Home Page
cover of La ética Sócratica
La ética Sócratica

La ética Sócratica

00:00-02:40

La ética, como ciencia o como disciplina filosófica fue iniciada por Sócrates, quien fue el primero que teorizó sobre los conceptos morales básicos: lo bueno y la virtud.

2
Plays
0
Downloads
0
Shares

Transcription

Socrates' philosophy was so influential that earlier Greek thinkers were known as pre-Socratics. He believed in the moral education of humans and that virtue should be universal and practiced for the benefit of society. He emphasized self-discovery and the development of individual virtue. Socrates believed true knowledge is built through dialogue and constant questioning. The importance of self-knowledge and the pursuit of truth through critical examination is still relevant today. The Socratic method of dialogue and critical questioning is an inspiring model for teaching. The idea that all knowledge is equally valid regardless of hierarchy or prejudice remains important in our society. The emphasis on moral education and character development is key in educating teachers. The notion that a teacher is a midwife of the soul, helping students discover their own virtues and vocations, is valuable in pedagogy. La filosofía socrática ha sido tan importante en la historia de la filosofía que a los pensadores griegos anteriores a él se les conoció como presocráticos, los superiores socráticos mayores y socráticos menores. Sócrates, teniendo nacido en el año 439 perteneció a una familia humilde, su padre un escultor y su madre una partera. Afirmaba que era el oficio de sus padres, por lo que se consideraba escultor de hombres y partera de danas, ya que llevaba a los hombres en su búsqueda de la verdad. La ética como ciencia, como disciplina filosófica fue iniciada por Sócrates, quien fue el primero que teorizó los contextos morales básicos, lo bueno y la virtud. Sócrates creía que lo que tuvo que encontrar en la filosofía es la educación moral del ser humano, lo que implica encontrar la propia vocación y la virtud. Para Sócrates, el conocimiento del hombre y sus virtudes debe ser universal y válido para todos, no relativo o subjetivo. Además, este conocimiento no es meramente contemplativo, sino que debe conducir a la acción y a la práctica de la virtud en beneficio de la ciudad. Sostenía que la virtud se bate en el conocimiento y que la ignorancia es la causa de los vices y los comportamientos incorrectos. Proponía un método de enseñanza basado en la mediáutica, es decir, en hacer con los estudiantes aseguran por sí mismos la verdad, a través del diálogo y la reflexión, guiada por el maíz. Creía que el conocimiento verdadero no se transmite, sino que se construye mediante el intercambio de ideas y la interrogación constante. La importancia del autoconocimiento y el desarrollo de la virtud individual sigue siendo un tema central en la ética y la filosofía contemporánea. Un pensamiento de gran relevancia en el mundo actual. El cuestionamiento de los dogmas y la búsqueda de la verdad mediante el diálogo y el examen crítico es un aspecto fundamental de la educación y el pensamiento. La idea de que todo conocimiento es igualmente válido si vimos a un ser cultivado, más allá de jerarquía, su prejuicio, sigue siendo relevante en nuestra sociedad. El énfasis socrático a la educación moral y el desarrollo del carácter es un aspecto clave de la formación de los educadores. El método socrático del diálogo y el cuestionamiento crítico sigue siendo un modelo inspirador para la práctica docente. La noción de que el maestro es un partero del alma, que ayuda a los estudiantes a descubrir sus propias virtudes y vocación, es un aporte valioso para la pedagogía. Más información www.alimmenta.com

Listen Next

Other Creators