The speaker thanks the Lord for the opportunity to be there and explains that they were unable to be present last week due to the passing of their father. They express gratitude for the prayers and support received. The speaker discusses the importance of service in the Christian faith, highlighting that Jesus himself came to serve. They mention a specific act of service by a woman that Jesus praised and deemed memorable. The speaker encourages listeners to seek ways to please the Lord through their service.
Muy buenos dĆas, que el SeƱor me les bendiga una vez mĆ”s y a aquellos que han venido llegando le damos la bienvenida a este tiempo. Le doy muchas gracias al SeƱor por la oportunidad que nos da de estar nuevamente aquĆ. La semana pasada no pudimos estar como familia, como ustedes saben, el sĆ”bado en la tarde, en la final de la maƱana estĆ”bamos terminando el taller o el encuentro de parejas cuando recibimos la noticia de la partida de mi papĆ” y bueno, tuvimos que tomar decisiones urgentes, obviamente no previstas y salir para Guanares el dĆa sĆ”bado y estuvimos con la familia el sĆ”bado y el domingo y les doy gracias al SeƱor porque, bueno, pudimos regresar con tranquilidad, un viaje un poquito tortuoso de regreso, pero gracias a Dios todo bien, llegamos el lunes.
Agradezco mucho sus oraciones, agradezco mucho sus palabras tambiĆ©n en este tiempo y bueno, le damos gracias al SeƱor como familia porque sabemos que mi papĆ” ahorita estĆ” en la presidencia del SeƱor, estĆ” en un lugar mucho mejor que nosotros y siempre es motivo de, aunque da tristeza pues por la pĆ©rdida, por la partida, pues siempre es un motivo tambiĆ©n de agradecer al SeƱor, mis hermanos, entonces Dios me les bendiga. Saludo del Pastor David que estĆ” de viajes, ellos salieron el dĆa miĆ©rcoles, miĆ©rcoles si mal no recuerdo, el jueves, ya recibimos seƱales de vida tambiĆ©n porque el viaje era largo, tenĆan que hacer tres escalas y esperar un tiempo en el aeropuerto, pero gracias a Dios ya estĆ”n en Arizona, el Pastor David con su mamĆ” y su familia y bueno, les manda sus saludos y bueno, nosotros aquĆ seguimos adelante, Āæno? Le damos gracias al SeƱor por su palabra y hoy quiero compartir con ustedes una porción de la Escritura que estĆ” en el Evangelio de Marcos, pero quiero en las próximas semanas, Dios mediante, vamos a estar hablando de una virtud cristiana como lo es el servicio, el servicio es una virtud cristiana y aunque muchas personas pueden dedicar su vida a servir, aunque muchas personas les puede gustar el servir, pues como cristianos yo creo que no tenemos opción, el servicio tiene que estar en nuestro dĆa a dĆa.
Alguien dijo una vez que el cristiano que no sirve, no sirve, no sĆ© si entienden el juego de palabras, cristiano que no sirve, no sirve, porque el servicio forma parte de nosotros y si hay algo que le da sentido a la vida del ser humano, incluso hasta personas no cristianas lo han dicho en algĆŗn momento, es que si hay algo que le da sentido a la vida es el servir y especialmente servir a otras personas, sentir que estĆ”s viviendo una vida Ćŗtil para otras personas, pero cuanto mĆ”s cuando hablamos de servir al SeƱor, el que merece todo nuestro servicio, y la Biblia estĆ” llena de llamados del SeƱor a servirle, todo el Antiguo Testamento, en diversas partes del Antiguo Testamento el SeƱor habla de servirle, y de hecho cuando Dios llamaba a alguien, lo llamaba como siervo suyo, cuando Dios llamó a Abraham, cuando Dios llamó a los patriarcas, cuando Dios llamó a MoisĆ©s, cuando Dios llamó a los profetas, el tĆtulo que mĆ”s se repite en el Antiguo Testamento y despuĆ©s tambiĆ©n en el Nuevo Testamento, del cual los discĆpulos se identifican como siervos del SeƱor, hasta el Rey David, que era el Rey, era el principal Israel, se identifica en diversas oportunidades como siervo del SeƱor, entonces quĆ© privilegio es poder servir al SeƱor, pero es una demanda que Dios nos hace, y JesĆŗs cuando estuvo aquĆ en la tierra, dijo muchas cosas sobre el servicio, pero si hubo algo importante que el Hijo fue, yo no vine para ser servido, sino para quĆ©, para servir, entonces si JesĆŗs siendo el Hijo de Dios, vino a esta tierra a servir, cuanto mĆ”s nosotros no tenemos que tener presente esa virtud cristiana, y ojalĆ”, algo que le da mucho sentido a la vida tambiĆ©n, porque sabemos que el dĆa a dĆa estĆ” lleno de trajines y de cosas y de decisiones que tenemos que tomar, pero algo importante tambiĆ©n que le da sentido a la vida, es saber que todo lo que hagamos, lo hacemos como un servicio al SeƱor.
