Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
MarÃa Gabriela Livieri, an organizer of corporate events, discusses the qualities of a good leader. She believes that leadership is a skill that can be developed and nurtured. A good leader helps their team members grow and shine, leading by example and teaching through experience. A leader is someone who guides, inspires, and encourages others to reach their potential. Maria also talks about the impact of being a woman in leadership roles and the importance of learning from failures and using them as opportunities for growth. She emphasizes the need for resilience, passion, and humility in leadership. Hola, buenos dÃas. El dÃa de hoy estamos acá con MarÃa Gabriela Livieri, una organizadora de eventos corporativos. Hola, buenos dÃas a todos. Acá encantada de estar con ustedes y contarles un poquito la experiencia en este rubro laboral. Bueno, Gaby, en nuestro taller, nuestro primer tema se trata sobre el liderazgo. ¿Qué podrÃas decirnos que afecta en un lÃder y qué caracterÃsticas tiene generar un lÃder? Ok, bueno, interesante la pregunta. Muchos se preguntan, inclusive me he hecho yo esa pregunta muchas veces, si un lÃder nace siendo lÃder o uno se puede convertir a través de los años en un buen lÃder. Y realmente creo que es una caracterÃstica que uno la puede desarrollar. De hecho, cuando yo empecé a trabajar ya hace muchos años, hace aproximadamente 30 años atrás, por supuesto que empecé sin tener gente a cargo, haciendo experiencia, y a partir de un momento en mi vida empecé a contratar gente que trabajara para mi equipo. Y era realmente una pregunta que a mà todo el tiempo me llevaba muchas reflexiones de decir cómo voy a ser yo para ser un buen lÃder. Y creo fundamentalmente que un buen lÃder es aquel que ayuda a las personas que tiene a cargo a desarrollarse y a brillar. Creo que la función de un buen lÃder es enseñarle a la gente que trabaja con uno, y no solo desde la teorÃa, sino más bien desde el ejemplo. Creo que los lÃderes tenemos la responsabilidad de mostrar con el ejemplo, de ser un buen guÃa. Fundamentalmente tiene que uno ser humilde en esa capacidad de poder enseñar. Y un lÃder, fundamentalmente lo que quiero decir con esto es que todos tenemos dentro la capacidad de desarrollar el liderazgo. Y uno puede ser lÃder en diferentes aspectos de la vida. Un lÃder puede ser un lÃder deportivo, puede ser un lÃder en el ámbito laboral, puede ser un lÃder dentro de su comunidad, dentro de su familia. Fundamentalmente el lÃder es aquella persona que guÃa, como que marca el camino, que marca el rumbo, y que hace que los otros lo sigan muchas veces naturalmente. Tiene esa condición de que la gente se entusiasma porque el lÃder, por lo general, hace con tanta pasión lo que lleva a cabo que contagia ese entusiasmo en los demás. Y realmente es importante hacer que los otros crezcan. Aquella persona que no tiene la capacidad de lograr en su equipo que las personas que trabajan también tengan la oportunidad de crecer y desarrollarse. Y no sé si es tan un buen lÃder. Realmente el lÃder es aquella persona que prepara a su equipo de trabajo para que el dÃa de mañana también ocupe posiciones de liderazgo. Bueno, y recién nos contaste que vos siempre hacÃas mucha retrospección en cómo ser un buen lÃder. La siguiente pregunta es si alguna vez conociste a un buen lÃder que hasta el dÃa de hoy te inspira a ser la lÃder que sos. Es una pregunta también asà como profunda porque creo que en la vida uno tiene diferentes lÃderes a los que sigue, ¿no? Yo creo que el primer lÃder en mi vida fue mi papá porque me enseñó valores. Y eso para un lÃder creo que es bueno porque con el tiempo como que los persigue, los desarrolla, los incrementa, pero tiene como parte del camino por donde hay que ir trazado. Después también recuerdo como un gran lÃder a un jefe que tuve. Yo vengo, mi familia en realidad tiene un negocio familiar en el que yo habÃa empezado a trabajar. Después me fui tratando