Details
Nothing to say, yet
Big christmas sale
Premium Access 35% OFF
Details
Nothing to say, yet
Comment
Nothing to say, yet
The speaker discusses various topics related to education and inequality. They mention the exclusion of low-income individuals in society, particularly in education, and how this leads to inequality and limited opportunities for them. They also touch on the challenges faced by women in achieving substantive equality in the workplace, as well as the historical progress in literacy rates in Latin America. The importance of teachers understanding the socio-economic and cultural backgrounds of their students is emphasized, as well as the need for equal opportunities and support for all students. The speaker concludes by highlighting the significant impact that teachers have on shaping students' beliefs about themselves and their potential for success. Muy buenas tardes. Mi nombre es Guadalupe Arias Nakamatsu. El día de hoy tengo el gusto de presentar en breve información sobre lo que aprendí en los temas vistos en la sección de trabajo de la Asignatura de Educación Frente a la Desigualdad y Exclusión. En estos temas se hablaron puntos muy importantes, se tocaron puntos muy importantes que en nuestra sociedad hemos venido compartiendo a lo largo del tiempo. El primer tema fue la pedagogía de la exclusión, crítica del neoliberalismo en educación, pobreza y educación en México. Este tema habla de la enorme exclusión que hay en nuestras sociedades de las personas de bajos recursos. Y hablando de un entorno educativo, la desigualdad y la exclusión es aún más notoria, puestos que los niños de bajos recursos son los más propensos a poder tener una carrera universitaria, o es lo que la sociedad siempre les ha impuesto, los ha catalogado como niños de bajos recursos que no van a poder tener una universidad o una profesión, pero son los que más dependen de las escuelas para salir adelante. Existen diferentes tipos de pobreza, no todas son iguales, que al fin y al cabo sigue siendo pobreza. Y personas con bajos recursos, los apoyos financieros que el gobierno ha implementado son otra perspectiva del problema, aún así la exclusión sigue siendo notoria, pues estos apoyos del gobierno marcan una división entre las personas pobres y las que no lo son, puesto que se debe llevar como un régimen o ciertos criterios de evaluar para que tú tengas esos recursos que el gobierno otorga. Otro tema importante que se tocó fue la liberación de la mujer, el reto de la desigualdad sustantiva. A lo largo de la historia las relaciones de poder entre mujeres y hombres han cambiado en pocos términos de igualdad sustantiva, a pesar del avance de productividad. A pesar de que se ha notado que las mujeres han avanzado muy notoriamente en el ámbito profesional y económico, sigue habiendo una gran diferencia entre los hombres y las mujeres. Esa diferencia la marcan la sociedad, la comunidad en la que se rodean, incluso las empresas están dispuestas a contratar más hombres que mujeres. No importa si la mujer tiene un buen sueldo, el hombre siempre será mejor por encima de ella, o es lo que la sociedad ha pensado, no todo, pero la sociedad aún está como infectada de ese pensamiento tan antiguo. Se toca a las empresas que prefieren contratar a una mujer que tiene profesión pero que es madre soltera, que a contratar a un hombre que no tiene trabajo y tiene una familia, ya que piensan que el pilar o normalmente el pilar del hogar es el hombre y son los que más necesitan trabajo. Si ponemos en una balanza a una mujer y un hombre en el ambiente laboral, la balanza está a favor del hombre, ya que como dije anteriormente, las empresas prefieren contratar a los hombres que a las mujeres que no tienen trabajo. Otro tema que se tocó fue el desencambio y la utopía, este hablaba del analfabetismo y el alfabetismo, que en los años 50 o 70 tuvo un gran crecimiento, muy notorio, puesto que antes de esto no llegaba ni al 30%, o sea ni a la mitad de las matrículas, la tasa de matrículas en las escuelas, en el nivel primario no llegaba ni al 30%, ni a la mitad, en este caso un 45% en el nivel primario de los niños de 6 a 11 años. La secundaria para estos años se consideraba un nivel superior, puesto que no era muy común que las personas llegaran a este nivel educativo, era igual como el del 30% y casi ninguno lograba salir de este nivel educativo, de escolaridad. Después de estos años, como en los años 80 se fue reforzando las tasas de matrículas en las escuelas y la secundaria se conoce ahora como un nivel básico, ya que es muy común que las personas ahora asistan a una secundaria y ahorita ya es como del 70% de la tasa de matrículas casi llegando al 100%, en las primarias es un 85-95%, ya son más elevadas. Y estos números, estas cifras ayudan a Latinoamérica a usar este estereotipo de exclusión que hay entre el sexo de las mujeres y hombres, ya que se consideraba que solo los hombres tenían derecho a estudiar y las mujeres solo se deberían dedicar al hogar. Latinoamérica era como categorizado discriminar a las mujeres y a los hombres, o sea las mujeres no podían tener este derecho como tal y solo los hombres, pero gracias a estas cifras y a estos porcentajes que han estado subiendo en los últimos años, ya se puede considerar de una manera muy diferente. Como último tema, se tocó la escuela frente a las desigualdades. Este habla que los docentes deberían cultivar la empatía y la comprensión hacia las realidades socioeconómicas y culturales de sus diversos estudiantes. Esto implica ser conscientes de las diferentes experiencias de vida y contextos familiares que incluyen el aprendizaje de los estudiantes. Además de haber igualdad, debería de haber, como que este, es importante las condiciones en las que los alumnos son expuestos, ya que podría haber igualdad, pero si la condición de un alumno es muchísimo más baja que otro, pues es más propensa que el alumno que tiene una mejor condición llegue más lejos que el que no. Si lo ponemos como unos escalones, el alumno con mejores condiciones, aunque sea la misma igualdad, puede avanzar más rápido. Pero si el otro, que digamos, tiene alguna incapacidad en las piernas, no puede subir a una asistencia, no las mismas condiciones, no podrá llegar hasta donde el alumno que no tiene esa condición, sí puede llegar. Es importante y es fundamental que los maestros puedan reconocer los privilegios que, pues, se puede implicar para poder abordar la desigualdad en el aula de manera más respectiva, más notoria. Esta desigualdad que hay en las escuelas afecta a todo el mundo, ya que la educación empieza que aparte de la casa, que la mayor parte de la educación y de los valores que tenemos como personas aprenden estando en la escuela, estando rodeada de maestros, de directivos. Y si ellos nos imponen o nos catalogan con un estereotipo de que no podemos, de que no supimos hacerlo, de que somos torpes para hacer ciertas cosas, eso no solo lo vamos a llevar por el resto de la escuela o por el resto del año, sino que lo vamos a llevar más allá, fuera de nuestras vidas, o en este caso, en la vida de los infantes, en la vida de los niños. Se podría decir que los docentes son las figuras de autoridad más importantes que un niño podría tener a lo largo de los primeros años de su vida. Esto ayuda, o más bien puede afectar al alumno a saber que el fracaso es algo individual que solo por culpa de él está pasando y de nadie más. Cuando no es así, debemos apoyar a nuestros alumnos, a los alumnos, a seguir adelante, a salir adelante y darse cuenta que el fracaso no es algo solo de él, sino que es resultado de no un buen trabajo, ya sea del maestro, de los padres, que no está solo en esta etapa. Y se podría decir que no solo se debería hablar de la igualdad educativa, sino también de la igualdad de oportunidades. Y bueno, pues eso ha sido todo de mi parte. Esto ha sido todo lo que vimos en ese ciclo escolar que tuvimos.