Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Interculturality is a way to understand and appreciate the lives, worldview, traditions, and customs of indigenous peoples. Public policies aim to eliminate barriers and promote their development. Efforts have been made to provide basic services and combat gender violence. Discrimination against indigenous populations has decreased but still exists, with criticisms of their clothing, dancing, and language. The UN Declaration recognizes the rights and equality of indigenous peoples. La interculturalidad es también un mecanismo para dar a conocer las formas en que viven los pueblos originarios, analizar su cosmovisión, sus tradiciones, sus costumbres, entender la forma en la que viven y analizar las condiciones mundiales y la globalización como un proceso que les afecte directamente. Las polÃticas públicas que tienen que ver con las comunidades indÃgenas tienen un propósito muy concreto, eliminar las barreras que detienen o que impiden a su desarrollo. Algunos avances a favor de los derechos de los indÃgenas se han desarrollado más de 5.900 obras del Programa de Infraestructura IndÃgena, que consiste en atender los rasgos de comunidades apartadas y se les ha podido dotar de drenaje, electricidad, agua potable, vivienda y otros servicios básicos. Se combate la violencia de género con apoyo a las mujeres indÃgenas, para que nos sobren una doble imaginación y para generar una nueva cultura de respeto. Se realiza el Programa de Prevención para Combatir y Evitar el Embarazo Temprano de Niñas y Adolescentes, COPRE, a proteger los derechos humanos de las personas indÃgenas y brindarles un trato igualitario. No obstante, de acuerdo con la EVIS-CMX, la discriminación hacia la población indÃgena se redujo de 2013 a 2017, teniendo un porcentaje en 2017 de 92.6%, mientras que en 2017 bajó favorablemente al 87.4%. Las maneras como se les discrimina son, critican su forma de vestir, 10.7%, su forma de bailar, 8.9%, no los aceptan por ser indÃgenas, 7.9%, se burlan de ellos, 4.7%, su forma de hablar, 8.9%. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos IndÃgenas reconoce, en su artÃculo segundo, que la discriminación hacia la población indÃgena se redujo de 2013 a 2017, teniendo un porcentaje en 2017 de 92.6%, mientras que en 2017 bajó favorablemente al 87.4%. Las maneras como se les discrimina son, critican su forma de vestir, 10.7%, su forma de bailar, 8.9%. La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos IndÃgenas reconoce, en su artÃculo segundo, que los pueblos y los individuos son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas, y tienen derecho a no ser objetos de ningún tipo de discriminación en el