Ahora la pregunta es, ĀæquĆ© implica que todo lo que nosotros hagamos, sea un servicio al ĀæY cómo sabemos nosotros que al SeƱor le agrada mi servicio? Alguien podrĆ” decir, bueno, pero al SeƱor le agrada todo lo que hagamos para Ćl, sin embargo, en la Biblia tenemos algunas evidencias de que hay cosas que, aunque fueron hechas con muy buena intención, tal vez todas, hubo cosas que Dios dio con mĆ”s agrado que otras. ĀæSe acuerdan del incidente entre CaĆn y Abel? CaĆn y Abel ofrecieron una ofrenda al SeƱor, los dos lo hicieron, tal vez con la buena intención de hacer un servicio al SeƱor, pero el SeƱor se agradó mĆ”s de una ofrenda que de la otra.
Y asĆ, a lo largo de las Escrituras, en varias oportunidades, por ejemplo, JesĆŗs elogia el servicio de una viuda por encima de lo que estaban haciendo los demĆ”s. JesĆŗs tambiĆ©n compara el servicio de MarĆa, de Marta, perdón, cuando Ćl fue a visitar a LĆ”zaro, con el servicio de MarĆa que fue diferente, pero dijo que ella habĆa escogido la mejor parte. Entonces, hay servicios en la Palabra de Dios que JesĆŗs o Dios mismo los exalta. ĀæY por quĆ©? Probablemente hay algo en ese servicio que es significativo, y hay un acto de servicio en la Biblia que podemos definir como un servicio memorable, y por eso el tĆtulo del mensaje de esta maƱana, un servicio memorable.
ĀæY por quĆ© es un servicio memorable? No porque lo diga yo, sino porque el mismo JesĆŗs dijo que habĆa sido un servicio memorable. Yo le invito a que busque su Biblia, Marcos, el Evangelio de Marcos capĆtulo 14, los primeros versĆculos, aunque vamos a ir viendo en la diapositiva, pero usted puede ver el versĆculo 9 que JesĆŗs dice despuĆ©s de este acto de servicio, les aseguro que en cualquier parte del mundo donde se predique el Evangelio, se contarĆ” tambiĆ©n en memoria de esta mujer lo que ella hizo.
ĀæQuĆ© les parece? JesĆŗs mismo dijo, de alguna manera lo profetizó, en cualquier parte del mundo donde se predique el Evangelio, se contarĆ” en memoria de esta mujer lo que ella hizo. Es decir, JesĆŗs estaba profetizando que yo hoy les iba a hablar de esta mujer. ĀæPor quĆ©? Porque Ćl dice que esto se iba a seguir hablando, se iba a seguir proclamando, se iba a seguir enseƱando. Entonces, este acto de servicio de esta mujer, que vamos a analizar dentro de un momento, provocó en un sentido figurado los aplausos de JesĆŗs.
Y Jesús la hizo tan memorable que dijo que ese servicio de esa mujer se iba a seguir contando por todos los lugares donde se predicara el Evangelio. Ese acto de servicio de esta mujer es tan relevante que de los cuatro Evangelios, por lo menos aparece esta historia en dos de los Evangelios. En el Evangelio de Mateo y en el Evangelio de Marcos y Lucas, si mal no recuerdo si es el otro. Aunque también en Juan hay un relato muy similar a este y hay quienes dicen que probablemente sea el mismo relato.
Aunque en el Evangelio de Juan hay algunas pequeƱas diferencias, por eso suele sucedernos en los Evangelios. Los que vinieron a la pelĆcula del caso Cristo quizĆ”s recordarĆ”n que uno de los argumentos de los verĆdicos de los Evangelios son precisamente esos detallitos donde una historia en esencia es contada igual, pero hay detallitos que algunas personas la ven desde una perspectiva diferente. Y que resultarĆa mĆ”s sospechoso que tres personas digan exactamente lo mismo, porque eso es como cuando se va a investigar un crimen, que si vienen tres personas y dicen exactamente lo mismo, los criminalistas mĆ”s bien sospechan.
Esto es como que se pusieron de acuerdo para decir lo mismo. Pero en los Evangelios tenemos el mismo relato en dos de los Evangelios y en el Evangelio de Juan, que se escribió unos cuantos aƱos despuĆ©s, hay una pequeƱa diferencia con respecto al dĆa, sin embargo algunos piensan que pudo haber sido otro evento, otros dicen que pudo haber sido el mismo. Por eso, de pronto para nosotros no es tan relevante hoy. ĀæPero quĆ© fin es importante para nosotros hoy? ĀæPor quĆ© JesĆŗs hizo este servicio de esta mujer tan memorable? ĀæPor quĆ© JesĆŗs aplaudió este servicio? Y probablemente ella tiene algo que enseƱarnos a nosotros, si realmente, si sinceramente usted quiere agradar al SeƱor con lo que hace.
