Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, Hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola, hola 3, 2, 1 Muy buenas, señor Andrés, ¿cómo estás? Ya tenÃa ganas de tenerte aquà en el podcast y gozármela Bueno, lo primero es darte las gracias por haber venido aquà al Vox y sentir que un tÃo como tú haya venido a verme para mà es un honor y un respeto máximo, tÃo Asà que, bueno, Andrés, vamos primero a presentarte, ¿no? ¿A qué te dedicas y por qué te dedicas a lo que te dedicas? Bueno, primero agradecerte, Alberto, la mañana que me estás regalando está siendo fascinante y ahora una charla para cerrarla Me dedico al judo, me dedico a enseñar sobre todo a peques a cómo tienen que desarrollarse en esa edad temprana para que luego puedan seguir arrastrando todo lo que hayan aprendido durante esos años tan importantes También me dedico al equipo de competición de diferentes judocas y a transmitir la preparación fÃsica que hay alrededor de las artes marciales más antiguas me gusta verlo asà al resto de la población que quiera acercarse al mundo de los deportes de contacto pero sin practicarlos pues al final estoy ahà un poco entre un tatami y la sala de preparación fÃsica y todo esto me lo llevo a diferentes campamentos deportivos y formaciones que voy haciendo por ahà fuera y me dedico a ello porque es lo único que he hecho en los últimos 30 años de mi vida Una vida de luchador, eh, tÃo Totalmente, llevo toda la vida metido en un tatami y es lo único que sé hacer, lo único que me he formado y me apasiona todo lo que hago, digo, veo y escucho tiene que ver con el tema con la intención de seguir mejorándome en esa dirección Bueno, a mà me idolatro mucho una persona como tú porque no he conocido una persona que viva la lucha desde el enfoque que tú la vives para mÃ, yo que me he considerado haber sido un luchador de otro tipo eh, tÃo, te veo y es como, guau, tÃo es auténtico de cojones ¿Cómo empezaste en esto, Andrés? Empecé porque me apuntó mi padre ¿A qué edad? A los tres, a los tres años ¿Judo? SÃ, me apuntó a judo normalmente, eh, se empieza con cuatro, incluso con cinco años lo que pasa es que mi padre tenÃa amistad con mi actual socio que era entonces mi profe de judo, Nacho Alcibar le pidió permiso para apuntarme una edad tan temprana y ya a los tres años estaba allà jugando a que luchaba, ¿no? que es lo que se hace con esa edad y desde entonces hasta ahora no he salido del mismo lugar ¡Qué bueno, qué bueno! Yo te preguntarÃa ¿Ha condicionado mucho tu forma de vida? tu forma de honor, respeto, disciplina, ¿no? porque va por ahà el camino, ¿verdad? Totalmente, el camino marcial Alberto, como bien dices yo creo que te encuentra el a ti ¿no? al final el dojo que es donde practicamos las artes marciales la traducción literal es donde cada uno encuentra su camino entonces tú cuando vas al dojo muchas veces si analizamos las estadÃsticas de los clientes que tenemos muchos de ellos pasan una década contigo pero otros muchos se pierden por el camino también y es que ese no era su camino, ese no era su lugar o a lo mejor no era su momento pero me gusta verlo asà que la gente que de verdad te acompaña y es algo que he notado en tu centro en tus clientes en cómo encuentran su camino contigo en este lugar y eso es muy marcial el hecho de que tú puedas encontrar a tu mentor a tu maestro para nosotros en el mundo de las artes marciales es el senpai ese maestro del cual tú puedes aprender durante toda la vida que tú bien nombras en el libro los mentores que me van ilustrando por el camino y tú te conviertes en su kohai es decir, en ese alumno que está siempre pendiente de lo que hace, cómo lo hace cómo dice, cómo transmite y vas cogiendo un poquito de cada uno de tus senpais para encontrar ese camino que al final te haga vivir esa experiencia marcial es una forma de ver ese mentor podrÃa ser que cada uno en cada deporte o cada cosa en la vida pueda encontrar un mentor y al final la parte de luchador que tú estás desarrollando con todos tus clientes es una mentorÃa de vida luego si la quieres llevar a la lucha o a pelearte o no que es lo menos importante eso es una cosa pero al final están viendo en ti un mentor de vida ¿es posible? totalmente por ahà va, ¿verdad? de hecho, esto que acabas de decir como te comentaba antes yo siempre he tenido cierta confrontación con las redes sociales no me gustaban mucho hasta que me di cuenta del buen hacer que podemos llegar a tener por esta vÃa cómo puedes llegar a inspirar a personas o a motivar no sé, a mà me han escrito me escribió una persona que se hizo un viaje a Corea y estuvo allà entrenando en diferentes sitios a raÃz de escucharme hablar sobre entonces me parece fascinante yo haberle regalado una experiencia en Corea a una persona totalmente ajena a las artes marciales que se fue allà a entrenarlas simplemente por ese dato me parece suficiente como para seguir generando es como que nos expanden, ¿no? las redes sociales al final yo creo que en el libro lo cuento si no, en el próximo digo que un tÃo que es tonto en su barrio con las redes sociales es tonto en toda España eso cuentas en el libro pero un tÃo como tú que tiene un mensaje tan guapo, tan bonito y tan especial una persona de Canarias que te vea y tú no puedas tener ese contacto, te va a ver y puedes inspirar mucho me parece brutal y luego en tu dÃa a dÃa, ¿no solo a niños o también entrenas a gente más adulta? sobre todo preparación fÃsica, Alberto estoy con adultos ¿tu preparación fÃsica qué se basa? toco muchÃsimas kettlebells kettlebells, mazas y ejercicios con el propio peso corporal y esto que te acabo de decir con un enfoque más metabólico de potencia, fuerza, voy jugando ¿qué relacionas? ¿qué te gusta de las kettlebells? ¿qué has visto ahÃ? las kettlebells yo empecé a darles mucha caña por el tema del agarre al final ya sabes que en el judo y en cualquier deporte de contacto, la capacidad que tengas de agarrar es el 80% de muchos combates y de hecho me gusta vendérselo a mis clientes ajenos de las artes marciales como que a dÃa de hoy es el único predictor de vida, el hecho de la capacidad que tú tengas de generar fuerza sobre algo por lo tanto continúa haciendo fuerza toda tu vida o algo que lo mejore porque va a significar que puedas vivir mejor de hecho es uno de los indicadores de vida varios ejercicios de movilidad y uno de ellos es el agarre, cuánto tiempo puedes aguantar con tus manos, tiene sentido ¿qué sentido tiene tener un bÃceps o un trÃceps enorme si luego tu mano no puede estar a reglo a tu muñeca? totalmente, esto Alberto si lo profundizo más le explicas que el cuerpo humano es muy sencillo, entonces a la mÃnima que él siente que no es capaz de agarrar él deja de interesarse por seguir en este mundo porque considera que su función ya ha acabado porque no es capaz de generar esa fuerza de fricción luego las kettles también tienen mucha magia porque a mà me encantan es un movimiento como un ejercicio muy minimalista porque al final tienes unas kettles que pueden heredar tus hijos, de los hijos entonces es como la sencillez esa sencillez y luego aparte también esa parte tridimensional que trabaja la kettle, que no podÃas contar de las kettles esto Alberto que acabas de decir es clave y por eso también me enfoco tanto en kettles como en mazas pocos elementos hay que te permitan trabajar tres planos simultáneamente y lo tienes ahà en esos dos y luego otro que me gusta combinarlas es que al final con la kettlebell voy a tocar todo lo que sea antirotacional en diferentes movimientos y con la maza voy a trabajar todo lo contrario entonces a mi parecer le estoy dando el enfoque perfecto además utilizando el agarre en absolutamente los dos ejercicios que necesita un luchador y ya no solo un luchador, cualquier persona fuera de nuestro mundo a mà me encantan los viajes que me pego cuando empiezo a generar cÃrculos con las mazas y me pongo en plan con una buena música y creo el momento, me parece un regalazo el que la gente pueda experimentar ese tipo de cosas esto que te acabo de decir, combinado con un trabajo con tu propio peso corporal tipo calistenia, anillas cosas sencillas, me parece brutal porque son cosas que te van a acompañar toda la vida de hecho fÃjate, yo siempre digo que el ser humano nos inventamos las cosas y todo lo que tengan que ver con máquinas, yo siempre digo no utilizo máquinas, sino las creamos entonces las máquinas son como juguetitos que están bien, están muy guay pero si quieres realmente estar en forma nada más que tu cuerpo y fÃjate para mà una kettle es una extensión de tu brazo con peso, entonces lo vas a mover con diferentes ángulos y rangos ¿haces algún programa? ¿entrenas solo kettles? entreno solo kettles y a raÃz de hablar contigo Alberto voy a hacer un programa un programa que pueda ser para la gente que pueda escucharnos y pueda estar en Bélgica y diga yo quiero que este tÃo me entrene has tocado un punto que nunca me habÃa planteado asà yo al igual que era contrario a las redes sociales también era contrario al entrenamiento online me gusta mucho la presencialidad esto, verte analizar tu movimiento, ver que puntos debo de tocar y lo sigo haciendo en mi gimnasio a diario, las formaciones campamentos, pero si que es cierto que me lo has explicado de una forma que nunca lo habÃa visto asà y la misma labor positiva que le veo a las redes sociales se lo puedo llegar a ver ahora a ese entrenamiento. ImagÃnate una persona como hablábamos antes, una persona que tú vas a un campus de entrenamiento recibe todo tu conocimiento y dices ya pero necesito más acompañamiento y yo vivo a 300 kilómetros no puedo ir a Valencia, no te preocupes yo online voy a hacer lo máximo y lo mejor posible apalancándome de la tecnologÃa para que a ti te sea fácil y para mi también y es el próximo programa que vas a hacer me gusta la idea yo creo que lo voy a hacer contigo nos juntamos aquà un ratito y hemos estado entrenando me ha enseñado cuatro trucos de kettles porque yo casi todo lo que he hecho de kettles ha sido muy autodidacta durante muchos años porque me han encantado pero cuando ya ves a una persona que entiende te dice estos detallitos os aconsejo seguir a Andrés porque el tema