
Nothing to say, yet
Listen to PODCAST 5- MARK by lola scabar MP3 song. PODCAST 5- MARK song from lola scabar is available on Audio.com. The duration of song is 03:36. This high-quality MP3 track has 132.382 kbps bitrate and was uploaded on 8 Oct 2023. Stream and download PODCAST 5- MARK by lola scabar for free on Audio.com â your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
In this podcast, Dora Maduro Pescavar, a student at the School of Audiovisuals, talks about the topic of rhythm and its significance in the history of the audience. She discusses Marxism, a philosophy that offers an interpretation of historical development. Marxism has three identifiable dimensions: economic-sociological, political, and critical-philosophical. Marx's work was influenced by German philosophy, English political economy, and utopian socialism. He explained the emergence of capitalism and its laws, as well as the struggles of workers. Understanding Marxism is essential for comprehending the 20th-century history and workers' rights. The podcast concludes with a call for suggestions and thanks for listening. Bienvenidos a mi cuarto podcast, como saben me llamo Dora Maduro Pescavar, soy estudiante de mi primer año en el Colegio de Audiovisuales y estoy haciendo una serie de podcast para la materia de audiovisuales, espero les guste. Comencemos. En este podcast vamos a hablar sobre casualidad, donde vamos a responder una pregunta como siempre, como estudiante, de tema de ritmo, cuĂĄles son los ritmos y que realizaremos hablando sobre cuĂĄles son nuestros propĂłsitos en la historia de la audiencia. Marxismo fue inicializado como un filĂłsofo y artista revolucionario de origen alemĂĄn. Fue uno de los pocos filĂłsofos que ha tenido tanta trascendencia en la historia. EstudiĂł en las universidades de Bonn, Birmingham y Sherbrooke, donde en la Ășltima tuvo su doctorado en filosofĂa, pero nunca fue asentado a una maestrica de geologĂa. Comentaremos ahora sobre quĂ© es el marxismo. Es una filosofĂa de la sociedad que propone una interpretaciĂłn del desarrollo de la historia, desde ordenada, materialista y terĂ©ptica. No es fĂĄcil caracterizar al marxismo con precisiĂłn, quizĂĄs por ello ha sido no pocas veces caracterizado. Por encima de tĂłpicos, el marxismo presenta tres dimensiones claramente identificables. Una dimensiĂłn econĂłmico-sociolĂłgica, una dimensiĂłn polĂtica, ya que implica un prĂĄctico encaminado al camino polĂtico y social, y una dimensiĂłn crĂtico-filosĂłfica expresada en lo que la teorĂa marxista porta supone de la relaciĂłn a la filosofĂa anterior plasmada en el idealismo de Searle y en el materialismo de Kurzbach. Marx vive en pleno siglo IX, un periodo convulso en todos los momentos, fundamentalmente en el contexto social-econĂłmico en el que se desarrolla el libre mercado que crea la figura del trabajador hasta el dĂa. Acontecimientos como la revoluciĂłn burguesa, la situaciĂłn de la clase obrera de Nicaragua, la Comuna de ParĂs, nutren la configuraciĂłn del marxismo como teorĂa prĂĄctica. Las tres fuentes principales de la obra de Marx, como ya lo señalĂł Lely, fueron la filosofĂa clĂĄsica alemana, la economĂa polĂtica inglesa y el socialismo utĂłpico. Junto con Hegel, que realizĂł la aguda descripciĂłn de la revoluciĂłn industrial, Marx afirmĂł que la construcciĂłn del materialismo de la vida de los seres humanos ha determinado siempre su forma de vivir independiente. La actualidad del marxismo se describe en conceptos como alineaciĂłn, estructura econĂłmica, modo de producciĂłn, relaciones de producciĂłn o clase social, corren nuevamente sino en este momento del crisis econĂłmico. Marx fue el primero en explicar cĂłmo surgiĂł el capitalismo, cuĂĄles eran las leyes por las cuales surgĂa y la posibilidad de ponerle fin. Sin el marxismo no se puede explicar la historia del siglo XX ni las conquistas de los derechos de los trabajadores. EscletĂłn afirma que Nietzsche descubriĂł la fortuna visible y Freud dejĂł al descubrimiento el funcionamiento de un fenĂłmeno invisible conocido como el inconsciente. Marx parĂł desde el mĂĄs caro de su vida cotidiana y desde luego la hasta ahora entonces imperceptible entidad que denominĂł el modo capitalista de producciĂłn. Bueno amigos, hemos llegado al final de este podcast. Espero les haya gustado. Perdido mucho? Y a llorar. Si tienen alguna sugerencia, no olviden decirme. Aprendiendo filosofĂa llevĂł a cabo su cuarto podcast. MuchĂsimas gracias por escuchar. Nos vemos la prĂłxima.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.