Por eso mi pregunta en esta maƱana, Āærealmente usted quiere servir al SeƱor? ĀæUsted quiere que el SeƱor se agrade de lo que usted hace? ĀæQue el SeƱor pueda decir, wow, estoy complacido con lo que estĆ” haciendo Ć©l, con lo que estĆ” haciendo ella? Entonces vamos a prestar atención a algunas cositas que hizo esta mujer y que seguramente tienen enseƱanza para nosotros. En primer lugar, en este texto, tenemos un derroche de amor genuino, y utilizo la palabra derroche intencionalmente, ustedes lo van a ver por quĆ©, pero el relato nos habla de que un dĆa estaban sentados en la mesa comiendo, y uno tiene que trasladarse unos cuantos aƱos atrĆ”s, mĆ”s de dos mil aƱos atrĆ”s, para imaginarse el escenario y que en ese tiempo, pues la gente cuando se sentaba a comer no era como hoy en dĆa, que habĆa una mesa con una silla.
Generalmente las personas se recostaban, se sentaban en el piso o con una especie de cojines, se podĆan recostar en una mesa a una altura no tan alta, y las personas se sentaban a comer alrededor de la mesa. Entonces el escenario era algo mĆ”s o menos asĆ. Hay un relato en Lucas que se parece a este, pero ese sĆ es muy diferente, porque es una casa diferente y hay una cosa diferente que se dice de la mujer, pero tambiĆ©n estaban comiendo, en el relato de Lucas, una mujer entra a lavarle los pies, pero aquĆ es diferente, aquĆ entra una mujer, y por decirlo de alguna manera, rompe el protocolo de una cena de aquellos tiempos, porque ĀæquĆ© era lo que se estilaba en ese tiempo cuando se tenĆa un invitado especial en una cena? Pues se estilaba que se le daba la oportunidad de lavarse los pies, de lavarse las manos, eso era algo normal para poder sentarse a la mesa y compartir, y cuando era un invitado especial, a veces el dueƱo de la casa le ofrecĆa unas goticas de un perfume, pues para, como un gesto de cortesĆa para tenerlo allĆ sentado en la mesa.
ĀæPero quĆ© hace esta mujer de Betania? Dice el versĆculo 3, en Betania, mientras estaba Ć©l, hablando de JesĆŗs, sentado en la mesa en casa de Simón, el que habĆa tenido una enfermedad en la piel, llegó una mujer con un frasco de alabasto lleno de un perfume muy costoso, hecho de nardo puro, rompió el frasco y derramó el perfume sobre la cabeza de JesĆŗs. Y a mĆ me gusta cuando yo, a mĆ me gustan muchĆsimo los evangelios, y yo disfruto mucho de escuchar los evangelios porque trato de trasladarme en el tiempo, y trato de imaginarme el escenario.
Estaba el grupo de personas allĆ, comiendo, en una cultura donde predominaban, pues, los hombres, probablemente los hombres estaban sentados en la mesa comiendo, o si no, la mayorĆa de los que estaban allĆ eran hombres, y de pronto entra una mujer. Eso no era normal, eso llamaba la atención, esta mujer estĆ” rompiendo el protocolo. Si JesĆŗs hubiese sido como esa gente de hoy en dĆa que anda con escoltas y con personas, hubiesen salido corriendo a agarrar a esa mujer allĆ, porque ĀæquĆ© es eso? Pero entra la mujer y hace algo significativo.
Dice que ella entró con un frasco de alabastro, el frasco de alabastro era un frasco de una piedra, el alabastro era una piedra, y el frasco de alabastro se utilizaba para guardar algo muy costoso, algo de mucho valor para protegerlo. Y esta mujer llega con un frasco de alabastro lleno, dice, de un perfume muy costoso, sabemos lo que significa eso, lleno de nardo puro, en otras versiones dicen nardo genuino. El nardo es una flor, a lo mejor usted ya la conoce, que tiene un olor, a mà me gusta mucho el olor del nardo, es una flor blanca que a distancia se siente el olor.
Bueno, se fabricaba o se fabrica un perfume con el nardo, pero en este caso dice que era nardo puro. ¿Y qué hace esta mujer? Rompe el frasco y lo derrama el perfume sobre la cabeza de Jesús. Y ahà vamos viendo lo que hace significativo el acto de esta mujer, porque ella le estÔ dando al Señor Jesús, le estÔ ofrendando al Señor Jesús, estÔ haciéndolo por el Señor Jesús, con algo que es muy costoso, algo genuino, algo puro para el Señor.
Y muchas veces una de las cosas que tenemos que aprender para saber que nuestro servicio tiene que ser agradable al SeƱor es cuando nosotros le damos al SeƱor lo mejor, cuando nosotros le damos al SeƱor algo que nos cueste, se lo damos a Ćl. Hay un relato de la Biblia que es cuando David va a ofrecer un sacrificio al SeƱor en un lugar, porque Dios le manda ofrecer un sacrificio para que cese la mortandad en el pueblo, para que cese el hambre en el pueblo, y Dios le dice dónde Ć©l tiene que ir a ofrecer su sacrificio, y cuando Ć©l llega, como es el rey, el dueƱo del lugar, le dice al rey, rey, lo que usted quiera, la tierra se la doy, le doy todo lo que usted quiera para que haga el sacrificio.
