Fabián and Nathalie, both law and political science students, discuss the controversial topic of the death penalty. They mention the guillotine as an efficient method of execution but criticize its public spectacle. They also discuss the moral perspective and its effectiveness as a deterrent. They mention a case from 1979 in Peru where the death penalty was last applied for treason. Fabián believes that in cases of war or espionage, the death penalty may be justified, while Nathalie suggests it could be applicable in cases of child sexual abuse.
¿Un, dos, tres? ¿Se me escucha? Fuerte y claro. Ok, entonces supongo que podemos empezar. Mi nombre es Fabián de Ciencias Café. Y mi nombre es Nathalie Purizada Celis. Ambos somos estudiantes del séptimo ciclo de la carrera de Derecho y Ciencias PolÃticas. Y somos de la Universidad Privada de Noruega. Bueno, Nathalie, es un gusto tenerte hoy para conversar. Como hacen los buenos compañeros, como hacen los buenos amigos, que somos, supongo, ¿no? ¿Te me consideras un amigo? Se podrÃa decir que sÃ.
Ah, bueno, menos mal entonces, ¿no? Podemos hacer esta conversación amena. Bueno, hoy, 8 del 11 del 2023, vamos a hablar, ¿qué te parece? De un tema bastante... bastante recurrente, la verdad, ¿no? Yo creo que ese tema un poco ha ido creando en el pasado, pero ya sabes, como dice el ritmo romántica, recordar es volver a vivir. Entonces, ¿qué te parece si hablamos de este tema tan particular, tan... ¿Cuál es esa palabra que busco? Controversial. Exacto, tan controversial, que es la pena de muerte.
Y yo creo que es un tema bastante ya tocado, ¿no? Pero creo que todavÃa se le puede sacar un poco de jugo, ya que muchas veces no se llega a una conclusión en ese debate. Al menos yo nunca he visto uno que llegue a una conclusión. ¿Qué te parece? Claro, es que hay diversos puntos de vista. No todos siempre van a estar de acuerdo, o no todos siempre van a estar en contra. ¿Qué opinas tú? Claro, igualmente, yo creo que hay muchos puntos de vista a adoptar, ya que, bueno, un economista va a ver la parte económica, ¿no? Un penalista va a ver la parte jurÃdica, la parte penal.
Una persona común puede ver ambas partes y estar mareada y no entender ninguna. Entonces, vamos a tocar punto por punto. Bueno, ¿qué te parece si iniciamos, si empezamos desde el principio de la época moderna? Hablamos sobre la guillotina. Un invento de 1789 por parte del médico Joseph Ignaz GuillotÃn. Se le puso Guillotina por el nombre del médico que la hizo, ¿no? GuillotÃn. El cual, la guillotina se creó, o bueno, se inventó este artefacto para que los condenados a muerte pudieran ser ejecutados sin sufrimiento y sin discriminación de jefe, ya que antes sà existÃa como tal una ejecución.
Sin embargo, este era el fusil de avión. Y muchas veces las personas sufrÃan porque no morÃan con el primer balazo. Bueno, yo no morirÃa con el primer balazo, me desagredÃa y morirÃa con dolor. Entonces, para evitar ese sufrimiento innecesario de una persona que ya de por sà está sentenciada a morir con una pena ya fidelita, evitar sufrimiento creo que es lo mÃnimo que se podrÃa hacer por él, ¿no? ¿Tú qué opinas sobre esto? Claro, pienso que es la manera más rápida y eficaz de este método de ejecución que es la pena de muerte, ¿no? Pero también considero algo morboso el hecho de que hayan tantos espectadores alrededor y en algunos casos habÃan personas que celebraban este hecho de ocasionarle la muerte a una persona.
Claro, la verdad es que yo desde ese punto de vista estoy bastante en contra. La guillotina era casi un espectáculo, ¿no? Era una condena que rozaba el espectáculo, lo mediático. La gente reunida en la plaza para ver cómo le cortan la cabeza a algún miembro de la realeza o a algún pobre inculpado que posiblemente haya sido inocente, ¿no? Uno nunca sabe. Ya que si de por sà ahora mismo en estos tiempos vemos tanta corrupción, vete tú a saber cuánta corrupción habrá habido en ese tiempo.
