Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The chapter discusses the impact of the civil-military dictatorship in Argentina from 1976 to 1983 on the social work profession. It highlights how the dictatorship affected professional training, intervention scenarios, and state social policies. Interviews with social workers reveal persecution, disappearances, torture, and repression experienced by colleagues during that period. Academic institutions were intervened, curricula modified, and some units closed. The chapter also explores how colleagues created professional spaces leading to the establishment of professional social work associations. Bueno, en el capítulo 2, Trabajo Social y Dictadura en Argentina, heridas que siguen abiertas, de autoría del profesor Javier Nazcone, lo que introduce un poco es justamente el escenario de la última dictadura civil y comunitaria en la Argentina, que se da en el periodo de 1976 y se extiende hasta 1983 con la vuelta a la democracia. Lo que busca Javier es, en primer lugar, dar cuenta de un escenario general, ¿no?, en el cual irrumpe la dictadura cívico-militar y donde además, digamos, y cómo la dictadura impacta específicamente en el campo profesional, ¿no?, tanto es lo que es en la formación profesional de grave posgrado, también como en los escenarios de intervención y el impacto en las políticas sociales estatales. Uno de los aportes importantes de este capítulo es que trabaja con registros de entrevistas realizadas por el Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires a distintos colegas que se encontraban en formación, ¿no?, o eran jóvenes colegas en el escenario de dictadura cívico-militar y esos datos realmente son desagradables porque cuentan las instancias de persecución que había en los distintos espacios laborales del Estado, también dan cuenta un poco de la desaparición forzada de colegas en distintos espacios profesionales o en unidades académicas y la represión, ¿no?, y la tortura y la persecución que sufrieron muchos de los colegas, algunos de los cuales tuvieron que exiliarse durante ese periodo y otros de los cuales fueron desaparecidos, y hasta el día de hoy no se conoce su paradigma. Una de las cosas interesantes también que muestra el capítulo es cómo en ese periodo histórico todas, o gran parte de las unidades académicas en los lados del trabajo social en la Argentina fueron intervenidas, digamos, sufrieron modificaciones a sus planes de estudios, algunas unidades académicas fueron cerradas por completo y también muestra algunos hallazgos, ¿no?, cómo desde lo que se dio a llamar en Argentina en las universidades la catacumba de la clandestinidad algunos colegas comenzaron a generar espacios de difusión, de reflexión profesional y también esos colegas empezaron a pensar en plenariamente lo que hoy se conoce como los colegios profesionales de trabajo social en los distintos ámbitos provinciales y también en la ciudad autónoma de Buenos Aires, ¿no?, espacios locales pero también federales de organización y representación profesional, ¿no?, como es uno de los hallazgos del capítulo.
Listen to Audio 3 by Lorena Perez MP3 song. Audio 3 song from Lorena Perez is available on Audio.com. The duration of song is 02:49. This high-quality MP3 track has 18.65 kbps bitrate and was uploaded on 21 Aug 2025. Stream and download Audio 3 by Lorena Perez for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.