del kettles esto ya es tecnicismo puro pero además llevado a la práctica no solo es de lectura es de moverse ¿dónde has aprendido muchos movimientos? el primero que me enseñó fue mi profe de judo fue el primero que me metió las kettles en diferentes circuitos de alta intensidad que hacÃamos en el tatami luego ya tuve un entrenador cubano que la escuela cubana viene también de la antigua Unión Soviética ¿tú lo sabÃas? sÃ, por el tema del comunismo y demás a nivel de aprendizaje tú por ejemplo en Cuba puedes estudiar la carrera de judo de cómo ser un gran preparador fÃsico para el deporte de judo igual que para el boxeo y demás entonces mi profe cubano venÃa de esta carrera y ya utilizaba la kettle con diferentes elementos y ya fue quien me despertó el gusanillo luego coincidió que la selección española tuve un entrenador de origen ruso durante un par de años entonces en viajes a Rusia he aprovechado para quedarme después y formarme en gimnasios de kettlebell deportiva aunque allà cualquier gimnasio de deportes de contacto lo único que tienen es un tatami una barra de bomberos para hacer dominadas y kettlebells no tienen otros elementos pero es que en Corea pasa absolutamente lo mismo tiene una especie de candados chinos que llaman allà al final es si analizas absolutamente todas las sociedades han tenido un palo el cual movÃan de forma rotacional cada uno con sus que es la maza que estábamos comentando antes y una especie de kettlebell en la antigua Rusia eran las girias pero es que en la antigua Grecia también tenÃan otras muy parecidas, más toscas pero al final absolutamente todas las sociedades Alberto tenÃan algo muy similar que además acompañaba la vida del luchador yo soy luchador yo es que entreno asà y se relacionaba mucho con ese tipo de entrenamiento y me viene de ahà de toda la vida por circunstancias he seguido formándome en diferentes escuelas y luego sobre todo en práctica en práctica constante he competido un par de años en kettlebell deportiva si me gusta es un mundo muy bonito y al mismo tiempo muy eficaz es algo que tu puedes hacer en medio metro cuadrado con un trozo de hierro como bien decÃas, manera de dar a tus nietos totalmente, de hecho yo me dirijo hacia ahà yo tengo un box donde tengo un montón de juguetes pero si tuviera que decir elige dos kettlebells y unas anillas ni una barra, porque la anilla me va a dar más juego y mi propio cuerpo al final de hecho creo que esto se puede transpolar a tener 100 años y seguir entrenando cosa que con las máquinas tengo mis dudas totales entonces es muy interesante esto que vayas a sacar porque yo seré uno de los primeros que te comprará ese programa vamos a pasar a profundizar en el tema de UFC de la historia de los luchadores y aquà yo distingo tres tipos de luchadores que habrá muchos más, es solo una opinión mÃa el de competición legal que eres tú es la persona que se va a medir contra otra persona que también tiene su nivel su peso todo a un nivel muy potente la competición ilegal que es igual pero no hay tantas normas que son estos eventos que suelen hacer ahora ilegales y luego están los peleadores que son personas que cuando se meten en la competición legal no hacen nada porque no han llegado a prepararse como para eso yo competÃ, competà en boxeo he competido en grappling he competido en Inglaterra también en el campeonato europeo de Brasil en Jiu Jitsu en grappling gané la primera perdà puntos y yo siempre he venerado mucho a la gente que ha sido luchador soy como un luchador frustrado pero si eres un peleador luchador a ver, tú no sabÃas la parte tuya de competición competà con Ashes, con Ezequiel Sayas me preparé pero siempre he sido otro tipo de luchador lo que te irÃa a comentar aquà que empezáramos como esta filosofada el gran cambio desde mi punto de vista cuando yo trabajaba de portero en la noche estaban los yudokas el yudoka era, si te ponen la mano encima vas a ir al suelo el luchador de greco-romana es también, te puede derribar enseguida el boxeador, que es muy práctico el karateka ya era no, no lo veo y en el taekwondo tampoco para la competición sÃ, pero para la calle no pero tú y yo hemos vivido la parte de Ultimate Fight Champion que era como, wow, ahora se están metiendo unos tipos en una jaula a matarse diferentes pesos, ¿cómo lo viviste tú esto? a mà me pareció brutal me pilló muy pequeño el Pride en Japón pero me fascinaba y de hecho me acuerdo que me pilló tan pequeño y al principio si hablabas de eso era como algo tan violento que no podÃas ni hablar de eso yo me acuerdo que lo veÃa a escondidas y a mis amigos no les decÃa que lo veÃa porque no lo van a entender pero me encantó, me encantó aquella época Alberto y luego con el tema de los Greys y cuando ya los eventos de la UFC se fueron popularizando y se profesionalizó a los niveles de hoy en dÃa a mà me parecen brutales, me encantan las MMA, me parece el deporte la evolución, correcto, y además si te pones a tirar de historia tanto el pankration como el pugilato llevan en este mundo desde que el humano está aquà y no están descubriendo nada nuevo simplemente están dando a conocer una faceta muy completa de un deporte en el que la violencia es el eje como en todos los deportes de contacto luego si quieres te desarrollo esto porque es una opinión bastante peculiar que muchos de mis compañeros no comparten pero yo considero que la mejor manera de gestionar esa violencia es un deporte como las MMA en el que sean tan completos como un luchador tenga que ser completo en el striking golpeo, en el wrestling, en la lucha y en el grappling, en el suelo en el momento en que tú controlas todas las variables posibles de una lucha tú eres el mejor gestionador de la violencia a todos los niveles, ya sea en un combate legal como ilegal como a la hora de identificar un tipo de violencia verbal económica de género, o sea, de lo que quieras tú eres una persona que sabe identificar la violencia a la lengua y sabe actuar ante ella, sabe mediar seguro que, vamos esto te habrá pasado a lo largo de tu vida muchÃsimas veces y si no eres capaz de gestionar esa violencia, no eres más que un mero espectador pero que no sabe entrar en no va a tomar parte de lo que suceda con esa violencia para bien o para mal, porque no tiene las nociones para ello. Te entiendo, es cierto y de hecho, hilando esto también es muy curioso, a ver ¿qué opinión tienes de esto? Es muy curioso que mucha gente piensa que, yo pienso que el luchador que es buen luchador con ese no te vas a pelear en la calle, nunca totalmente, es muy complejo es raro, es que este tÃo hace lucha y se mete en peleas es un mal luchador, ¿qué opinas de esto? totalmente, totalmente me gustarÃa decirte que nunca me he peleado en la calle, pero es mentira pero ha sido por circunstancias, era necesario pero el que es el luchador de verdad es la persona más tranquila que te puedes encontrar pero vamos, es que se nota, yo siempre he dado cuenta que quien de verdad reparte no te lo transmite es totalmente todo lo contrario lo que te transmite y de hecho cuanto más te transmite esa tranquilidad más tienes que tenerlo en cuenta porque yo lo veo totalmente proporcional a la capacidad que puede generar violencia en un momento dado en los polos opuestos totalmente, hablan que el tipo que tú veas meditando en la mayor calma del mundo, si se va al polo opuesto, te cortará la cabeza totalmente, no hay un punto medio entonces cuando veas a ese tipo es porque está controlando ese demonio Jordan Peterson, ¿te suena? es un psicólogo muy bueno Jordan Peterson dice un hombre por decir que está a favor de la paz, de no de la lucha, no es más hombre por eso, un hombre que se sabe controlar ese demonio interior ese es un hombre, y que es capaz en un momento en un momento de lucha poder ayudar a su mujer, a su hijo o sea, saber controlar ese demonio interior y sacarlo cuando debo sacarlo, entonces es muy interesante también, ¿no? En el antiguo Japón habÃa un un proverbio que decÃa algo asà como, la única forma de acabar con una persona mala y violenta, es una persona buena más ducho en violencia una buena persona, pero que de verdad controle la violencia, es la única persona que habÃa, la única forma que hay de acabar con alguien malo, y es algo que de verdad que comparto y un poco también lo prodigo a dÃa de hoy, decir es que no vivimos en un mundo ideal va a seguir habiendo malas cosas, van a seguir habiendo violaciones van a seguir habiendo, y tú tienes que saber enfrentarte a esa situación y estar preparado, o esa por lo menos es mi opinión y lo que yo considero que quiero que mi familia esté preparada para ello Luego es como caminas por el mundo quiero decirte, yo lo tengo comprobadÃsimo cuando he viajado cuando veo a personas cuando tú tienes una seguridad en ti, ya no solo mental, sino fÃsica tú puedes tener mucha seguridad mental y son pájaros mentales pero cuando tienes una seguridad fÃsica de, sé defenderme ante algo, tengo una fuerza fÃsica para defenderme ante este problema tu forma de caminar en el mundo cambia, tu forma de expresarte yo me he movido por lugares muy complejos, Manila y siempre he ido con una actitud no desafiante, sino de seguridad y eso se transmite cuando menos necesitas pelearte Llevo una época que me dio por leer antropologÃa y la lucha la carrera, el atletismo y la danza, el baile es que nos acompañan desde que el ser humano está aquÃ, entonces el negar lo que somos es un error, al revés tienes que profundizar en todo honrar a tus genes y a tu naturaleza totalmente, entonces para mà el ser humano, por naturaleza es luchador y es competitivo entonces por eso me gusta tanto tanto la formación en deportes de contacto como la competición en sÃ, porque te va a volver a conectar con algo que es tuyo y te va a hacer entender mucho de lo que eres totalmente, te voy a poner un ejemplo, una analogÃa imagÃnate que cogemos un perro de caza y a los hijos no les hacemos cazar y a los hijos tampoco que van a perder el olfato el instinto, entonces esto pasa hoy en la sociedad mucho con los hombres, que pierden su instinto, entonces empiezan a tener una energÃa más yin en vez de tanto yang, entonces empiezan a ser hombres que no conectan con su