Entonces, por mi parte yo estoy contra. No sé qué opinas tú, porque eres una persona brutalmente ajena a mis ideales y a mis principios, pero yo al menos siento que no era necesaria dar ese tipo de acto, de show, para los condenados a muerte. Y tampoco estaba yo a favor del fusilamiento. Eso sà me parece algo bastante inhumano. Una muerte con un dolor extendido e innecesario, que de hecho hoy en dÃa dar una muerte con un sufrimiento innecesario es un agravio, es un agravante.
Entonces yo, por mi parte, estoy en contra de este punto, de la pena de muerte. ¿Qué me dices tú? Claro, en el caso del fusilamiento yo también estoy en contra, porque siento que se denigra a la persona al punto de prácticamente matarla como si fuese un animal, como si fuese un objeto. Pero siento que la pena de muerte aplicada ya a lo que es la guillotina, como mencioné anteriormente, es la manera más rápida y eficaz de ejecutar a una persona, que si bien es cierto puede sonar un poco cruel e inhumano, pero si lo vemos desde otro punto de vista podrÃa servir como ejemplo.
Por ejemplo, valga la redundancia, si es que tú cometes tal crimen o haces tal cosa, esta va a ser la consecuencia. Entonces se podrÃa concientizar a la sociedad sobre que toda acción va a tener una consecuencia, ya sea mala o buena, y asà podrÃan como que bajar el nivel de la delincuencia en la sociedad. ¿Qué opinas tú? Bueno, yo creo que eso va a depender mucho desde el punto de vista de la persona, porque quedándonos un poco en el contexto de la Revolución Francesa, la guillotina, la muerte a aquel que tenÃa mucho poder, por ejemplo, la toma de la Bastilla, un elemento clave durante la Revolución Francesa.
¿Qué pasó durante la toma de la Bastilla? El rey mandó a amenazar, porque sabÃa que se venÃa una revolución, se veÃa ya formando. Sin embargo, el rey envió a amenazar que si es que la gente se atrevÃa siquiera a ir en contra de la realeza, la Bastilla iba a abrir fuego con sus cañones hacia el pueblo. Y no iban a distinguir quién de quién, iban a abrir fuego a discreción, iban a matar a cualquiera que se atreviese a entrar a la Bastilla o a revolucionar, a formar parte de la revolución que iba a ser.
Cargaban el arma, pum, ejecutado. Entonces, como tal, si te das cuenta, es básicamente lo mismo. Las personas tenÃan que ser ejecutadas por cometer un delito que en ese tiempo obviamente no era un delito como tal, pero es algo que legalmente se habÃa prohibido. No te puedes levantar en armas. Pero aún asà la gente, con hambre y con ganas de justicia, tomó palos, escopas, herramientas de sembrar, cualquier cosa que tenÃan a la mano, la tomaron y se levantaron contra la corona francesa.
Y tomaron la Bastilla, aún asà muriendo muchÃsimos en el proceso. Entonces, como tal, yo creo que un ladrón va a pensar de una forma muy similar, bueno, no tanto un ladrón, porque si robas algo, no creo que haga falta una pena tan fuerte, pero yo creo que alguien que cometa un delito, en su cabeza cree que está haciendo lo correcto, de una forma muy retorcida obviamente, ¿no? Pero él cree que está como que en su grotesco y absurdo mundo, él cree que está haciendo bien.
Asà como las personas de Francia en esa época creyeron que es tomar la Bastilla y arriesgar su vida en sus casas, y todo el resguardo que quizás algunos ni siquiera querÃan revolución, pues pusieron en riesgo muchÃsimas vidas, y murieron muchÃsimos durante ese espejo. Entonces yo creo que va a depender mucho de la moral de cada persona, el si hacen tal o cual acto. No creo que se verÃa muy influenciado el hecho de haber una pena de muerte, que por eso creo que no serÃa muy necesario, porque el miedo, cuando hay necesidad del miedo es lo último que piensas.