de buscar ese desarrollo personal. Empecé a trabajar en una multinacional donde tenÃa un jefe que para mà realmente era un lÃder. Él siempre decÃa que iba a ser presidente de la nación. Al dÃa de hoy todavÃa no lo logró, pero tenÃa sà muchas caracterÃsticas de lÃder. ¿Y por qué yo creo que me marcó? Porque me enseñó mucho. Y eso me parece que es una de las grandes funciones de los lÃderes, ¿no? Dejar una huella. Yo tuve a mi cargo un equipo de 40 personas trabajando y siempre lo que pensaba es cuál es esa huella que nos distingue a cada uno de nosotros. Yo, como me pasó a mà con Esteban, que era esta persona de la que estoy hablando, siempre decÃa, el dÃa de mañana si alguno de los chicos que trabajó en mi equipo dice, esto me lo enseñó Gaby, para mà era como decir, bueno, misión cumplida. Porque eso es lo que un lÃder tiene que tratar de hacer, ¿no? Marcar huella. Claro. Bueno, ahà mencionaste unos aspectos positivos que tiene que tener un lÃder. Y no sé si vos tuviste también algún lÃder que en vez de otorgarte esos aspectos, capaz hizo lo contrario. Asà como que te marcó el camino de lo que no tenés que hacer. A ver, creo que lÃderes negativos hay muchos en la vida. Creo que la sabidurÃa está en saber correrse a tiempo de esos lÃderes, porque hay veces esos lÃderes dejan marcas que son difÃciles de curar con el tiempo. Hay lÃderes negativos, no voy a decir que no. Pero trato de dejarlos de costado y sà aprender lo que no hay que hacer para eso a su vez cuando uno tiene un rol que tiene gente ya sea a cargo en lo laboral, ya sea en el colegio a nivel alumnos, ya sea en la vida. Esas son las cosas que uno sabe que por ahà no hay que ir. Claro. Y bueno, otro aspecto del liderazgo es que sos nuestra primera entrevista mujer en este taller. ¿Crees que el ser mujer cambió algo como la gente te veÃa como lÃder? SÃ, cambió un montón. De hecho yo cuando me fui de la empresa multinacional en la que trabajaba, que estaba súper bien, pero me fui porque era una empresa muy machista y yo sentÃa que ahà no iba a poder progresar nunca porque todas las posiciones jerárquicas estaban ocupadas por hombres. Y era un estilo, era una empresa europea donde todavÃa la mujer no tenÃa la posibilidad de desarrollar, por más que tenga la capacidad, pero como que en la estructura no tenÃa la capacidad de crecer más. Entonces ahà decidà irme a generar mi propia empresa. Y la verdad que tuve suerte, pero creo que a la mujer, hoy cada vez menos, pero te estoy hablando de hace 20, 25 años atrás, a la mujer le cuesta más lograr. Te dirÃa que hay veces ser escuchada, me parece que predicamos mucho con el ejemplo y lo que tiene la mujer por sobre el hombre es que es muy detallista y el lÃder, quieran o no, tiene como una posición en esto de que digo, de enseñar, de dejar huellas, muy de madre. Entonces en eso las caracterÃsticas creo que nos acompañan un montón y ayudan a que la mujer, y hoy lo estamos viendo, cada vez más ocupe roles de liderazgo en la sociedad, en todos los aspectos de la vida. Creo que se creció y se evolucionó mucho respecto del rol de la mujer en posiciones de liderazgo. Después nosotros habÃamos pensado unas preguntas mirando y basándonos en más que nada las experiencias que tuvo Leonardo da Vinci y todo el fracaso que llevó su carrera, pero también eso le dio la oportunidad de crecer y aprender de sus mismos errores y terminar siendo más que nada el genio que hizo. QuerÃa preguntarte más que nada si el fracaso tiene algún significado más allá de solo fracasar en la acción que estás haciendo. Los fracasos siempre son bienvenidos porque de los fracasos se sale fortalecido. Yo lo que te dirÃa es que nunca hay que dejar de intentarlo. El fracaso enseña, es saludable el fracaso. La persona que te diga que nunca fracasó en su vida te está mintiendo porque chico, grande, mediano, todos y en todos los aspectos de nuestra vida hemos vivido fracasos. En lo laboral, en lo amoroso, en lo familiar, en las amistades, y de los fracasos se aprende. Lo