masculinidad, con lo cual eso les lleva a muchas cosas a muchos errores en su trabajo al final la masculinidad que tratarÃamos con el yang en el hombre trata de la acción de la fuerza, del poder del proveer de comer de conectar con el guerrero la parte yin es más intuición, las emociones el autocuidado, la compasión la empatÃa, entonces ni para un lado ni para otro, yo me encuentro en la sociedad de ahora, muchos hombres con una energÃa muy yin, criados por madres que han hecho de padres y no está mal, porque tenemos que acoplarnos, pero ¿qué pasa? que luego te encuentras a hombres de 40 años que son niños, y toman decisiones de niños, y no toman acción entonces aquà la invitación es a los hombres que intenten conectar con eso, yo por ejemplo tengo clientes que trabajan conmigo esto, entonces yo cogerÃa a un cliente y dirÃa, ves con el Ronin prueba un poco de esto entonces despiertas esa sensación ¿qué opinas? vamos, acabas de decir unas verdades como puños a todo hombre y a toda mujer reconectar con la lucha me parece algo brutal, y si ya te puedes permitir que te acompañe durante tu vida, me parece increÃble porque la buena luchadora el buen luchador va a necesitar profundizarse en sà mismo ¿vale? esto es una máxima que tenemos en las artes marciales que es el que lo que te viene a decir es que dale soporte a ese guerrero o sea, a esa vida de lucha tú tienes que darle soporte con mente y con alma entonces es un proverbio que intenta que toda tu vida gire en torno a que tú eres un luchador o sea, yo por ejemplo lo que sé de ti por tu libro y lo que sé de ti por la mañana que ya hemos compartido sé que tú esto lo haces a la perfección o sea, tú eres un verdadero luchador y tu vida le da soporte a eso y no haces otra cosa más que trabajarte a nivel mental y a nivel espiritual para que de verdad eso continúe asà y esto es algo que no que yo no veo en mucha gente y que intento que se encamine por ahÃ, o sea por eso al final el running yo prefiero trabajar con poquita gente pero a esa poca gente darle de verdad todo esto que te estoy contando y me gusta mucho lo que comentabas de que a muchos hombres le vendrÃa bien reconectar con esa parte, pero tú fÃjate que yo ahora acabo de ser papi hace diez meses, de una chica de una peque, y a su madre he visto también un proceso de transformación super bonito y me comentaba justo lo que tú me estás diciendo, pero en el caso de la mujer es decir, joder es que de verdad siento que yo como mujer estoy aquà para esto, estoy aquà para dedicar, para disfrutar del embarazo, para disfrutar del parto, para cuidar de mi crÃa, para ser de mujer sÃ, porque muchas veces tenemos una, yo cuando hablo del cÃrculo de hombres el cÃrculo de hombres es el concepto de tribu es el concepto que tenÃamos ancestralmente los seres humanos, que cuando nos juntábamos en una tribu, los hombres hablaban de cosas, cosas de caza, cosas de lucha, cosas de enfrentamientos cosas de emociones, cualquier cosa que nos hacÃa entre nosotros poder apoyarnos, cuidarnos ¿no? toda esta parte social era muy bonita, esto ya ha dejado de existir porque vivimos en separación vivimos separados entonces cuando un hombre conecta con esa parte masculina está apoyándose, no desde una masculinidad tóxica que muchas veces cuando yo digo cÃrculo de hombres es como cÃrculo de hombres, es que hombre y mujer, sÃ, somos distintos no pasa nada, o sea yo para mà un hombre masculino no es el que se va al bar a tomar cerveza o se tira ruptos viendo el fútbol para mà un hombre masculino es el que conecta con su fuerza, con su cuerpo que es responsable de quien es que es responsable de sus acciones que tiene respeto, admiración pero no trata de esa parte, como tú bien dices con tu mujer ella reconecta con su feminidad entonces nos encontramos también muchas veces en que la mujer quiere ser hombre y el hombre quiere ser mujer aquà hay un lÃo la mujer tiene que ser mujer como mujer y despertar su lado yan, masculino, de acción pero respetar sus ciclos que es el que tú me cuentas de tu mujer totalmente, y ves acabas de tocar un punto que me encanta que es el cómo a la mujer también le viene fenomenal conectar con la lucha el conectar con esa parte suya muchas veces a lo mejor no habÃa dejado salir y demás, el que se vea también capaz de solventar cualquier tipo de situación ha dicho esta palabra que también me ha encantado y me ha llevado a un pensamiento que es la intuición sà que es cierto que yo cuando analizo, me encanta analizar hombres y mujeres luchando cómo actúan, cómo piensan, me encanta y sà que es cierto que ellas tienen un punto de intuición de poder anticiparse incluso a lo que va a suceder que me parece brutal, y juegan con ello porque al ser fÃsicamente inferiores que un hombre luchando siempre están jugando con eso y me fascina el ver cómo le sacan provecho, con ese puntito de anticipación son percepciones muy personales pero al final lo que veo es que la lucha si está presente en tu vida, no van a ser más que beneficios tanto para una como para otra yo pienso como tú, pienso que un tipo que va en traje, trabaja en Wall Street etcétera ya no ellos, sino la mayorÃa de la humanidad, incluido yo estamos desconectados de donde venimos entonces ya estás viendo esta casa estoica en la que voy descalzo, necesito fuego porque quiero conectar con el padre fuego, quiero el olor del fuego, mucha gente me dice pero tÃo, no necesitas calefacción yo quiero fuego, pero no te va a calentar la casa, no, es otra cosa es conectar con ese fuego conectar con todas las cosas que nos hacen más humanos que te dé el sol por las mañanas, que entrenes la fuerza, todas estas partes conectan con tu ser interior al final esa parte la tenemos intrÃnseca vengo de unos dÃas de trabajar con un cliente en el que yo le decÃa mira, lo primero que vas a hacer por las mañanas es descalzarte y en el jardÃn este tan maravilloso que tienes, vas a hacer grounding vas a poner los pies en la tierra, vas a conectar con el sol, cosas tan naturales que necesitamos los seres humanos es conectar con quien somos, el interior totalmente, me parece brutal que teniendo un jardÃn en su casa no se le hubiese ocurrido salir descalzo debo hacerlo, es mi ilusión tener un jardÃn para poner los pies a mi es que me ha encantado, esta mañana cuando me has recibido ibas descalzo y he dicho, fenomenal, me puedo descalzar yo también claro, no hay nada más que te conecte a la tierra que los pies lo primero que haces cuando te levantas por la mañana es andar entonces yo siempre digo, mucha gente me dice me voy a hacer daño, pues estate más atento porque entonces te va a hacer estar aquà yo en el Ronin Alberto lo impongo, o sea tengo un zapatero enorme en la entrada y es muy tÃpico, tú por ejemplo en Corea no puedes entrar a ningún sitio calzado, o sea es una norma de educación por higiene el tú dejar los zapatos fuera y entrar descalzo, bueno algunos sitios te dejan como un pequeño calcetÃn para que entres pero me parece algo yo lo impuse hace como dos o tres años en el Vox la gente se desapuntó, no querÃa venir pero claro, no podÃa no contarme verdad yo lo hacÃa, intentaba inspirar a todo el mundo pero llegó un momento que dije no tÃo, cada casa tiene sus normas y tiene su historia y siempre he intentado guiarme por mi integridad entonces, si yo voy descalzo y el entrenamiento es descalzo, vamos descalzos ahora lo que he hecho es, bueno, elegir si queréis, pero ya lleváis dos años conectando con lo que es ir descalzos, ya hay gente que está conectando y volviendo otra vez a la lucha yo recuerdo cuando trabajábamos en las puertas lo que te decÃa, que siempre era ¿quién ganarÃa? ¿un boxeador o un judoka? ¿un judoka o un taekwondo? ¿un hakido o no sé qué? entonces cuando llegó a las UFC que no era... a mà me dejó alucinado porque de repente veÃamos a un grupo de tÃos en traje blanco que cogÃan a la gente y la tiraban al suelo, y era, ¿qué dices? pero si ahà hay que separarlos y los estrangulaban entonces me alucinó, dije, guau, esto lo quiero yo en mi vida, yo venÃa del boxeo del Muay Thai y todo lo que era golpeo, entonces cuando venÃa al suelo yo dije, esto lo tengo que aprender es donde empecé a meterme y en relación a esto ¿tú qué opinas? de todo esto que te cuento me mola que hayas dicho eso porque a mà me pasó al revés yo venÃa de ese traje blanco y ya en edad adulta empecé con la parte dura, con el striking de los deportes de contacto y me fascinó nunca pensé que el golpeo me pudiese llegar a gustar tanto y a fascinar, de hecho a dÃa de hoy me encanta hacer un sparring de boxeo es una parte yo te digo, súper complementarias tema de las UFC como comentábamos antes los Gracie fueron aquellos, tanto Carlos como Elio recibieron la formación del coronel Maeda que era un japo eran increÃbles y además hicieron algo súper bonito que la gente no relaciona, que es lo que llevaban haciendo los japoneses durante miles de años, es decir, en el Japón siempre ha habido muchÃsimo ego en cuanto a qué escuela de sable era mejor que la otra entonces los samuráis hacÃan el llamado musashubi que era un peregrinaje marcial en el que se ponÃan a prueba para demostrarse a sà mismos si de verdad su escuela era la mejor o ellos eran grandes guerreros pasase lo que pasase, solÃan ser años de aprendizaje de hecho yo con el documental estoy haciendo un poco eso me voy a todos los sitios a batirme a ver qué pasa, yo sé que tengo buena base porque el judo me va a dar buena base para todo y en aquel momento el samurái lo que hacÃa era ir profundizándose tanto en sus habilidades como en su capacidad mental era un poco todo esto es lo que hicieron los Gracie los Gracie hicieron otra cosa que aprender judo, dijeron el suelo nos gusta mucho, vamos a meterle caña y al final dijeron, esto que hemos hecho es muy potente, muy efectivo vamos a crear nuestra propia escuela y qué mejor forma de ver que somos eficientes poniéndonos en duelo con otras personas de hecho empezaron a ir por todo Brasil metiéndose en los gimnasios y haciendo lo que hoy son las MMA hasta que uno de ellos se fue a los Estados Unidos y por circunstancias aparecieron las UFC y los tres primeros eventos si no recuerdo mal, los ganó un Gracie y como tú dices se