistad fuera del trabajo. Y ya, aparte de verse todos los dÃas en sus labores, comenzaron a frecuentarse. Y llegado el momento, por ejemplo, de vacaciones, iban juntas. Tal vez no siempre, pero la mayorÃa de las veces en estos periodos de vacaciones, ellas salÃan juntas. Y les iba muy bien. RecorrÃan todo el sur o el norte. Les iba muy bien. Además que tenÃan una buena cantidad de piticlines, o de dinero, por asà decirlo, ahorrados. Por lo tanto, tenÃan esa posibilidad de ahorrar y viajaban. De una ciudad en otra, en términos turÃsticos, para conocer y divertirse un poco. Hasta que un dÃa, una de ellas decide buscar un nuevo empleo. Ya estaba cansada en sus labores. Y decidió buscar en Internet estas tÃpicas páginas que te ofrecen trabajos. Y encontró uno bastante cómodo, que era desde el hogar, desde el domicilio. E indagó por aquÃ, buscó a personas conocidas o conocidos que hubieran tenido esa experiencia, de esa labor, tipo call center o ventas, desde el hogar. Y muchas personas le dijeron que sÃ, que era una muy excelente idea y que iba muy bien para con ella. Lo importante es que ella tenÃa que estar ya tranquila y relajada. Esto de andar subiendo y bajando escaleras y tomando microbus, luego el metro y llegar ahÃ, le complicaba un poco y eso la tenÃa un poco ya cansada. Pasó un tiempo, se puso en contacto con esta nueva empresa y fue a una entrevista. Y ahà más o menos conoció de qué se trataba. El sueldo indudablemente correspondÃa al porcentaje de atenciones que ella hiciera, de contactos que ella realizara y lograra captar para esa empresa. Era una empresa de seguros. Como ella tenÃa muy buenos amigos en distintas partes, indudablemente le comenzó a ir bien. Y fijó un horario. Ella no renunció a su trabajo permanente, el que le exigÃa estar ahà presencial. Ella dio horarios. Dio el dÃa viernes en la tarde y sábado y domingo. En esos tres dÃas, ella realmente se esforzaba por lograr a lo menos tres o cuatro ventas en seguros. Seguros de vida, seguros de accidente, en fin. Y fueron pasando las semanas hasta que su amiga del trabajo se enteró. ¿Y por qué se enteró? Porque en una de estas tantas salidas que hacÃan, la propuesta era ir a un pequeño bar a distraerse juntas. Y ella le explicó que no podÃa ir porque estaba trabajando. Y era aquà el problema. Y el primer problema era por qué no le habÃa avisado que comenzaba a buscar un nuevo trabajo, sabiendo que ambas tenÃan un buen pasar. VivÃan en barrios bien acomodados, a puertas de ambas adquirir un vehÃculo. ¿Por qué? ¿Por qué no le habÃa dicho? Entonces, la chiquilla le dice que era porque ya estaba cansada. Cansada de esa rutina, del ambiente laboral. Y querÃa cambiar un poco, conocer otros ambientes. Que en ningún caso querÃa dejar su trabajo, nada de eso. Y ahà comenzó la distorsión de quien se sintió despreciada, desamada, alejada. Y comenzó a criticarla. Que a lo mejor ella era una mala amiga, el ambiente del trabajo era pésimo, porque no le habÃa dicho de un principio que a lo mejor se aburrÃa con ella, tantos años saliendo a disfrutar de las vacaciones, tanto en el sur como en el norte del paÃs. Y yendo a la piscina, al cine, a bares de amigos, o con amigos, siempre juntas. ¿Por qué? Y esta chica le dice que no, que no era por eso. Solamente su necesidad era expandir su entorno inmediato. Y bueno, empezó esta discusión entre ambas. Y al final, la chica que habÃa buscado este nuevo trabajo, descubrió que su súper amiga, esa amistad infalible que ella creÃa que era irrompible, por asà decirlo, terminó, es decir, sin ningún momento, sin ninguna otra razón que porque ella querÃa expandir su mundo, buscar nuevas experiencias, relacionarse con otro ambiente laboral, con otra gente, eso significó ese rompimiento. Entonces ahà viene también este concepto de amistades laborales. Son buenas porque te ayudan a llevar el dÃa y complementarte en tu trabajo, pero cuando estas amistades o estos compañerismos laborales exceden esa rutina, ese formato laboral, y se expande hacia afuera de los ambientes naturales de las labores, comienzan los problemas. No siempre es asÃ. Conozco personas que dentro del ambiente laboral prácticamente no se saludan, pero de pronto uno descubre que son amigos fuera, y vecinos además. Y se conocen, y se ayudan, y eso es positivo y eso es muy bueno. Pero cuando se hace una faramaña de amistad y se comenta por redes sociales todo lo que hacen, se sacan fotografÃas juntas donde estuvieron veraneando, o donde fueron a pasear, o en el parque mismo donde fuman de vez en cuando, o en algún bar tomando algún aperitivo, algún cortito, una cerveza con un grupo de amigos, siempre juntas. Y de pronto viene ese rompimiento de amistad. Y la pregunta es ¿por qué es tan asà la amistad? O simplemente no es amistad, es simplemente compañerismo laboral, que surge por razones obvias. Hay complemento de ideas, de emociones, de sentimientos, de intereses comunes en el ámbito laboral y también de paso en gustos personales, en torno a la moda, a la polÃtica, a la religión, a la cosmovisión que comparten de lo que es una sociedad y una cultura. Pero eso es ahà porque nace ahÃ, pero no se extiende fuera de ahÃ. Hay personas que eso no lo entienden. Entonces, férreamente creen que su amiga o su amigo es para ellos. No los dejan crecer, no los dejan desarrollarse más allá del ámbito en el cual están acostumbrados, están inmersos, como en un cubo de agua, es ahà nomás. No puede haber otro universo, otra instancia de crecimiento que no sea esa. Y cuando esas personas se buscan porque el compañero de trabajo o el amigo comienza a indagar, a buscar, a incursionar en otras áreas, es porque hay cierto grado de egoÃsmo. Y también la imposibilidad de lograr esa conexión a la vez con otras personas. Es decir, se transforman en personas que enganchan a través de una amistad la personalidad de la otra persona sin dejarla crecer. Por eso estas amistades imbatibles no son tan asà en el ámbito laboral. Suele suceder eso. Y eso pasa en todas partes. Es cosa de darse cuenta, observar bien, y te vas a dar cuenta que es asÃ. Bueno, esa fue la historia de cómo dos amigas que se apreciaban bastante, pues tenÃan muchas cosas en común, comienzan a distanciarse porque una quiso ampliar su horizonte, quiso buscar nuevos horizontes en lo laboral, sin descuidar sus labores, porque no significaba dejar su trabajo. Era ocupar su tiempo libre en otras cosas que le permitiera crecer. Y la otra persona se enfadó por eso. Entonces ahà viene esta amistad infalible que de pronto uno descubre que no es tan infalible. Es lo que es solamente. Un saludo cordial a todos y estamos en contacto. Hasta pronto.