Alguna piña llovió y otro pesado cayó, que se den cuenta que estamos cerca. De bandera la ilusión, y preparando la acción, que la cordura no tiene oferta. Que con instinto animado sabe, al nunca ciegas para domar, por eso mismo mueren de pie. Poniendo el pecho sin preguntar, teniendo claro por qué morde, porque ese polvo no va a olvidar. Bienvenidos, bienvenidas, aquà Nepota, mi nombre es Ezequiel Plaza, hoy tengo el lujo de que me acompañe Alcio Aragona, que se va a presentar él, con un tÃtulo muy particular, lo vamos a comentar al final, porque tenemos algunas cosas de hablar sobre el tÃtulo, asà que no lo vamos a mencionar hasta el final.
Hola Alcio, bienvenido. ¿Qué tal Eze, cómo estás? Bueno, muchas gracias por la invitación, bien, bien, todo muy bien, gracias por la invitación y felicitaciones, pero felicitaciones, está muy buena la iniciativa, hay que sumarse a los cargos, unas cosas buenas nuevas y está bueno, felicitaciones. Bueno, muchas gracias, muchas gracias. Bueno, ¿por qué estás acá? ¿Cómo llegaste hasta acá, a un podcast de kinesiologÃa? Por ahà a los 16, 17 años te imaginabas hablando, siendo entrevistado. Mirá, qué buena, qué buena forma de arrancar, a los 16, 17 años no, la verdad que no, cuando terminé la secundaria la verdad que no sabÃa ni lo que querÃa y nada, yo creo que la pegué empezando a estudiar kinesiologÃa y a los 18 años, cuando estaba en el segundo año de kinesiologÃa, tampoco me imaginé vivir el presente que estoy viviendo, la verdad que en el medio pasaron un montón de cosas y nada, ni lo pensaba estar dedicándome al fútbol hoy, si en un momento durante mi proceso lo empecé a desear mucho, pero bueno, en ese momento en el que me van a preguntar, la verdad que no, la verdad que no y nada, me gusta, como te digo, me parece buenÃsimo cómo es la iniciativa que estás teniendo y me parece que está buenÃsimo participar, me encanta, me encanta escuchar podcasts, me parece que están muy buenos soy muy consumidor de muchos y bueno nada, estar ahora acá de entrevistado me parece re loco.
Bueno, me alegro mucho. Me gustarÃa que les cuentes dónde estás porque alguno podrÃa imaginar que estás en Rosario, en Buenos Aires, en algún otro lugar en este podcast, pero no. No, estoy acá en la República del Perú, actualmente en Lima. Bueno, estoy acá desde fin del año pasado, desde diciembre del año pasado, trabajando en un club de fútbol en el Universitario de Deportes y bueno, acá estoy acá estoy asentado. Cuando recién comentabas a los 16, 17, 18 años ¿por qué arrancaste estudiar QuinesiologÃa? Mira, siempre me acuerdo no sé si es algo, creo que sÃ, que es algo que por ahà le sucede a mucha gente que arranca QuinesiologÃa de estar en mi casa, yo soy de un pueblo de un pueblo muy chiquitito, de ahà cerca de Rosario, se llama Peirano en el, bueno en ese momento cuando yo estaba en la secundaria no habÃa quinesiólogo ni quinesióloga en el pueblo, habÃa aquà al otro lado mi mamá habÃa tenido un par de cirugÃas en los pies y demás y bueno, en un momento empezó a venir alguien a mi casa que era un preparador fÃsico de ahà del pueblo a ayudarlo a hacer algunas cosas que el médico le sugerÃa y bueno, en un momento empezó a ir al quinesiólogo y yo empecé a indagar, en el pueblo habÃa un par de chicas que estaban estudiando, asà que me empecé a interesar y bueno, yo en ese sentido soy como muy cabeza duro terco, que digo quiero esto y quiero eso no hay nada en el medio después como que no sé, nunca me salió, digamos asà no, ya está, estoy por eso o voy por eso y la verdad que cuando empecé quinesiologÃa era como yo me pensaba, no sé, a lo mejor en el pueblo uno no está acostumbrado a salir tanto a la ciudad, entonces a lo mejor yo me imaginaba bueno, hoy estudio, vuelvo, trabajo acá en el pueblo haciendo esto, trabajando con la gente, recuperando a la gente no tenÃa tampoco mucha idea de lo que se trataba y bueno, y ahà fue cuando dije sÃ, quiero, fue un tema porque estudiar en universidad privada el tema de la plata y demás, pero bueno, por suerte mis viejos pudieron solventarlo yo tenÃa mis dos hermanas viendo Rosario, asà que pude sumar con ellas y ahà arranqué, ahà arranqué con la quinesiologÃa y no paraste después de terminar quinesiologÃa ¿Estudiaste alguna otra cosa? SÃ, yo apenas terminé quinesiologÃa cuando terminé, junio por ejemplo en septiembre arrancaba la especialidad de quinesiologÃa del deporte, ahà en la facu y bueno, yo también he sido, ahà se ha recontra mà convencido de que yo querÃa trabajar en el fútbol, me pasa algo como decir, yo me recibo estaba terminando la tesis y yo iba a un consultorio un amigo de mi hermana a ver, porque tenÃan ahà a veces mucha gente, yo iba a ver le recepcionaba a lo mejor algún paciente y bueno, veÃa, me copaba cuando me recibÃ, como que empecé a trabajar ahà un poco y después de un poco de tiempo digo, no, la verdad que no estudié para esto no es lo que quiero, no me veo acá adentro más que un tiempo hasta que me salga algo y bueno, mientras tanto iba a la especialidad de deportologÃa y bueno, cada vez que tenÃa un seminario con algún docente que se dedicaba al deporte, que se dedicaba al fútbol yo estaba cada vez más convencido que querÃa eso y bueno, terminé la especialidad y mientras estaba haciendo la especialidad es cuando empiezo a trabajar ya en el fútbol bien, ¿dónde arrancaste? el primer club fue el de Rosario empecé en tiro federal, en ese momento militaba en el federal A tiro también, una cuestión que mi papá fue mucho tiempo el presidente del club del pueblo conocÃa a un entrenador que habÃa sido entrenador de ese club el hijo del entrenador estaba jugando en la primera de tiro entonces yo me acerco ahà y como que yo fui a proponerme a ser el kinesiólogo del equipo me dicen que sÃ, obviamente que totalmente adonoren y bueno, fue como una para mà fue una gran inversión, creo que fue la mejor inversión que hice en toda mi formación yo me acuerdo que estudiaba al postgrado trabajaba en la clÃnica, porque tenÃa que trabajar en la clÃnica para tener algo de plata y iba al club, viajaba con el equipo también el loco, el dueño del consultorio me mandaba mucho porque yo no tenÃa horario fijo pero bueno, yo ese año pude entrar al fútbol y desde ese año que entré por suerte no paré asà que ahà tuve toda esa temporada cuando termina la temporada, ahà yo ya me voy de tiro y me voy a central, a la juvenil de central recuerdo entonces, creo que tiro federal tenÃa una especie de convenio no sé si fue en esa época que pasaste también no, yo cuando entro a tiro ya habÃa terminado el convenio ya habÃa terminado sÃ, yo ahà conozco un profe, un preparador fÃsico con el cual trabajé casi toda la temporada hicimos mucha onda era como que hacÃamos cosas que por ahà no estábamos conscientes de que eran cosas que actúan hoy en la prevención, nosotros lo hacÃamos desde otro lugar pegamos muy buena relación y bueno, ahà él se va a central a fin de año, a principio del otro año y me dice que se van a abrir cupos están haciendo todo un cambio en la estructura de central manda un currÃculum y bueno, yo ahà mando el currÃculum y me llaman, me entrevistan y bueno, ahà quedo, me entrevista el doctor que era en ese momento el coordinador del área y quedé, asà que ahà entré en central buenÃsimo, me imagino muy contento sÃ, ya era como que nada, te daban ropa para ir a trabajar te pagaban, aquà todo era un mundo no existÃa era la primera vez que te pagaban por...