ponÃa el tÃpico mastodonte, boxeador, luchador delante de él, y este lo llevaba al suelo y ahà lo conseguÃa hacer un 8 y al final consiguieron transmitir algo que está intrÃnseco en todas las sortes marciales, que es el Seiryoku Zenryu que es máxima eficacia con el mÃnimo esfuerzo que me parece brutal el hecho de, tú además que vienes del grappling y del judicio, lo habrás notado el cómo muchas veces con un movimiento súper sutil uno puede ser capaz de estar controlando al oponente con las piernas, él volviéndose loco desgastándose y yo estar a 120 pulsaciones, tranquilito en mi posición, en mi guardia y a mà me gustaron por eso porque es como una forma de que las artes marciales se imponen a la fuerza bruta la técnica se impone a esa potencia de los luchadores brutos, te cuento una anécdota y me callo ya Alberto estuve investigando sobre la ruta de la seda cómo esa ruta comercial influyó en la propagación de las artes marciales de Oriente hasta Occidente al final lo que descubrà es que durante casi mil años, los monjes Shaolin eran contratados como mercenarios para custodiar los caravanserais, que eran las caravanas kilométricas de camellos portando cualquier tipo de mercancÃa de hecho, se llama la ruta de la seda, pero portaban de todo menos seda, la seda era como lo más preciado pero habÃa muchas más productos, exacto el caso es que estos monjes, pues tenÃan que hacer frente a los bandoleros de toda la zona de Asia Central y demás y cuando llegaban a ciertos paÃses, se reÃan de ellos, porque la gente se tiene que situar que un monje Shaolin de la época medÃa 1,45 y pesaba 53 kilos claro, entonces en aquella época, en muchas partes de Europa, ya habÃa gente muy grande, además nosotros los occidentales hemos trabajado mucho más las luchas cuerpo a cuerpo que otro tipo de combate lo tenÃamos ya en nuestras fiestas religiosas, hacÃamos algún tipo de lucha, querÃamos pedir a los dioses que nos dieran lluvia luchábamos para ello era algo como muy intrÃnseco de nuestras sociedades, el luchar cuerpo a cuerpo el caso es que nos reÃamos de un monje pequeño tamaño, y lo que querÃamos era cogerlo y aplastarlo, para demostrarle al monje que no era nadie, ¿qué ocurrÃa? que el monje nos aplastaba a nosotros, y además nos aplastaba con una sutileza y con una técnica basado en en esto que te acabo de comentar el seryuko se hizo y lo hacÃan de una forma que quedaba latente que al final la técnica gana la fuerza, con esa sutileza se empezaron a propagar las artes marciales hasta nuestros dÃas aquà entra el juego también, nosotros como porteros de discoteca, normalmente el boxeador era el que más ventaja tenÃa porque estaba acostumbrado a dar las hostias, era como la práctica pura, entonces los boxeadores éramos en esa época como los que más o sea, venÃa un tÃo que hacÃa taekwondo y era como de risa, con todo el respeto porque el taekwondo está muy guay para un determinado objetivo pero luego si te pillan vaqueros en la discoteca o cuerpo a cuerpo entonces cuando te venÃa uno y te decÃa yo soy campeón, no, el que daba hostias era el que valÃa, el que tenÃa más picardÃa pero siempre habÃa y yo cuando hablo con alguien sobre artes marciales, sobre lucha entiendes cuando le dices oye, por ejemplo te dice, pues yo tengo un amigo que hace y te nombra un nombre de un arte marcial que no lo conoce ni su tÃo no o sea, aquà o judo que te tiran al suelo o grecorromana o libre para de contar o haces muay thai, boxeo puro y duro para de contar o haces jiu jitsu con grana pound y para de contar entonces, no, pero tengo un, mi profesor hace, no A, B y C, está probado si no, este arte marcial que hace tu profesor que se suba a una jaula y que demuestre está muy demostrado, no crees y te vuelvo a lo mismo que antes el pankration está ahÃ, no se sabe aún no se sabe si yo tengo la hipótesis de que se generaron muchas artes marciales simultáneamente sin conocerlas unas a las otras de hecho ahora te contaré una anécdota de unos agricultores españoles, catalanes que generaron movimientos similares con herramientas del campo generaron movimientos de defensa similares a los que simultáneamente se están desarrollando en Japón por agricultores nipones que eran atacados por ronins en la misma época a principios del siglo XIX la zona de delta del Ebro era la zona, digamos, más despoblada y dejada de la mano de Dios por lo tanto los delincuentes iban aquà a delinquir coincidió con que en Japón vivÃan una época en la que no se podÃa portar katana, que era algo muy común que todo el mundo fuese armado y entonces los ronin que eran esos samuráis sin dueño que habÃan quedado desprovistos de ningún clan ¿mercenarios? totalmente de hecho yo intento vender la parte buena del ronin no, hacemos un viaje de peregrinaje marcial la mayorÃa eran mercenarios se ganan la vida siendo contratados y haciendo lo que mejor sabÃan hacer, que era luchar y matar punto estos ronin tenÃan que comer, por lo tanto robaban a los agricultores de la zona muchos de ellos se defendÃan con la tÃpica horca que tenemos en el campo, con la guadaña o sea, con cosas que aquà en España también tenÃamos para trabajar y que los mismos agricultores se defendÃan de formas similares investigando la yuitabak he visto que tiene una rama de defensa personal en la que tienen movimientos exactamente iguales con nombres en catalán que coinciden con los nombres en japonés que tenÃan allà esto mismo Alberto, pasó en todo el mundo desde que existen las guerras que se fueron desarrollando sistemas de defensa o de ofensa porque habÃa confrontación entre las diferentes sociedades y entonces fueron surgiendo las artes marciales pero no hubo una antes que la otra sino simultáneamente se desarrollaron técnicas que además son super similares y entre ellas está el pankration está el pugilato que son técnicas y que aparecen en el 796 a.C. con los primeros juegos olÃmpicos y a dÃa de hoy se llaman MMA y se llaman boxeo pero entonces ya hacÃan cosas super similares lo que tengo que decir con toda esta historieta es que ya está todo inventado y que la gente hace 3000 años ya sabÃa lo que era efectivo y los de verdad luchadores coincidÃan con las artes que tú has mencionado de hecho cuando empezaron las MMA a mi lo que yo vivà es que por ejemplo si habÃa determinadas artes marciales que cada uno tenÃa su pelÃcula lo que yo vivà es como esto ya no vale, esto ya no vale, esto ya no vale entonces fueron a lo básico entonces si tienes 4 técnicas para tirar al suelo o 10 cuando te viene esa técnica en la lucha real vas a 3 en vez de a 14.000 igual que en el boxeo por ejemplo tienes 4 o 5 golpes pero si te lÃas a hacer demasiadas pelÃculas y tal como que te lÃas entonces empezaron a cerrarlo ahà esto yo lo vivà desde otra manera como te decÃa que es la lucha como peleador en la calle que es diferente porque aquà lo que tienes que buscar entra mucho la picardÃa entra mucho el controlar lo que estás viendo porque aquà no existen normas reglas, no existe honor, no existe respeto no existe nada de esto, es pura supervivencia entonces cuando te ves en la puerta de una discoteca en la cual tú tienes que parar a una determinada persona que cuando le pides el carnet son kosovares o son armenios entonces tu visión es diferente porque tú estás mirando objetivamente otro punto quizás te pilla en un club de alterne en mitad de una carretera en la cual vienen 4 tÃos y esos tÃos tú tienes que lidiar con ellos entonces tu visión de la lucha es diferente, tu visión de la lucha es me da igual coger cualquier arma y quien pega primero golpea dos veces, entonces siempre tienes que estar como mirando y tienes una picardÃa distinta en determinadas formas ya no buscas tanto la técnica sino buscar puntos estratégicos donde te puedas salvar la vida en ese momento y eso lo he vivido muchas veces. ¿Cuál era tu a veces Alberto cuando se te planteaba una situación asÃ? Mantenerme totalmente calmado o sea si yo voy a tener contigo un confrontamiento lo primero que hago es mirar con quién vas como tú te pasará también miras su tamaño, su peso, todo, si tiene el nariz tocada o no, a ver si tiene orejas de luchador o no, lo estás toqueteando ¿no? Entonces ya lo primero es cuando tú estás super calmado y relajado y tú ya estás viendo a la persona que él no lo está, él quiere confrontación entonces el 99,9% de las veces tú puedes decidir no, está en tu decisión no, no quiero y lo voy a yo lidiaba mucho, mira tÃo esto, mucha psicologÃa, mucho hablado ¿no? Pero llega un momento que hay veces que no puedes no puedes porque una persona que tienes enfrente está drogada tiene un punto de ego, sobre todo cuando van unidos, o sea no es lo mismo hablar y confrontarte con un tÃo cara a cara mirarle a los ojos y decirle hasta aquà llegamos que decirle lo mismo rodeado de tres, cambia todo entonces para mà la base era tener una calma y yo decidÃa cuando iba a empezar todo, entonces si yo estoy calmado y decido que voy a empezar esto ya vengo con la sorpresa pero si yo me altero ya no voy con sorpresa, entonces esta era la clave estar calmado. Me encanta, voy a hacer un pequeño spoiler de tu libro pero me encantó como gestionaste la situación con los camioneros alemanes, que bueno además se lo contaba a mi chica y me encantó yo creo que cuando acabé de contárselo me dijo ¿pero se ha pasado o no? y le dije yo, en absoluto, lo que ha hecho ha sido anticiparse a lo que sabÃa que le venÃa, o sea él sabÃa con la última respuesta que le habÃan dado ellos, que ahà se iba a ligar si o si entonces lo único que hizo fue esperar el momento perfecto en el que el lÃder, el más fuerte no estaba para quitarse a los otros dos y quedarse a solas con el fuerte entonces después de muchas peleas hubo toda una vida yo si tuviera que dar un número serÃa inviable inviable, no hablo de 100 ni 150, hablo de más hablo de 15 años, hablo de trabajar jueves, viernes, sábado, domingo jueves, viernes, sábado, domingo, after hours o sea habÃa dÃas, habÃa temporadas en las que pues si no tienes un nudillo roto es el otro con un diente y si no tienes el brazo escayolado y entonces ya no sabes qué hacer, son fiestas y discotecas y after hours y clubs y discotecas de rumanos entonces era muy complejo y luego