Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The speaker discusses her experience working at a health center and as a community worker in a neighborhood called Troncos. She talks about her tasks, such as taking numbers and giving appointments, as well as her role as a community worker, visiting neighbors and providing assistance. She mentions the changes in staff and the training sessions they attended. The speaker highlights her love for the work and the interactions with people, but also mentions her vision impairment which affected her ability to recognize people. She reminisces about the neighborhood and the relationships she built during her time as a community worker. She mentions that she still attends meetings and events in the neighborhood with the help of her daughter. The speaker shares her age and expresses her enjoyment of the work. She also mentions that she has been through difficult situations involving children that have left a lasting impact on her. Bueno, chicas, voy a grabar un poco las respuestas, la idea es grabar las respuestas. Estamos un poco recopilando el trabajo de ustedes y tratando de hacer valor de ese trabajo de tantos años. Un poco la idea es que nos cuentes cómo fueron tus comienzos, Ana. ¿Cómo fuiste convocada? Yo estaba ya en el Centro de Salud. Yo estaba ya en el Centro de Salud. ¿Qué hacÃas en el Centro de Salud? Yo estuve en el Centro de Salud desde que empezó acá, desde pequeño. Acá ahora está el Rincón de Niños. Ajá, ahà empecé yo. Pero esto es Triunvirato y Mózar. Y Mózar, exactamente. Ahà era el Centro de Salud. Ahà era el Centro de Salud. ¿Y qué tarea tenÃas ahÃ? Y ahà daba los números a la gente, anotaba, todas esas cosas que hacen, por ejemplo, ustedes en un alistado, todas esas cosas con la gente, siempre tenÃa contacto con la gente. Y después, para darles turno, yo y Leonardo, éramos las dos primeras que empezamos. Leonardo Correa. Era mi compañera esa antes. Pero claro, ya tenÃa ochenta y pico de años mi compañera. Era mi primer compañera. ¿Primera? SÃ. Y después seguÃa Mari Cisneros. Mari Cisneros estaba con doña Mari igual, con doña Mari Ruiz. Que ya se murió doña Mari, ¿no? SÃ, sÃ, sÃ. Pero igual, de dos modos, ella era compañera de ella. SÃ, amiga, sÃ. ¿Ah, sÃ? Bueno, sÃ, doña Mari. Ay, era muy amorosa. La trataron mucho tiempo. SÃ, muy abrazada a doña Mari. Y muchas veces se pasa también. Asà con las reuniones de manzanera y todo, ¿eh? ¿Y cómo surge la invitación para hacerte manzanera? ¿O viene con la propuesta ya de acción y te convocan a vos? SÃ, no. AsÃ, claro, yo te digo como de uno, pero yo ya, porque yo ya estaba ahÃ. Vos ya estabas trabajando. Claro, yo ya estaba trabajando ahÃ. ¿A donores? ¿No cobrabas nada? No cobraba nada, nada, nada, nada. Yo le hacÃa las manzanas, por ejemplo. También tengo las bolitas de hecho, entonces. No sé para qué, porque me lo he hecho en la noche. Las bolitas, todas las bolitas que hacÃa las compras. ¿Qué compras hacÃa? Lo que sea. Para el centro de salud, por ejemplo, para que los que tomaban, todas las chicas, lo que... Ah, el almuerzo, todas las doctoras, las enfermeras, todo eso. Ah, esas tareas también te cargabas vos. También, sÃ. Y después, cuando ya te hiciste manzanera, ¿ya fue más una tarea especÃfica? ¿O seguiste con lo mismo? No, seguÃa igual con lo mismo como... Hasta que después se trasladó allÃ, y después allá también seguÃa, ¿eh? SeguÃa... ¿Cuántos años tuviste en el centro de salud trabajando? Ah... ¿Te acordás? Yo no. No, yo no. No, no, no. No desde que empecé. Y bueno, hasta que empecé a vivir ahÃ, solo me fui afastando yo, porque como no vivÃa, ya, para... Entonces, es como que yo no querÃa ir nada más. Nadie me dijo eso, que no fuera ni nada. Claro, dejaste de ir por eso, porque no podÃas. Claro. Por tu tema de salud. Ajá, de la visualidad, ya no. Pero seguÃas trabajando acá, entregando la leche... Ah, no, no, no. Pero en