The podcast discusses the cultural consumption of children through screens, focusing on a series called Esquiviri Toilet. Created by a YouTuber, the series features toilet characters with human heads engaging in strange activities and battles. The podcast explores how children are drawn to this content, influenced by their peers and online notifications. It also touches on the changing nature of taste and the impact of digital literacy and access on understanding and engaging with the series. The popularity of Esquiviri Toilet among younger generations is contrasted with older generations' perceptions of it as strange and senseless.
Hola, quĆ© tal, buen dĆa. Somos Dayana, Adriana, Vanessa y Dayana nuevamente, estudiantes del Profesorado de Educación Primaria del Instituto Rojas y en el siguiente podcast analizaremos el consumo cultural infantil mediado por las pantallas. Esquiviri Toilet, un celumero que asfixia a los niƱos y aterra a los padres. ĀæQuĆ© es Esquiviri Toilet? Es una serie creada por el youtuber gregoriano Alexei Gerasimov que consta al menos de 15 temporadas, cada una compuesta de varios episodios cortos que estĆ”n acompaƱados de una canción muy pegadiza.
Estos episodios pueden ser vistos en YouTube Shorts y en TikTok. Cada video dura entre 15 segundos y menos de 3 minutos. El canal de YouTube tiene actualmente mĆ”s de 300 millones de visitas, algo increĆble para el poco tiempo que tiene en el red. Los protagonistas son inodoros con cabezas humanas algo tenebrosas que saltan a la pantalla, hablan de una manera extraƱa y combaten en guerras con armamentos pesados. Los Esquiviri Toilet a mi me gustan y algunos niƱos tambiĆ©n, y pocas veces que salen de inodor.
Para mi Esquiviri Toilet es un dibujito animado extraƱo, ya que son inodoros con cabezas humanas. Yo esto no lo consumo pero si hablo de este tema porque me da un poquito de gracia. Para mi es un dibujito animado extraƱo. Hola, soy Juana y para mi los Esquiviri Toilet son unas cabezas inodoras que hablan y cantan una canción muy rara. Veo Esquiviri Toilet pero no es que lo veo y veo un montón de cosas. Yo lo veo y cuando sale un nuevo capĆtulo yo lo veo si todo bien y veo esas reacciones de youtubers que ven eso.
Y despuĆ©s ya lo veo un poquito pero no lo veo un poquito hasta que youtube me avisa que sale un nuevo capĆtulo. Bueno chicas, no sĆ© ustedes pero la verdad que despuĆ©s de escuchar todo lo que dijeron las infancias me quedĆ© sorprendida. ĀæPor quĆ©? Mal, mal. Yo te digo, no conocĆa este fenómeno, lo conocĆ raro, raro. Y la verdad es que todo lo que vimos fue lo que aprendimos de los chicos. Lo voy a relacionar con lo que habĆamos visto en clase con la autora Carolina Duer.
Cuando ella habla del concepto del gusto y nos dice que aquello que a los chicos o a las chicas les gusta estĆ” relacionado con los discursos que nos rodean, las experiencias que tienen y las diferencias que realizan en su vida cotidiana. Y bueno, esto lo vimos claro cuando hablamos con Dante, con Juana, con Juli y con Diego. Todos coincidieron en que les gustaba o lo miraban porque en la escuela sus compaƱeritos lo hacĆan o les compartĆan los videos.
Incluso creo que fue Diego el que dijo que lo veĆa porque le aparecĆan las notificaciones cada vez que habĆa un episodio nuevo. Y siguiendo con la idea de Duer, cuando habla del gusto dice que es una construcción cultural y por eso es cambiante, es dinĆ”mico. Si pensamos en nosotras, no nos gusta lo mismo hoy que ayer o que hace tres aƱos. Nuestro gusto va cambiando. Y esto es lo que sucedió con estos chicos tambiĆ©n porque por ahĆ en voz en off nos decĆan, por ejemplo a mi sobrina me dijo no tĆa, esto ya pasó de moda, no lo miro mĆ”s.
Yo te lo cuento pero yo ya no lo miro. Entonces bueno, ahĆ podemos ver cómo esta construcción del gusto es algo pasajero. Pero lo miran porque otros lo siguen mirando. Pero tambiĆ©n esto lo podemos relacionar con el concepto de la conversación narrativa de Wappingham que dice que esta serie de videos cortos no se queda solo en una plataforma, sino que los chicos ya lo pueden ver en TikTok, en memes, en las redes sociales, en discusiones, en foros de lĆnea.
Esta narrativa escritoide se extiende mĆ”s allĆ” de esos videos originales, permitiĆ©ndole a los espectadores interactuar con la historia de manera variada, la cual es una caracterĆstica esencial de la narrativa transmedia, Āæno? No, pero ademĆ”s lo que podemos hacer es tambiĆ©n nombrarlo en el concepto del cual hablaba Wappingham es el de la brecha digital, esta diferencia que existe entre el acceso y el uso de las tecnologĆas digitales y que ademĆ”s hay factores como la edad, la educación y la situación socioeconómica que influyen muchĆsimo.
Si bien el contenido va a ser accesible para cualquier persona con conexión a internet, el mayor impacto se va a ver en aquellos que estĆ”n inmersos en la literatura digital, principalmente los jóvenes, nuestra generación, la generación de nuestros padres y abuelos, aquellos que tienen menor acceso a las tecnologĆas digitales pueden no entender completamente la narrativa o el funcionamiento de la serie, seguro. TambiĆ©n lo podemos relacionar, ahĆ que ya me diste el pie, a otro concepto muy importante de Wappingham que serĆa la generación digital, en la cual estos chicos, los jóvenes, crecieron rodeados de las tecnologĆas de diferentes maneras, no como la generación de nosotros, de nuestros abuelos y nuestros padres que solo vieron la tele.
Esto influye de una manera increĆble en el consumir los contenidos. Por eso la popularidad de los chips y toilets nos ilustra muy bien como esta generación interactĆŗa con ese contenido digital de una manera muy fluida. Consumen, comparten, juegan, hay merchandise de esta serie de una manera muy natural la consumen. Algo que nosotras, que somos de otra generación, nos parece un poco rara, muy poco atractiva y a veces sin sentido, Āæno? La verdad es que sĆ.