¿Y qué hizo David? David le dijo, no, yo te lo voy a pagar, porque, y ahà viene la frase que me gusta, Jesús le dice, David le dice, no le ofreceré sacrificio al Señor que no me cueste nada, no le ofreceré servicio al Señor, no le ofreceré sacrificio al Señor que no me cueste nada. Entonces, nuestro servicio al Señor es mÔs loable en la medida que nos cueste mÔs a nosotros. En la medida que hagamos el esfuerzo para darle al Señor lo mejor, no estoy hablando necesariamente de dinero, porque a veces se nos va la mente solamente a eso, es que cualquier cosa que hagamos, si queremos que el Señor se agrade, tenemos que hacerlo de la mejor manera, con el mayor esfuerzo, como lo mejor para el Señor, para que el Señor se agrade.
Luego dice que esta mujer rompió el frasco, y ahĆ hay un simbolismo, porque ese frasco se podĆa usar para otra cosa, pero Āæpor quĆ© se rompe el frasco? Porque es una manera de dedicarlo exclusivamente a Dios, dedicarlo exclusivamente a JesĆŗs. Lo que se hacĆa en aquel tiempo, lo que hizo esta mujer, otras personas lo hacĆan, con personajes importantes, con reyes, a personas que querĆan honrar, pero lo que querĆa decir cuando se rompĆa el frasco, es que mĆ”s nadie iba a usar ese frasco, ese frasco habĆa sido, con lo que habĆa en ese frasco, habĆa sido consagrado al SeƱor, solo para Ćl.
Y es otro principio que aplicamos nosotros a nuestros servicios, si queremos que Dios se agrade en nuestros servicios, tiene que ser un servicio consagrado a Ćl, que el SeƱor sienta la exclusividad de lo que le estamos dando a Ćl. Yo le doy gracias al SeƱor, porque en el tiempo el SeƱor me fue dando habilidades con los conciertos de instrumentos musicales, y aunque mi papĆ” fue mĆŗsico, y mi papĆ” insistió mucho en que yo aprendiera a tocar los instrumentos musicales, lamentablemente tengo que decirlo, que mientras estuve en la casa no fue cuando mĆ”s los aprendĆ, los aprendĆ mĆ”s fue cuando salĆ de casa.
Pero habĆa un instrumento que me costaba mucho, yo lo veĆa muy difĆcil de tocar, y era el piano, o el teclado, yo veĆa ese instrumento muy difĆcil, y yo practicaba, y practicaba, y practicaba, y me costaba mucho, y yo le hice al SeƱor una oración hace unos cuantos aƱos atrĆ”s, me acuerdo que lo dije, le dije SeƱor yo quiero aprender a tocar piano, y si yo aprendo a tocar piano SeƱor, al Ćŗnico que yo le voy a tocar, es a ti, esa fue la oración que yo le hice al SeƱor, y lo he cumplido, yo creo que ni a mi esposa le he dedicado una canción con piano, pero fue una decisión que yo tomĆ© de consagrarle eso al SeƱor, un gesto de exclusividad para el SeƱor, bueno eso fue lo que hizo esta mujer, agarró ese frasco, lo derramó sobre JesĆŗs, y rompió el frasco para que estuviese consagrado, y dice que lo derramó sobre la cabeza de JesĆŗs, y el Evangelio de Juan, en el otro relato dice que la casa se llenó del perfume, que hermoso Āæno? que lo que ella hizo el olor se regó por toda la casa, y en la palabra de Dios, en algunas oportunidades en la Biblia, cuando se habla del olor que se esparce, es un gesto, es un sinónimo, un simbolismo de adoración, como un olor que se esparce al SeƱor, entonces esta mujer lo que estĆ” haciendo con JesĆŗs, es un acto de adoración al SeƱor, dĆ”ndole lo mejor para el SeƱor, siendo exclusiva, consagrando al SeƱor, lo que le estĆ” presentando a Ćl, haciendo con toda la mejor intención del mundo, no lo estĆ” haciendo para que la vieran, al contrario, esta mujer pudo haber sido sacada por romper el protocolo, pero ella quiso hacerlo para agradar al SeƱor, no le importó lo que pensaran los demĆ”s, a veces nuestro servicio, a veces queremos hacer cosas para el SeƱor, pero queremos que otras personas nos vean y nos digan lo bueno que lo estamos haciendo, ay porque si no me dicen nada, entonces me siento mal, pero el que se debe agradar con lo que estamos haciendo, es el SeƱor, esta mujer no hizo lo que hizo para sentirse mejor ella, para ser tomada en cuenta entre los discĆpulos, lo hizo porque quiso deleitar al SeƱor con su acto, y esa debe ser nuestra motivación de servicio al SeƱor.
Ahora, seguimos viendo el relato y encontramos un genuino cuestionamiento, y la palabra genuino aquĆ estĆ” entre comillas, porque usted puede decir despuĆ©s, bueno pero no era tan genuino, bueno pero era razonable, tiene sentido lo que dijeron las personas que estaban allĆ, que cuestionaron lo que hizo la mujer, por eso decimos un genuino, entre comillas, un genuino con un genuino, perdón, cuestionamiento. Dice que algunos de los que estaban presentes, comentaban indignados, para que este desperdicio de perfume, podĆa haberse vendido por el salario de mĆ”s de un aƱo de trabajo para dĆ”rselo a los pobres, y la reprendĆan con severidad.