bueno del fracaso no es dejarlo pasar como tal, sino dedicarle el tiempo a entender por qué pasó lo que pasó. Y uno muchas veces en el fracaso tiende a poner la culpa fuera, y esto te lo digo por experiencia propia, y después de mucho tiempo de repensarlo y de tratar de entender por qué sucedió, uno se da cuenta que tal vez fue el mayor responsable, o porque permitió que la otra persona tome una posición que uno dejó descuidada, por infinidad de cosas. Pero los fracasos bienvenidos sean, o sea, en todos los aspectos y en todas las edades de la vida. Muchos dicen a los chicos que hay que dejarlos que se aburran y que fracasen para que puedan evolucionar, y es asÃ. El fracaso es evolución, el fracaso es cambio, es tal vez darle un sentido diferente a lo que estás haciendo, cambiar el rumbo, cambiar de amistades. Fundamentalmente creo que es un momento para parar, analizar, aprender, y no bajar los brazos y seguir adelante. Y también en liderazgo se trata de eso, de marcar un rumbo, de no bajar los brazos. El otro dÃa justo me hicieron una pregunta que me llevó mucho a la reflexión, y creo que la única forma de salir adelante en cualquiera de los aspectos de la vida, es con sacrificio, con esfuerzo, con pasión, con voluntad, con humildad. Creo que eso y a ustedes que están en una edad donde precisamente se les están presentando un montón de cosas diferentes en esta vida, todo lo que hagan que no bajen los brazos, que le pongan el doble esfuerzo, les va bien, les va mal, no importa. Es la tranquilidad de saber que uno lo sigue intentando. Bueno, y hablando de cómo fallar te ayuda a mejorar a la vez, ¿sentÃs que hay un problema, que tuviste un error que hiciste mientras eras lÃder que te ayudó a ser mejor? ¿Alguno que te acuerdes asà como muy memorable? Uf, un montón. Mira, yo creo que desde que empecé a ser lÃder, vuelvo a decirte, el liderazgo no es, hay materias que te enseñan, pero creo que hasta que uno no lo pone en práctica, es como que decÃs, los lÃderes se hacen, ¿entendés? Los lÃderes evolucionan. Y yo me acuerdo de errores recurrentes que tenÃa como lÃder, donde tal vez siempre al principio trataba como de imponer lo que a mà me parecÃa que era correcto, esta sensación que hay veces uno tiene que nadie lo va a hacer mejor que yo, esto me viene desde el colegio cuando habÃa que hacer un trabajo práctico, decÃa, no dejen, yo lo hago, yo lo hago, porque, y vos te das cuenta cuando soy lÃder yo, cuando solÃa tener reuniones que eran, les dirÃa casi diarias, con el equipo siempre era como sentimos que no tenemos espacio para aportar, sentimos que falta el espacio, sentimos como que a vos nunca te alcanza, esa era una palabra que me repetÃa mucho, como que a mà nunca me alcanzaba y hacÃamos un evento y el cliente era bravo, felicitaciones, y yo siempre tenÃa un pero faltó tal cosa. Y la verdad que con el tiempo uno aprende que hay que ser humilde y entender que el otro también está dando su máximo potencial, y ahà es donde surgen los grandes equipos. Por eso les decÃa que el lÃder es aquella persona que logra formar un equipo de trabajo y sacar lo mejor de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo. Y esto lo aprendà con los años, la verdad, me ha costado muchas lágrimas porque uno se lo plantea todo el tiempo, estaré siendo un buen lÃder, de hecho cuando tomé la decisión de hacer un cambio en mi vida siempre decÃa, si alguno de ustedes el dÃa de mañana reconoce en mà que hubo un lÃder que trató de enseñarles algo, de hacerles sentir contenta, pero sÃ, definitivamente me acuerdo de muchos aprendizajes, pero la capacidad, como les decÃa recién con el fracaso, es tratar de aprender de esas cosas y evolucionar. Bueno, el rol del lÃder tiene mucha responsabilidad y a veces hay unos lÃderes que obviamente es común que tengan mucha presión y adversidad en distintas situaciones. Y yo te quiero preguntar, ¿cómo es que vos manejás esa presión y si es especialmente en momentos cruciales o es más que nada el dÃa a dÃa? Mira, yo