Ese es mi punto. Bien, a continuación voy a contarte acerca de un caso, el último caso de ejecución de la pena de muerte en nuestro paÃs, para contextualizarnos un poco más en el ámbito nacional. Bien, en el año 1979, el dÃa 20 de enero, se produjo la ejecución del suboficial de las Fuerzas Armadas, Julio Vargas Garayar, lo que, como mencioné anteriormente, significó la última ejecución de pena de muerte en nuestro paÃs. Como antecedente tenemos a la Constitución de 1856, la cual abolió la pena de muerte en nuestro paÃs, pero se retomó en la Carta Magna de 1933, lo cual sirvió de base jurÃdica para la aplicación de esta sentencia en contra del suboficial de 29 años que fue acusado del delito de traición a la patria.
El artÃculo 54 de esta Constitución prescribÃa, la pena de muerte se impondrá por delitos de traición a la patria y homicidio calificado, y por todos aquellos que señale la ley. De acuerdo con la información de la época, Julio Vargas fue un espÃa peruano que brindó información confidencial a Chile sobre la base militar de La Joya ubicada en Arequipa, recibiendo una fuerte suma de dinero por sus servicios. Fue cómplice informando a la embajada chilena sobre los aviones que Perú le habÃa comprado a la Unión Soviética, además de fotos y planos de la base, entre otros.
¿Cuál es tu opinión respecto al caso que te acabo de presentar? Bueno, yo creo que en esta oportunidad estamos viendo algo muy particular, ¿no? Este es el caso de guerra. Yo creo que ahà también cambia bastante el contexto, ya que ya no es una revolución por necesidad como lo fue la revolución francesa, sino que ya estamos hablando de literalmente una guerra con otro paÃs, o sea, un conflicto bélico armado. En este caso creo que puede entender mucho mejor, se podrÃa hasta fundamentar la pena de muerte, ya que se está poniendo no solo en riesgo la vida de un plantel o de un pelotón de soldados que aún asà son muy valiosos, muy valiosas sus vidas, se está poniendo en juego todo un paÃs, la libertad social, polÃtica, cultural y económica de un paÃs.
Entonces creo que para el caso de motinamiento, espionaje, como lo es ese caso en particular que me mencionaste, obviamente con un juicio marcial de guerra, creo que es totalmente entendible por qué se permitió esa última pena de muerte y comprar un espÃa. Esa última pena de muerte y comprar un espÃa, no solo atentó contra los intereses de sus allegados, sino contra los intereses de toda una nación. Es una responsabilidad enorme, que yo creo que sà se fue muy gravemente vulnerado.
¿Tú tienes algún otro punto de vista aparte del que yo te he dado? ¿Conoces algún otro detalle? ¿Qué opinas? Cuéntame. Claro. Contextualizándonos un poco más ya en la actualidad, yo creo que en los casos de delito de violación sexual contra menores de edad, siento que sà serÃa necesario aplicar la pena de muerte. ¿Por qué? Porque según información del INPE, es el segundo delito más recurrido. Aproximadamente hay como más de 10.000 reos por este delito. Además, tenemos que aproximadamente, en general, el 25% de personas que están recluidas en un penal ingresan más de una vez a esto.
O sea, son reincorrentes. Además, el costo de un preso en el caso de un delito de violación sexual en el caso de un preso en nuestro paÃs es de más o menos de aproximadamente unos 10.000 soles al año. Si hay 100.000 presos aproximadamente, esto significa un billón de soles anuales. Es más o menos lo que gasta el Estado peruano en agua y alcantarillado en un año, en un paÃs donde más o menos la mitad de la población no tiene acceso a servicios de agua y saneamiento.
¿Qué opinas al respecto? Bueno, en este caso creo que es un poco complicado decidir. Yo honestamente prefiero apegarme al derecho constitucional más especÃficamente, ya que como tal, el sancionar de esa forma, si bien si no reincidente, no me parece un motivo necesario para promover la ejecución de una persona. Creo que hay mucho más contexto antes de que pase el acto que se puede evitar. Yo soy de los que defienden el que, si existe un delito, ¿por qué nos enfocamos tanto en atacar lo que causa y cómo sancionar al sujeto, en vez de cómo evitarlo? Generar las facilidades para que no pase, no suceda ese tipo de delito.