Entonces vean el contraste, vemos todo lo que hizo la mujer, cuĆ”l fue la reacción de las personas, le empezaron a criticar, a cuestionar, dice indignados, otras versiones dicen se enojaron, y que hubiĆ©semos hecho nosotros, nosotros decimos no, no, nosotros ya estamos de acuerdo con la mujer, quien sabe, quien sabe, porque, y sobre todo por el razonamiento de ellos, cuĆ”l es el razonamiento de ellos, dicen que desperdicio de perfume, ahora serĆ” que ellos no querĆan que le hubiesen dado algo de perfume al SeƱor JesĆŗs, no, ellos dicen desperdicio de perfume por el valor del perfume, ĀæcuĆ”nto costaba el perfume? 300 denarios, por eso la nueva versión internacional lo traduce y nos dice, el salario de mĆ”s de un aƱo de trabajo, porque cuando un jornalero trabajaba por todo un dĆa, le daban un denario, este era su, el costo de su trabajo por un dĆa, o sea 300 denarios es mĆ”s de lo que un obrero normal hubiese ganado en un aƱo, en ese perfumito, y ellos dicen, con eso se hubiese vendido por 300 denarios y se hubiese ayudado a los pobres, o sea desperdicio, por eso digo, tal vez nosotros hubiĆ©semos estado ahĆ, y a lo mejor no nos hubiese gustado tanto el olorcito del perfume, hubiĆ©semos dicho, ay, tanta gente pasando hambre en Venezuela, y mire ese desperdicio de perfume, por eso su cuestionamiento parece, parece lógico, ella quiso hacer algo agradable para el SeƱor, pero a nadie le gustó lo que hizo, aparentemente, las personas probablemente estaban pensando, ay, pero si en mi casa no hay comida, y esta mujer botando 300 denarios ahĆ, y tanta gente pobre, y tanta gente que tiene necesidad, y esta mujer botando este perfume, y la situación tan difĆcil que estamos pasando como pueblo, eso es mucho, y a veces luchamos con eso, cuando le vamos a dar algo al SeƱor, a veces cuando es mucho en cantidad, a veces nos cuesta un poco, porque decimos, opra, esto es mucho, porque es fĆ”cil de pronto darle al SeƱor una ofrenda, darle los diezmos de 10 dólares, de 20 dólares, de 50 dólares, pero si nos ganamos un millón de dólares, estarĆamos capaces de dar el diezmo de eso, no, eso es mucho, yo mejor lo voy dando poquito a poco.
Entonces, lo cierto es que aquĆ tenemos una confrontación de dos pensamientos, el acto de una mujer que quiso hacer lo mejor para el SeƱor desde su corazón, y el pensamiento de otros que estĆ”n aplicando mĆ”s a la razón, y la actitud de ellos muchas veces refleja la perspectiva que tenemos de lo material, que no nos damos cuenta a veces, muchas veces nos pasa que valoramos mĆ”s lo material que lo espiritual, y eso es lo que estĆ” pasando, ellos estĆ”n valorando mĆ”s lo material, los 300 denarios, que lo espiritual, el acto de adoración al SeƱor, y a nosotros nos cuesta a veces ver la diferencia, y hay un relato tambiĆ©n del Rey David, por cierto, que me gustó mucho, que lo leĆ esta semana, que estĆ” en el Libro II de Samuel, capĆtulo 23, cuando el Rey David llega a un momento donde tiene mucha sed, y dice, ay, si pudiera beber de las aguas del pozo de BelĆ©n, y dice el relato que tres de sus guerreros mĆ”s fuertes salieron corriendo, uy, el Rey quiere tomar agua, salieron corriendo y resulta que BelĆ©n estaba rodeado de filisteos, pero ellos arriesgaron su vida por traerle agua al Rey, y buscaron agua en el pozo y regresaron con el agua al Rey, y ĀæquĆ© hizo David con esa agua? ĀæConocen la historia? Dice que David derramó el agua en la tierra, imagĆnense la cara de esos hombres que arriesgaron su vida para llevarle agua al Rey David, dice II de Samuel 23, 16, los tres valientes se metieron en el campamento filisteo, sacaron el agua del pozo de BelĆ©n y se la llevaron a David, dice, pero Ć©l no quiso beberla, sino que derramó el agua en honor al SeƱor, porque David dijo, yo no me merezco