ese tiempo, ¿no? En ese tiempo estaba todo bien. SÃ. Y tú fuiste ahora, después de las operaciones, por las... Cataratas, eso que te salen. Ajá. Claro. Ya debÃa tener como... No sé, entonces, ya estarÃa bien, de más mano hoy. Ah... ¿Con 55 o más? Ah... Ya no, no, no. Ya después de muchos años, ¿eh? SÃ. Tuve mucho, mucho, mucho, mucho... En las salitas, mucho tiempo. Ana, y contame, ¿cómo era el contexto de acá, de Troncos? ¿Cómo era el barrio? ¿Cuáles eran las caracterÃsticas? La sociedad, cómo... La necesidad... HabÃa mucha... HabÃa mucha... A la conversación de ahora... SÃ. Antes de mucho. ¿Cómo era antes eso? TenÃa que ir a casa, para ir a casa. Iba, iba y... Yo caminaba punto a punto de acá... Ah... A mà me conocÃan hasta roperos, por aquÃ. Yo caminaba punto a punto. Claro, porque antes no habÃa teléfono. No, no, tenÃa que irme. Iba, iba. Y aparte, antes de... ¿A qué ibas de punto a punto al barrio? Ah, a notar, a visitarla, saber si me mandaban asistente, alguna de las asistentes. Pues yo estuve con todas las asistentes que hubo en el centro de salud, en el de ahora. SÃ, ahora en el centro. Claro. ¿Y qué te mandaba el asistente? ¿A que ubiques algún vecino? Alguna persona que tenÃa alguna necesidad, o que necesitaba alguna cosa, o que tenÃa que alcanzarlo. O que tenÃa, inclusive, que ir. Ella va allÃ. A llevar... A ayudar a alguien. A un estudio, sÃ. Ah, sÃ, sÃ, sÃ. Pero aquà es que también lo hice. Digamos, todo el barrio completo. Todo el barrio. SÃ, sÃ, sÃ. Claro, porque no habÃa una sola especÃfica. No, no, no. Era todo barrio. Donde la dirección que te daban, vos tenÃas que ir. Me iba, sÃ, sÃ, sÃ. MuchÃsimo, pero mucho, mucho, mucho. Pero generalmente era yo y Leo nomás. Los que más andábamos. ¿Andabas caminando o en bicicleta? ¿Cómo te manejabas? Caminando. Siempre fui caminando, siempre fui caminando, siempre fui caminando. Y después, este... DecÃa que primero fue Sandra, la primera asistente que estuvo ahÃ. Después estuvo Lizy y Paula. Que no sé, no creo que la haya llegado a conocer. No, no, no. Lizy y Paula. Y después estuvo... Marta Belli. Y después, ahà Marta Belli me trajo a Cecilia. A la primera vez que me presentó fue a mÃ. Y las reuniones que se hacÃan de los doctorados y todo eso lo hacÃan acá. Asà que yo tengo acá, y al frente hay mÃ. Pero ahà en el pasillo para asÃ, ahà están unas piezas. Ahà venÃa hasta un psicólogo. Ah, acá en tu casa hacÃan las reuniones. SÃ, ahÃ, ahÃ, sÃ, sÃ, sÃ. Yo estaba para todos. ¿Qué venÃan? ¿Qué hacÃan las reuniones ellos? ¿Planificaban trabajos en el barrio? SÃ. ¿Ellos hacÃan eso? HacÃan ellas, sÃ. ¿Verdad? Qué lindo. SÃ, sÃ. Una de las mujeres comentó algo ese dÃa, pero a lo mejor no prestaron atención. Cuando Ãbamos a la casa de Anita, dijeron. Ah, que venÃan ellas a... porque habÃa reuniones también, para ella. ¿Para las mantaneras? Para las que quisieran, sÃ, sÃ, sÃ. Eso ya era como mantaneras. ¿Y qué hacÃan en las reuniones? ¿Las capacitaban? Las capacitaban, sÃ. Bueno, esas de las capacitaciones las vimos mucho antes de que empezaran también, ¿eh? Antes de empezar a hacer mantaneras. SÃ, sÃ, antes de empezar a hacer mantaneras tenÃan ya las capacitaciones. ¿De qué las capacitaban? Por ejemplo, tomaba la presión. Yo tomaba la presión. Los chiquitos pesaban también en ese recargo. Yo he hecho muchas cosas. ¿Veras? SÃ, sÃ. MuchÃsimas, muchÃsimas. ¿Te gustaba mucho la tarea, Ana? SÃ, me encantaba. Yo iba todos los dÃas. Todos los dÃas, mira. ¿Era un servicio, entonces, lo que hacÃan? SÃ, sÃ. Y lo hacÃa gratis. En cuanto yo soy siria, algunas veces iba al Tigre. Bueno, ahà sÃ. ¿Vos conocés al director de Pachisco? SÃ, lo debes conocer. ¿El actual, sÃ? Ah, sÃ. SÃ, sÃ, Diego Morera. Diego Morera. SÃ. ¿Él? Pregúntale y vas a ver si él me conoce. SÃ, todos hablan de su trabajo acá en el barrio cuando recién empezó. Bien. ¿No? SÃ, sÃ. No, no, no. Ya no es tanto cuando recién empezaste. Ya lo