Entonces, por esa parte yo creo que llegar hasta el punto de la pena de muerte no es necesario, porque igual se está dando todo... Yo creo que se conserva el mismo tipo de show hacia la población, de que el gobierno se infla el pecho y dice, miren, estamos a punto de ejecutar a alguien que en la actualidad, la opinión popular prácticamente lo quiere para muchÃsimas personas, incluso gente que no tiene nada que ver con delitos graves.
Entonces, si es que el gobierno se dedica a hacerle caso a la población en cualquier petición que se haga, por asà decirlo, yo creo que no se llegarÃa a ningún punto. SerÃa más que nada mantener distraÃda a la población, algo similar a lo que pasó con el Coliseo durante la época de los romanos. El Coliseo era casi una sentencia de muerte para muchos guerreros que desertaban, etc. Pero al pueblo le servÃa eso de entretenimiento. Entonces, estamos teniendo acá dos contextos históricos donde es usada la muerte como un show para la gente.
Entonces, ¿de verdad vale la pena gastar dinero, recursos, esfuerzo y tiempo en hacer que la gente se distraiga o que la gente crea que se está haciendo justicia en vez de atacar el punto de origen como tal? Yo creo que enfocarse en evitar el acto es más importante que buscar una forma efectiva de sancionar. Esa es lo que yo creo. Claro, y tal vez podrÃas mencionarme acerca de tratamiento psicológico, ¿no? No solo para la vÃctima, sino también para aquel que ha incurrido en este delito.
Pero yo pienso que eso implicarÃa aún más gasto. Y además siento que es un tanto complejo, ¿no? Y además involucra capas tanto sociales como psicológicas. Por ejemplo, el contexto en el que te has criado. Y no todas las personas que reciben terapia hacen efectivo los consejos o como que el proyecto de vida te puede cambiar la perspectiva acerca de cómo vas a orientar tu vida. Siento que la terapia no es efectiva para todas las personas. Y si bien antes tú mencionabas que, o sea, dado los contextos que ya habÃamos expuesto anteriormente, no creo que la pena de muerte sea necesaria para todos los delitos.
Solamente me estoy enfocando en este delito de violación sexual en contra de menores de edad. Porque, por ejemplo, según las estadÃsticas, el tercer delito más incurrido es el tráfico ilÃcito de drogas. No creo que se deba ejecutar a alguien por cometer ese delito. Que si bien es cierto, es un delito, pero no es tan grave como el abusar sexualmente de un niño, ¿no? O, por ejemplo, también tenemos que el robo agravado, o el hurto agravado, o actos contra el pudor, también son delitos, pero no son tan graves como, anteriormente dije, la violación sexual.
Además, en una entrevista que fue realizada, me parece, en el año 2020, el presidente del Consejo por la Paz, Francisco DÃaz Canseco, comentó sobre los recientes casos de esa época de violencia sexual hacia niños y niñas en el paÃs. Y él mismo dijo que deberÃa aplicarse la pena de muerte para quienes abusen sexualmente de menores de edad. Y para sustentar su posición, dijo que aproximadamente el 30% de los que salen de la cárcel por estos motivos vuelve a delinquir.
Entonces, más o menos, ese es mi punto de vista. No sé qué opinas tú al respecto. La verdad, reinicio en mi idea. Nos estamos enfocando demasiado en el castigo y no en evitar el problema como tal. La pena de muerte, como tú dices, puede ser una forma de disuadir, ¿no?, a quienes busquen cometer ese delito. Pero, bueno, tenemos un poco de problema al momento de tratar de ejemplificar en el caso del Perú. Pero usaré un caso en Estados Unidos.
En Washington, Washington no, Washington DC, no, Washington DC, hay un evento que todos conocemos, llamado Halloween, en el cual se juntan muchas personas a celebrar, salen niños a la calle a pedir dulces, etcétera. Sin embargo, existe una muy oscura celebración, muy aparte de eso, si es que se le puede hacer celebración, y es que cada cierto tiempo sale un nuevo libro, queriendo superar el récord de muertes ocasionadas, o de caos ocasionado, por otra persona que ya ha sido ejecutada o sancionada por el derecho penal estadounidense, propiedad del Estado, para dar un análisis, ¿no? Entonces, para mÃ, tratar de usar la pena de muerte como, tratar de usar la pena de muerte como un método para disuadir, no me parece muy efectivo.