esto, esto es mucho, y la botó, y uno dice, pero la botó, pero es que no es que la botó, dice que es que la derramó en honor al SeƱor, y a veces nos cuesta entender eso porque le damos mĆ”s importancia a lo material que a lo espiritual, hay un acto espiritual, de entrega al SeƱor de esa agua, te explico, no estamos muy acostumbrados a eso, a mĆ a veces me cuesta creer, y eso se ve en el Antiguo Testamento, el sistema de sacrificio, cuando alguien llevaba un corderito al SeƱor, habĆa varios tipos de ofrenda, pero habĆa un tipo de ofrenda, que era que le llevaban el animal, lo ponĆan en el altar, y el animalito se consumĆa por completo, ahĆ no quedaba nada, pero nosotros que somos mĆ”s materialistas decimos, no podemos sacar aunque sea un pedacito ahĆ para hacer unos vistecitos, pero era un acto de adoración al SeƱor, por eso se entregaba completo al SeƱor, entonces lo que le da valor al servicio, es lo que esta mujer estaba haciendo de corazón, ahora gracias a Dios, porque este relato no queda aquĆ, sino que tenemos un genuino veredicto, y es que JesĆŗs nos ayuda a entender lo que pasó, JesĆŗs nos ayuda a entender que hay dos dimensiones en el servicio, y que Ćl quiere que nosotros comprendamos, y Ćl nos va a ayudar, si usted quiere darle siempre al SeƱor lo mejor, si usted quiere que su servicio al SeƱor sea memorable, no se preocupe, el SeƱor le va a ayudar a entenderlo, primero dice, dĆ©jenle en paz, dijo JesĆŗs, porque la molestan, ella ha hecho una obra hermosa conmigo, la respuesta de JesĆŗs fue fuerte, no fue simplemente, ay pobrecita, dĆ©jala tranquila, no, en el idioma original, el sentido de las palabras en el idioma original, JesĆŗs estĆ” regaƱando a las personas, le estĆ” diciendo, dĆ©jenme en paz, dĆ©jenme en paz, no la molesten, porque ella ha hecho una obra hermosa, me gusta como lo traduce la nueva versión internacional, en otras versiones dice, ella ha hecho algo bueno, pero es que la palabra bueno allĆ, en el griego hay dos palabras para bueno, y en este caso la palabra que se estĆ” utilizando es la palabra kalos, que significa bueno, pero tambiĆ©n significa algo adorable, loable, algo maravilloso, entonces por eso la nueva versión internacional lo traduce, ella ha hecho una obra hermosa conmigo, lo que ella estĆ” haciendo es hermoso, y ahĆ si yo me pongo en el lugar de la mujer, y como nos sentirĆamos nosotros, de ver que todo el mundo estĆ” criticando lo que yo estoy haciendo, pero el SeƱor diga, no, no, lo que ella estĆ” haciendo es hermoso, lo que Ć©l estĆ” haciendo es hermoso, es loable, y hermanos, y eso es lo que realmente nos deberĆa interesar a nosotros, y eso es lo que nos deberĆa interesar cuando hagamos algo para el SeƱor, que el SeƱor diga, estuvo bien, estoy contento con lo que hiciste, lo que hiciste fue hermoso, tal vez otros no nos lo digan, no nos deberĆa importar mĆ”s eso, a algunos parece que les importa mĆ”s eso, que nos vean, que nos aplaudan, que nos reconozcan, pero lo que nos deberĆa importar es que Dios diga, quĆ© bueno con lo que estĆ”s haciendo, me gusta, me agrada lo que estĆ”s haciendo, te esforzaste, me diste lo mejor, te consagraste, valió mucho para mĆ lo que tĆŗ estĆ”s haciendo, entonces cuando hagamos algo para el SeƱor, ahĆ es donde nosotros tenemos que apuntar, hacerlo de esa manera, ya sea que me toque dirigir, me toque predicar, me toque servir la mesa, me toque atender a los visitantes que estĆ”n llegando, sea que estoy dando ofrendas al SeƱor, sea que estoy ayudando a alguien que tiene alguna necesidad, sea que usted estĆ© dando consuelo a alguien, le estĆ© dando abrazos, le estĆ© dando palabras de Ć”nimo a alguien, o hasta estĆ© reprendiendo a alguien, lo que nos debe importar es que Dios diga, estoy contento con lo que estĆ”s haciendo.