conocÃas hasta allá. Yo, sÃ. Yo ya andaba por todo el barrio. Vos eras más conocida que Diego. SÃ, claro. No, no, no. Yo, por supuesto, porque en muchos años ya que estaba. Claro, claro. Cuando ellos vinieron. SÃ. SÃ. Y, Ana, y contame. ¿Qué es lo que extrañas de esa tarea? Y, la que nada, el poder andar. Porque a mà me gustaba andar. Con la gente, conversando. Pues yo fui siempre muy amable con todo el mundo. Siempre. Nada más que, ahora como no veo, yo no los saludo. Por eso es que la gente que habrá visto si no era tan orgullosa, no los saludó. Ahora anda con anteojos y se hace la lÃnea, deben decir. Se hace la lÃnea, dirán. No saben que, claro, que yo no los puedo reconocer. Que no los veo, no los veo, por eso no los saludo a nadie. Algunos, que me acuerdaste, saben que no veo, sÃ, sÃ, ellos mismos me saludan. Porque mi hija me dice, hoy yo le pregunto quién es, y ella a veces no sabe. Claro, porque ella no los acuerda, pero aún se conocen y te saludan. Claro, ella no los conoce. Pero claro, yo sÃ, que la gente me conoce, pero me conocÃan desde muchÃsimo. O sea, te digo, todo el barrio completo. ¿Con la tarea? No, no estaba Mercedes, no, nada. Estaban bien, pero por allá, yo no los conocÃa casi. Yo lo que les conocÃa más era Elvira, Leonardo, porque bueno, Leonardo era uno de mis compañeros, Mari Cisneros, doña Mari Ruiz, que te decÃa. Y quedamos muy con muchas canillas. SÃ, y bueno, y casi siempre todas las manzaneras más de acá, que las de Achán. Yo no las conocÃa casi desde allá. Yo aquellas de Achán no las conocÃa. Las conocÃa, pero sin el nombre, nada más. Claro. SÃ, sÃ, sÃ. Tanto a Mercedes como a... Bueno, no, en la casa de la que sà fui, siempre también que hacÃan las reuniones, era en la casa de... Esa que está frente a la... del saquito yñeca. ¿Cómo es? Lidia León. Lidia, Lidia. Lidia León. He ido muchas veces ahÃ. Por cualquier reunión que hacÃan o algo, Ãbamos. Siempre fui, siempre estuve presente en la reunión. Por eso que siempre yo cuando hacÃan una invitación, yo digo, yo voy. Porque yo escucho. No, y aparte seguÃs y contactas con las chicas. Claro. Te re diviertes. Me encanta, sÃ, a mà me encanta. ¿Hoy cuántos años tenés, Ana? Yo tengo 70. Uy, tengo tantos años. Yo tengo 65. No, pero estás muy bien. Yo te veo bien. Por suerte, gracias a Dios, sÃ. Y sÃ, ya te digo, a mà me encanta, voy. Y sÃ, cuando ustedes dicen para ir allà a lo de... Lo de ti, también voy, cuando nadie me lleva. Pero claro, ya voy con mami, ya no voy sola. Pero antes yo iba solita, hermano. ¿Arrancabas sola? No, yo sola me ibas temprano. Y capaz que yo salÃa a ponerle a las 8. Yo sé que ya no habÃa nadie porque yo estaba trabajando. Las chicas eran grandes, sÃ. Ana, te hago una consulta. En estos años de que estuviste trabajando tanto en el barrio, ¿hubo alguna situación, algún caso que te shockeó y que te marcó? ¿En qué sentido? Claro, algo que hayas visto que te haya tocado tu corazón y que te haya dejado como, no sé, ese... Ese recuerdo que decÃs, esta chica, en este caso, hubo esto que pasó, nunca lo voy a olvidar porque la verdad es que me... A mÃ, lo que más a mà me afecta son de los chicos. Porque hay sitios y siempre me tiro con los chicos. ¿Y en algún momento viste algún suceso, algo que te haya marcado y que te haya impresionado y que te sorprendió? No, porque vi tantos casos que yo no tengo ninguno, digamos, asà en especial. En especial ninguno. Asà ninguno, no, ninguno. Pero supuestamente fueron esos los que más te llegaban. Claro, claro. Y sobre todo los niños y la gente que las veÃas más como en defensa, parecerÃa, ¿no? Necesitaban capaz que, quizás que tú hablaras, no ellas no, porque eran muy tÃmidas. Y sobre todo en las naciones de fondo, habÃa gente que casi ni hablaba, ni picarÃa casi abrir la puerta. Porque antes la gente estaba... Ahà no habÃa casas como hay ahora. Muchos paraguayos que tienen muy lindas casas ahora. Bueno, antes