tienes teologÃa en el fútbol asà es, sÃ, ahà fue la primera vez bueno, ahà pude dejar el otro trabajo y dedicarme casi especÃficamente a eso y bueno, al estudio claro, bien después, ¿seguiste estudiando algo más? sÃ, después, cuando ahà en central cuando empiezo con el tema de la... veo que también si bien, nada, siempre muy contento muy entusiasmado, todo el tiempo iba a trabajar lleno de ambiciones, de todo en un momento empiezo con la Liga Rosarina después paso a AFA y empiezo a ver por ahà si se podÃan hacer más cosas y me empieza a surgir toda esta noción de la redactación también yo muy cercano con Romy González ella ya también una visionaria desde todo el tiempo con lo de la redactación ella tenÃa un grupo de entrenamiento pero también de redactación, entonces yo me sumaba con ella que era por las tardecitas y bueno, ahà digo, la universidad lanza la carrera de actividad fÃsica y yo digo, bueno, si me quiero complementar y quiero ser redactador, tengo que estudiar porque la realidad es que por más que uno, como es lo que me pasó a mà que quineseó el estado de la UGR por ahà la parte del entrenamiento no es muy fuerte o no es nada fuerte la especialidad de deportiva te da algo, pero siempre muy enfocado a la quinesiologÃa, que en verdad es lo que se propone entonces me faltaba toda la parte del entrenamiento y la realidad es que cuando uno adapta a una persona para volver a entrenar hay que llevar entrenamiento entonces bueno, me meto acá, asà que hablé en el club hablé en la universidad y bueno, se entendió de los dos lados y ingresé, porque era yo del club sentÃa que le tenÃa que dedicar todo el tiempo que se merecÃa el trabajo, digamos entonces pedÃa en la universidad, como bueno, ver la forma era el primer año que se lanzaba esta carrera, no existÃa nada de lo virtual pero bueno, encontramos la forma ahà con Rom y con el director que es Somé Terashiri y bien, asà que la pude hacer pude hacer la carrera completa los cuatro años bien, bien, bien, y después de ahà ¿qué fue tu destino? digamos, en Central ¿hasta cuándo estuviste? y ahà en Central al final estuve como 7 años que para mà es un montón de tiempo o sea, de poder durar tanto tiempo en un lugar pero esos 7 años eran muy dinámicos era como que todo el tiempo terminaba un año y arrancaba el otro año y era totalmente distinto la vorágine del fútbol, lo primero estaba en un predio después te mandaban a otro y estabas un tiempo en ese predio y después que te proponÃan, en un momento me propusieron una coordinación compartida con un médico entonces todo el tiempo era ir buscando el ER dentro del mismo club, re-descubriendo cosas en un momento plantamos la redactación dijimos que la tenÃamos que sumar junto con la coordinación del fútbol dijimos bueno, vamos, la hacemos en este show la hacÃa yo pero ahà como que no la hacÃa ni el gyne ni el profe como que ya empezamos a meter a alguien claro, encargue de esto, empezaron a meterse en el control de las cargas empezaban a surgir cosas nuevas y ahà estoy 7 años y después de ahà el último tiempo, la pandemia y todo como que yo ya fui al final y decÃa bueno, ya necesito un cambio, quiero salir un poco de esta zona que estaba buena, porque a mi me daba todo pero querÃa otra cosa yo siempre me gustaba, yo quiero irme afuera pero no por el sentido de irme afuera de Argentina porque querÃa conocer gente nueva, gente distinta a mi en ese sentido la pandemia me ayuda mucho porque yo ahà me puedo seguir formando conocer gente distinta a la gente por ahà de la universidad, de la cunabresa o del mismo club y bueno, ahà estoy como que ahà ampliando las famosas redes de gente que uno va conociendo y bueno, me surge a través de un contacto de un profe, me dice mira, me voy a Perú quiero llevar a alguien que venga conmigo, que me ayude a mi que también haga las recuperaciones es un equipo de la Liga 2, esta es la plata que hay fijate, y si, yo eran lo que yo querÃa digamos sin pensarlo mucho, que también son por ahà errores que cometo todo el tiempo, que todos en el momento digo si y ya está, me convencà que es que si y bueno me fui, ahà un enero arranqué y me vine para acá, para Perú ¿y en qué club? este club se llama Santos de Nazca que está en la Liga 2, sÃ, actualmente en la Liga 2 ahà en Santos yo estoy seis meses seis meses y bueno a través también de otro contacto que yo he hecho, de otro kine me llaman y me dicen mira, hay un club de la Liga 1 que está buscando porque el que está se va, no sé qué problema habÃa si me dicen fÃjate, vos estás ahà ellos lo que quieren es por ahà alguien argentino pero que esté en Perú porque no quieren traer gente nueva porque era mitad de año y demás asà que bueno, ahà un par de entrevistas, de charla con la gente y se completa, asà que en el club me dieron todas las facilidades y ahà paso, desde el Santos al Cienciano en el Cusco, asà que me fui a Cusco ahà me quedo hasta el fin de creo que fue el principio de Diciembre, terminó el torneo y bueno, ahà yo termino el torneo, termino mi contrato con el club y me vuelvo, me vuelvo a Argentina ¿y ahà cuando volvés? y ahà yo me vuelvo en esos últimos diez dÃas quince dÃas que estoy en Perú, recibo un llamado de un profe, un preparador fÃsico universitario que era parte del cuerpo técnico que en ese momento estaban del cuerpo técnico del club, que era de Carlos Bonmanucci, me llama el profe Guido y me dice, yo no lo conocÃa, empezamos a hablar también a través de un contacto que le pasan mis referencias y me dice bueno, estamos queriendo incorporar a alguien que venga ya con el rol de redactador porque el manager que está ahora en el club es un tipo que viaja mucho, que anda por todos los clubes va mucho a Europa, visita