¿Por qué? Porque una persona que hace ese tipo de actos, que comete ese tipo de actos, y reincide, es porque no le importa nada. No le importa que sea penalizado, no le importa la vida de la gente, no le importa absolutamente nada. Entonces, si bien sÃ, la pena de muerte serÃa una forma de, asà decirlo, cortarnos con ese tipo de gente que va a reincidir, porque no le interesa nada, esto a su vez implicarÃa que otra persona tome su lugar.
O sea, otra persona con un pensamiento similar, o una forma similar de actuar, va a hacer lo mismo. Entonces, si vamos a estar, por asà decirlo, guillotinando a cada loco que se presente en la sociedad, es porque algo estamos haciendo mal. Entonces, reincido, evitar el acto como tal, o sea, no tenemos que llegar hasta la pena de muerte. Lo que se deberÃa es forzar el gobierno o el Estado en general es, en evitar que pasen ese tipo de actos.
Hasta acá el problema es de la realidad, no cuando ya sucedió, no cuando ya existe toda una cultura sobre ese tema. Entonces, no me parece un buen acto disuatorio, y no me parece una solución real al problema que tenemos actualmente, como es el abuso de un método de daño. Ese es el punto que yo tengo, que todavÃa defiendo. Claro, entiendo tu punto. O sea, la idea no es llegar tanto a ese extremo de, como tú dices, ejecutar a cada persona que comete un delito, ¿no? Yo me voy más, o sea, fundamento mi posición en la idea de que tu derecho termina cuando empieza el de otro, o sea, básicamente cuando vulneras el de otro.
Y una persona, un adulto ya, al abusar de un niño que aún no tiene capacidad de discernimiento, aún no distingue qué está bien o qué está mal, claro, estoy hablando de los menores de 14 años, como bien sabemos que se menciona en el código penal, que aún no tienen esa capacidad de discernimiento, como mencioné anteriormente. Pienso que estas personas no tienen, no sé si suene un poco fuerte lo que voy a decir, pero como que no tienen el derecho, ¿no?, a seguir con sus vidas, porque si bien es cierto, la justicia en nuestro paÃs, la verdad es que es obsoleta.
Si es que lo atrapan, a veces archivan el caso, a veces se escapa, o si es que llegan a meterlo preso, o se escapa, o si bien es cierto, hay muchas veces en las que se obtiene justicia dentro del penal, como es el caso de que le devuelven lo que hizo, o sea, lo violan, en pocas palabras. Esto no significa que, si es que pasa eso, al salir ya sale con otra mentalidad, al contrario, puede vengarse de la vÃctima, puede volver a delinquir.
Realmente nunca se sabe, porque esas personas tienen la mente retorcida. Entonces, si es que tú me dices que estas personas tienen la mente retorcida, entonces, si es que tú me dices, por ejemplo, buscar darle una solución a este problema, bueno, hay muchas veces en las que la terapia no es suficiente, como mencioné anteriormente. Cada persona decide qué hacer con su vida, o sea, seguir los consejos de los profesionales, o simplemente volver a lo mismo. Entonces yo creo que, en estos casos extremos, sà es necesario tomar medidas extremas para que no nos quedemos en un, ¿qué pasarÃa si vuelve a pasar? Siento que serÃa mejor arrancar el problema de raÃz.
No sé, ¿qué opinas tú? Bueno, definitivamente es algo muy difÃcil de establecer. Con tantos puntos de vista que tenemos, con tantas formas de pensar que existen hoy en la sociedad, creo que nunca podrÃamos llegar a establecer un punto neutro, ya que es un tema muy delicado, como ya sabemos, ¿no? Muchas personas lo ven desde un punto religioso, tenemos el punto de vista de la religión, muchas personas lo ven desde un punto religioso, tenemos el punto de vista polÃtico, el punto de vista internacional, ya que, como ya yo estoy seguro que sabes, existe el convenio, la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, el Pacto de San José, entonces la pena de muerte no solo está vista acá en Perú, está vista alrededor del mundo.