hay otra cosa también que empiezas a tener una facilidad para verlo venir entonces cuando ves a uno que es el lÃder te diriges a él y lo primero que tienes que hacer es apartarlo porque si te diriges al lÃder y hablas con él él tiene ego entonces lo apartas le hablas con sinceridad claridad, le hablas con calma y explicándole que esto no es personal yo he trabajado en discotecas muy pijas que no podÃan entrar tatuados ni pelados jajajaja yo era el que seleccionaba, yo siempre digo que cuando seleccionas en la puerta dentro no pasa nada toda mucha gente dice yo en esta discoteca tan pija del centro de Castellón nunca he visto nada, claro todo está en la puerta, claro, todo sucede en la puerta entonces estás ahà la puerta, la puerta, la puerta entonces está tan limpio que dentro no ves nada entonces esa selección natural es muy tensa porque hay colas y todo esto vale, a qué le paro, a qué le hablo, a qué le aparto a qué le digo, a qué no le hago caso entonces vas seleccionando y vivà también la parte de empezar a trabajar con gente chunga que eran los chungos del barrio Manolo, Manolo que acaba de salir de la cárcel y que podÃa liarse y traerte un cuchillo y amenazarte la puerta borracho pero luego ya empezaron a tener nombres de bandas, los de Tergoviste, de RumanÃa, los de muchos, entonces esto ya empezaba a cambiar, empezaba a liarse para aquel entonces yo tenÃa 21 años y ahà iba con arma, Ãbamos con un chaleco armados porque el jefe de una de las discotecas, yo tenÃa 21 años, imagÃnate, 21 años y él dijo mira vamos a hacer un equipo aquà porque esto se nos está liando era un after, Calcat se llamaba entonces se liaba tan gorda siempre que los cinco que quieran trabajar van a cobrar este dinero, mucha pasta por aquel entonces pero vais a tener que ir armados porque acaban de pegarnos un tiroteo en aquella época, entonces yo levanté la mano y dije yo quiero pero yo pensé que era un tÃo muy valiente pero muy inconsciente también sólido y de la mano en otras épocas, sÃ, inconsciencia total y era como, tenÃa miedo, lo que pasa es que tenÃa inconsciencia era como yo voy para adelante con todo esta es una parte también de esa parte que te digo, de que yo siempre veÃa a los luchadores como tú, como yo los veneraba los veneraba, no era como wow me gustarÃa ser uno, me gustarÃa ser a mà me hubiera gustado ser campeón de de boxeo, de jiu-jitsu y tal, pero no llegaba porque tenÃa otro tipo de vida, otro tipo de lucha, entonces cuando yo me vi en la competición no era bueno, no era bueno porque no me habÃa preparado como realmente habÃa que prepararse que era con disciplina yo tenÃa otra clase de disciplina para otra clase de cosas Claro, pues habrÃas sido un gran luchador Alberto, me lo han preguntado muchas veces en plan ¿cuál es el arte marcial definitiva? ¿cuál es el más...? y siempre les digo que no es el arte marcial es el guerrero quien lo practique es que de verdad, estoy convencido que Alberto habrÃa sido un gran judoka y que Andrés habrÃa sido un buen portero de discoteca es simplemente que las circunstancias vitales nos han llevado por otro lado es el alma que reside dentro yo he entendido luego por los años, ya sabes que soy un tipo muy espiritual que he encontrado que yo vengo de un guerrero entonces mi alma se ha traducido aquà en un guerrero y cuando me miro al espejo digo tÃo, está claro, no eras pianista al igual que tú, cuando te veo a ti digo, este tipo viene de un guerrero, no sé de dónde pero viene de por ahà y de aquà y lo hemos hablado antes, pero te quiero preguntar ¿cómo piensas que ayudarÃa a un hombre en la lucha? y a una mujer les cambiarÃa la perspectiva yo creo que serÃa algo vital encontrarÃan su camino y de verdad se encontrarÃan con sà mismos sin ninguna duda, lo veo dÃa a dÃa y lo seguiré viendo y no me cansaré de repetirlo que todo el mundo por favor busque el centro de artes marciales que tenga más cercano a casa y le dé una oportunidad a lo que sea que cada uno analice si le gusta más el trabajo de movilidad y de fluidez y que se apunte a un jiu jitsu que le guste más el boxeo o sea, que le guste más el golpeo o pruebe con un boxeo me parecen deportes tan asequibles tan adherentes que es una pena que la gente de verdad no los experimente fuera de pelearse estamos hablando como lo que estamos hablando como intrÃnsecamente a sentir a crear y luego, si llegas el momento vuelvo al tema de la violencia y cómo gestionarla es que sin darte cuenta tú ya vas a actuar sin darte cuenta, es totalmente innato un porcentaje cuando me metà en el tema de la defensa personal femenina que me fascinó el 90% de las agresiones no se llegan a suceder por la postura de la mujer como tú te enfrentas y es totalmente lógico me encantan los animales y cuando veo documentales de animalitos analizas cómo se comportan previamente a un combate cómo el león selecciona la gacela nunca se va a ir a por la gacela guapita que corre mucho se va a ir a por la débil a la que hace como que no haya ningún león a dónde va a ir una persona que quiera agredir a una mujer a la mujer que se hace la loca como que está hablando por el móvil a quien se cambia de acera, a quien agacha la cabeza esa comunicación no verbal ya te está diciendo quién es la presa en cambio a una tÃa que se muestra segura de sà misma que se gira y le mira los ojos simplemente la postura la postura de guardia es algo tan sencillo y que te sale innatamente cuando de verdad, tú estás tranquilo pero no sé si a ti te pasaba ya estás en posición, ya estás midiendo distancia ya estás triangulando con los pies, ya estás pensando en el siguiente movimiento el lenguaje no verbal la policÃa por ejemplo trabaja como judo verbal no sólo cómo le hablas previamente sino en cómo te posicionas en lo que transmites cuando entras a un lugar eso me parece brutal y eso te lo dan las artes marciales sin darte cuenta tu seguridad en ti mismo fÃjate la palabra, tu seguridad en ti mismo ¿para qué lo quieres? para todo para ligarte a la chica de la discoteca para conseguir cambiar de trabajo un trabajo que no te gusta la seguridad en ti mismo es para decidir que hasta aquà hemos llegado para decidir que estas amistades no las quiero cuando tienes seguridad en ti mismo todo se relaciona entonces una persona que no tenga seguridad en sà mismo tÃo apúntate a un arte marcial porque te vas a autoconocer y vas a sacar ese guerrero interior hay una cosa Alberto que me ha fascinado en tu libro y son conclusiones en general tu libro me ha encantado porque hemos llegado a conclusiones muy similares teniendo vidas muy diferentes pero que al final han sido muy similares en muchas cosas desde los 13 a los 18 también la vivà como tú con sufrimiento, disciplina yo con 14 años ya medÃa 1,90 para que pesaba 70 kilos de hecho me llamaban alambrijo, figodido porque era muy delgado pero claro, era ya alto y ya se me daba bien entonces me pasaban a clase los mayores me daban hostias a otro nivel yo recuerdo un par de años de mi vida de salir del running doblar la esquina y tener que pararme apoyarme en la pared de lo que me dolÃa el cuerpo dÃas de ponerme a llorar de dolor, simplemente decir hostia claro en el gimnasio iba muy chulo en plan muy recto madre de dios pero de ese sufrimiento estoy convencido que nace todo lo que somos al dÃa de hoy pero absolutamente ver frases que tú tenÃas en aquella época yo pensaba igual y tú fÃjate que eran contextos muy diferentes pero que al final volvemos a lo mismo es el guerrero lo que de verdad cuenta te forjaste, forjó tu forma en la que eres hoy totalmente si te llegan a criar en talgones de colores no eres la persona que eres hoy no quiere decir que nos vamos a dar con una vara vamos a hacer... no, estamos hablando de forjar a una persona sobre todo yo hablo mucho vamos a pasar a esto también de la disciplina la disciplina, yo tengo una frase que es surgió un dÃa y es la disciplina se crea en la incomodidad o sea cuanto más incómodo estás más disciplina estás teniendo entonces tu entorno era disciplina ¿era cómodo? no no era nada cómodo pero lo que me gusta y lo he visto esta mañana también en ti es que al dÃa de hoy en la incomodidad estamos cómodos la buscamos a prueba constantemente y buscar otros estÃmulos porque nuestra zona de confort estamos a tal nivel que es esa incomodidad yo creo que cuando entrena uno cuando llegan a este nivel de friquismo cuando queremos nosotros lo disfrutamos porque ya es parte nuestra pero si lo miramos desde frÃamente no es cómodo cuando nos hemos entrado en el hielo hoy no hay comodidad ninguna es como una voy a por ti y asà el ayuno, cualquier cosa que te pongas esa incomodidad en los campamentos a las 7 de la mañana nos metimos en el agua cuéntanos sobre tus campamentos los campamentos como te contaba antes Alberto tengo un albergue en la montaña y ahà sobre todo son campamentos deportivos y que no dejaban de ser el origen fueron 4 judokas compañeros mÃos tronados nos llevamos allà a hacer la pretemporada y ahora nos despertamos de madrugada y corremos y ahora no se cuanto y ahora que hemos entrenado 3 horas y era simplemente superarnos a nosotros mismos estamos a más de 1000 metros de altura entrenamiento en altura los glúbulos rojos como te puedes imaginar a ti te encantarÃa por eso quiero que vengas este verano y eso ha derivado a que ahora lo hemos organizado mejor y es la experiencia que les damos a mucha gente que viene a entrenar con nosotros yo la única presentación que les digo cuando llegan es durante 4 dÃas vais a ser deportistas de élite vais a entrenar como tal vais a comer como tal vais a pensar como tal y la verdad es que me encanta ver lo que sale de ahà ver la gente como disfruta y lo que te iba a contar es que nada más levantarte un año de agua frÃa pero es que de ahà nos vamos a correr a la montaña digo correr por decir algo esta inclinación que hay que escalar cuatro patas pero es que cuando bajamos tenemos un parque de calistenia maravilloso y tenemos un buen circuito que darle caña todo esto que te estoy contando son aproximadamente dos horas y media todo esto se hace habiendo bebido agua es decir, porque totalmente y es flipante la gente el tema del ayuno lo disimulan hay muchos que nunca han hecho