mucho los clubes ve que ese rol está muy desarrollado ya y lo quiere sumar entonces el manager se lo comenta al profe el profe dice bueno, lo traigo yo porque va a trabajar más conmigo que por ahà con el área de salud y bueno, y asà como a mà me proponen ahà yo tenÃa que terminar mi contrato con Ciencianos pero si se daba esto, yo ya estaba decidido que sà me venÃa para Lima y bueno, un club que acá es de los más grandes y aparte era lo que yo en ese momento ya empezaba a querer yo ya querÃa ser redactador no querÃa ser más el kine redactador porque bueno, seguramente que después vaya surgiendo a lo largo de la charla pero me parece que era un rol especÃfico ahà se instauró el nuevo rol ahà fueron 10 dÃas que ahora estaba en Argentina, 10-15 dÃas y bueno, me vine de nuevo acá a Perú yo ahà también si bien mi contrato era con el club, yo venÃa con el cuerpo técnico el cuerpo técnico dura un tiempo ellos mismos deciden renunciar y bueno, yo en ese momento por una cuestión de no sé, lo sentà asà me surgió en el momento y decido también irme irme junto con el cuerpo técnico yo la realidad es que el cuerpo técnico a mà no me lo pidió, es más, todo lo contrario me pidieron que me quede, que siga en el club que ellos no sabÃan cuándo iban a volver a tener club no sabÃan cuándo iban a volver a trabajar y demás yo estaba convencido de que ya tenÃa que cortar ahà me volvà a ir a Argentina, este fue el único periodo que habrán sido dos meses que estuve sin trabajo y después de ahÃ, ¿dónde desembarcás? y yo después de ahÃ, bueno, me vuelve a llamar central en ese momento se habÃa liberado un lugar en la Resénua habÃa uno de los chicos muy amigo mÃo que estaba trabajando ahà y era para acompañarlo a él y el preparador fÃsico que estaba en ese momento fue el preparador fÃsico que habÃa estado conmigo en el tiro federal y que se habÃa acercado a central entonces como que se dio todo un contexto yo tenÃa recontregido que no iba a volver pero no por una cuestión de que no me lo habÃa pasado bien todo lo contrario, sino por una cuestión que era una puerta que se habÃa cerrado hace poco, no me parecÃa pero bueno, hablándolo con mucha gente y bueno, ahà fui estuve tres o cuatro meses que para mà fueron maravillosos porque fue trabajar con amigos todo el tiempo con toda la gente que conocÃa creo que fue uno de los mejores momentos en central fue el mejor momento, espectacular y bueno, ahà me llaman sÃ, creo que han sido cuatro meses de un técnico que fue con el que yo compartà en Ciencianos que estaba en Honduras y que bueno, él querÃa sumar a alguien al club, pero querÃa sumar a alguien de su confianza ya habÃa gente trabajando en el club y bueno, llamándolo me pareció bueno, yo en el club habÃa avisado que yo estaba ahà como de paso porque mi idea era seguir haciendo experiencias en otros lugares y nada, se concreta esto de Honduras asà que me voy al Motagua de Honduras nada, algo rarÃsimo ir a Tegucigalpa, a la capital de Honduras impensado y bueno, ahà estuve, ahà estuvimos hasta que terminó ese...
yo le he dado dos meses porque me sumé sobre el final hasta que se terminó el torneo y bueno, ahà cuando termina el torneo el cuerpo técnico decide no renovar y yo ahà sà habÃa ido como parte del cuerpo técnico asà que no tenÃa mucho para pensar renunció el técnico y nos fuimos todos por una cuestión de que funcionábamos en grupo y ahà volviste a universitario y ahà vuelvo a Argentina y también, habrán pasado, pasó poco tiempo yo ya tenÃa igual el contacto permanente con el manager del club porque a él le parecÃa que era algo que habÃa que reflotar, que era algo que no habÃan podido como instaurar este rol a lo largo del año bueno también, justo coincide con que el cuerpo técnico que estaba se va a la selección, se va a la selección Perú entonces ellos tenÃan como que refundar todo porque yo creo que si el cuerpo técnico que estaba se quedaba iban a llevar a alguien de su confianza y bueno, entonces me vuelven a llamar, me dicen bueno, acá tuviste suerte porque se va a hacer todo como va a volver a arrancar y bueno, a mà me parecÃa que sÃ, como que era a mà me habÃa quedado un concluso porque era una cuestión que yo habÃa elegido irme y no es que me equivoqué porque lo volverÃa a hacer pero en mà habÃa quedado como algo inconcluso y bueno, decidÃ, ahà volvà a hablar volvimos a conversar con el manager y bueno, en diciembre del año pasado serÃa en mitad de diciembre pasado arrancamos la pretemporada que bueno, ya ahora estamos finalizando la temporada voló el tiempo bien, y en cuanto un poco ya adentrándonos en el tema bueno, me gustarÃa preguntarte de curioso ¿cómo es la kinesiologÃa o la fisioterapia en Perú? en Honduras ¿qué experiencias has tenido? ¿qué experiencias has tenido con otros colegas del ámbito de la salud? más allá de que quizá tu rol siempre ha estado por ahà pisando más en la parte de entrenamiento quizá que la Falú en sà pero bueno, me gustarÃa conocer algunas experiencias que hayas tenido ¿cuáles son las fortalezas y las debilidades de la formación de kinesiologÃa en Perú en Honduras ¿me podés contar algo sobre eso? en Perú me pasó bueno, se ve que ellos son los fisioterapeutas y el fisioterapeuta está muy abocado a todo lo que es el consultorio ya de por sà la forma de hacer de ellos que son gente muy hacendosa como que se prestan mucho entonces al jugador como que le entregan todo entonces ellos pueden estar mucho tiempo en la camilla y lo hacen yo esto es algo que lo veo y lo marco como algo por ahà si está complementado con otra cosa es una fortaleza claro que ellos trabajan mucho esta parte la parte manual, no le niegan de eso ellos pueden estar mucho tiempo con el jugador haciendo alguna técnica manual y si tienen que estar ir antes, son los primeros que llegan, son los últimos que se van es real y trabajan mucho y a su vez también trabajan mucho con la fisioterapia en ese sentido también yo estuve acá en tres clubes distintos distintas realidades económicas un universitario y un club que maneja por ahà un caudal de plata distinto a los otros pero siempre como que tratan de invertir en esto en cuanto a los elementos, a la fisioterapia yo veo que tienen aparatos que yo hoy no sé lo que son pero ellos utilizan, tienen todos los aparatos y se invierte en eso y los chicos lo usan muy bien los veo si por ahà más relacionados como si fuesen en ese sentido como una tecnicatura que no es asà porque acá son licenciados pero es más como que aplican a gente hacen las terapias manuales hacen vendajes y todas esas cosas las hacen ahora no sé si es una