creo que el temple te lo forja el carácter y el tiempo. Hay lÃderes que son innatos desde muy jovencitos que vos te das cuenta que hay ciertas caracterÃsticas que hacen que una persona, ¿entendés?, vaya a desarrollarse de tal y cual manera. Pero la presión es algo que uno aprende a manejar con el tiempo. Al principio podés sentirte como sofocado, pero la calma y la claridad para tomar decisiones en tiempos de crisis, eso caracteriza a un lÃder. Yo siempre decÃa que a mà tomar ese tipo de decisiones en momentos donde surgÃa algún problema o algo era lo que mejor me salÃa, y muchas veces los lÃderes tienen coaches que los acompañan en su proceso de liderazgo. Entiendo que hay lÃderes que tienen una carga, no sé, hoy no me quiero poner en los zapatos del presidente de la nación porque realmente que como lÃder de este paÃs no sé qué hace para descargar esta tensión de la que me estás hablando. Pero creo que cada uno va encontrando como diferentes herramientas o tal vez en alguna pasión que encuentra, ¿entendés? A mà por ejemplo me gusta mucho pintar, o me gusta hacer actividades con las manos como alfarerÃa, y en esos momentos es donde logro relajar y sentir que puedo encontrar otra vez la luz al final del camino. Bueno, y nosotros sabemos que cuando eras chiquita jugabas en el equipo de softball de la selección argentina, ¿crees que como el liderazgo en el deporte tiene algo que ver con el liderazgo en otros aspectos de la vida que te formó para ser la lÃder que sos hoy? SÃ, tiene mucho que ver. El deporte, yo amo el deporte, fundamentalmente el deporte en equipo, pero vuelvo a decirte lo mismo, lo que te forja es el carácter, lo que te forja es aprender de los fracasos, a no dar de baja el brazo, a tener disciplina. Creo que un lÃder lo que tiene es disciplina, es constancia, es ejemplo, sÃ, el deporte ayuda un montón. Realmente, que pasa lo mismo, ¿no? Yo cuando empecé a jugar al softball en el colegio, y siempre a mÃ, no se rÃan de lo que les voy a decir, pero a mà me hubiese gustado llegar a los Juegos OlÃmpicos. En ese momento, por supuesto, por ahà no es lo que es hoy en dÃa, pero dije, bueno, si no llego a los OlÃmpicos, por lo menos me gustarÃa jugar en un seleccionado. Y la verdad que para mà era una pasión el softball porque era un deporte de mucha estrategia, era un deporte que no solo tenÃas que ponerlo fÃsico, sino que tenÃas que poner la estrategia de cómo jugar con el equipo. Empecé jugando en el colegio y una vez el entrenador del Club Ciudad de Buenos Aires, que a su vez le habÃan encomendado formar el seleccionado argentino, me vio jugar, a mà y a otras tres, cuatro chicas que Ãbamos al mismo cole, y nos llamó para un preseleccionado. A las otras tres amigas mÃas les dio fie al viaje, yo vivÃa en Castelar, y salÃa del colegio a las cuatro de la tarde, me tomaba un tren hasta Linares, de ahà me tomaba un colectivo que duraba media hora, cuarenta minutos, y me iba a entrenar todos los dÃas de la semana, con escasos catorce, quince años. Mi padre hacÃa el esfuerzo de irme a buscar todos los dÃas a las diez de la noche, pero vuelvo a lo mismo, disciplina, iba todos los dÃas de mi vida a pesar de que salÃa del colegio cansada, a pesar de que estudiaba en el tren, estudiaba en el colectivo, y eso me llevó a mostrarme que cuando uno quiere algo, si le pone todo de uno mismo, lo logra. Porque cuando fue el momento de formar el seleccionado, a mà me citaron, estuve tres, cuatro años jugando para el seleccionado argentino de softball, iba todos los dÃas de mi vida al club Ciudad de Buenos Aires y al cenar, que está justo atrás, y estaba agotada, porque estaba muerta, pero iba feliz, con una sonrisa horizontal, como que el cansancio no me pesaba, porque sabÃa que eso era lo que querÃa, y lo que nunca doblegué fue el esfuerzo. O sea, iba contenta. Y eso, Forja, creo que sÃ, que tiene que ver con las condiciones que uno va desarrollando para luego, ese mismo esfuerzo, aplicarlo en otros aspectos de la vida. Yo trabajé