ejercicio fÃsico en ayuno pero como están en un entorno en el que 60 personas más tiran para adelante pero me he dado cuenta que en los últimos años el café es algo por lo que se me han llegado a motilar de decir, yo como si no tomo café en el escenario, de verdad confÃa en ti, confÃa en mÃ, vas a poder hacer todo esto sin café y además vas a notar que tienes una energÃa natural buenÃsima además te aseguro que este es el primer entrenamiento de otros tres que tienes hoy vas a necesitar ese chute de cafeÃna dentro de cuatro horas no ahora wow, potente a ti te encantará me gusta la idea además hay lucha confrontación hemos hablado de los sacredsons un movimiento de Estados Unidos que habla sobre la masculinidad pero no tóxica la tribalidad que te hablaba antes y ellos tienen mucho tiene una dinámica que es confrontación entonces fÃjate conocerás cientos de personas con 40 años que no se han confrontado nunca y que quiere decir esto que mañana tienen que decirle algo a su jefe y no se lo van a decir que tienen que hablar con su pareja por miedo a no lo van a hacer que tienen, entonces esas excusas les debilitan la debilidad es el enemigo de la disciplina entonces cuando te confrontas ellos lo que hacen es confrontar hombre con hombre es como si yo te dijera ahora yo confrontarme contigo ahora serÃa como un mosquito intentando pelear que buena pelea pero solo la confrontación de poder mirarnos de poder agarrarnos cuerpo a cuerpo de poder intentar tirarte eso ya saca en mi ese hombre, esa masculinidad y eso es lo que hacen ellos sacan esa masculinidad con hombres que nunca se han confrontado y luego se abrazan se respetan esta parte es muy chula y me ha recordado un poco a tu campamento ellos lo hacen con hombres pero también está la parte de mujeres hacen hombres por un lado que son hijos sagrados y luego mujeres por otro lado que tienen otro nombre y luego hacen campamentos de unión entre ellos coño yo tengo lo mismo Alberto yo solo he hecho uno de mujeres solo por tema formación las mujeres con las que trabajo que son muy potentes en cada uno en lo suyo consideré que sà que habÃa ahà un poco de mercado para hacer algo solo para ellas pero sà que es cierto que el resto de campamentos son totalmente yo en la cárcel hice dos cÃrculos de hombres donde buscábamos esto y hay un montón de técnicas muy chulas técnicas que lo que te hacen es salir de esa zona, entrar con el que tiene mucha energÃa ya se le busca la yin por ejemplo un tipo que no habla nunca de sus problemas está en yang porque yo solo puedo hacerlo pero si conecta con un poco de yin va a conectar también con esa intuición y esa vulnerabilidad en la cual puede hablar con un hombre y puede darme soporte en lo que opina y me va a ayudar en mis decisiones entonces hablaremos de esto porque podemos hacer un campamento masculino muy guapo de confrontación de firewall, de andar por el fuego cosas muy chulas cosas muy chulas por ahà Alberto claro tú por ejemplo cuando vas a hablar en la cárcel ahà van todos yang hasta arriba no te creas no te creas porque parece que es todo muy yang pero hay mucha hay mucha persona muy tocada por la droga y al final esto lo que te hace lo que te hace es desconectar con tu persona, desconectar con tu forma con tu hombre entonces sà que hay mucha masculinidad tóxica para mà la masculinidad tóxica ¿cuál es? un hombre es una barriga enorme bebiendo cazalla en el bar eso no, para mà no es masculinidad entonces cuando conecta con la masculinidad para mà hacerles conectar con la masculinidad es, tÃo tienes un cuerpo que te lleva a todos lados y tienes que entrenar tu fuerza y conectar con tu cuerpo tÃo que tú eres esto, esto es lo que te va a hacer cosas y luego también les hago conectar con tus ejercicios que te hacen pensar, te hacen traducir esas cosas pero también hay muchos que están en la queja porque estoy aquà ¿por qué? ¿por qué? tomar responsabilidad, eso también es muy importante me gustarÃa hablar contigo de la disciplina porque yo soy una persona que ha estudiado siempre he sido muy disciplinado, he estudiado mucha disciplina pero tú tienes una disciplina que me mola mucho que es como esa disciplina desde una parte muy competidora ¿cómo gestionas tú tu disciplina? porque para ti es algo natural como ver agua dime algunas cosas que tú dices mira, yo hago esto y me va bien es que ni lo pienso Alberto es totalmente inherente no sabrÃa decirte los orÃgenes ¿qué hace que un hombre como tú vaya cada dÃa a entrenar? ¿coma bien? ¿se meta en el frÃo? es que es la única forma que concibo de vivir no concibo otra no sé ayer madrugué para entrenar en la playa y luego me fui al bar y es que me has recordado porque me pedà un agua con gas y un plato de hÃgados y al lado habÃa un par de hombres que se reÃan de que me habÃan pedido un agua con gas y estaban con su chupito de cazalla y su coca cola y me hace gracia porque claro, se estaban riendo de mà pero yo estaba súper orgulloso en el fondo si lo analizo de verdad los que me dais pena sois vosotros pero bueno, no voy a entrar ni a deciroslo habéis decidido eso, perfecto pero es que no lo veo para mà la disciplina es que no tiene ni valor, me refiero es algo que no concibo alguien que no sea disciplinado y si existe no hay cÃrculo ni a mis clientes les permito no ser disciplinados no puedes tener no disciplina no vas a llegar a nada hay gente que tiene disciplina para los negocios disciplina para diferentes cosas pero entonces es como intenta conseguir ese equilibrio yo hablo de la disciplina en el segundo libro lo primero que tienes que buscar es qué quieres con esta disciplina, cuál es tu motivación para esa disciplina, la motivación es como un móvil, la carga de un móvil, se acaba empezamos por ahà entonces, por ejemplo, tú tienes que pedirte mucha motivación, si tú tienes un cliente que te dice, mira yo quiero adelgazar 500 gramos todo lo que va a gestionar en su vida va a ser para adelgazar 500 gramos, y va a ser muy poco pero si dice, no, quiero 10 kilos adelgazar, entonces vas a gestionar muchas cosas entonces pÃdete mucha motivación que luego no llegues, pero pÃdete mucha la verdad es que me lo acabas de descubrir por qué soy tan disciplinado yo siempre he sido disciplinado porque yo llegué a un momento que soñaba con los Juegos OlÃmpicos fÃjate, todo tu entorno va hacia allÃ, me acabas de dar la clave imagÃnate qué pelÃcula te montas claro, claro, claro, porque mucho antes de eso, cuando empecé con 13 años a entrenar, yo lo que soñaba era con ser campeón de Valencia de judo, cuando lo fui como ya Valenciana, cuando lo fui campeón de España, cuando lo fui medallista europeo, cuando lo fui o sea, era todo hasta que de repente te metes en una vorágine de que tienes 20 años fortÃsimo, y dices uy, pues es que no veo tan rocambolesco con 30 años conseguir una clasificación olÃmpica dados mis resultados a dÃa de hoy entonces esa era mi motivación y el verdadero motor de mi disciplina me lo acabas de... te lo pides bajo, por ejemplo esa persona que va a quitarse medio kilo pues voy a desayunar bien pero comer mal voy a comprarme unas zapatillas de deporte o no pero el que quiere 10 kilos dice todos los dÃas tengo que hacer esto, esto, esto la segunda parte es pÃdete y metas grandes Gran Cardone es un tipo que es un fuera de serie, Gran Cardone bueno, es un fuera de serie, y él habla de de las X10 y 10X él habla de cuando te pides algo o sea, que sepas que lo que vayas a querer pedirte, por ejemplo, este campeonato de Europa, vas a tener que entrenar por 10 para conseguirlo, hazlo por 10, de lo que tú creas pero también pide por 10 si pides el campeonato del barrio bueno, pero si pides por 10 aunque luego llegues a un 8 está bien y luego también está la parte de en la disciplina entra también esa parte yo lo cuento con los NaviSeals estábamos hablando antes, ¿no? de la respiración los NaviSeals está la regla del 40% si la conoces, te va a flipar la regla del 40% de los NaviSeals cuenta como ellos entran constantemente en incomodidad constantemente y se han dado cuenta que cuando están al 40% de su capacidad, cuando ya no pueden perdón, cuando ya no pueden más, que ya dicen, es que no puedo más, solo están al 40% eso te dice paras a pensar y dices, ¿en serio? sÃ, aún me queda un 60% wow, ¿por qué? porque es todo mente, pero al cuerpo aún le queda un 60, si tienes eso claro dices, wow, la próxima vez que esté en los Kettles y ya no pueda más voy a saber eso, y luego también hay otra cosa muy interesante en la disciplina que es los impulsos los impulsos son aquellas partes mentales lo que hemos vivido hoy en el frÃo pero lo puedes vivir en la comida el impulso es ese halo que te llega de querer rendirte de querer decir no puedo más y voy a comerme voy a saltarme la dieta no puedo más y este salto no lo hago, no puedo más entonces los impulsos son como olas te vienen, te sabotean entonces aquà hablan de surfear las olas y decir, no hagas caso para un poco, no hagas caso espera un poquito más, y la ola baja entonces ya dices, ah, vale y es un poco mental sabéis Alberto que los Ronins eran conocidos también como el hombre de la ola ¿en serio? por lo que acabas de describir o sea, la metáfora que buscaban ellos era que iban a tener una vida tan cambiante que tenÃan que ser capaces de surfearla en cualquier momento y adaptarse a lo que les encontrase pero eran conocidos como los hombres de la ola o sea, en vez de meterte en la ola y que te lleve surfea la ola, ¿no? que bueno, muy bueno ese la otra cosa que veo de la disciplina es sobre todo con personas, clientes que veo es que nunca es el momento perfecto es como, nunca lo será o sea, ama la incomodidad y ama lo que te venga, por ejemplo tÃpica persona que quiero ponerme a dieta pero es que ahora ha venido esto este mes no sé cuánto, quiero ponerme a entrenar pero no sé cuánto, nunca va a ser perfecto o sea, mejor hecho que perfecto, entonces es una parte también ¿tú también lo vives asÃ? totalmente nunca es perfecto, ¿verdad? nunca es perfecto además lo veo como estoy modo padre lo veo muy de nunca es el momento perfecto para tener un hijo o sea, nunca tiene suficiente dinero ni suficiente tiempo cualquier momento es perfecto es simplemente la capacidad