Es hermoso lo que estĆ”s haciendo, es loable lo que estĆ”s haciendo. Ahora, Āæpor quĆ© JesĆŗs la defendió con tanta vehemencia? JesĆŗs aƱade, los pobres siempre los tendrĆ”n con ustedes, podrĆ”n ayudarlos cuando quieran, pero a mĆ no me van a tener siempre. A JesĆŗs como que no le gustaban los pobres, ĀæquĆ© cree usted? O en otras partes de la Biblia JesĆŗs habla de los pobres, entonces pensar que a JesĆŗs no le interesaban los pobres es contrario al JesĆŗs que vemos en la Biblia, por supuesto que le interesaban los pobres, pero ĀæquĆ© es lo que estĆ” queriendo decir aquĆ el SeƱor JesĆŗs? Los pobres siempre van a haber, pero aquĆ pasan dos cosas, y una nos lo comparte el otro evangelista que cuenta el relato, en Mateo, y era que lo conecta con lo que dijo Judas, porque dice que fue Judas el que dijo, Ā”ay quĆ© desperdicio! JesĆŗs se pudo haber vendido por 300 denarios y ayudar a los pobres, pero Juan dice, perdón, el evangelista Juan es el que dice, que Judas no lo dijo pensando en los pobres, perdón, Judas lo dijo porque Ć©l era el que manejaba el dinero y Ć©l agarraba de ahĆ, entonces el Ćŗnico pobre es el que estaba pensando en Ć©l en realidad, y esto me hace pensar hermano que a veces hay personas que practican la beneficencia no pensando necesariamente o por lo menos no pensando sólo en el beneficio que le traen a otras personas sino el beneficio que les trae a ellos mismos, hay personas que practican la beneficencia pensando en lo que obtiene por ser bueno, por ser bondadoso, y eso lo vemos mucho con las personas famosas, con las estrellas de cine, de televisión, del deporte que ganan mucho dinero y tienen gestos de servicio con la gente, pero Āæcómo son esos gestos de servicio con la gente? Bueno, dan una contribución grande, jugosa, significativa y el montón de cĆ”maras ahĆ tomando fotos y ellos ahĆ entregĆ”ndole, y es Ā”ay quĆ© buenos son ellos porque me estĆ”n ayudando a la gente que no se muera de hambre! Bueno y estĆ”n ayudando a la persona seguramente que sĆ, pero ĀæquĆ© estĆ”n obteniendo ellos? Fama, aplauso, reconocimiento, que la gente diga Ā”ay quĆ© bueno es ese actor, mire cómo estĆ” ayudando! Y ojo, no estoy diciendo que bueno, si trae algĆŗn beneficio construir un pozo de agua en un pueblo, dar comida en un pueblo, gloria a Dios por esas cosas porque al fin y al cabo la gente recibe algo de ayuda, pero lo estoy comparando con un acto de servicio que tĆŗ no lo haces pensando en el beneficio que te trae, porque inclusive hay instituciones de beneficencias que han sido creadas pensando Ā”ah porque yo de aquĆ puedo agarrar tambiĆ©n! Hay fundaciones que han sido creadas por eso, pero el gesto de esta mujer no estĆ” pensando en el beneficio de ella y por eso JesĆŗs trae a colación a los pobres siempre los van a tener y los pueden ayudar cuando ustedes quieran, pero a mĆ no me van a tener siempre y JesĆŗs hace alusión a otra cosa, y es algo que JesĆŗs venĆa diciendo desde hace rato varias veces en los evangelios y era que Ćl iba a morir en la cruz, pero aparentemente nadie estaba entendiendo lo que Ćl venĆa diciendo y por eso Ćl dice ustedes a mĆ no me van a tener siempre.
La pregunta es si sabemos que JesĆŗs nos estĆ” diciendo, pensando nosotros hace dos mil aƱos atrĆ”s y hubiĆ©semos estado ahĆ, si JesĆŗs nos viene diciendo que va a morir en una cruz, que va a dar su vida por nosotros, ĀæquĆ© necesita el SeƱor JesĆŗs en ese momento? El unir a una persona con aceite y con perfume era un acto relacionado con la muerte, es mĆ”s se unĆan a los muertos, pero esta mujer quiso unir al SeƱor JesĆŗs vivo, como un acto de adoración al SeƱor JesĆŗs pensando en lo que JesĆŗs necesitaba en ese momento y la pregunta para nosotros es, Āæa usted le preocupa, quĆ© le preocupa mĆ”s, lo que necesita usted o lo que necesita JesĆŗs? Y usted dirĆ”, bueno, pero el SeƱor JesĆŗs no necesita nada, sĆ hay cosas que conmueven el corazón de JesĆŗs y yo tengo que preguntarle al SeƱor quĆ© es lo que Ćl quiere que yo haga, porque lo que Ćl quiere que yo haga tiene que ver con lo que Ćl necesita que sea hecho y en ese momento Ćl necesitaba ser unido por esta mujer.
ĀæSaben que hay personas que pueden estar haciendo cosas buenas, pero no necesariamente maravillosas para JesĆŗs? Hay personas que pueden estar haciendo cosas para el SeƱor buenas, pero no necesariamente estĆ” haciendo lo que el SeƱor quiere que haga, no necesariamente estĆ” haciendo algo loable para el SeƱor. Para algunas personas la Ćŗnica manera de servir y ayudar es ayudar a los pobres, para algunas personas eso es lo Ćŗnico, pero JesĆŗs nos estĆ” diciendo que hay muchas maneras y lo importante es hacer lo que Ćl quiere que nosotros hagamos, porque somos siervos de Ćl y tenemos que ser sensibles a lo que Ćl quiere.
Tal vez lo que yo vaya a hacer no va a ser tan notorio como lo que haga otro, pero lo importante es que lo que yo haga el SeƱor se agrade de eso. Y JesĆŗs sigue diciendo, ella hizo lo que pudo, ungió mi cuerpo de antemano para la sepultura. Y esa frase, ella hizo lo que pudo, en la versión de la Biblia textual dice, ella hizo lo que tenĆa a la mano. Tal vez esta mujer no podĆa ayudar a los pobres, pero ella quiso hacer algo con lo que tenĆa a la mano.