con cuatro hijos en casa, chiquitos todos, la verdad que trabajaba de sol a sol, viajaba muchÃsimo y siempre tenÃa como todo tratando de tener muchos platitos en el aire para que todo estuviera organizado, para que a nadie le faltara nada, y para también uno poder desarrollarse profesionalmente. Muchos dicen, ah, pero no se puede ser madre y profesional al mismo tiempo. Yo creo que sà se puede, pero requiere una cuota de organización, de disciplina y fundamentalmente de esfuerzo. Bien, Gaby. ¿Cuál es el mensaje que le darÃas vos, más que nada a los alumnos de la secundaria? Que a todos le encuentren esa chispa de la pasión. Yo creo que a mà me pasó el año pasado con uno de mis hijos, que está terminando en este colegio, lidiar con quinto año. Y me parece que lo que falta es eso, ¿no? A mà no me importaba qué me pongas adelante, yo sentÃa que de todo algo podÃa aprender y todo me entusiasmaba, el entusiasmo. Yo creo que ese es el mensaje que les darÃa, que a todo le encuentren sentido. No importa hoy, pero seguramente mañana para algo te va a servir. Y que se diviertan en el mientras tanto, ¿entendés? Que no lo vean como una carga. La vida les va a presentar millones de oportunidades. Y a mà otra cosa que me pasó y que me gustarÃa que les pase a ustedes es la curiosidad por aprender cosas nuevas. No importa de qué ámbito ni de qué rubro, ¿entendés? De siempre estar abierto a conocer gente nueva, dar nuevas oportunidades. Métanse, involúcrense, investiguen, diviértanse. Yo me acuerdo cuando era chica me decÃan, he hecho curso de muñecos de peluches. Que mi mamá me decÃa, ¿para qué querÃas eso? No me importaba, aprendà a coser, ¿entendés? Le sacaba a mi mamá la máquina. Nunca podÃa estar quieta en mi casa. Es el dÃa de hoy que me critican que nunca puedo estar quieta. Siempre tengo una actividad para hacer, no me sé sentar a mirar una tele. Que no digo que no esté bien hacerlo. A mà personalmente soy tan curiosa que me parece que siempre hay algo que uno puede estar aprendiendo y nada, eso es el mensaje que les darÃa. Hoy parece que todo pasará por el teléfono, por las redes. Las redes nos muestran chicos que hacen de la nada, que son millonarios. Hoy van todos detrás de esta ilusión y eso le pasa a muy poquitas personas. Lo más común es que uno lo logre con un poco más de esfuerzo y hay que ir detrás de eso. De todo lo que puedan hacer, algo interesante van a encontrar. Y que le pongan esfuerzo, que hagan sacrificios, ¿entendés? Y el sacrificio a veces no es una mala palabra, sino de decir me tengo que quedar un poco más tarde, me quedo contento. Que todo sea una carga, un peso, eso es lo que les dirÃa. La vida es tan linda, tan linda y tiene cosas tan lindas que hay que vivirla a pleno. Y bueno, como última pregunta para cerrar, puede ser que en lo profesionalmente hayas decidido dejar de ser lÃder o no, pero en tu vida diaria, ¿en qué momento sentÃs que sos lÃder? ¡Ay, qué difÃcil! Yo este año tomé la decisión de trabajar un poco menos porque querÃa descubrir otras partes de mi vida que tal vez a las que no le habÃa dedicado mucho tiempo y también pasar más tiempo con mis hijos. Pero siento, uno como madre es un lÃder porque es como el lÃder de la enseñanza en los hijos y es la persona que tiene que marcar el camino o tal vez predicar con el ejemplo y esas son caracterÃsticas de un lÃder. Y también en otros aspectos de la vida, no sé, yo por ejemplo, cuando estuve relacionada al coloquio de IDEA y de toda la organización de IDEA como tal, me llamaron para que logre desarrollar unas personas que estaban trabajando dentro de la organización que tenÃan las condiciones pero que todavÃa no podÃan volar solas. Y eso te dirÃa que es un poco lo que hago hoy por hoy como lÃder, ¿no? Tratar de ayudar a otros que se desarrollen en sus propias carreras profesionales. Bueno, hemos terminado esta entrevista. Muchas gracias, Gabriela, por tu tiempo y nos vemos en un siguiente episodio. Muchas gracias. Muchas gracias a ustedes por el tiempo.