que tú tengas de adaptarte a lo que te viene ¿esa ola? total, y por eso la lucha yo creo que es tan bonita y que tú también gran parte, en tu libro lo tengo claro de cómo actúas te viene de ahÃ, de la capacidad que tenÃas de adaptarte en mitad de un combate porque además un combate en la calle seguro que fuiste capaz de solventar y saber adaptarte en milésimas de segundo al nuevo problema que se te venÃa encima y al final eso lo extrapolas a tu vida esto es lo que hablamos de la lucha, que es luchar es hacer un luchador de vida al final, entonces cuando eres un luchador como eres tú, lo vas a aplicar luego ahà tienes una frase Alberto que me fascinó, el guerrero de la mente eso me encantó además el origen de las artes marciales o parte de ello viene de los monjes SaolÃn, otra vez que fueron a la India a estudiar cómo allà empezaban a moverse de diferentes formas ya con orÃgenes marciales que eran el Kalaripayattu que era la primera arte marcial que tenÃan el caso es que estos monjes SaolÃn como el propio nombre indica, eran monjes primero es decir, primero eran guerreros de aquÃ, habÃan pasado un proceso brutal hasta que de verdad se ponÃan a experimentar con el movimiento con la intensidad fÃsica de su trabajo para pasar al siguiente nivel pero lo primero que hacÃan era trabajarse esto a un nivel brutal esto tiene sentido yo siempre digo, lo primero que trato con mis clientes es, no es un entrenamiento de que te pase en la ATP lo que vas a entrenar no es que te diga la dieta que vas a hacer, coño pongo inteligencia artificial y te lo va a hacer lo mejor posible, es en quien te tienes que convertir la mentalidad es lo primero que vas a tener que conseguir lo primero que hago es trabajar con ellos con la mentalidad y como trato con la mentalidad todo lo que hemos hablado que objetivos tienes, en quien te quieres convertir que persona eres, que palabra tienes contigo mismo, que clase de hombre eres cuando dices que vas a hacer una cosa y no la haces que clase de hombre eres cuando te levantas y piensas me querÃa levantar a las 6 pero no lo he hecho entonces, eso tiene media en ti entonces, ten palabra contigo mismo se ese hombre que quieres convertirte en aquella persona que quieres hacer y a partir de ahÃ, luego te voy a mandar la dieta pero no antes por eso Alberto, la competición te pone en tu lugar por eso ese compromiso contigo mismo tÃo, da igual que luego ganes o pierdas, pero es que cuando de verdad te pones a prueba igual que lo mÃo era una competición legal y lo tuyo en otros ámbitos pero es lo que de verdad te pone a prueba y pienso como tú y digo yo me tengo que enfrentar a un tÃo que sabe igual que yo claro, claro, claro lo vivà por ejemplo cuando fui a Londres pesa igual que yo, va a matarme igual que yo tiene el mismo peso que yo duro, ¿eh? a nivel mental, gestionar eso es súper bonito en verdad porque además, la gente no es consciente de que la gestión es previa al combate tú te estás yendo a la cama sabiendo que en 3 semanas tienes un campeonato de Europa con lo mejorcito de tu continente pero es que el campeonato es mañana entonces, esa noche cómo la gestionas, ¿no? cómo te levantas, los pensamientos que tienes cómo llegas al tatami yo eso lo trabajaba muchÃsimo cuando entraba a un tatami que la gente me mirase, yo siempre con el cinturón bien atado, la postura y yo al mismo tiempo intentaba transmitir que era más chulo que un 8 y estaba respirando para estar tranquilo para que transmitiera otra cosa por eso me gusta mucho todo lo que veo en tu libro porque digo, joder, yo es que actuaba igual pero en otro ámbito es verdad, no lo haya pensado pero luego como, aquà la invitación es quien esté escuchando a Andrés yo veo a Andrés y digo, este tÃo es el tÃo menos agresivo en la calle de la historia no te pelearÃas nunca con él, pero cuidado si llega el momento es como, la lucha no tiene por qué ser esa agresividad que vas a llevar a la calle para nada, sino que es un estilo de vida que es yo lo dirÃa hasta incluso de crecimiento personal, totalmente por eso al final en el dojo cada uno encuentra su camino y has comentado la agresividad que junto con la ira son son emociones que surgen de de la violencia pero claro, es que tú esa violencia cuando la gestionas bien, nunca dejes nunca dejas que la ira y la agresividad aparezcan miento, puedes dejar que aparezca en un momento dado que lo quites, exacto pero tú conscientemente la dejas salir para hacer una acción e imponerte en ese instante o que el árbitro vea una actitud pero tú luego te la vuelves a guardar es un gran gestor de la ira y como te decÃa antes, esto luego te lo llevas a cualquier campo es un momento que sacas donde tienes que sacar pero luego también paras y abrazas tu contrincante yo me flipa cuando veo dos luchadores yo cuando veo dos luchadores que han dado todo en el ring, en cualquier arte y luego se abrazan, digo a mi me encanta, yo cuando veo en MMA que se abrazan antes de empezar, te lo juro que es que eso si que me harÃa llorar son conscientes de que se van a reventar en los próximos 15-25 minutos y aun asà son capaces de darse un abrazo antes, pero es que eso es de verdad es la lucha, lo que pasa que a nivel comercial venden más lo otro, venden esos careos venden esas malas caras ¿qué tiene esto? a mi me pone malo pero porque yo vengo de otra movida vengo de otra cosa, para mi la lucha no es eso, para mi ser un luchador, poder luego ser brillante en el ring, en el octógono en el tatami, pero para mi como persona ya lo has perdido todo o sea yo avalo tu lucha y te respeto pero para mi, o sea no voy a ser Ãntimo tuyo es como que yo lo veo, pero no es el estilo que me gusta, tu estilo está bien pero a mi el estilo que me gusta es un fedor claro tÃo, en verdad es un fedor que se te pone ahà ¿no? un tipo que se te pone ahà y dices, joder estos tipos a mi un fedor, un George St. Pierre a veces que son muy vieja escuela caballeros de lucha caballeros de lucha esta parte me gustaba mucho cuando habÃas acro copo, afedor cuando eras con la barriguita y cuando enseñaba a alguien a este tipo y que no entendÃan de lucha decÃa, este lleva 10 años invicto esto es una locura ¿qué luchador te gustaba a ti de la época? de aquella época me caerÃa con Emilia Nenco sin ninguna duda me encantaba ver la simbiosis que habÃa entre Fedor y Alex entre su hermano, en como se relacionaban como se apoyaban su hermano cuidado claro, claro Alexander y Emilia Nenco al lado del gran Fedor pero por ejemplo luego fui mucho de Verdun de Fabricio coincidà con el mucho más tocho impresionante he coincidido con él en Madrid estuvo una temporada en Madrid pero un bigardo guapo y venÃa con los de judo y nos ponÃa el turrón el tÃo ponÃa el turrón a la selección española me refiero, no éramos y el tÃo nos ponÃa en fila y el que más le duraba eran 30 segundos en el suelo él venÃa con nosotros para aprender a proyectar ¿qué opinas de esto que te voy a decir ahora? porque son cosas que claro, es lo que te digo yo a ti te respeto mucho como luchador entonces tu opinión es como me interesa mucho yo opino que el ser humano intrÃnsecamente, un niño o una niña pequeña de dos o tres años sabe dar golpes, no técnicos pero sabe defenderse, asÃ, como sea pero cuando lo tiras al suelo no sabe hacer nada entonces cuando pillas a una persona cualquier persona se podrÃa pelear pero cuando tú le enseñas una técnica en suelo a un niño que sepa de suelo va a tener una gran diferencia totalmente abierto al final estás describiendo la pedagogÃa que se usa en judo tú al final a un peque de tres años le estás enseñando a jugar a posicionarse en el suelo y están imitando animalitos y los animalitos es que se cogen asà y de repente muerden a Sa claro, claro yo el estilo de aprendizaje con los peques es totalmente con una disciplina muy férrea o sea, ya les marco mucho no chicos, al tatami se entra tú antes de entrar al tatami debes de saludar y ese saludo está intrÃnseco, el respeto que tienes a tus compañeros a Jigoro Kano que fue el fundador del judo y gracias a él tú estás haciendo esto a mÃ, honrar, claro, claro, totalmente una cosa que vivà yo aquà Andrés que lo vivà muy adulto yo empecé en boxeo, lucha y ahà fui tirando luego llegaron las MMA, entonces hicimos el clásico shoot de la época yo me gustaba hacer gran and pound, golpear y tirar y me monté mi propia academia se llama Submission Fight Club y yo daba la clase de parte dura proyección y gran and pound y luego tenÃa un amigo que se hacÃa la parte de suelo y ahà estábamos apoyados por Ezequiel Zayas de Ases y ahà me pilló ya adulto yo venÃa de golpeo proyección y bueno yo me defendÃa en el suelo lo que yo creÃa que era defenderme y se me daba bien donde me movÃa pero cuando yo me voy a Valencia a vivir me meto en Brasilia en Jiu Jitsu con Ases el último monitaco era yo lo que más me gustó lo que más aluciné y conecté yo me tiré como 3 años y medio haciendo Jiu Jitsu a diario 2-3 horas estaba muy metido y me di cuenta que era muy bonito el kimono el cinturón, el saludo y yo no venÃa de esa disciplina yo dije que pena no haber vivido esto que pena pero es que estás describiendo el ABC de todas las artes marciales es que la gente no es consciente de lo honorable que es la guerra o de lo que de verdad se vive dentro de un combate aspecto puro cuando yo por ejemplo en Brasilia en Jiu Jitsu veÃa a alguien de un cinturón mayor o menor yo tenÃa que estar en otra posición hay diferentes técnicas en Jiu Jitsu por ejemplo las llaves de pierna y el tobillo no entran hasta que tienes el morado hay muchas cosas tener un cinturón y que te cachen todas esas cosas me flipaban sin embargo tú vienes del boxeo y te tienes que medir cuando entras a golpearte entonces a mà me parecÃa muy bonito respetar el cinturón mayor que yo da igual la edad que tenga, da igual el peso que tenga en las artes marciales hay una máxima que es el Jitaki Oe que es la prosperidad mutua es decir, el buen artista marcial yo ahora me pongo con Alberto a hacer Judo evidentemente yo soy mejor judoka pero yo voy a plantear un combate que tú aprendas algo y que a mà también me sirva después yo seguramente me pondré en guardia zurda haré técnicas que nunca hago pero te dejaré que tú