In this podcast episode, the expert talks about three main topics. The first one is binary code, which is a programming code using zeros and ones. The second topic is about measurement units and prefixes, which make it easier to represent numbers. Lastly, the expert discusses ASCII code, an international code that combines the ASCII key with a number to display characters and special symbols on a keyboard. Overall, it was an interesting episode of Ciber Compis.
Hola, hola, transmitiendo desde las instalaciones de nos encontramos en la segunda ediciĂ³n del podcast, el dĂa de hoy nos encontramos con la experta en tecnologĂa, señorita Vice, ¿Listos para que les hackeen la mente? Como ya lo vieron en el tĂtulo, hoy hablaremos sobre la Como primer punto, tenemos el cĂ³digo binario, es un cĂ³digo de programaciĂ³n en ceros y unos, en informĂ¡tica y telecomunicaciones, el cĂ³digo binario se usa con mĂ©todos de codificaciĂ³n de datos, como cadenas de carĂ¡cteres o cadenas de bits.
En el segundo punto tenemos unidades de medida, los prefijos permiten que las cifras puedan representarse de manera manejable, por ejemplo, decir o escribir que una sustancia pesa cero coma cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, cero, un gramo es mucho mĂ¡s complicado y engorroso que decir o escribir que pesa un picogramo o mil nanogramos, ¿Cierto? En general las cifras se expresan en su forma mĂ¡s sencilla, de manera que comparando dos cifras, es crucial que el lector conozca los prefijos y entienda las diferencias entre ellos.
Los prefijos en este caso son deca, ecto, kilo, mega, giga, tera, peta, hexa, identi, mili, micro, nado, pico, femto, hiato. Como tercer punto tenemos el cĂ³digo ASCII, en español American Standard Code for Information Interchange. Es un cĂ³digo internacional que combinando la tecla ASCII mĂ¡s un nĂºmero de la calculadora del teclado, muestra todos los caracteres del teclado y los sĂmbolos especiales. Esto fue todo por el episodio de hoy de Ciber Compis, ¿Verdad que es muy interesante? Nos vemos y nos escuchamos en la prĂ³xima emisiĂ³n.