Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The transcription is about the Institutional Tutoring Program at the National Polytechnic Institute (IPN). It discusses the importance of providing support to students at different academic levels. The program aims to improve learning by promoting empathy, communication skills, and personal development. Different types of tutoring interventions are explained, including inductive, preventive, and academic recovery tutoring. Various tutoring figures are also mentioned, such as individual and group tutoring, as well as peer tutoring. The transcription emphasizes the importance of the Tutoring Action Plan (PATH) and the qualities that a tutor should possess. The objective of tutoring is to guide and support students academically and personally, contributing to their overall development and improving teaching practices. Students are encouraged to seek out tutors if needed. Muy buenas tardes. El tema de hoy será sobre el Programa Institucional de TutorÃas en el IPN, Instituto Politécnico Nacional. Es una actividad de ardua labor que se lleva a cabo en cada una de las unidades académicas a nivel medio superior y a nivel superior. ¿Qué pasa cuando los alumnos del nivel superior no encuentran una estabilidad personal que hace que su vida académica no les dé frutos deseados? ¿Qué pasa cuando sus emociones no son canalizadas adecuadamente y en algún momento necesitan una persona que pueda apoyarlos u orientarlos para continuar con sus retos personales y académicos? Les doy la más cordial bienvenida a este podcast de la semana, que tratará sobre el Programa Institucional de TutorÃas dentro del Instituto Politécnico Nacional. Las tutorÃas mejoran la actividad y disponibilidad ante el aprendizaje debido a que se genera un acto empático al recibir o dar. Se mejoran las habilidades de comunicación y el desarrollo personal y humano de los estudiantes involucrados. ¿Cuáles son los tipos de intervención dentro de la tutorÃa? Número uno, inductiva. Tiene acciones que faciliten la adaptación del alumno a su nuevo entorno educativo. Número dos, preventiva. Tiene acciones que eviten riesgos de rezago, reprobación o abandono académico. Número tres, que son las acciones para recuperar su trayectoria académica. Es importante indicar que se cuenta con las siguientes figuras tutoriales. Estas son, número uno, tutorÃa individual. Es un acompañamiento académico, personal o ambos. Donde se observan las dificultades académicas, técnicas de estudio, dudas relacionadas con su trayectoria académica, trámites, servicios, situaciones familiares, sociales o de salud. Dos, tutorÃa grupal. Es cuando el docente apoya en el fortalecimiento del sentido de pertenencia institucional. Difunde los derechos y obligaciones. Conoce los programas y servicios de apoyo disponibles en su unidad académica y en el Instituto Politécnico Nacional. Tres, tutorÃa de recuperación académica. Tiene la finalidad de regularizar la trayectoria escolar de los alumnos. Cuatro, tutorÃa de regularización. Es la acción dirigida a un grupo de alumnos que requiere reafirmar conocimientos que no hayan acreditado su unidad de aprendizaje por temas especÃficos de difÃcil comprensión o para mejorar el rendimiento académico. Cinco, tutorÃa entre pares. Aquà la labor del alumno tutor es explicar los temas que no han sido comprendidos parcial o totalmente. Apoyar con ejemplos y resolución de problemas o ejercicios en un ambiente de respeto y confianza. Compartir estrategias de enseñanza. Y la última, conocida como plan de acción tutorial, PATH. Es el instrumento que cada unidad académica diseña para determinar la serie de acciones y actividades a desarrollar en materia de tutorÃa. Este plan se genera a partir de un análisis exhaustivo de las caracterÃsticas y necesidades del alumnado. La planificación del PATH deberá contener las actividades programadas y secuenciadas en torno a las necesidades de formación, información y acompañamiento del alumnado. Adicionalmente, es necesario tener en cuenta que el PATH debe ser suficientemente reflexible y flexible para incorporar posteriormente otras acciones extraordinarias que no hayan sido consideradas y sean resultado de modificaciones de último momento por la propia dinámica académica. Ahora enseguida veremos el perfil del profesor-tutor. Debe de ser un personal académico asignado para acompañar, orientar y asesorar al alumno en su trayectoria escolar con la finalidad de que concluya satisfactoriamente sus estudios y debe de contar con las siguientes caracterÃsticas. Vocación de servicio, alto grado de compromiso y de responsabilidad, desempeño ético en la vida cotidiana y en el ejercicio profesional, respeto y empatÃa con autoridades, docentes y alumnos, capacidad para proporcionar la comunicación y un clima de confianza, habilidad de planeación, organización y liderazgo, responsabilidad y compromiso en su labor de tutor, contar con el conocimiento de la misión, la visión, la estructura, la legislación y reglamentación del Instituto Politécnico Nacional, asà como los planes y programas de estudio de la Unidad Académica de Ascripción. Entonces, vamos a dar, para finalizar este podcast, el objetivo de una tutorÃa. Es guiar las acciones tutoriales en las unidades académicas, asà como considerar la planeación, organización, seguimiento y evaluación como los ejes rectores para el planteamiento de acción de alto impacto que indican en el proceso de acompañamiento de tipo académico y personal del alumno, contribuyendo en su formación integral durante su trayectoria escolar, orientar y fortalecer el aprendizaje como un desarrollo de alto valor, actitudes, hábitos y habilidades, mejorando al mismo tiempo la práctica docente. Apreciables alumnos, en este momento, con este podcast, saben y tienen la idea de lo que es la tutorÃa en su unidad académica y lo que es un profesor-tutor que puede ayudarles en toda su trayectoria a nivel superior. Si creen que lo necesiten, pueden buscarlo en su unidad académica. Muchas gracias.