me domines en ciertos momentos para que sientas voy a plantear ese combate para que ambos aprendamos y esto que te estoy describiendo los buenos artistas marciales que suenan ser todos esto se hace en un tatame tú ves a un cinturón negro que yo por ejemplo entra un chaval cinturón blanco por muy fuerte que sea yo le voy a seguir le voy a demostrar que su fuerza bien encaminada puede obtener maravillas pero se lo voy a demostrar en un combate aunque yo le gane le voy a ir diciendo que por ahà va bien es un tipo de trabajo como tú decÃas no lo voy a pillar 5 veces ni le voy a estrangular 7 al revés, no le voy a estrangular ninguna incluso voy a dejar que él llegue a estrangularme a mà o a posiciones que él note que está fuerte estamos aprendiendo ambos y esa prosperidad mutua es clave de todas las artes marciales y luego la persona que está recibiendo por ejemplo yo me veo recibiendo de ti el tiempo que tienes, el tiempo que estás tengo que estar desde abajo aprendiendo recibiendo, respetando da igual quien sea yo, respetando tÃo, que suerte los niños que estén contigo también de aprender todas estas disciplinas, me parece flipante tengo otro campamento de familias Alberto en el que junto los tapis y mamis con los pequeques y bueno aquà tengo lo de pequeñas victorias pequeños pasos, yo por ejemplo la disciplina la meto mucho en pequeños pasos hay otra cosa que pasa mucho en la disciplina que es, no sé si lo he contado antes, pero es cuando me rodea una serie de gente que yo digo oye he empezado una dieta, he empezado a entrenar en judo y estoy entrenando todos los dÃas y toda la gente que se lo he contado guau, que bien, ole, enhorabuena eso lo único que te lleva es a debilitarte porque crees que ya lo tienes entonces ahà viene el ojo de mentor que digo yo que es como, no, no le cuentes a nadie cuéntale a tu mentor, cuéntale a tu entrenador porque él te va a decir, muy bien acabas de empezar, y muchas veces necesitamos eso necesitamos una palmadita, lo mismo que lo hacemos que también, necesitamos una persona que diga, hay que seguir entonces dices, ostras, que opinas de esto mira, hay un proverbio samurai que dice la palabra de un samurai perdón, lo que diga un samurai, da lo por hecho guau, que bueno o sea, si esa persona ha dicho A, en un momento u otro será A, pero va a ocurrir y eso es mucho como te hablas tú o sea, yo relaciono ese ojo de mentor de la conversación interna que puedas tener tú, contigo mismo yo, con mis entrenamientos, con nuestras movidas que es totalmente como me has dicho antes dos palabras preciosas férrea una palabra yo am firme determinación me pareció brutal cuando nos hemos metido en el hielo firme determinación, de que no me voy a mover de que no voy a pestañar entonces eso al final, lo que te decÃa, mente totalmente, me ha parecido precioso porque joder, yo es que eso lo tengo muchas veces y no le habÃa puesto palabra firme determinación la palabra me la enseñó Marta Aditana y aquà tengo unas preguntas que me han dicho por las redes sociales y es cuéntame la experiencia de ParÃs con F.Dez bajo la lluvia con el equipo de competición el David era fue campeón de España en peso pesado muchas gracias estamos a bestia de 130 kilos, 2 metros a él le ve un estilo mucho como el tuyo que me flipa mucho, que son luchadores yo lo considero como luchadores de verdad encima el David que es asturiano de estos campechanos bueno, en fin que es un pedazo de pan y luego da hostias como pan, es como debe de ser el caso es que David y yo coincidimos 3 navidades en ParÃs nos Ãbamos con la selección a entrenar un par de semanas tenÃamos el entrenador cubano que contaba antes, Ronaldo Beitia y el tÃo era la mayor dureza que he probado nunca, además me pidieron una época muy buena desde los 17 hasta los 21 más o menos yo me acuerdo que empezamos la temporada a lo mejor 50 judocas, la acabamos 7 eso sÃ, esos 7 estábamos Alberto y entre ellos estábamos David Fernández y yo que te voy a contar despertarnos de madrugada sin sentido alguno ponernos una hora a correr nieve, ParÃs, Enero después una hora de uchicomis los uchicomis son repeticiones nuestras te dejaba dormir un par de horas porque a las 6 de la mañana tenÃamos 2 horas de sparring de Randori, de combate con los franceses los franceses como buenos guerreros que son, iban a muerte a por nosotros, de hecho ahora que te estoy contando esto he desbloqueado un recuerdo de una pelea, puñetazo limpio que tuve con un francés allà el profesor de los franceses nos habÃa prometido que las 2 primeras horas de sparring, de 6 a 8 iba a ser de suelo, entonces nosotros dijimos bueno, bien, algo más calmadito luego ya por la tarde nos damos de pie con ellos, el caso es que nos mintieron habÃa, o sea, convocó allà a lo mejorcito de todo ParÃs que entrenaran en el INSEP de judo en el instituto de judo, y ni calentamiento ni nada, a las 6 y un minuto a usted limpia con nosotros el caso es que habÃa un chico de 90 kilos de mi peso, no nos conocÃamos, pero él me tenÃa localizado, total que en judo, en lucha, es muy determinante que tú subas tu mano dominante arriba, para bajar a él y condicionar su postura, en el momento que yo condiciono tu postura, tengo más capacidad de generar desequilibrio y por lo tanto proyectarte, esa mano solemos subirla con dureza porque tenemos muy poco tiempo para ganar esa posición él en vez de subirla con dureza lo que hizo fue darme un puñetazo yo sabÃa que ese puñetazo me lo habÃa dado intencionalmente, yo se lo respondà además con la misma intensidad o sea me refiero, no yo sentà este dolor, yo te propuse el mismo dolor tranquilo, te das cuenta que te has equivocado normalmente cuando pasa esto que suele pasar, estamos luchando la persona que ha iniciado el golpe se disculpa, se disculpa nos dábamos la mano en plan de, cierto, se me ha ido la mano, disculpa, sigamos a lo nuestro este chico en vez de disculparse lo que hizo fue darme otro puñetazo aún más fuerte total, que acabamos Alberto yo cogiéndole una solapa con una mano y con la otra puñetazo limpio imagÃnate lo que tiene que ver con el judo y él igual, o sea, simultáneamente los dos golpeándonos, yo me acuerdo que ahà habÃa a lo mejor 10 entrenadores franceses que estaban supervisando, llevándoles a ellos los combates cuando hacÃan contra los españoles yo me acuerdo que me centré en pegar muy fuerte, muy rápido porque sabÃa que nos iban a separar y de repente me di cuenta que en vez de separarnos, los entrenadores franceses nos estaban gritando, nos estaban no sé qué decÃan, porque era francés el caso es que cuando bueno, el combate terminó que empalmamos los puñetazos con seguir haciendo judo, o sea, fue un combate súper intenso y cuando acabamos... y tambo, pero total cuando acabamos nos dimos un abrazo y todos los años posteriores que ese chico y yo coincidÃamos en competiciones internacionales y nos dábamos un abrazo nos tenÃamos una presa brutal y nos conocimos dándonos puñetazos y de hecho, o sea es lo bonito de la lucha nunca hablamos nada, porque ni él hablaba español ni yo francés, simplemente nos dimos de hostias, cuando acabamos el combate ambos nos habÃamos demostrado mutuamente que éramos buenos guerreros y mantuvimos una amistad a nivel de competición la anécdota es que cuando acabó el combate una compañera mÃa andorrana, que sà que hablaba francés me dijo ¿sabes lo que le estaba diciendo a su entrenador? le estaba diciendo que los franceses nunca han perdido un combate con los españoles que éste no sea el primero imagÃnate la... la anécdota Alberto es para que veas la dureza de lo que era un dÃa allà no hacÃamos más que enlazar un entrenamiento fÃsico con un entrenamiento de combate, con gente muy dura muy buena, los franceses en Judo son brutales durábamos dos semanas y luego tenÃamos, que yo creo que ahà va la pregunta, un entrenamiento que se conocÃa como los generales los generales era un entrenamiento fÃsico que duraba entre tres horas y media a cuatro, seguidas desde carrera, trabajo con elásticos, comba y luego ejercicios con el propio peso corporal de desplazamiento, es decir, yo te cojo a ti a caballito, cada paso que doy una sentadilla luego carretilla dando saltos, o sea, brutal cuando acababas dos horas y media de esto, todo lo que has hecho hacia detrás era brutal, Alberto, cómo acababas y esto normalmente lo hacÃamos todos los jueves en Valencia, en la playa en un entorno idÃlico, tu arenita cuando acabamos nos bañábamos en el agua que ya estaba frÃa, pero notabas que recuperabas mejor para el entrenamiento en la tarde el caso que esto en Madrid lo vivÃamos nieve, viento, lluvia barro, o sea, era brutal, o sea, yo me acuerdo de la gente parece que estoy viendo a dos de ellos con principio de hipotermia tiritando y el cubano allà plantado de pie, y además era un pingajo de metro cincuenta regordete que el tÃo asà te miraba y tú agachabas la cabeza y seguÃas y eso tÃo, me acuerdo que nos forjó de una manera brutal esta es la parte que yo no he vivido yo la he vivido de otra forma y cuando te veo digo madre mÃa, con quien te comparas, ves la escalera entonces cuando yo veo a gente digo ey tÃo, levanta el culo, pero cuando te veo a ti digo levanto yo el culo me parece brutal pues tÃo, que fuerte tÃo, poca broma lo recuerdo con un cariño Alberto me lo estabas contando y me recuerda a los Navy Seals, del estilo era ese rollo yo he hecho, hubo una época que me dio por hacer campamentos de supervivencia y habÃa uno muy militarizado que nos despertaban de madrugada a correr al frÃo, tal, no se cuantos y me acuerdo que en una de esas como que me gritaba, en plan MÃnguez, ¿por qué no te quejas? y me acuerdo de pensar, pues yo estoy disfrutando de hacer esto, pero o sea te aseguro que yo esto lo he hecho por diez de lo que tú me estás mandando claro, te entiendo, pues tÃo ha sido un placer tenerte aquà espero que no sea la primera solo que vengas a visitarme y conforme le demos un poquito de hielo oye, ¿nos hacemos un podcast arriba? me encantarÃa gracias por todo, tÃo, por la visita y un placer enorme también, tÃo de verdad ¿lo tenemos? que guay, Alberto, tÃo, encantado no sé cuánto tiempo llevamos pero estaba tan a gusto que joder yo lo he visto muy bien, la verdad