The speaker discusses the concept of health, emphasizing that it goes beyond physical well-being. They explain that mental and social health are also important. A person can be physically healthy but still have mental health issues that need to be addressed separately. The speaker highlights the impact of social health, including familial relationships and interpersonal connections. They emphasize that toxic social environments can be detrimental to one's mental and physical health. Family conflicts and work-related stress are mentioned as examples. The speaker also mentions the potential negative effects of living in dangerous areas with high crime rates. They argue that authorities should prioritize providing adequate medical, mental, and social support to ensure overall well-being. They suggest that individuals should focus on maintaining a balanced lifestyle, seeking preventive healthcare, addressing mental health concerns, and creating safe and harmonious social environments. The
Hola amigos, bienvenidos a Salud y Mucho Más, un programa de informaciĂłn y opiniĂłn sobre temas de salud, medicina, tecnologĂa y calidad de vida. En este episodio de hoy, en relaciĂłn a la sala Doctor Cineros Consulta por la plataforma Clubhouse, voy a hablarles sobre la salud social y su impacto en la salud mental y fĂsica. La concepciĂłn moderna de la salud es más amplia que la sola apreciaciĂłn de la salud fĂsica, es decir, la ausencia de sĂntomas y signos.
Una persona se considera saludable si cumple una serie de caracterĂsticas en el ámbito de lo fĂsico, de lo biolĂłgico, de lo mental y tambiĂ©n de lo social. Este es un tercer componente que se ha visto fomentado en los Ăşltimos años a la hora de procurar medidas en el sector salud. La salud fĂsica la conocemos todos, la ausencia de sĂntomas y signos, el funcionamiento adecuado de casi todos los procesos vitales, la sensaciĂłn de bienestar, de que uno está con energĂa, duerme bien, evacĂşa bien, orina bien, no parece tener alteraciones en la esfera cardiorespiratoria, las articulaciones se mueven bien, la fuerza muscular está conservada, el equilibrio, los reflejos todos se ven en condiciones aceptables, las variables biolĂłgicas, quĂmicas a nivel de los estudios de sangre no revelan alteraciones fuera de los valores normales y si se hacen estudios de imágenes, pues estos no revelan patologĂa alguna.
Eso es lo que por hoy, si uno va al mĂ©dico y hacen todos estos exámenes, se hablarĂa de una persona sana, una persona que nada de los estudios demuestran que tiene un problema de salud. Ese es el momento en que su mĂ©dico le dice, usted yo lo veo muy sano, sin embargo, esa persona que biolĂłgicamente, fĂsicamente está sana, puede tener problemas mentales, puede tener problemas mentales que hay que evaluarlos en forma separada que los exámenes fĂsicos, porque los problemas mentales, la angustia, la ansiedad, la depresiĂłn, no es algo que uno puede medir con un examen de laboratorio, no es algo que uno puede medir con una tomografĂa, no es algo que uno puede medir en un momento dado con el uso de instrumentos mĂ©dicos, es algo que tiene que interrogarse, el paciente tiene que ser evaluado por un profesional de la salud, que tenga la capacidad de detectar estas alteraciones mentales que en un momento dado pudieran dar lugar a problemas como los que ya describĂ, la depresiĂłn fundamentalmente y otros trastornos del comportamiento mental.
Hasta ahĂ es lo que la mayorĂa de las personas conocen como un estado saludable. Me hice un examen fĂsico, me hice un examen de laboratorio, no tengo nada y tuve una entrevista con mi psicĂłlogo, mi psiquiatra, me dijo que estoy perfectamente bien, un examen psicotĂ©cnico no encontrĂł ningunos elementos importantes que apuntaran a un conflicto emocional o mental. Sin embargo, hay un área que todavĂa puede ser motivo de problemas de salud y es el área social, o lo que se llama la salud social.
Los individuos no están aislados en una burbuja, donde lo Ăşnico que importa es su cuerpo y su mente. Los individuos son partes de una comunidad, de un organismo comĂşn mucho mayor, que son todas las relaciones interpersonales que la persona tiene con su familia, con sus compañeros de trabajo, con las personas que laboran con Ă©l, con su entorno de amistades, que serĂan todas aquellas personas que el individuo conoce personalmente. Y hay un tercer grupo de personas que indirectamente afectan al individuo y que el individuo no los puede mencionar por su nombre.
Y esto serĂa relacionado a la ciudad donde se vive, al paĂs donde se vive y hasta al continente en que se vive. En este sentido entonces una persona fĂsicamente sana y mentalmente sana puede encontrarse en un ámbito social sumamente tĂłxico, un ambiente peligroso para su salud. El primero, como les dije, es la salud familiar, la salud de los afectos más intensos, las relaciones que el paciente con sus hijos, con su cĂłnyuge, con sus padres. Si este marco de relaciones humanas no se encuentra saludable, esto tarde o temprano afectará la salud mental y fĂsica del individuo.