debilidad porque lo pueden complementar con otras cosas pero no son mucho de salir al gimnasio a complementar por ahà un trabajo de recuperación que el kinesiólogo argentino lo recontra hace cuando me tocó esta central trabajando con otra gente, con otros kines se ve que el kinesiólogo está muy presente en el gimnasio, incluso en el campo está bien que ahora en ese sentido por ahà un poco ocupo esos espacios universitarios pero igualmente yo estoy seguro que si no estarÃa, a los kines de acá a los fÃsicos de acá les costarÃa hacerlo pero porque yo creo que no lo sienten ellos están en el consultorio y trabajan muchÃsimo ahà y tienen mucho trabajo ahà aparte que esto también es una relación directa con Honduras es muy parecido y aparte también toman tanto en Honduras como en Perú incumbencias que nosotros estamos acostumbrados a que daban al médico como por ejemplo algo que hoy yo lo veo como muy del dÃa a dÃa hacer inyecciones por ejemplo yo tuve que aprender a hacer inyecciones y te puedo decir que en el santo puse más inyecciones que cualquier enfermero de ECA era poner, poner, poner acá se usa mucho y la pone el fisioterapeuta y en el campo cuidando para que en el momento en que hay una emergencia o algo está el fisioterapeuta, o sea el kinesiólogo del deporte tanto en Perú como en Honduras ocupa un lugar muy importante que allá en Argentina ocupa el médico que yo creo que es un lugar que deberÃa ocupar el médico tenemos incumbencias para eso también claro, y nosotros tenemos acá en el club tenemos dos médicos de primera hay médicos y médicas juveniles pero es como que la labor se reparte distinta, en Honduras pasa lo mismo se reparte y entonces el kine asume mucho ese rol el de estar ahà en el campo con su botiquÃn entonces el que necesita un mensaje se lo hace, el que necesita argiespray se lo da, el que necesita un masaje en campo si hay algún golpe va al fisio y lo atiende ahà en el momento si hay que poner un inyectable se lo pone el fisio y toda la parte que hacen propia del oficio que es la parte de camilla y la parte de la fisioterapia que esa me parece a mi una gran diferencia con el kine argentino el kine argentino se enfoca más en la recuperación y lo ve como algo más integral por ahà claro, podrÃa decirse que lo ven más como a corto plazo a la rehabilitación, o lo imaginan quizá de, bueno no sé trabajan de forma manual con la fisioterapia y quizá cuando ya se va el dolor, bueno ya está claro, al campo si, si, tal cual en cuanto a Honduras infraestructuralmente que te ha parecido Motagua, los demás equipos bueno no sé si jugó con K-Champions me parece te ha tocado viajar ahà en Honduras el tema de infraestructura de la liga en sà de la liga hondureña es por ahà mucho más bajo a lo que uno está acostumbrado a ver en Argentina eran pocos los clubes que tenÃan su predio por ejemplo, Motagua tiene un predio que tenÃa dos canchas, un predio lindo pero por ejemplo a nivel del consultorio kinésico no era algo espectacular si tenÃa lo mÃnimo, pero no era algo espectacular el gimnasio tampoco era algo espectacular no existÃa un espacio de recuperación que podÃa bueno, si tengo que hacer una vuelta al campo o un recovery o algo, tengo este espacio no habÃa, no ven eso creo como parte por ahà del fútbol no le dan importancia que si la tiene creo, todo lo que es la recuperación del jugador y demás allá usan mucho por ahà que el jugador haga algo a contraturno vaya a alguna clÃnica de kinesiologÃa y demás más que la recuperación propia ahà en el mismo club digamos por ejemplo a mi me tocó viajar a Costa Rica como una definición era partido de ida y vuelta ganaba o pasaba y hay que perdificar el camino y si se veÃa una estructura distinta se veÃa mucho más inversión, se veÃa un club mucho más armado no tocó contra esa prisa uno de los mejores, claro tenÃa un estadio hermoso y se notaba que era otra yo igual creo que cuando la lÃnea es más fuerte cuando los clubes son más grandes todo eso de la parte de la salud viene acompañado Perú pasa lo mismo, uno ve que yo lo vi acá en los tres clubes que estuve universitario creo que tiene el predio más lindo de todo Perú más completo y uno va al consultorio y el consultorio es Champions League porque tienen de todo tienen un consultorio médico, tiene una enfermerÃa aparte hay un consultorio de nutrición hay un espacio muy grande dedicado a esta parte le dan mucha importancia a la salud, trabajan muy bien en lo que es la recuperación, están invirtiendo en este tiempo que yo estuve acá impresionante lo que están invirtiendo en esto hicieron área de rendimiento trajeron máquinas nuevas para trabajar en gimnasio que uno las puede pensar también para recuperar la verdad que se ve como cuando la liga va siendo más fuerte y el club más grande se acompaña con esta inversión en salud, está bueno eso me parece y seguramente extrapolarle también a las diferentes divisiones del fútbol argentino o a cualquier otro tipo de liga o paÃs a mà lo que vi en Argentina creo que están varios pasos más adelante que eso es lo que yo te digo si bien acá en universitario puede ser que sea como una excepción a la liga en sà y al paÃs en sà el resto de los clubes se ve que no le dan tampoco o la mayorÃa de los clubes porque sà hay clubes por ahà que de a poco van pero muchos clubes no le dan tanta importancia a esto y vos vas a Argentina a lo mejor a un Nacional B o a un Federal A y ves que tienen previos le dan mucha importancia al juvenil la parte de salud, como que todo viene muy muy bien armado, muy bien estructurado desde clubes como te digo que por ahà no están participando en la máxima categorÃa pero que sà están en un Nacional B o en un Federal y tienen cosas espectaculares acá eso no sucede hablando un poco de universitario bueno imagino que te ha tocado alguna vez viajar por Copa Libertadores que te ha tocado por ahà quedarte con algunos jugadores que no han viajado a Copa Libertadores también entiendo y supongo si me equivoco de que la recuperación post partido en un equipo que juega competencia internacional entre semana no toma la misma relevancia o rol que un equipo que juega cada siete dÃas ¿qué rol tiene el raptador? asà ya vamos entrando en el tema de la raptación deportiva o el kinesiólogo y qué diferencias encontrás en la recuperación post partido de un equipo que tiene competencia entre semana y de un equipo que no bueno bien sÃ, la realidad es que sà la recuperación por ejemplo en este momento del año viene siendo clave o sea nosotros estamos más recuperando que entrenando si me preguntan estamos compitiendo primero