Home Page
cover of 4C Hucrisya
00:00-04:48

Nothing to say, yet

0
Plays
0
Downloads
0
Shares

Transcription

Cristian, Hugo, and Yasmin discuss totalitarian regimes, resistance against them, and their impact on history. They mention examples of repression and control, such as the Soviet Union under Stalin and Nazi Germany. Totalitarian regimes impose absolute control over public and private life and promote an official ideology. They discuss the social and political consequences of totalitarianism, including mass movements, propaganda, and repression. They also mention the exploration of totalitarian movements and regimes in different parts of the world. They conclude by emphasizing the importance of defending human rights and democracy against fascism and ideological monarchy. They then answer questions about diversity, cultural exchange, and coexistence. They thank listeners for their attention and end the podcast. Hola, mi llamo Cristian y hoy tenemos con nosotros a unos invitados muy especiales. Hola, yo soy Hugo. Y hola, yo soy Yasmin. Bueno, hoy vamos a hablar de los regímenes totalitarios. Una vez terminado, os contestaremos unas preguntas respondiéndolas en inglés para nuestros oyentes extranjeros. Bueno, pues yo en primer lugar os voy a hablar sobre casos que se han examinado de resistencia y lucha contra los regímenes totalitarios. La resistencia alemana fue mayoritariamente pasiva en sus comienzos, pero hasta el año 1942 se hizo más activa, en especial con la ayuda de su ejército y ciertos mandos militares. Qué interesante este dato. A mí me gustaría hablar sobre el totalitarismo y su relevancia en la historia. Es un sistema político en el que el Estado ejerce un control absoluto sobre todos los aspectos de la vida de los ciudadanos, incluyendo la política, la economía, la cultura y la sociedad en general. Su relevancia en la historia radica en su capacidad para suprimir las libertades individuales, promover la propaganda y el culto a la personalidad, y llevar a cabo persecuciones masivas, dando lugar a regímenes autoritarios y represivos, que han dejado una marcha indeleble en el siglo XX. Bueno, ahora yo en segundo lugar os voy a hablar sobre la discusión sobre antecedentes históricos. Desde la época de la colonia se venía considerando la necesidad de instaurar una figura que se ocupara de los asuntos legales de los pueblos, ya sea a nivel local o a nivel comunitario. Para entonces a estas personas se los llamaron defensores del pueblo, pero desde el año 1870 estas personas les cambiaron el nombre y se les llamó como jueces municipales. El siguiente punto es hablar sobre los ejemplos de represión, censura y control de la información. Hay muchos ejemplos históricos, algunos de ellos son la Unión Soviética bajo Stalin, la Alemania Nazi de Hitler, China durante la Revolución Cultural, etc. Después de esta introducción sobre los regímenes, vamos a nombrar algunas de las características, como por ejemplo que eran gobiernos con control absoluto sobre la vida pública y privada. Imponen una ideología oficial absoluta sobre la vida pública y privada. En tercer lugar voy a comentar las consecuencias sociales y políticas del totalitarismo en la sociedad. Los totalitarismos impulsaron un movimiento de masas en el que se pretendía encuadrar a toda la sociedad, haciendo un uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control social y sobre todo de represión como por ejemplo la policía secreta. Por último hablaremos sobre la exploración de movimientos y regímenes totalitarios. Eso nos lleva a un panorama complejo y sombrío de la historia política. Desde el ascenso del fascismo en Europa hasta los regímenes comunistas en Asia y Europa Oriental, los totalitarismos han dejado una huella indeleble en la historia moderna. Aquí hay algunos puntos clave. Están basados en ideologías y propaganda intensiva, surgieron en crisis con control total del Estado, mantenían el poder con represión y control, causaron gran sufrimiento a las identificatrices históricas y enseñan la importancia de proteger derechos y vigilar contra el autoritarismo. Ese último punto clave me lo anoto que yo no lo tenía en cuenta. Bueno, después de esta conversación tan interesante, vamos a hacer una breve reflexión sobre los totalitarismos, que por ejemplo son oscuros al poder político que suprime la libertad en el nombre de la uniformidad, recordando la importancia de defender los derechos humanos y la democracia contra el fascismo y la monarquía ideológica. Bueno, ahora una vez hemos terminado el podcast sobre los regímenes totalitarios, os voy a hablar sobre las preguntas guías, que como ya ha dicho mi compañero Cristian, van a ser en inglés para nuestros oyentes extranjeros. Ok, the first question is... How can we enrich each other in diversity? Gain ideas from each culture, such as their beliefs, customs, typical food and tourist place. Ok. The second question is... What things should we touch, despite our differences? The rights of each person and very careful respect the beliefs and customs of each person. Ok. The third question is... What can we do live together as citizens in diversity? Accept and respect the differences between us. Perfecto, pues ya hemos terminado estas preguntas guías y bueno... Muchas gracias por escuchar. Muchas gracias por esta entrevista. Adiós. Adiós.

Other Creators