El SeƱor no nos va a pedir cuenta por lo que hicimos, sino, no por lo que hicimos en comparación con otras personas, sino que el SeƱor nos va a pedir cuenta con lo que hicimos, con lo que tenĆamos a la mano, con lo que Ćl nos ha dado. ĀæY quĆ© nos ha dado el SeƱor? SĆ, nos ha dado sus palabras, pero nos ha dado tambiĆ©n talentos, nos ha dado habilidades, nos ha dado capacidades, nos ha dado recursos, nos ha dado oportunidades, nos ha dado una familia, nos ha dado amistades, nos ha dado un trabajo.
Y el SeƱor no te va a pedir cuenta por otras cosas, pero sĆ, seguramente te va a pedir cuenta por lo que hiciste con lo que Ćl te dijo. Y ahĆ es donde podemos preguntarle al SeƱor, SeƱor, ĀæquĆ© quieres que haga con lo que tengo a la mano? Esta mujer fue la Ćŗnica que captó el sentido de lo que JesĆŗs venĆa diciendo, que iba a morir en una cruz. Los otros estaban pensando en otra cosa, hasta los discĆpulos de JesĆŗs estaban peleĆ”ndose unos dĆas antes sobre quiĆ©n se iba a sentar al lado de Ćl en el reino.
Otros estaban pensando en invitarlo a comer, Jesús recibió varias invitaciones, bueno, porque era la persona del momento, era la persona famosa, ¿quién no le iba a querer tener en su casa? Pero esta mujer fue la única que entendió lo que realmente el Señor necesitaba. A veces creemos que sabemos lo que hay que hacer, pero tenemos que ser sensibles a lo que Dios quiere que nosotros hagamos. Lo que esta mujer hizo fue un acto de entrega, fue un acto de devoción y fue un acto de amor.
Por eso Pablo dice, si reparto entre los pobres todo lo que poseo y si entrego mi cuerpo para que lo consuman las llamas, pero no tengo amor, nada gano con eso. No vale de nada, si lo que hago no lo estoy haciendo con el verdadero amor. Por eso el servicio de esta mujer fue memorable y por eso JesĆŗs termina esta historia con el versĆculo que leĆmos al comienzo. JesĆŗs le da el sello de aprobación a lo que hizo esta mujer.
Esta mujer no lo hizo para ser famosa, pero Jesús la hizo famosa. ¿Por qué? Porque hay una promesa en la palabra del Señor que dice que el que se humille, ¿qué va a hacer? Va a ser exaltado. En cambio el que quiera hacer las cosas para el Señor, por exaltarse, para que me vean, para que otros digan, probablemente va a hacer lo contrario, va a ser humillado. Esta mujer fue recordada, dice el Señor Jesús, por todo el lugar del mundo donde se predique el Evangelio vamos a recordar lo que ella hizo.
Esa es una pregunta muy sincera para nosotros. ĀæPor quĆ© queremos nosotros ser recordados cuando ya no estemos en esta tierra? ĀæCómo nos gustarĆa que nos recuerden? A mĆ me gustarĆa ser recordado como alguien que hizo algo loable para el SeƱor, que hizo algo maravilloso para el SeƱor. Y ojalĆ” esa sea tu oración, y ojalĆ” esa sea tu deseo. El salmista dice en el Salmo 16.12, ĀæCómo puedo pagarle al SeƱor por tanta bondad que me ha mostrado? Yo creo que esto era lo que habĆa en el corazón de esta mujer.
300 denarios, un perfume de 300 denarios, eso no era nada, comparado con las bondades que Dios ha hecho por nosotros. Que esa sea nuestra actitud de servicio, porque eso fue lo que hizo JesĆŗs por nosotros. JesĆŗs dio a su Hijo, que era lo mĆ”s valioso que tenĆa, para morir en una cruz, para que nosotros fuĆ©semos salvos. Entonces ya nos dio el ejemplo. ĀæQuĆ© le podemos dar al SeƱor que nosotros digamos que el SeƱor diga? Eso es mucho.
Nada. Porque Ćl lo hizo todo. ĀæY lo hizo todo por quĆ©? Por amor a nosotros. Padre amado, te doy muchĆsimas gracias por tu palabra en esta maƱana. AyĆŗdanos, SeƱor, a que nuestro servicio refleje, SeƱor, nuestro amor hacia ti. Que lo que hay en nuestro corazón, SeƱor, sea agradarte en todo lo que hagamos. No solamente aquĆ en la iglesia, SeƱor. Por todo lo que hagamos en el dĆa a dĆa, en nuestro trabajo, en nuestras relaciones, en nuestra casa, en nuestra familia.
Que todo lo que hagamos, Señor, lo hagamos porque queremos honrarte a ti. Queremos que tú te agradezcas. Nunca vamos a poderte pagar lo que tú hiciste por nosotros, Señor. Pero ayúdanos a corresponderte con nuestro amor, con nuestro servicio, con nuestra adoración, Señor. Ahora que vamos a participar de la cena del Señor, Señor Padre, disponemos nuestro corazón para acercarnos a ti, para acercarnos a tu mesa, Señor. Con la mejor actitud de deleitarnos delante de ti. En el nombre de Jesús oramos.
AmƩn.