recuperando segundo y entrenando tercero o sea a nivel de volumen digamos porque nos está tocando este mes de mayo creo que son siete partidos en 28 dÃas o 8 partidos cada cuatro dÃas y viste se siente yo acá en mi rol lo que es el recovery lo hacen conmigo los jugadores que participan o todo el partido nosotros generalmente ponemos el corte que pone todo el mundo que son los 60 minutos pero bueno ahà también se ve si el jugador es un jugador que está golpeado que está más fatigado y demás dentro del recovery y si el recovery lo trabajan conmigo o con el resto del grupo que jugó menos o que no jugó para preparar para la próxima competencia junto con el resto del cuerpo técnico por ejemplo nosotros cuando jugamos de locales y tenemos muchos partidos seguidos nos quedamos concentrando después del partido y el dÃa siguiente del partido el recovery es en el hotel en el que concentramos porque tenemos todos los elementos para hacerlo me quedo yo y dos kines y un doctor entonces ahà entre todos tenemos el gimnasio entonces los chicos montan ahà el consultorio tienen todos los aparatos tenemos para hacer frÃo, tenemos para hacer calor, tenemos para hacer piletas tenemos todas las comodidades lo trabajamos ahà si nos toca volver de un viaje se hace en el club el dÃa libre durante este mes no estuvo muy presente pero la principal diferencia entre una semana de 7 dÃas y una semana de 3 dÃas es el dÃa libre nosotros damos dÃa libre post partido obvio que eso lo decide el cuerpo técnico pero yo adhiero a eso para mà el dÃa libre siempre tiene que ser después del partido se juega un domingo el dÃa libre es lunes por una cuestión de descanso en la casa sabemos que lo ideal por nosotros estamos convencidos que lo ideal de la recuperación es comer, hidratarse, dormir pasar tiempo con la gente que uno quiere con la familia, la gente que tiene hijos esa es la clave reducción del estrés conexión con el aire libre, con el medio ambiente por eso nosotros creemos que el dÃa post partido es el dÃa para hacer todo esto donde el jugador está totalmente comprometido con esto sabemos que lo va a hacer y además, un poco que esto también lo escuchaba en muchas conferencias, en muchas entrevistas muchos coinciden en decir vos estás yendo todos los dÃas, estás compartiendo todo con el equipo con la gente que trabaja en el club y ese dÃa que no nos querés ver es después del partido sea como te hayas ido, el campeonato perdiste no me quieren ver la cara a mà diciéndole vamos con el rolo, vamos con la bici vamos con el agua frÃa lo hacemos después, si jugamos el domingo el lunes nada de recuperación en la casa y el martes hacemos el siguiente recove los dÃas que nosotros lo hacemos en el hotel o en el club pero que es post partido, la recuperación es muy pasiva, pero por parte del jugador digamos pasiva es trabajo en gimnasio, es rolo es movilidad bicicleta, puede que si alguno lo necesita o lo solicite, algún trabajo de pole o de tren superior muy tranquilo, mucho trabajo con los kines y mucho trabajo de zona húmeda todo en cambio si el dÃa anterior o sea el dÃa post partido tuvieron libre después ahà si se le da por ahà algún trabajo con el grupo, con el preparador fÃsico con el cuerpo técnico, hacen quizás la activación para entrar en calor, algún circuito de pase algún trabajo de finalización, algo tranquilo donde no recorran mucho metro, donde no impacten mucho la pelota algo ahà como para hacer algo un poco más activo pero cuando el trabajo empieza a tornar más intenso salen y van al circuito de este recuperador perfecto, muy claro y muy sabio también, entendiendo también que hay una gran vorágine en el fútbol, sobre todo profesional y sobre todo con uno de los clubes más importantes de Sudamérica y sobre todo de Perú donde la estrella seguramente es bastante grande hoy, hace algunos dÃas venÃa pensando que preguntarte o como preguntarte sobre esta área gris de la redactación deportiva, te parece que por lo menos en tu caso la has pintado un montón no parece gris como dice Romy y está bueno tenerte acá porque representas por ahà las dos caras de la moneda que la hacen gris quizás por ahà se podrÃa decir que el profe, tanto el profe como el kine quizás en común acuerdo forman un redactador un kine habiendo estudiado después la licenciatura en actividad fÃsica quizás sÃ, un profe que estudia quinesiologÃa también, yo encontro muchos casos en mis compañeros de cursado que son profes pero bien, te querÃa preguntar ¿qué es la redactación deportiva? por lo que a mà se me viene a la mente representa la vuelta del jugador al deporte de cualquier jugador pero esa vuelta, ¿desde cuándo se piensa? ¿desde que el jugador se lesiona? ¿desde que el jugador se lo ve más cercano a la vuelta deportiva? ya sea realizando otra vez un trote realizando un sprint realizando una intervención de lesiones para que no se lesione para que no haya que redactarlo ¿dónde entra la redactación deportiva? Ah, y si, son correctas lo último que decir es clave a ver, yo creo que si, siempre uno en cualquier deporte yo voy a hablar de fútbol porque es el único lugar en el que trabajé siempre uno lo que quiere es más, para qué te contrataron a vos acá si alguien me pregunta, ¿para qué te contrataron a vos acá? a mà me escribieron encargado de la prevención de lesiones o sea, es como el nombre que le pone acá el club cada vez que se lesiona un jugador yo me quiero poner abajo una guillotina que me parece subidible, por cargo de cabeza claramente uno trabaja para que el jugador no se lesione, pero porque esto lo hacemos todos los dÃas o sea, todos los dÃas, gracias al cuerpo técnico que hoy hay en el club, a la estructura del club y a la idea que tiene el club, se planta un pre-entrenamiento que arranca desde que yo estoy casi una hora y media por ejemplo, antes del gimnasio y desde ese momento se abren las puertas y el que va al que quiere si nosotros le pedimos que media hora antes estén todos todos los jugadores media hora antes todos los jugadores que hayan pasado por el pre-entreno a partir de cierto horario, serÃa obligatorio que vayan entonces, nosotros con eso lo que trabajamos en esto, es en tratar de que el jugador no se lesione ahora, la realidad es que el fútbol es lesivo el alto rendimiento es lesivo, yo creo que cualquier para cualquier persona que le pregunte que trabaje en alto rendimiento te va a decir que el alto rendimiento no es salud yo estoy cada vez más convencido y mientras uno está más cerca de lo que imagina la elite y demás, te das cuenta de que no es saludable para nada, no cumple con