El estrĂ©s que se produce por los conflictos sentimentales con el entorno Ăntimo son problemáticos e irremediablemente se traducen en traumas que afectan, como dije, la salud mental, generando ansiedad, angustia, depresiĂłn, frustraciĂłn, conflictos donde la persona en un momento dado empieza a afligirse, a estresarse, no por algo interno en su cuerpo o en su mente, sino por una causa externa a su cuerpo. Y sin duda alguna los conflictos familiares son una primera fuente de problemas que tiende a afectar severamente la salud de una persona.
La segunda esfera dentro de ese contorno de lo que llamamos salud social está asociada a las relaciones interpersonales, bien sea de trabajo, bien sea de negocios o relaciones sociales fuera del ámbito familiar, que en un momento dado puedan crear conflictos. Usualmente esos conflictos están asociados al dinero, al problema de conflictos de intercambio monetario con este tipo de profesionales. También está asociado a conflictos profesionales, a rivalidades personales de una persona con otros de su equipo de trabajo.
Eso todo tambiĂ©n se traduce en ambientes estresantes que terminan por inevitablemente enfermar a la persona. Entonces ustedes pueden pensar que una persona que tenga conflictos familiares o laborales que le deban plata, o a quien Ă©l le deba plata, eso crea una serie de problemas, de angustias, de frustraciones que tarde o temprano se van a trasladar a la esfera mental o a la esfera fĂsica, lo que llaman somatizar los problemas. El otro aspecto tiene que ver con la parte social ya no conocida por el individuo, y ahĂ me voy entonces a aquellos individuos que viven en áreas de la ciudad peligrosas, donde hay mucha delincuencia, donde hay una serie de problemas sociales que afectan a muchas personas que Ă©l no conoce, pero que tarde o temprano pueden interactuar con ellos.
Estoy hablando entonces de la violencia social, de la posibilidad que una persona pierda la vida producto de un acto criminal, y eso tambiĂ©n es salud. Los accidentes automovilĂsticos son salud, los atracos y homicidios afectan la salud, las estadĂsticas de salud. O sea que nosotros podemos tener una tasa de morbi letalidad, morbi es enfermedad y letalidad muerte. Nosotros podemos tener un nĂşmero de hospitalizados y de enfermos por esas tres causas, por esos tres orĂgenes, el origen biolĂłgico, el origen mental o el origen social.
Entonces, en esta concepciĂłn moderna de la sociedad y de la salud, aquellas autoridades responsables por la salud de un paĂs deben velar porque la persona tenga asistencia mĂ©dica adecuada para sus dolencias personales, asistencia mental para sus problemas psicolĂłgicos y mentales, y asistencia social para minimizar cualquier tipo de conflicto y crear ambientes familiares, ambientes de trabajo y comunidades seguras. Entonces los mejores Ăndices de salud que se obtienen en estos momentos en paĂses avanzados son aquellos donde las acciones de salud se concentran en esas tres áreas.
Individualmente ofrecer acceso mĂ©dico a toda persona que lo necesite y que lo use con carácter preventivo para detectar las enfermedades tempranamente. Asistencia emocional, mental, para que todas aquellas personas que en un momento dado exhiban signos tempranos de problemas mentales tengan alguien a quien llamar, a quien acudir para ofrecerle servicios profesionales en ese sentido. Y una tercera área de acciĂłn que es ofrecer estĂmulos a la tranquilidad familiar dados por la seguridad de techo, alimentaciĂłn y educaciĂłn, estĂmulos a la seguridad en el trabajo, evitando abusos y creando un marco de condiciones laborales aceptables y un marco social de reducciĂłn de la criminalidad, reducciĂłn de la violencia y manejo adecuado de la informaciĂłn colectiva, que tambiĂ©n puede se tornarse enfermiza.
Entonces con esto he querido darles un repaso para hacerles entender que la salud no es nada más no tener sĂntomas ni signos ni sentirse enfermo, sino que la salud es un concepto más global que debe ser atendida por el individuo y por la sociedad en forma integral. Si uno quiere ser saludable, no solamente vale la pena conservar una buena dieta, hacer ejercicio, mantenerse sano, hacer consultas preventivas para identificar problemas biolĂłgicos tempranamente, tener unas buenas relaciones sociales y familiares armĂłnicas con reducciĂłn de estrĂ©s y de conflictos, y estar o procurar estar en una sociedad segura, en una organizaciĂłn segura, en un ambiente donde no haya tanta violencia y tratar de lo posible de alejarse de esas comunidades tĂłxicas, donde lamentablemente por razones de otra Ăndole, su salud puede verse marcadamente afectada.
Entonces con esto termino esta pequeña disertación sobre esa visión ya más integral de lo que es la salud en términos modernos, hablando un poco de la salud social. Gracias, muchas gracias de nuevo por su atención, gracias por su atención y hasta un próximo episodio de Doctor Sin Cerdos en Consulta con salud y mucho más. Muchas gracias.