Y bueno, saliendo un poco ya del contexto nacional, yendo un poco más para el contexto general de lo que es la pena de muerte y su impacto en el derecho penal como tal, creo que no es una... si bien no es una solución al problema, es... llega a ser un reemplazo de lo que podrÃa llegar a ser una posible solución, ya que si como tal no se puede evitar, sea por descuido de las autoridades, sea por descuido de los padres, sea por el simple hecho de que el perpetrador es un enfermo o una enferma, creo que el hecho acá es, la pena de muerte no es una solución a largo plazo, pero para el contexto social que vivimos hoy en dÃa de tanta delincuencia, tantos problemas y tantos atentados, que no solo son los niños.
O sea, una violación, un atentado contra la salud sexual, puede pasarle a cualquiera. Entonces, sà creo, o bueno, me convenciste creo en este aspecto de que la pena de muerte podrÃa ser un escape a nuestro contexto actual, pero aún asà creo que deberÃa ser importante enfocar los esfuerzos en no buscar sancionar, sino buscar evitar que ocurra todo este tipo de actos. Porque como tal, como tú dijiste, si bien alguien que vende deuda escucha, ¿por qué lo vas a asesinar? ¿no? Quién sabe si es por necesidad que lo vende, porque no tiene experiencia laboral, no tiene acceso a educación, o en su momento no lo tuvo ya que la educación es gratis, entonces es un poco discordante, o quiere simplemente ganar dinero.
Entonces está en su derecho de ganar dinero, pero lo está haciendo de una forma ilegal, vendiendo espefacientes. Entonces, ahà es donde la pregunta, ¿quién está financiando a este muchacho? Porque no consigue las drogas del cielo, supongo, ¿no? Tiene toda una red de tráfico atrás de él. Atrás de él está alguien que tiene que repartir la droga, la droga tiene que pasar por todo un camino, todo ese camino se ve financiado, las personas que trabajan en ese camino de la droga a su vez tienen necesidades, es todo un mercado que se abarca.
Entonces, creo que pasa algo similar, bueno, disculpa, pasa totalmente lo contrario con el principal acto que nos estamos centrando nosotros, que es el abuso sexual, especialmente contra los menores. Es algo muy singular. Entonces, yo sà apoyo tu punto de vista de que la pena de muerte podrÃa ser un escape. Claro. Claro, y en todo caso, para reforzar la idea, tendrÃa que comprobarse al 100%, ¿no? O sea, con las suficientes pruebas, la suficiente investigación, porque si bien es cierto, la mayorÃa de casos sÃ, o sea, en la mayorÃa de casos sà se ha cometido el delito, también hay unos cuantos en los que las personas simplemente son acusadas siendo inocentes.
Y condenar a una persona a pena de muerte siendo inocente, siento que sà ya es un caso bastante delicado, ¿no? Entonces, si es que en todo caso, si es que en un futuro se llegase a aplicar la pena de muerte para este caso de violación sexual a un menor de edad, sobre todo, recalco menor de 14 años, que como sabemos no tiene capacidad de discernimiento aún, siento que, como dije, se deberÃa realizar la suficiente investigación, ¿no?, para que se pueda llevar a cabo este método de ejecución.
Y, bueno, básicamente, para cerrar esa idea, no sé, ¿qué opinas tú? Bueno, en ese aspecto creo que tenemos un ejemplo muy claro, que estamos a poco tiempo de volver a re-memorar ese evento. No sé si habrás escuchado sobre el monstruo de Armendal. Si eres una familiar, ¿lo has escuchado alguna vez? Me parece que he escuchado alguna vez de ese caso, pero me hubiera gustado escuchar un poco más detallado. Claro, cómo no, recordemos un poco sobre la ejecución de Jorge Villanueva Torres, tristemente, conocido como el monstruo de Armendaliz.
Fue un afroperuano sentenciado a muerte por el homicidio de un niño desde poco más de tres años. Todo esto ocurrió un 12 de diciembre de 1932, a las seis de la mañana. Villanueva Torres se enfrentó a un pelotón de fusilamiento en el recinto de la antigua PenitenciarÃa de Lima. Terminaba asà un proceso judicial iniciado a mediados de 1954, me parece que inició todo este proceso. Y hoy en dÃa podrÃamos calificarlo de mediático, ya que no suelo usar la palabra mediático.
Es una causa muy célebre que Jorge Villanueva, siendo inocente, haya sido fusilado. Entonces, yo creo que eso es algo que es muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante, porque es una causa muy importante,