ninguna de las funciones saludables entonces voy a decir, se van a lesionar hagamos lo posible para que esto no sea una catástrofe para que se lesione lo menos posible pero en el caso de que pase el adaptador tiene que estar ahà desde el dÃa 1 y yo lo que siempre digo seguramente que lo escuché de otros, porque no es que esté nada la verdad va a ir teniendo distintos protagonismos al principio de la recuperación, imaginemos en un desgarro, y al principio va a ser muy importante el kine o el fisio porque va a tener mucho más trabajo para hacer va a tener muchas más cosas para hacer con este jugador pero yo voy a poder entrar a decir venÃ, vamos a hacer tren superior, por ejemplo vamos a hacer un trabajo de zona media, vamos a empezar a trabajar porque sabemos que potenciando otras estructuras vamos a mejorar esa recuperación vamos a acompañar el proceso, y a medida que vaya pasando el tiempo irán teniendo distintos protagonismos asà como al final a lo mejor ya con el fisio van a caer menos van solamente a hacer alguna relajación por sesión pero estamos cerca de un alta y están trabajando mucho con el grupo como están haciendo la mayorÃa de los trabajos pero bueno, a lo mejor yo desde mi lugar sigo acompañándolo con esta parte preventiva con un post-entreno, y a lo mejor con algún trabajo que nosotros creemos que todavÃa no está bueno que lo haga y decimos bueno, compensamos carga con este trabajo y ahÃ, ya sobre el final tendrá más protagonismo el jugador con el cuerpo técnico y uno lo acompañará al otro lugar pero yo creo que en este deseo que tenemos todos que el jugador no se lesione y si llega a pasar que se lesiona en que no se vuelve a lesionar más el adaptador está siempre ahÃ, deberÃa estar siempre ahà bien, muy claro y ¿con qué herramientas cuenta un adaptador? vos por ejemplo llegas a trabajar y decÃs, no me puede faltar esto vos llegas a un club nuevo y decÃs a ver, ¿qué tengo? o armá tu club ¿qué te gustarÃa tener? ¿que doy tanta plata? no, mirá yo creo que si vos me hacés esta pregunta cuando yo hice mi primera experiencia en fútbol, la respuesta hubiera sido una y hoy la respuesta es otra la realidad es que uno va queriendo lo que va conociendo porque va a decir, wow, ve lo que es esto no me puede faltar pero mi yo mismo de 10 años atrás me va a decir no mientas, porque vos lo hiciste y no tenÃas nada yo creo que por lo que hay uno puede hacer un montón de cosas más en este lugar tengo una colchoneta no tengo rolo no tengo superband, no importa por ejemplo yo llego al club pero a la mañana el gimnasio como que lo divido en tres partes, una primer parte con un primer pasillo, yo pongo colchoneta, rolo y superband y algún elemento más, o un cajón o una valla para darle una orientación a la movilidad la primera parte es movilidad y tengo eso, ahora si no lo tuviese pero podrÃa ser igual, sà una colchoneta y después en la parte del medio por ahà monto algo relacionado con la estabilidad, con el core, con la coordinación y sÃ, hoy tengo pelota, medicine ball, minivan hoy la verdad que tengo la suerte estoy en abundancia a lo mejor si en algún momento ojalá me toque ir a otro lugar a lo mejor no tenÃa, ahora tengo más pero si yo no tuviese lo que hoy tengo, se puede trabajar igual uno lo puede hacer igual ahora por ejemplo compraron dos kaiser que son máquinas multifunciones que hacen de todo que tienen resistencia neumática hasta el profe me pidió comprar algo para hacer como con luces no quiero decir neurociencias porque me van a matar pero bueno, para trabajar asà un poco externo a lo mÃnimo y voy a decir, tengo todo esto me encanta, yo uso todo, todo lo que hay lo pongo le busco un objetivo para qué lo vamos a usar, para esto si sirve hoy por ejemplo tenÃa los marqueros trabajando con las luces y con la kaiser para hacer fuerza y al resto de los jugadores por ahà algo un poco más liviano porque tenemos que jugar el sábado entonces por ahà un poco más liviano y sÃ, tengo todo lo uso pero yo creo que no sé si hay algo determinante que yo diga, tiene que estar si esto o si esto porque si no mis jugadores se van a lesionar o no los voy a poder recuperar y en cuanto al campo, con qué herramientas o qué herramientas le darÃa a alguien que se va y se ofrece en tiro federal o a vos mismo, qué herramientas le dirÃa a un poco más joven decirle, mirá, yo sé que acá no tenés nada pero con esto podés hacer un montón de cosas en el campo que se compren un odómetro o que se compren un centÃmetro que mida mucha distancia porque yo creo que es clave o sea, nosotros tenemos que cuantificar que por ahà es algo que yo sà lo hice de decir, bueno, yo Kine querÃa hacer algo estaba trabajando con un desgarrado bueno, tenemos que ir a hacer un trabajo en el campo y digo, bueno, no se lo quiero llevar al profe porque de repente te van a tapar el profe y se lo hago hacer yo y no es lo mismo que de tres vueltas alrededor de la cancha a que de cinco vueltas, a que de diez vueltas son volúmenes de trabajo muy distintos entonces hay que cuantificar no es necesario, no es determinante tener un GPS obviamente que si uno lo tiene, es algo fantástico a mà me vuelve loco, me encanta pero si no lo tenés, tenés que saber cuánto, por lo menos cuánto el jugador está creyendo una cinta métrica la puede comprar digamos, uno hace el esfuerzo de la última compra el odómetro acá es un poquito más caro o busco, con el celular puede medir la distancia, pongo un punto acá me estiro, me estiro, me estiro y llego hasta acá cuánto hay? 200 metros y trabajo acá y un cronómetro porque entonces vos ahà tenés el volumen, tenés la distancia y ya ahà podés hacer un montón de cosas y con esas dos cosas quizás también tenés la intensidad o la velocidad todo, porque vos ya sabiendo la distancia ya sabiendo en qué tiempo la corrÃs que en realidad el GPS una de las cosas que hace es esa te dice, bueno, vos cuánta distancia corriste, tanto en cuánto tiempo, en tanto, te empiezas a calcular todas estas variables que te calcula, bien especÃficas pero si uno no lo tiene, porque es algo muy costoso porque en realidad es una inversión del club, uno compra uno compra 20 para todo el plantel y a lo mejor uno está en un equipo que dice, no, yo tengo que controlar a los jugadores no tengo que controlar a los que están rehabilitándose y bueno, con esto, distancia y tiempo ya está, hay una pelota hay una pelota, no puede faltar, por lo menos en el fútbol el elemento del juego no puede faltar después el reto, como te digo antes, está buenÃsimo, tener figuras tener estaca, tener cono, tener aro tener arco