
Nothing to say, yet
Listen to AUD-20230816-WA0008 by Escalada MP3 song. AUD-20230816-WA0008 song from Escalada is available on Audio.com. The duration of song is 05:53. This high-quality MP3 track has 19.075 kbps bitrate and was uploaded on 15 Oct 2023. Stream and download AUD-20230816-WA0008 by Escalada for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The transcription is describing the town of Escalada and its church, Santa MarĆa. It mentions the landscape, the Romanesque monastery of Santo Domingo de Silos, and the craftsmanship of the workshops in Burgos in the 12th century. The transcription also discusses the interior of the church, including the Gothic style, the main altarpiece, and the sculptures of saints and biblical figures. It concludes with a request for donations to restore the damaged altarpiece. Bienvenidos a Escalada. Van ustedes a visitar la iglesia de Santa MarĆa, pero antes les invito a girarse y observar el espectĆ”culo que nos ofrece este paisaje. Es un placer para la vista contemplar estos riscos y este caserĆo que el tiempo ha ido labrando. Nos giramos de nuevo y ahora sĆ, vemos una portada que nos trae a la memoria la maravilla romĆ”nica del monasterio de Santo Domingo de Silos y del cisterciense de Las Huelgas Reales, ambos cercanos en el tiempo y en el espacio. Estamos hablando de la segunda mitad del siglo XII. Los talleres formados en Burgos en esa Ć©poca han marcado la construcción de las iglesias de la zona enriqueciĆ©ndose con su maestrĆa. Esta preciosa portada, resto de la anterior iglesia romĆ”nica, refleja en la piedra el juego de luces y sombra con sus malduras ajedrezadas, bolas, palmetas, que a modo de retablo, invitaba al pueblo a la oración. Quedan restos de la pintura, a la que en ese tiempo se remataban las fachadas para darles mayor vistosidad. Al entrar en el templo percibimos que la primera impresión de esplendor se consolida y se prolonga en el tiempo. Escalada de Dios era un pueblo importante en aquella Ć©poca, sus casas blasonadas, la portada, el tamaƱo interior de la iglesia, el majestuoso retablo que se adivina bajo la capa de polvo, las losas de enterramiento que forman el suelo, todo hace pensar en una Ć©poca próspera, ahora ya ha entrado el siglo XVI. La nave central, reconstruida al estilo gótico imperante en el momento, tiene arcos apuntados y bóvedas de crucerĆa que contribuyen a crear efectos de verticalidad y constituye asĆ la expresión mĆ”s intrĆnseca de la arquitectura gótica. Por Ćŗltimo y presidiendo el templo nos encontramos ante el retablo principal. El pueblo no escatimó al contratar los servicios de uno de los talleres mĆ”s prestigiosos del momento, el de Felipe Bigarni, establecido en la capital y trabajando en las obras de la catedral. Mientras avanzamos para apreciar mejor el retablo, hacemos un descanso para recomendarles que lleguen al final de esta audición. Queremos hacerles una recomendación. Retablo de Santa MarĆa EstilĆsticamente el retablo de Santa MarĆa, principal de la iglesia parroquial de Escalada, se sitĆŗa dentro del I Renacimiento, mediados del siglo XVI, encuadrado en la escuela burgalesa de Felipe Bigarni. Es una obra escultórica salida de dicho taller y atribuida a SebastiĆ”n de Salinas, discĆpulo y oficial del mismo. El retablo estĆ” montado sobre basamento de piedra, se compone de banco, tres cuerpos y remate, dividido en tres calles verticalmente enmarcadas por columnas. Observamos en primer lugar unos relieves magnĆficos en su ejecución. Representan a los cuatro evangelistas con sus sĆmbolos, a la izquierda San Marcos con el león y San Mateo con el Ć”ngel, a la derecha San Juan con el Ć”guila y San Lucas con el buey. Las pilastras de separación tienen imĆ”genes de bulto de los apóstoles, reservando el espacio central para el sagrario, con San Pedro y San Pablo que escoltan al Cristo resucitado. El cuerpo alto del sagrario es un pequeƱo templete apoyado en cuatro pilastras que servĆan de expositor y decorado con cabezas de querubines, marcado todo ello por dos relieves de Ć”ngeles con palmaterios y velas. Nos fijamos ahora con atención en los relieves del primer cuerpo, tambiĆ©n sobresalientes por su labor de talla dorada y policromĆa. A la izquierda se halla el bajo relieve del nacimiento de JesĆŗs y adoración de los pastores, y a la derecha el de la Anunciación del Ćngel a la Virgen. DetrĆ”s de las columnas dóricas en sendas hornacinas rematadas por veneras aparecen imĆ”genes de bulto, de izquierda a derecha, Santa Ćgueda, Santa Casilda, Santa BĆ”rbara y Santa LucĆa, fĆ”cilmente identificables por los sĆmbolos que las acompaƱan. En el segundo cuerpo aparecen bajo veneras la izquierda San JuliĆ”n Obispo, en el centro la bella imagen de Santa MarĆa con el NiƱo y a la derecha San Vicente. TambiĆ©n detrĆ”s de las columnas en cuatro hornacinas aparecen las imĆ”genes de bulto de los padres de la iglesia, San AgustĆn, San Jerónimo, San Gregorio y San Ambrosio. En el tercer cuerpo destacan las tallas de San Cristóbal a la izquierda y San Esteban a la derecha. En la calle central la Asunción de MarĆa a los Cielos sobre una peana de querubines y coronada de Ć”ngeles. En el remate hay un calvario en talla de bulto que representa a Cristo, a sus pies el cordero sĆmbolo de la reconciliación, la Virgen y San JosĆ©. Coronando todo el Padre Eterno bendiciendo, con la bola del mundo en la otra mano, unas aletas laterales rematan el conjunto. Y ahora, la recomendación. HabrĆ”n observado que aparte del polvo acumulado el retablo estĆ” invadido por su logo faos que, excavando miles de agujeros, destruye en su belleza. A grandes manes grandes remedios. Hemos generado en nuestra nube miles de tapones para que sofocar esta plaga. TĆŗ podrĆas contribuir comprando un agujero y taparlo con nuestro tapón virtual por un euro, un tapón o varios, eso depende de ti. Tu generosa aportación nos ayudarĆ” a emprender esa obra de restauración con Ć”nimo e ilusión. Muchas gracias.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.