no habÃa. No habÃa casas. TenÃamos una, paraguayos... Bueno, estamos hablando del sector que ahora es nombrado como el tambo. El asentamiento. Claro. No sé cómo es. Y viene a ser... Cina, cina. De la rocha para allá. Claro, toda esa parte nueva, sÃ, sÃ, sÃ. Que en su momento fue tomado todos los terrenos y ahora son... Casas grandes. Casas grandes, sÃ. Lojas. Ajá, casas grandes. Con mucha gente inmigrante, la mayor parte. SÃ, sÃ, hay mucha gente, mucha gente. Bueno, yo en ese... En ahà no tanto, yo no ando bien. Por ejemplo, están las que están casi ahora. Pero antes no habÃa nada. Y yo Ãbase allÃ. Iba igual. Y habÃa gente que apenas se recibÃa. Y habÃa casitas. Y te hacÃan entrar. Eran realmente... capaz que tenÃan una cuestionista nomás. Y te hacÃan pasar igual. Y yo pasaba. Estaban lindas. Me encantaban. Me encantaban. No sé, Daniela, la gente, no sé. Pero me encantaba aceptarlas. O por lo menos que estén en contacto con el centro de salud, con los médicos. Y bueno, el asistente era quien se... Quien se encargaba de darles la ayuda y demás. Claro, vos eras el intermediario. Ajá. Eres el intermediario con poder conocer a esa familia, cuál era la necesidad. SÃ. Y las llevabas al asistente social y desde ahà se les daba una ayuda. Ellas se encargaban. Ellas se encargaban de hacer las encuestas y todo lo demás. Salvo que tenga que anotar la acción anotada. Pero también, sÃ. Porque ahà manejábamos todo. Asà como manejan cualquiera de las que están ahà adelante. Claro, la parte administrativa, todo. SÃ, sÃ, sÃ. Claro, porque antes no habÃa computadora. Era todo por escrito. Carpetas y carpetas de historias clÃnicas, ¿no? También, también, no. Ahà habÃa esos parraditos que habÃa antes. ¿Cómo era? Los ficheros. Eso, los ficheros. Estaban los ficheros. Ah, claro. Claro, estaban los ficheros. Y era una chica que iba escribiendo todos los datos de las... Claro, de las personas. Inclusive, eran los turnos para los médicos, también. SÃ, sÃ, acá. SÃ, sÃ, acá. Eso, todo y todo acá. En el de acá. Ajá, todo y todo en el de acá. Porque habÃa, además, ya, ya, ya. Era un poco más avanzado, más adelantado. Bueno, Ani. Y para cerrar esto, Sinema. ¿Qué te gustarÃa recalcar de tu trabajo y de tus compañeras durante casi 30 años de tareas que han hecho ustedes? SÃ. Este año van a cumplir 30 años. SÃ, 30 años. Y a fin de año, la idea es poder reconocer toda esta labor. Porque las chicas y los chicos, que son chiquitos, tienen 30 años, me decÃa hoy o otro dÃa una mamá. SÃ, sÃ, sÃ. Claro. Y ahà están los tuyos, también. SÃ, los mÃos, sÃ. También. SÃ, la mami, nada más. ¿Pero decÃan algo, también? SÃ, sÃ, yo me acuerdo. ¿Qué te gustarÃa, con qué frase te gustarÃa cerrar? ¿Alguna frase, algún testimonio, algo para decir, no sé, un agradecimiento en alguien en especial? Yo, para deducir a todos, porque todos se portaban de muy bien conmigo. Todos, tanto enfermeras como doctores, sÃ, todos te van asÃ. El área de salud. SÃ. Tu agradecimiento es para el área de salud. Y también, ya te digo, la asistente, asà como deben llegar ahora, yo no sé cómo será. Como dijiste, no ver no es lo mismo. Claro. Nada más que escuchar. Pero lo lindo es escuchar, hablar y también ver. Sobre todo ver, mami. SÃ, sÃ, sÃ. Cerrar, sobre todo ver. Por la gente más humilde. Pero que eso me nace de adentro no sé por qué. No, eso ya no sé decirte. Pero sà por la gente, la que menos tiene. Creo que es la que más necesita. Para mÃ. Pero no sé si es para todo el mundo asÃ. SÃ, sÃ, está bien, claro. Y no, querÃa ver las, todos mis...
Listen to Troncos Ana Juarez (1) by Desarrollo Social MP3 song. Troncos Ana Juarez (1) song from Desarrollo Social is available on Audio.com. The duration of song is 18:36. This high-quality MP3 track has 64 kbps bitrate and was uploaded on 26 Nov 2024. Stream and download Troncos Ana Juarez (1) by Desarrollo Social for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.