grande, arco chico, tener un arquero a disposición, si vos estás adaptando un 9 tener un arquero que te venga a atajar o si estás adaptando un lateral, tener alguien que venga a cabecer al centro que te tira pero no es determinante, si uno hace todo lo otro con lo otro ya está, después bueno, hay que ir más al detalle excelente un poco creo que mencionaste algo pero, ¿cómo se toman las decisiones de la vuelta completa de un jugador? nos vamos a decir, bueno, mira si bien el redactor, como bien dijiste, trabaja con jugadores que no están lesionados ¿cómo termina una rehabilitación un jugador lesionado? ¿quién dice, che ya está este? ¿ya está disponible al 100%? o ¿cuándo es que terminó? cuando está disponible al 100% para un entrenamiento, para un partido para varios partidos, ¿cómo es esa dinámica? yo para mÃ, para mis sentimientos como que no termina nunca, porque no sé, por ejemplo hace no te quiero decir tiempo, pero hace 4 partidos por ejemplo, que volvió a competir uno de los chicos que habÃa tenido un desgarro muy importante en la cara posterior de Mulo, pero que habÃa sido semi y aductor y yo cada vez que juegas, durante la semana capaz que no lo sufro tanto porque no estoy tanto con el equipo porque estoy más para todos lados, pero cuando vamos a los partidos yo como que quiero que termine el partido y que no le pase nada, entonces como que para mà no sé si termine en algún momento pero, a ver, se habla que por ahà una recurrencia de una lesión muscular es dentro de una ventana de 2 meses eso es lo que uno busca que bueno, te reventaste el isquiotibial dentro de los 2 primeros meses, no te lo vuelvas a reventar en ningún lugar, o no te vuelva a lesionar una estructura relacionada digamos, bueno, esa ventana de 2 meses todas estas cosas son bastante subjetivas hay evidencia de todo, si uno se sienta a buscar yo creo que pueden mostrar muchas cosas igualmente para mà lo importante es decir, yo tengo que seguir trabajando con este futbolista siempre, porque ya tiene un antecedente entonces tener un antecedente de una lesión es un factor de riesgo cuando hay un factor de riesgo, ahà es donde tengo que trabajar yo porque es para lo que me pagan, digamos siempre, para mà ese jugador siempre va a tener que hacer algo relacionado con eso no olvidarse de lo que pasó por más de que esté bien claro, para mà es clave seguirlo trabajando siempre y después respecto a las decisiones es conjunto como te decÃa antes, yo creo que también hay distintos protagonismos hay un momento en el que nosotros acá nos manejamos asà en el que el jefe del departamento médico que es el traumatólogo, el doctor que está siempre ahà médicamente ya está, ellos a través de sus herramientas toman esta decisión hay gente que por ahà va más a las imágenes hay gente que va más a lo semiológico ellos toman la decisión y dicen, médicamente muchachos, ya está nosotros decimos, bueno pero la parte fÃsica no está para nada, entonces será cuestión de seguir trabajando diferenciado se sigue trabajando de forma diferenciada hasta que hay un momento en el que nosotros que tenemos la suerte de tener los GPS decimos, bueno a ver, nos vamos acercando y ahà ya se charla más con el cuerpo técnico decimos, bueno mira, lo estamos llevando asà y lo empezamos a meter siempre el médico va a tener su participación pero en este momento la participación por ahà va a ser mayor nuestra con el profe y en este caso yo bueno, ya está para competir, que ahà incluso también entra en roles técnicos, porque dice, yo la verdad que no lo veo para que juegue, no lo voy a asomar no lo voy a asomar, y después siempre o sea, en todo momento, que para mà es el más importante el jugador nosotros podemos decir, viene el médico y dice, mira esta resonancia está perfecta y semiológicamente no tiene nada y yo vengo y digo, che lo registro GPS nada, la está rompiendo, está mejor que cuando se fue haciendo tal tarea, y viene el técnico y dice che bien, la verdad que me llama la atención este y viene el jugador y te dice, che yo no estoy para jugar no juegas por eso yo también creo que es una pata clave que no tenemos que olvidar nosotros por ahÃ, nos pasa eso a mà me pasa todo el tiempo, como que me adueño el jugador en un proceso de recuperación más todavÃa y el que siempre termina siendo el parámetro es el jugador mismo, siempre eso es lo que más aprendà en este tiempo creo que la mayorÃa de esta decisión final la mayor parte de esta decisión final la tiene el jugador nosotros tenemos que escuchar mucho al jugador que bueno que dijiste muy bueno bueno y además imagino que cada uno si bien va tomando su función dentro de esa vuelta al deporte en general las decisiones se deben tomar grupales más allá de que uno particularmente tome más protagonismo imagino que en algún momento por ahà se sientan y dicen de mi parte, si, de mi parte no y bueno también es la opinión del jugador la dinámica acá nuestra es que todas las mañanas es charlar entre ellos, si bien uno lo que dice o lo que le gustarÃa que pase es una cosa pero después el quilombo del dÃa a dÃa no es tan asà nosotros siempre tratamos de con el profe nos encontramos, charlamos mucho antes de empezar y cuando llega el doctor lo atacamos sobre cada jugador uno siempre va teniendo entonces hablaste con el profe hablaste con el médico, hablaste con algún fisio y vamos recabando datos, lamentablemente no está esa reunión de decir bueno nos sentamos los cuatro alrededor de una mesa un fisio, un doctor, el profe, yo y no, porque el tiempo te come pero están esas charlas ahà de decir bueno hablamos con el, hablamos con el otro, lo charlamos entre nosotros y vemos y vamos decidiendo aun asà en otras ramas por ahà de la quinesologÃa y demás coincide esto de que por ahà si bien uno por uno puede ir hablando es muy difÃcil que todo el equipo no es algo que pase solamente en el fútbol sino que por ahà estás por lado también a todas las otras ramas es difÃcil que se coincidan todos en un mismo momento para hablar en un mundo ideal, ¿no? en un mundo ideal, y siempre yo creo que el fútbol es lo más lejos lo ideal que hay en el mundo, me parece me gustarÃa preguntarte algunas preguntas, algunas cositas para cerrar si hay algún lugar en el mundo donde te gustarÃa ser redactador y por qué sÃ, la verdad que a ver, a mà por una cuestión de que lo veo muy desarrollado el tema y siento que podrÃa aprender muchÃsimo serÃa en España porque escucho, porque veo, porque todo o mucho viene de allá y yo no la tengo muy clara pero creo que la función el rol en sà surge un poco también allá entonces la verdad que siento que serÃa un lugar en el cual podrÃa aprender mucho, creo que en sà todo lo que es la liga, todo lo que está dentro de Europa está muy desarrollado el tema asà que serÃa un lugar en el que me gustarÃa pero no sé, si vos me preguntabas te ves trabajando en Perú, te ves trabajando en Honduras la verdad que no, te hubiese dicho capaz que no yo creo que en cualquier lugar donde uno va, aprende y a mà lo que más me gusta ahora en este momento es eso es aprender y creo, como te digo, que por ahà en algún club de algún paÃs europeo toda esta parte, lo que es la readaptación en sà y todo lo que es lo relacionado con el área de rendimiento que también un poco es lo que estamos tratando de incorporar acá en el club, está muy desarrollado y por más que uno se forme se siga formando, estudia, todo lo que sea vivirla es la que te termina como de cerrar el cÃrculo y decir, bueno, ahora ya estoy como seguro con esto y después también me gustan los trabajantes me gustarÃa cualquier paÃs raro decir, un lugar en el que te reconvergen a los mÃos, un lugar en el que no hay sol también, como experiencia yo siempre dije a mà viajar es lo más lindo que hay y poder combinarlo con el trabajo es fantástico entonces cualquier lugar desde ese lugar me parecerÃa bueno bueno, si fueras un animal ¿qué animal serÃas? según como vivencian la quimiotologÃa o como atender como redactador ¿y por qué? mirá, cuando me dijiste que animal surgirÃa, no sé por qué me surge algo de aire me gustarÃa algo relacionado con volar no una paloma porque las detesto algún animal sin vuelo la primera imagen que me agarró de un animal, alguien de vuelo me parece fantástico eso, andar con el aire volar en un avión o alguna actividad de aire me gusta pero si fuese con el trabajo lo pienso como más de una hormiga pero por el laburo que hace ese laburo que es como muy chiquito de larguÃsimo tiempo los resultados se ven muy de a poco no lo digo por mi función especÃfica sino más bien porque creo que es el rol o lo que se busca en esta profesión yo el otro dÃa hablaba con uno de los chicos que ya tiene treinta y pico años para fútbol ya está por el final y como vos vas a decir yo hice esta valoración y él ve que tiene esta deficiencia y la tenemos que mejorar y vos le tenés que explicar que la mejora esa capaz que sea en un año y vos decÃs hijo de puta un año y ellos te dicen mirá si yo esto mismo lo hubiese empezado a hacer a los veinte años, a los dieciocho años y eso es un trabajo muy chiquito en que las dosis son muy chicas no tenés el jugador todos los dÃas una hora y pico si bien nosotros estamos intentando hacerlo el jugador entre que llega, desayuna, pasa por el vestuario y te termina quedando un ratito y vos aprovechás ese ratito y sumás muy de a poco para después poder ver el resultado a largo plazo no se me ocurre otro animal más como decir que la hormiga bueno el mÃo no le va bueno y la última pregunta que me gustarÃa que puedas explayarte tranquilo que le dirÃas a alguien que haya estudiado quinesiologÃa y por ahà se encuentre desmotivado o desmotivada con su futuro te escucho muy motivado, muy contento asà que por ahà está bueno si querés comentarlo para cerrar bueno, no me atreverÃa a darle un consejo a nadie porque me lo darÃa a mà mismo pero sà algo que también que escuché en alguna entrevista que como que qué le dirÃas a vos mismo digamos, y sÃ, yo hubo un momento cuando yo me recibà que terminé, que te contaba, que empecé a trabajar en consultorio y que digo no, pará, que estuve estudiando un montón, me rompà el orto estudiando me perdà un montón de cosas, todo el esfuerzo que uno hace no quiero hacer esto, la verdad que no quiero venir toda la mañana acá y ver lo mismo y hacer lo mismo porque no voy a durar nada digamos, siento que no es lo que hago entonces yo a ese mismo si me lo encuentro ahora le dirÃa que se siga formando que siga estudiando y que tenga ese deseo bien claro de decir yo quiero ir acá y que te digan, capo, en tu vida jugaste a la pelota porque yo la realidad es, nada, jugué a la pelota en mi pueblo hasta que me vine a Rosario o incluso antes y te diga, o sea, no te conoce nadie en el mundo del fútbol no importa, si vos si querés eso, nada, metele para adelante luchala, formate rompelo vos a la gente caradura, todo pero si uno está convencido y sabe para donde quiere ir y llegá, porque si terminás llegando, como dicen todos hay una frase hecha, pero por cansancio por insistir tanto, llegás bueno, que bueno no sé si querés dejar tus redes para que te puedan seguir le interesa contactarte si, mi Instagram es alfeoragona, como mi nombre y si, obvio cualquier cosa de duda o algo de eso o de lo que sea, nada, también puedo ir a la universidad, doy un par de cátedras y me gusta también todo lo que es aparte la docencia la investigación y todo, asà que cualquier cosa, cualquier duda relacionada con esto, que sientan que les pueda dar más algo con todo gusto de mi parte, muchÃsimas gracias por por compartir tu camino, sobre todo creo que es a lo que apunta un poco este podcast a hablar de cosas grises, de cosas incómodas que puede que para algunos lo sean, para otros quizá vos no, porque lo tenés un poco más definido pero bueno, la verdad que está bueno hablar de cosas que son tabúes que no se saben muchas veces desde este lado del desconocimiento uno tiene cierta incertidumbre de hablar sobre ese tema o de dedicarse a eso porque no, para qué me voy a dedicar si no se sabe mucho si está todavÃa medio en auge bueno, la idea un poco es animar a que se empiecen a rellenar todas esas áreas y esos lugares donde la quinesiologÃa tiene mucho para crecer y dar todavÃa asà que gracias por compartir esta gran área no, bueno, gracias gracias a vos invitar a la gente a que escuche a que escuche las entreditas, yo escuché la primera te lo contaba antes de empezar me parece que son como espacios muy buenos lo de escuchar entreditas, cuando podéis sentarse a leer escuchar está bueno, y está bueno escuchar de otras cosas no escuchar sobre claro, sobre lo mismo y por eso esta propuesta que vos tenés me parece que está buena porque yo la semana pasada estaba escuchando una entrevista de salud mental que yo no lo hubiese hecho de otra forma y me parece que está bueno asà que animar a la gente a que visite todos los episodios el primero estuvo muy bueno y los que vendrán seguro que también bueno, ya hemos finalizado el segundo episodio gracias a todos y a todas por escuchar gracias Mancio y nos vemos un abrazo gracias SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org